Perú

TC deja desprotegido el importante complejo hidrológico “lagunas del Alto Perú”

(07/06/2017) El Tribunal Constitucional resolvió por mayoría declarar fundada la demanda de amparo por la cual Minera Yanacocha solicitaba dejar sin efecto una ordenanza de la Municipalidad Provincial de San Pablo (Cajamarca) que creaba el Área de Protección Ambiental Municipal en el complejo hidrológico conocido como “Alto Perú”.
Las Lagunas de Alto Perú son un área de 2960 hectáreas que alberga 284 lagunas y 456 manatianles. Sus aguas alimentan tres cuencas hidrográficas: la del río Llaucano, que irriga Hualgayoc y Chota; la de los ríos Chilete y Jequetepeque, que llegan a la costa; y la del río Maschon, que alimenta a la propia Cajamarca.
Por su importancia hídrica, ecológica y también turística, la Municipalidad Provincial de San Pablo creó en 2007 un Área de Protección Ambiental Municipal. Sin embargo, la empresa minera Yanacocha –que es propietaria de una parte de la superficie de la zona- interpuso esta demanda alegando que se afectaba “la libertad de empresa, de industria, de trabajo y propiedad privada”. La demanda fue declarada improcedente hasta en cuatro instancias en el Poder Judicial (el 2007, el 2008, el 2014 y el 2015). Sin embargo, la empresa apeló hasta llegar al Tribunal Constitucional, que con esta sentencia contradice todo lo actuado por el sistema de justicia y deja en la desprotección legal a este importante complejo hidrológico.
Yanacocha alega que no existen planes para desarrollar algún proyecto minero de exploración o explotación, y que no ha gestionado permiso alguno para realizar actividad minera en la zona. Entonces ¿por qué ha invertido en diez años de procesos judiciales para lograr la desprotección legal de Alto Perú?

Las organizaciones sociales de Cajamarca ya se encuentran en alerta frente a esta amenaza. “La población cajamarquina deberá cerrar filas en defensa de las Lagunas de Alto Perú, para que este espacio de recarga hídrica se conserve de manera natural”, ha declarado el líder rondero Ydelso Hernández. La sentencia “es una provocación a todos los pueblos de la región y el país”, afirmó el dirigente ambientalista Edilberto Barrantes Terán, agregando que lo más grave es que los magistrados no mencionaron que dicho terreno, supuestamente privado, está lleno de lagunas y que estas son bienes públicos. “Se le está regalando a Yanacocha estas lagunas sólo por el hecho de que se encuentran en su territorio”, afirmó.
Por su parte el gobernador regional de Cajamarca, Porfirio Medina, calificó la decisión como “una barbaridad”. “Para nosotros está completamente claro que este espacio natural se tiene que seguir conservando tal como está. Está claro que aquí pesa más el poder económico que el interés social”, denunció la autoridad regional.
En tanto la municipalidad provincial de San Pablo anunció que presentará un recurso para continuar con la defensa de los recursos hídricos de la zona. El alcalde Leonardo Cabanillas informó que se encuentra en Lima coordinando con un equipo de abogados y preparando el recurso legal con el que continuarán la defensa de las lagunas de Alto Perú.

Fuente:http://www.conflictosmineros.org.pe/node/328

Perú

Justo reconocimiento a defensores y defensoras del Ambiente

Por primera vez el Congreso de la República reúne a líderes y lideresas ambientales de todo el Perú para rendir homenaje a sus luchas por defender sus territorios y el medio ambiente que sustenta sus vidas. Y las vidas de todos y todas en el país.

Entre los líderes y lideresas homenajeados, se encuentran:

Máxima Acuña Atalaya, Premio Goldman 2016. Cajamarca.

Ruth Buendía Mestoquiari, Premio Goldman 2014. Satipo, Junín.

  • Carlos Sandi, presidente de FECONACO.
  • Aurelio Chino, presidente de FEDIQUEP.
  • Alfonso López, presidente de ACODECOSPAT.
  • José Manuyama Ahuite, presidente del Comité del Agua de Loreto.
  • Melchora Surco, presidenta de ADEPAMI, Provincia de Espinar, Cusco.
  • Virginia Pinares, presidenta del Comité de Lucha que agrupa a todas las comunidades de la provincia Cotabambas, Apurímac.
  • Juana Payaba Cachique, de la Comunidad Nativa Tres Islas de Madre de Díos.
  • Victor Zambrano, presidente del Comité de Gestión de la Reserva Nacional de Tambopata, Madre de Dios.
  • Mirtha Vásquez, abogada defensora de innumerables líderes ambientales

Las luchas presentes por la defensa del medio ambiente, de la tierra, el aire y el agua, son varias y se replican por todo el Perú. Desde las comunidades ashánikas del río Ene en Satipo, que enfrentaron los proyectos de represamiento del río; la comunidad de Chaparrí, en la costa norte, en defensa del bosque seco; las defensoras de la salud y el aire de La Oroya; hasta las defensoras del ambiente frente a los megaproyectos mineros; nuestras comunidades andinas, costeras y amazónicas luchan frente a una política nacional y mundial que presiona cada vez más sus territorios, en búsqueda de beneficios económicos a corto plazo.

Durante el homenaje, las lideresas y líderes denunciaron que los años de crecimiento económico han significado la invasión de sus territorios y el impacto de cada vez más empresas que buscan explotar sus recursos. Frente a la indiferencia y complicidad del Estado, los líderes y lideresas se encuentran indefensos, perseguidos y criminalizados.

Reunidos en el Congreso, los defensores y defensoras del ambiente reafirmaron su compromiso de seguir luchando por defender el territorio, el agua, el suelo, la tierra y la vida.

«Nosotros todos vivimos del agua, del aire, de la naturaleza. Sea rico o sea pobre, todos vivimos del agua», remarcó la líder apurimeña Virginia Pinares. «Hoy estamos viendo que el cambio climático está afectando al mundo entero y posteriormente no va a haber agua. ¿Comeremos cemento? ¿Comeremos fierro?», se preguntó. «Nosotros somos defensores del medio ambiente, que no nos vean como enemigos», pidió a las autoridades.

«¿Saben qué es lealtad? La lealtad es el compromiso. El compromiso con el territorio que no se negocia», dijo por su parte la líder asháninka Ruth Buendía. «Como el cuerpo mismo, el territorio es nuestro: donde vivimos, donde nos alegramos. Tenemos que cuidarlo. Vamos a defenderlo con nuestra vida, con nuestra sangre», aseguró.

Este reconocimiento oficial se produce en un contexto en el que los defensores del ambiente no solo son perseguidos y criminalizados, sino que llegan en muchos casos a sufrir atentados contra su vida. Desde el caso de Godofredo García, ingeniero que defendía el valle agrícola de Tambogrande ante un proyecto minero, hasta Edwin Chota, quien defendía la selva de Ucayali de la tala ilegal, son decenas los ambientalistas que han sido asesinados en circunstancias que, en la mayoría de casos, no han sido esclarecidas oportunamente por la justicia. Recordemos que la organización internacional Global Witness, basada en Londres, realizó un informe que señalaba que «entre 2002 y 2014 al menos 57 activistas medioambientales fueron asesinados en Perú», lo que convierte a nuestro país en el cuarto más peligroso del mundo para los defensores ambientales.

El homenaje fue organizado por la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos, Afrodescendientes, Ambiente y Ecología, presidido por la congresista María Elena Foronda.

07 de junio de 2017

Fuente:http://cooperaccion.org.pe/main/advanced-stuff/cooperaccion-informa/730-justo-reconocimiento-a-defensores-y-defensoras-del-ambiente

Perú

Audiencia temática “Derecho a la verdad, justicia y reparación en el Perú”

CIDH expresa preocupación por la modificación constitucional que permite criminalizar a defensores/as de derechos humanos en el Perú.

Buenos Aires, 25 de mayo de 2017.- FEDEPAZ participó a la audiencia pública convocada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre “Derecho a la verdad, justicia y reparación en el Perú”. El evento transcurrió de 9 a 10 a.m. en el Salón A del Sheraton Hotel de Buenos Aires (Argentina), en el marco de su 162º Período Extraordinario de Sesiones.

El Estado Peruano estuvo representado, entre otros, por el ProcuradorPúblico Adjunto Supranacional, Iván Bazán Chacón. La delegación de la sociedad civil estuvo integrada por la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH), Asociación Pro Derechos Humanos (APRODEH), DEMUS – Estudio para la Defensa de los Derechos de la Mujer, Instituto de Defensa Legal (IDL) y Fundación Ecuménica para el Desarrollo y la Paz (FEDEPAZ).

El representante y director de FEDEPAZ, David Velazco Rondón, denunció que se está generando una situación de impunidad sobre gran parte de las investigaciones y proceso judiciales, sobre casos suscitados durante el conflicto armado interno que vivió el Perú entre los años 1980 y 2000.

Igualmente, precisó que esta situación de impunidad se está trasladando, como un mismo patrón, a los procesos penales generados alrededor de la problemática de los conflictos socioambientales, expresada en la criminalización de la protesta social en Perú.

En cuanto al tema de la criminalización de la protesta social se trató cuestiones fundamentales como la instrumentalización del derecho constitucional y del derecho penal, para perseguir a los dirigentes de las protestas que defienden sus derechos fundamentales, ampliándose por parte del Estado, supuestos de detención preliminar policial de 1 día a 15 días y la inexistencia de justicia y reparaciones para las víctimas de la criminalización de la protesta social.

Velazco inició su intervención explicando que el Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Defensa, deniega injustificadamente la información sobre la identidad de los efectivos militares investigados por graves violaciones a los derechos humanos, lo cual supone la dilación innecesaria de las investigaciones fiscales o judiciales. Asimismo, indicó que el Estado Peruano ha gastado más de 150 mil dólares en la defensa legal privada de presuntos perpetradores de violaciones de derechos humanos, tanto en el contexto del conflicto armado interno como en el de la actual protesta social.

Mientras tanto, las víctimas se encontraban en total desamparo en cuanto a la defensa legal. Sólo desde el 2014 se nombraron tres abogados de la defensa pública para los casos de víctimas en Ayacucho, Apurímac y Huánuco. Sin embargo, desde septiembre de 2016, dicha defensa ha reducido su atención por no recibir los recursos necesarios.

En cuanto a los conflictos sociales de hoy, el representante de FEDEPAZ expresó su gran preocupación porque mediante la modificación del artículo 2º inciso 24 apartado f de la Constitución Política del Perú, se ha incorporado el supuesto de organización criminal a los casos en que la policía puede disponer prisión preliminar de hasta por 15 días.

Esto resulta una grave amenaza para los defensores de derechos humanos y todos los que participan en la defensa de sus derechos fundamentales, ejerciendo su legítimo derecho a la protesta social, porque se les denuncia e investiga por asociación ilícita para delinquir (una modalidad de la organización criminal); y como tal son susceptibles de ser detenidos hasta por 15 días, sin cargos concretos y sin intervención del fiscal ni del juez.

Al respecto, los integrantes de la CIDH expresaron su preocupación por la situación de la modificación constitucional que expone a los defensores de derechos humanos a la criminalización y a la detención sin cargos concretos hasta por 15 días; porque son las propias víctimas las que solicitan la defensa legal estatal y no es el Estado quien se la ofrece; y por la falta de perspectiva de género en el Ministerio Público y Poder Judicial cuando se investiga y procesa a los perpetradores de violaciones a los derechos humanos.

Finalmente, solicitaron al Estado peruano y a la delegación de la sociedad civil, conformada por FEDEPAZ, CNDDHH, IDL, APRODEH y DEMUS, a seguir informando a la CIDH sobre la evolución de la problemática expuesta.

Con el ruego de su difusión.

Lima, 25 de mayo de 2017.

Fuente:http://fedepaz.org/index.php?option=com_content&view=article&id=315:cidh-fedepaz-peru-reparacion-justicia-criminalizacion&catid=29&Itemid=146

Perú

Campesinos de San Marcos que luchan contra minera Antamina son perseguidos

El dieciséis de enero del 2011, campesinos de las comunidades campesinas de Huallacancha, Tarushcancha y Ninacocha, en el distrito de San Marcos, provincia de Huari, en Áncash, hartos de los abusos y de las promesas incumplidas por parte de la empresa minera Antamina, que explota uno de los yacimientos de cobre más grande del mundo, decidieron bloquear la carretera de Conococha para impedir que sigan pasando los camiones de la empresa.

“Antes de enero del 2011, nosotros tuvimos una reunión en el distrito de San Marcos. Y Antamina no nos quiso recibir, porque éramos más de treinta comuneros y no tenían espacio. A raíz de eso, fuimos a nuestra zona para poder pararnos y decir que acá no pasan sus carros, era la única forma de que ellos nos escuchen. Llegaron Diroes, un montón de policías. No hubo enfrentamiento, simplemente nosotros éramos cantidad, seiscientas personas. Ahí le planteamos, yo fui el secretario en ese entonces y plasmamos en el acta que no nos vamos mientras no venga un representante de alto cargo. El señor Obando y la señorita Lesly llegaron ahí a la comunidad y nosotros les manifestamos si ellos podían hacer acta de compromiso con la comunidad y ellos nos dijeron que no. Pedimos la presencia de alguien que pudiera decidir. Les dijimos que, ustedes van a estar acá, nadie les ha faltado el respeto, nadie les ha pegado, normal han estado ahí. Al día siguiente llegó Pablo De la Flor, de la mina, hicimos el acta, los compromisos. Esta persecución, este secuestro, no sé de dónde lo sacan, es indignante. A los tres días, llegamos a enterarnos que los habían denunciado. La sentencia salió en el 2012. Estuvimos apelando. Mi papá ya está como tres semanas adentro. Él estaba en Huaraz, le han hecho seguimiento y lo han capturado en la calle. A mi tío le llegó la orden a su casa y el abogado de oficio nos comunicó de su orden de captura. Él ha tenido que esconderse porque también tiene niños que mantener” relata Alejandro Vargas Cadillo, campesino de Huallacancha.

El cinco de abril último, mientras se cumplían veinticinco años del autogolpe de Fujimori, el mismo gobierno que privatizó Centromín y llevó a Antamina a la vida de los comuneros de San Marcos, la Sala Mixta Descentralizada de Huari sentenció a veinticuatro años de cárcel a los comuneros Narciso Espinoza Amado y Melitón Cadillo Arce, por los delitos de secuestro y entorpecimiento del transporte público. Narciso ya está en el penal de Huari. Melitón, nadie lo sabe.

Según consta en la misma sentencia, aquel día del bloqueo, se apersonó Lesly Chojeda, representante de la minera, acompañada de Mario Obando, trabajador de seguridad, además de un contingente policial. Se quedaron a dormir con los campesinos hasta la mañana siguiente, cuando llegó Pablo De La Flor. En el testimonio de ella figura que si bien las señoras de la comunidad le dijeron que no se iba a ir de ahí mientras no llegue el otro representante, siempre estuvo en compañía de los uniformados y que nunca fue maltratada, así como que se pudo retirar por la mañana por decisión propia. Por otro lado, Mario Obando testificó que, si aunque tuvo algunos intercambios verbales con los comuneros, decidió quedarse porque era su deber velar por la seguridad de Lesly. Sin embargo, en el mismo documento se concluye que sí se cometió delito de secuestro en perjuicio solamente de ella.

Un tercer testimonio aparece, otro encargado de seguridad, Miguel Sandoval, que dice que Lesly fue arrinconada por las mujeres cuando quiso subirse al bus de la compañía. La sentencia alude al informe policial del comandante a cargo, que se limitó a corroborar que los imputados sí bloquearon la carretera sin mencionar el secuestro.

Todo un confuso incidente. Lesly ya no trabaja para Antamina, a la actualidad. Quien tampoco trabaja para la minera es Pablo De La Flor, en aquel entonces gerente de relaciones comunitarias de esa empresa, y hace unas pocas semanas, nombrado por el presidente Kuczynski como director de la Autoridad para la Reconstrucción, luego de los huaicos que han azotado el país. Al segundo día del bloqueo, De La Flor llegó al lugar y firmó un Acta de Compromiso con Melitón y Narciso, presidentes de las comunidades de Huallacancha y Tarushcancha, respectivamente. En el papel, hecho mano, se acordó la construcción de puentes, la remediación de la contaminación medioambiental y preservación de la biodiversidad, indemnizaciones por los daños, becas estudiantiles para los jóvenes hijos de los campesinos, transporte público, cuotas de puestos laborales en la empresa, antenas telefónicas y una serie de beneficios más para los campesinos. A la fecha, los comuneros siguen esperando que se cumplan.

Lo que sí ha pasado desde ese entonces es que matones merodean las comunidades, ubicadas en las alturas donde difícilmente llega la Policía. En noviembre del 2014, Rubén Romero, otro líder campesino, caminaba hacia su casa cuando alrededor de las ocho de la noche, un grupo de desconocidos lo atacaron con palos y piedras, dejándolo inconsciente. Ahora, le falta un ojo, producto de la golpiza. Afirma que fueron enviados por la minera.

Justicia postergada

“La mina entró al lugar abriendo carreteras sin permiso. Después nosotros reclamamos, hicimos convenios. Pero nunca han cumplido, han pasado quince años, nos prometieron hacer proyectos de apoyo social. Nos ha contaminado el ambiente, nos afecta kilómetros de espacios, por los mineroductos, las carreteras. Los convenios prometían independizarnos de la zona afectada, de la contaminación. Camiones todos los días transportan combustible, entonces se derrama aceite, petróleo, eso contamina. Prometieron que iba a mejorar, a cuidar los derrames Se ha contaminado el agua, se mueren los animales” cuenta Jaime Cadillo, también campesino y ganadero.

“Nosotros hemos denunciado hace mucho tiempo el tema del mineroducto, porque ya cumplió hace tiempo su vida útil y no olvidemos que hace tres años reventó. Se dijo que el Estado estaba haciendo una sanción administrativa, pero no se ha hecho efectivo. Nos preocupa que este proyecto tan grande viene contaminando las aguas que sirven para consumo humano. Pero la OEFA ahora no tiene ese carácter sancionador. Con esta Ley 30230, entonces está pasando desapercibida. Hay muchos conflictos sociales con comunidades campesinas que están alrededor de la mina, tanto por incumplimiento de responsabilidad social como por contaminación ambiental” enfatiza Carlos Milla, presidente de la Federación Agraria

Departamental de Áncash.

El caso de Melitón y Narciso ahora será revisado por la Corte Suprema. Víctor Álvarez, el abogado de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos que está llevando la defensa de ambos, indica que es imposible que se perpetre un secuestro por parte de los campesinos si la Policía en todo momento estuvo presente.

Carlos Milla continúa despotricando contra la administración de justicia en su región: “En Áncash tenemos conflictos sobre derrame de minerales, contaminación de agua, sobre derrame de petróleo, sobre procesamientos de minerales. Sin embargo los fiscales de Huari nunca han formalizado una investigación. En el caso de una cantera que es para extraer agregados, ahí si la Fiscalía hizo una investigación preparatoria porque había pasado los límites máximos permisibles. Yo no sé cómo el polvo de estos materiales puede pasar los límites permisibles frente a un material tóxico. La Fiscalía de Huari nunca ha formalizado una denuncia, peor aún va a haber una sentencia o un juicio. El doctor Fernando González Huamán, que fue fiscal provincial de Huari, me dijo una vez, sigue denunciando, que seguiré archivando”.

Fuente: http://la-plaza.net/laplaza/campesinos-san-marcos-luchan-minera-antamina-perseguidos/

Perú

Ronderos de Hualgayoc cuidan laguna en protesta contra la expansión minera

El paro indefinido contra la expansión minera en la provincia de Hualgayoc continúa desde el pasado 25 de mayo. Los organizadores de la paralización anuncian que irán hasta que el Gobierno central llegue a la zona y se comprometa a detener la voracidad destructiva de la minera Tantahuatay, en la cabecera de cuenca. El presidente de la Central Única Provincial de Rondas Campesinas de Hualgayoc, Elías Gálvez, indicó que la resistencia campesina sin bloqueo de carreteras está dando resultados y gente organizada está vigilando la laguna Aurora, ubicada cerca al proyecto minero Tantahuatay. Precisó que los pobladores permanecen día y noche en la zona y han acordado no moverse del lugar hasta que la mina se retire y el Gobierno nacional llegue a la zona.

Fuente: La República

Perú

Hoy empieza paro indefinido contra expansión minera

Hoy comienza el paro indefinido contra la expansión minera que se vendría dando en la provincia de Hualgayoc. Las fuerzas vivas de la provincia anunciaron hace varias semanas que hoy iniciarían el paro contra lo que consideran una evidente expansión de la minería en esa provincia.

Días atrás grupos de la sociedad civil, rondas campesinas y autoridades del distrito de Bambamarca, capital de la provincia de Hualgayoc, inspeccionaron varias lagunas ubicadas en la cabecera de cuenca situadas en el ámbito de los distritos de Hualgayoc y Chugur en donde encontraron pruebas contundentes de la afectación que se viene dando en el lugar debido a las exploraciones y labores de Minera Coimolache.

Voceros del paro indefinido que inicia hoy, denunciaron que Minera Coimolache habría tratado de boicotear el paro con prebendas y puestos de trabajo como sucedió en el distrito de Hualgayoc, en donde el mismo alcalde asumió una posición divergente pese a que el pueblo no tiene servicios elementales como el agua potable por ejemplo.

HABLAN LOS LÍDERES

Edy Benavides, alcalde de Bambamarca, deslindó claramente que no era el promotor del paro contra la expansión minera, sino que explicó, que se trataba de una decisión de carácter social que incluía a varias comunidades que han sido afectadas por la falta del recurso hídrico y la contaminación, debido principalmente a las labores de Minera Coimolache.

Ismael Julón López, presidente del Frente de Defensa de Bambamarca explicó que luego de una evaluación en el lugar de los hechos y de varias reuniones con grupos sociales y comunidades de la provincia de Hualgayoc decidieron acatar el paro debido a la intransigencia de funcionarios mineros de Coimolache.

“Pese a que la OEFA ordenó remediar el río Las Gradas a la Minera Coimolache – Tantahuatay, esta nunca cumplió en una clara transgresión a las leyes peruanas y a la vida de las personas que viven en las comunidades aledañas al proyecto” dijo Julón López.

“Están en peligro las lagunas Gemelas, Aurora, Campos y los ríos Tacamache y las Gradas y aguas subterráneas”, precisó, indicando que el paro terminará cuando sus voces hayan sido escuchadas por el gobierno central y se respeten los derechos de la población del perímetro donde opera Minera Coimolache.

ALGO MÁS

El  18 de mayo se realizó una inspección ocular de las lagunas Gemelas, Aurora y Campos que están en el entorno del megaproyecto minero Coimolache – Tantahuatay.

En el lugar evidenciaron  movimientos de tierras e instalación de pozas de sedimentación que están cerca de las fuentes de agua. Estuvieron presentes en esa ocación representantes del ANA, RENAMA, Municipalidad distrital de Chugur, Municipalidad provincial de Hualgayoc-Bambamarca, quienes firmaron la  actas.

El alcalde provincial de Hualgayoc-Bambamarca. Edy Benavides Ruiz también participó la inspección ocular a invitación de la Autoridad Nacional del Agua (ANA).

Fuente:https://panoramacajamarquino.com/index.php/2017/05/25/hoy-empieza-paro-indefinido-contra-expansion-minera/

Perú

Minera Cori Puno no asistió a mesa de diálogo con pobladores de Quiaca

Representantes de la minera Cori Puno desairaron a pobladores del distrito puneño de Quiaca con quienes la tarde de este miércoles se tenía pactada una mesa de diálogo por sus actividades extractivas, impacto medioambiental y responsabilidad social.

La cita estaba programada en un céntrico hotel de la ciudad de Juliaca, donde llegaron el alcalde distrital de Quiaca, Víctor Ugarte; Edmundo Cáceres, representante del Ministerio de Energía y Minas (MEM), autoridades comunales y dirigentes.

El burgomaestre informó que esta empresa minera de capitales mayormente chilenos opera hace 15 años en la comunidad de Untuca, inicialmente a través del Consorcio Horizonte, luego Cartagena. “Cada dos años cambia de nombre y ahora de llama Cori Puno”, explicó Ugarte.

«La minera explota mineral aurífero a tajo abierto y lo más preocupante es que opera en la cuenca del río Quiaca, donde incluso tendría su planta relavera y de procesamiento de oro; sin embargo, no hay remediación, reforestación, ni responsabilidad social», reclamó.

Manifestó que al inicio de su gestión edil en el 2015, la empresa figuraba como un proyecto de pequeña minería, pero haciendo las evaluaciones con la Dirección de Energía y Minas (MEM) fue recategorizada a mediana minería, pero consideran que debería estar en un rubro mayor.

Para esta mesa de diálogo tenían previsto alcanzar una propuesta de convenio marco en el que están enmarcados algunos proyectos de desarrollo en ganadería, frutales y otros que ascienden en conjunto a los 18 millones de soles.

Perú

Sector minería es el más sancionado en el sur por daños al medio ambiente

El 4 de junio de 2012, el anexo de San Juan de Chorunga, ubicado a 5 horas de Arequipa, padeció una catástrofe ambiental. Durante las operaciones de la minera Century Minning en el yacimiento minero de San Juan de Chorunga, ubicado en el distrito de Río Grande, provincia de Condesuyos, se vertieron relaves mineros a las orillas del río Chorunga, uno de los afluentes de la cuenca del Ocoña.

El derrame alcanzó una distancia de 1.5 kilómetros. De acuerdo a la minera de capitales canadienses, este hecho se produjo porque se desunió de forma accidental una tubería que trasladaba el material tóxico a una poza vacía. Anunciaron actividades de remediación y recuperación de la zona afectada.
 

En junio de 2012, el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) y el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) inspeccionaron las instalaciones de la mina. OEFA inició una investigación para determinar si hubo negligencias en los protocolos de cuidado del medio ambiente. En noviembre de 2016, OEFA determinó que Century Mining cometió varias infracciones ambientales y la multó con 10 a 12 Unidades Impositivas Tributarias (UIT).
Una de las razones para sancionar a Century Mining fue que no presentó pruebas de haber realizado una limpieza del afluente como lo ordenó OEFA. Tampoco remitió muestras de laboratorio que certificara que las orillas del río Chorunga no se afectaron por este accidente ambiental.
Como a esta minera, OEFA sancionó en 2016 a otras 25 empresas que operan en el sur. Esta zona concentra las más grandes inversiones mineras del país y también el mayor porcentaje de sanciones por incumplir normas que protegen el medio ambiente de la contaminación que genera esta actividad.
La República cotejó 672 resoluciones de sanción de primera y segunda instancia del organismo adscrito al Ministerio del Ambiente. Se emitieron en 2016 en contra  de empresas de sectores: minería, hidrocarburos, pesquería, electricidad e industria. De esa cifra, en el sur se impuso 129 multas.
A nivel nacional, el rubro hidrocarburos lidera el ranking de sanciones impuestas por OEFA con 45.9% del total de amonestaciones.Mientras que en el sur la minería lidera la lista con  34.9% de las sanciones impuestas.
Las grandes y medianas mineras de Arequipa, Cusco, Puno, Moquegua, Tacna y Apurímac acumularon 45 resoluciones  sancionadoras. De estas 33 son de primera y 12 segunda instancia. La mayoría de casos corresponden a procesos iniciados entre 2012 y 2014.

Cambios en la ley

OEFA tiene la función de supervisar y fiscalizar a la mediana y gran minería del país, ya que esta actividad realizada en pequeña escala es observada por los gobiernos regionales.
En 2014, el gobierno de Ollanta Humala emitió la Ley N.° 30230 que recortó las facultades sancionadoras de OEFA. Por tres años, contados desde la publicación de la norma, OEFA solo tenía la potestad de tramitar procedimientos sancionadores excepcionales por la gravedad de la infracción. En cambio debería privilegiar las acciones orientadas a la prevención y corrección de las conductas infractoras en materia ambiental.
El resultado de esta medida se muestra en la recaudación por imposición de multas. De acuerdo a un reporte del organismo, antes de la entrada en vigencia de la norma, OEFA sancionó a empresas por S/ 64 mil 948, después de la ley el monto fue de S/ 15 mil.

Sanciones en Arequipa

OEFA emitió 18 resoluciones sancionando infracciones de mineras asentadas en la región. De este total, seis corresponden a Buenaventura. La compañía es una de las productoras nacionales de mineral más grande del país. En Arequipa opera en las provincias de Condesuyos, Castilla y Caylloma.

Las resoluciones impuestas no se refieren a hechos ocurridos en 2016, sino presuntas infracciones de años anteriores que recién se resolvieron en primera instancia el año pasado.

En agosto de 2012, personal de OEFA realizaron una supervisión a la unidad minera de Acumulación Ancoyo, ubicada en el distrito de Chachas, provincia de Castilla. Se evidenció que la empresa no había efectuado el mantenimiento del canal de coronación de su relavera número 4, además de no contemplar en sus instrumentos de gestión ambiental el afluente proveniente del reservorio de agua industrial que descargaba al río Cacamayo. La resolución 948 – 2016 determinó responsabilidad administrativa de la empresa por estos cargos.

También se declaró la responsabilidad administrativa contra la minera por no comunicar el inicio de sus actividades de exploración en el proyecto Pariguanas, ubicado en el distrito de Chachas, provincia de Castilla.

Otra minera grande sancionada por OEFA en 2016 fue Cerro Verde. En setiembre de ese año, OEFA encontró responsabilidad administrativa  de la empresa al haberse acreditado que en 2015 realizó un sondaje no contemplando en su Declaración de Impacto Ambiental (DIA) durante sus labores de exploración en el proyecto La Querendosa, ubicado en el distrito de Yarabamba. Estas resoluciones no fueron apeladas aún.

La exploración de Apurímac

En 2016, OEFA emitió 6 sanciones a empresas de todos los sectores en la región. De estas cuatro corresponden a mineras. Las faltas fueron cometidas por las mineras Southern Cooper, Ares, Aguila American y Bear Creek Mining Company en actividades de exploración de futuros proyectos.

En agosto de 2016, OEFA emitió la Resolución Directoral 1204 – 2016 declarando la responsabilidad administrativa de la empresa Southern en la infracción de varias conductas ambientales, durante sus actividades de exploración en el proyecto Los Chancas, ubicado en los distritos de Pocohuanca y Tapairihua, situados en la provincia de Aymaraes.

En 2013 y 2014, se realizaron inspecciones a este proyecto y se encontró que la minera no construyó canales para el manejo de las aguas de escorrentía en las áreas de las vías acceso y plataformas de perforación del proyecto. Tampoco ejecutó actividades de estabilización de taludes que se implementaron durante la etapa de exploración. Además, dispusieron el almacenamiento conjunto de residuos peligrosos y no peligrosos en un área denominada Desperdicios.  Aún no se apela.

En cuanto a la empresa minera Ares, el organismo de fiscalización ambiental tomó la determinación de sancionarla por no tener almacenado Top Soil en su exploración minera  de Cuello Cuello, ubicada en el distrito de Cotaruse, provincia de Aymaraes. La empresa incumplió su Declaración de Impacto Ambiental.

El Top Soil o suelo orgánico es la primera capa de suelo de la superficie, donde se va a desarrollar un proyecto minero. Esta capa requiere ser removida y preservada para su futura utilización en la etapa de cierre de mina. Empresa apeló la resolución.

Incumplimientos en Moquegua

Las resoluciones emitidas por OEFA en esta región se impusieron por  incumplir normas que rigen sobre el manejo adecuado de los residuos de la actividad minera y otras faltas graves.

Cinco empresas que realizan operaciones en la Región de las Paltas recibieron 8 sanciones. Aruntani, Southern y Buenaventura fueron multadas en dos oportunidades el año pasado.

En agosto de 2016, se sancionó a Southern al acreditarse la comisión de 9 infracciones ambientales halladas durante una inspección que realizó el organismo a la Fundición y Refinería de cobre de Ilo en mayo del 2013.

Se detectó que la geomembrana de tres pozas de contención de almacenamiento de petróleo estaban rasgadas y con agujeros. No realizaron el monitoreo biológico trimestral ni de las emisiones de sus chimeneas. Se dispuso residuos sólidos peligrosos en terrenos abiertos, entre otros.  La segunda resolución contra esta empresa se dio por el incumplimiento de normas en la unidad minera de Cuajone.Esas resoluciones aún no fueron apeladas.

En cuanto a Aruntani, OEFA determinó su responsabilidad en el derrame de solución cianurada en el yacimiento de Tucari, acontecido en  2013. La unidad se encuentra en el distrito de Carumas, provincia de Mariscal Nieto.

La segunda resolución de sanción a esta minera es por no haber cerrado en su momento los accesos que comunicaban los componentes de la unidad minera Santa Rosa en 2013.

Estos fallos a mineras de Moquegua todavía no fueron apelados en segunda instancia.

Sancionados en Cusco

Antapaccay recibió 3 sanciones el año pasado por incumplir la normatividad en sus trabajos extractivos en la provincia de Espinar. En el yacimiento de Tintaya, la OEFA determinó que la minera no adoptó las medidas necesarias para evitar que material sólido de sus actividades se depositaran en una parcela de pastos en 2013. Esta resolución quedó consentida en segunda instancia por el Tribunal de Fiscalización Ambiental.

La misma empresa recibió otra multa por no presentar su declaración anual de residuos sólidos en 2011 y omitir la presentación del mismo plan en 2012. Esta resolución aún no fue apelada.

En cuanto al proyecto minero de Las Bambas, si bien su yacimiento se ubica en la región de Apurímac, el proyecto también comprende a las provincias de Chumbivilcas y Espinar en Cusco, por donde antes tenía que pasar un mineroducto y hoy transitan camiones con mineral.

En 2016, la OEFA sancionó a Las Bambas SA por no realizar el mantenimiento para el control de arrastre de material al río Ferrobamba. Tampoco  efectuó el almacenamiento adecuado de residuos sólidos peligrosos en la plataforma de construcción para la instalación de la planta de tratamiento de agua potable del campamento. Esto hechos son de 2013. La resolución es de primera instancia.

Hudbay Perú fue sancionada en segunda instancia por  no instalar un sistema de protección para evitar la erosión de un talud en la unidad minera de Constancia, ubicada en  la provincia de Chumbivilcas.

La OEFA considera esta infracción ambiental muy grave. La multa a la empresa puede llegar a las 10 000 UIT. Esta amonestación fue apelada.

Multas en Puno y Tacna

En ambas regiones, la minería no es el sector más sancionado por OEFA. Hidrocarburos es el primer sector con más sanciones en Puno y pesquería  es el sector más sancionado en Tacna.

La minería es el segundo sector con más multas en ambas regiones.

En Puno, OEFA sancionó a cinco empresas grandes y medianas, ya que la fiscalización de la minería informal y pequeña corresponde a los gobiernos regionales.

Solex del Perú fue sancionada en segunda instancia por  no revegetar dos plataformas de perforación en su proyecto Marcia, ubicado en los distritos de Putina y Muñani, provincias de San Antonio y Azángaro, respectivamente.

La sanción contra Minergia SAC también quedó consentida en el ámbito administrativo. La OEFA la encontró responsable de no realizar el cierre de un acceso al proyecto minero Macusani. Tampoco cumplió con presentar el informe de cierre del proyecto.

Este organismo halló responsabilidad en la Minera Sillustani por exceder los Límites Máximos Permisibles de la planta de tratamiento de aguas ácidas de la bocamina San Marcelo.

OEFA inspeccionó el yacimiento Regina, ubicado en el distrito de Quilcapunco, provincia de San Antonio en 2013, y encontró estas infracciones.

En Tacna, se impuso una multa a la minera Sumitomo Metal Mining, por hallar lodos en su plataforma de perforación, también se evidenció que taludes del yacimiento Susapaya se encontraban inestables.

Otras plataformas del proyecto no se encontraban niveladas. Dos perforaciones no fueron cerradas cuando se inspeccionó la mina en 2013. La empresa apeló las resoluciones.

Perú

Se archiva proceso penal contra dirigentes de Celendín

Lima08 Mayo 2017
Después de casi cuatros años de estar procesados injustamente…
JUZGADO DE CELENDIN ORDENA EL ARCHIVO DEL PROCESO PENAL SEGUIDO CONTRA MARCO ARANA, YDELSO HERNÁNDEZ Y MANUEL RAMOS
El Juzgado de Investigación Preparatoria de la provincia de Celendín (Cajamarca) declaró fundada la solicitud de sobreseimiento (archivo)
formulada  por  la  defensa  legal  de  Marco  Arana  Zegarra,  el  3  de  mayo  de  2017.  Como  tal  ordenó  que  se  archive  el  proceso  penal  por
supuesto delito de usurpación agravada seguido contra el referido Marco Arana y los dirigentes campesinos Ydelso Hernández Llamo y
Manuel Ramos Campos.

Como se recordará, las comunidades y rondas campesinas situadas alrededor del proyecto minero Conga, en el ejercicio de su facultad
constitucional para administrar justicia, decidieron retirar las tranqueras que la empresa minera Yanacocha SRL había colocado en los
caminos  ancestrales  del  lugar.  Decisión  que  fue  comunicada  a  las  autoridades  del  Poder  Judicial,  Ministerio  Público  y  Poder  Ejecutivo
pues la empresa se había negado a retirarlas alegando que se trataba de tierras de su propiedad. Por lo tanto, la diligencia de retiro de
tranqueras fue pública y se llevó a cabo el 20 de agosto de 2013, sin acto de violencia alguno y con la presencia del Ministerio Público,
Policía Nacional del Perú, representantes de Yanacocha SRL, de la prensa nacional y extranjera.

Sin  embargo,  Yanacocha  formuló  una  denuncia  penal  por  supuesto  delito  de  usurpación  agravada  en  contra  diversos  dirigentes  campesinos,  entre  ellos  los  ya  mencionados.  La investigación se formaliza y finalmente el Ministerio Público acusa penalmente a Marco Arana, Ydelso Hernández y Manuel Ramos como supuestos autores del delito, solicitando que se les imponga cuatro años de pena privativa de la libertad.
La defensa legal de Marco Arana, a cargo de FEDEPAZ, cuestionó por escrito el dictamen acusatorio y solicitó por escrito el sobreseimiento (archivo) de dicho proceso, señalando que el Ministerio Público no había aportado elemento de convicción alguno que haga presumir una supuesta responsabilidad penal de su parte.

Por el contrario, la defensa legal de Arana aportó elementos de convicción de su inocencia que fueron ratificados por el Juzgado de Investigación Preparatoria de Celendín al señalar: “De estos elementos de convicción se ha dejado plasmado que no emerge una imagen ni que se haya dejado sentado en acta que los investigados efectuaran actos perturbatorios a la propiedad de la empresa minera Yanacocha”. Asimismo, agregó que “Se advierte de la propia denuncia en prevención del delito que no existe participación alguna de los investigados Manuel Ramos Campos y Marco Antonio Arana Zegarra”.

En  adelante,  el  misma  instancia  judicial  precisó  que  “El  Juzgado  comparte  criterios  con  la  defensa  de  la  parte  imputada,  es  decir  que  el  hecho  de  la  causa  no  se  realizó  o  no  pudo atribuírsele al imputado”. Por ello “se tiene que la conducta desplegada por los procesados no ha lesionado bienes jurídicos”, resolviendo “DECLARAR FUNDADA LA SOLICITUD DE SOBRESEIMIENTO solicitada por la defensa de la parte imputada Marco Antonio Arana Zegarra”; y por los mismos argumentos amplió de oficio el sobreseimiento para los otros dos dirigentes.

Al respecto, FEDEPAZ expresa su satisfacción por el archivo de este injusto proceso penal que se inició contra Marco Arana Zegarra y los dirigentes comunales Ydelso Hernández y Manuel  Ramos.  Asimismo,  reafirma  su  compromiso  de  continuar  brindando  patrocinio  legal  a  los  defensores  y  defensoras  del  medioambiente,  del  territorio  y  de  los  derechos fundamentales de sus comunidades, y que por dicha defensa son hostilizados, estigmatizados y criminalizados al ejercer su derecho a la protesta social.
Fotografía: Gobierno Regional de Cajamarca.

Área de Prensa
Fundación Ecuménica para el Desarrollo y la Paz ­ FEDEPAZ
Telefax. (51 1) 425­0211/425­0209
E­mail: fedepaz@fedepaz.org
Página web: www.fedepaz.org
Facebook: www.facebok.com/fedepazperu
Twiĥer: @FedepazPeru

Perú

Comunidades de Yaguas alertan que mineros ilegales buscan desinformar a población

Líderes de diversas comunidades indígenas de la región Loreto alertaron que representantes de mineros y madereros ilegales buscan desinformar a la población de esa zona para evitar el desarrollo del proceso de consulta previa.

En la región Loreto se realiza un proceso de consulta previa de la categorización de la Zona Reservada Yaguas, ubicada en las provincias de Putumayo y Mariscal Castilla.
De acuerdo a los dirigentes de las comunidades indígenas estas personas desinforman a la población y al Estado con el fin de desarrollar actividades ilegales en Yaguas, como son: tala ilegal, minería ilegal y cultivo de coca.
En declaraciones a la Agencia Andina, el presidente de la Federación de Comunidades Nativas Fronterizas del Putumayo (Feconafropu), Benjamín Rodríguez, explicó que el aspecto más preocupante resulta ser que dentro de esta desinformación, se indicó que el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) está militarizando la zona de Yaguas con el envío de Fuerzas Armadas (FF.AA.), dato que es falso.
«Es un sector muy importante porque es un lugar que creemos debe ser un espacio para poder darle la forma que científicamente están manejando. Es un lugar especial porque ahí se van a reproducir animales que hoy están en extinción», resaltó.
Añadió que en la Zona Reservada Yaguas existen recursos muy importantes que determinan al lugar como una zona especial. Rodríguez denunció, además, que la actividad minera ilegal ha contaminado las aguas de la zona, afectando la salud de familias y niños con la presencia de mercurio.
Comentó que el problema se acentúa dado que dirigentes como Edwin Vásquez Campos, de la Coordinadora de las Organizaciones de la Cuenca Amazónica (Coica), buscan detener el proceso de consulta previa por intereses personales como lo son la tala ilegal de árboles, la minería ilegal y la coca. «Mientras más se demora este proceso, más tiempo tienen para continuar con estas actividades ilícitas», aseveró.
Finalmente, Fernando Alvarado Sangama, fiscal indígena del Bajo Putumayo (Fecoibap), en compañia de Liz Chicaje Churay, presidenta de las Comunidades Nativas de la cuenca del río Ampiyacu (Fecona), solicitaron al Estado mayor presencia en la zona, como también programas y promociones de trabajo para la cuenca del Putumayo y los diversos pueblos, ya que se consideran olvidados por el Gobierno.
Fuente:http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-comunidades-yaguas-alertan-mineros-ilegales-buscan-desinformar-a-poblacion-666362.aspx