Perú

Hay concesiones y minería artesanal en provincia donde hubo intoxicación

Iván Villagomez, alcalde del distrito de San José de Ushua, donde ocurrió la intoxicación de más de 100 personas, declaró esta mañana (ayer) que la tragedia podría haber sido desatada por los problemas ambientales en la zona. Otros pobladores señalaron que existe minería artesanal y extracción metales.

Red Muqui hizo la consulta en el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) y efectivamente, hay presencia de minería artesanal en la provincia de Paucar del Sara Sara. Esta provincia figura entre las que posee mayores petitorios de minería artesanal.

En el mapa de las concesiones mineras del MINEM también figuran yacimientos mineros de mayor escala en el distrito aledaño a San José de Ushua. Cabe resaltar que en las declaraciones que dio el alcalde a América Noticias, «este es un caso extraño, no es por consumir el alimento, no, este es un caso que nos está afectando, un fenómeno.

Es un tóxico que está en el ambiente y está centrado en el distrito». Indicó que otras personas que no estuvieron presentes en el velorio fueron afectadas y presentaron síntomas de intoxicación.

 

 

 

Fuente: Ministerio de Energía y Minas

Al respecto, el Secretario ejecutivo de Red Muqui, Javier Janhcke señaló “que se debe investigar bien el origen de la intoxicación, se deberían hacer pruebas de agua y suelo en la zona para determinar el agente contaminante”.

Añadió que por eso es tan importante tener protocolos de atención para personas afectadas por metales tóxicos y hacer el seguimiento del estado de salud.

Hace una semana, el Ministerio de Salud presentó la propuesta de Política Nacional para atención a afectados por metales tóxicos donde se establecen lineamientos para atención prioritaria. En otras regiones de país se ha comprobado que la presencia de metales y metaloides en el aire, agua y suelo han desencadenado intoxicación y enfermedades en la población.

Ese es el caso de Cerro de Pasco y La Oroya donde las pruebas de sangre en niños y niñas han dado como resultado que los evaluados tienen hasta cuatro tipos de metales en su organismo

Fuente:http://www.servindi.org/actualidad-noticias/08/08/2018/hay-concesiones-y-mineria-artesanal-en-provincia-ayacuchana-donde

Perú

Arequipa: nueva protesta contra Buenaventura por presunta contaminación

Alrededor de 60 ciudadanos y ciudadanas del distrito de Madrigal (provincia de Caylloma, Arequipa), caminaron durante 9 horas hasta el campamento minero del proyecto en exploración “Mayra”, de la empresa Buenaventura, para realizar una protesta por presunta contaminación del río Palca. La movilización se realizó el pasado sábado 4 de agosto. Como parte de la medida formaron cuadrillas para vigilar la cabecera de cuenca, ubicada al pie del nevado Suriwiri, a más de 5 mil msnm.

La protesta se produjo tras el ingreso de agua turbia y de coloración amarillenta al distrito de Madrigal, según denunciaron las manifestantes. Al respecto, el alcalde distrital, Tomás Ccama alertó que la empresa está solicitando uso de agua para las actividades de exploración minera, pero “en asamblea popular los habitantes de Madrigal dijeron no hay agua para la mina”. “Los pobladores señalaron que regresarán en cuadrillas semanalmente” hasta el retiro de la empresa, manifestó el alcalde Ccama.

Según el alcalde, el municipio no dio ningún permiso o licencia para el inicio de obra ni acceso de los vehículos.

Los pobladores sostuvieron una reunión ayer para coordinar sus próximas acciones.  Se informó que este jueves, viajarían a la ciudad de Arequipa para realizar una nueva protesta.

Este no es el único conflicto en la región Arequipa que involucra a la empresa Buenaventura, del actual presidente de la CONFIEP Roque Benavides.  Otros conflictos que han tenido actividad este semestre (ver reporte del OCM: http://conflictosmineros.org.pe/2018/07/17/region-arequipa/) han involucrado a esta polémica empresa minera. Se trata de los conflictos por los proyectos Tambomayo y Gaby ubicados en los distritos de Tapay y Lari, respectivamente, también en la provincia de Caylloma.

En el primer caso, la población realizó protestas durante abril exigiendo la atención de una plataforma que incluía principalmente demandas de responsabilidad social, tales como la construcción de canales de regadío, un fondo de inversión, entre otros. Las protestas fueron suspendidas tras la suscripción de un acta con 14 puntos, los que se espera den lugar a un Convenio Marco entre la empresa y el distrito de Tapay. La mina Tambomayo, que empezó operaciones el año pasado, extrae oro y plata tras una inversión de US$ 362 millones.

En tanto, el proyecto Gaby ha recibido cuestionamientos por parte de la población y de autoridades locales. Tras una inspección en la zona, el alcalde del distrito de Lari y dirigentes locales señalaron que el inicio de extracción de oro de la zona podría generar contaminación de una importante laguna formada por los deshielos del nevado Suriwiri.

Fuente:http://conflictosmineros.org.pe/2018/08/08/arequipa-nueva-protesta-contra-buenaventura-por-presunta-contaminacion/

Perú

Las Bambas: empresa no absuelve 12 observaciones a la tercera modificación del EIA

En los próximos días debe conocerse la respuesta del SENACE ante la solicitud de Tercera Modificatoria del Estudio de Impacto Ambiental de Las Bambas. Sin embargo, aún permanecen sin absolver 12 observaciones planteadas por la sociedad civil ante este nuevo cambio al megaproyecto minero. Se trata de observaciones que tienen que ver con los impactos al agua y la calidad de aire, entre otros.

Como se recuerda, en abril de este año se presentó un informe independiente con 22 observaciones ante la solicitud de la empresa. El informe, presentado por el Frente de Defensa de la provincia de Cotabambas, CooperAcción y la presidenta del Consejo Regional de Apurímac, identificaba un conjunto de vacíos de información en la Modificatoria y recomendaba al SENACE no aprobar esta solicitud.

Fuente: CooperAcción

Tras ello, la empresa envió al Frente de Defensa un informe respondiendo a dichas observaciones. Sin embargo, un nuevo análisis técnico de las respuestas de MMG Las Bambas muestra que 12 de las observaciones más importantes no fueron absueltas, por lo que la mayor parte de los riesgos al ambiente por los cambios al proyecto siguen latentes.

Lo más importante se aprobó por separado

Una de las principales observaciones es que se habría violado el principio de indivisibilidad de los impactos ambientales, al aprobar la modificación más importante –el aumento de la producción en 5 mil toneladas métricas diarias- mediante un instrumento de menor jerarquía: el informe técnico sustentatorio (ITS). En efecto, la empresa inició el proceso para la Tercera Modificatoria de su EIA en diciembre de 2016, pero seis meses después, en junio del 2017, presentó en paralelo un ITS para ampliar su producción de 140 mil a 145 mil TMD. Lo grave es que los cambios solicitados en la Modificatoria, tales como la ampliación del tajo, del almacén de concentrados y de las vías de acceso, se originan precisamente en la intención de ampliar su producción.

La aprobación en paralelo del cambio más importante contraviene el principio de indivisibilidad de evaluación de los impactos ambientales, establecido en el Decreto Supremo N° 019-2009-MINAM. “Los componentes propuestos en la Tercera Modificación, operativamente, tienen sinergia con los componentes que se aprobaron en el ITS (…). Dichos componentes requieren ser evaluados de manera sinérgica, integral y acumulativa” pues “al dividirse dichos componentes y aprobarse por separado se invisibilizan los impactos”, señala el informe técnico.

El informe recomienda al SENACE iniciar una investigación y un procedimiento de control interno para determinar cómo así se permitió que se presente un ITS a sabiendas de que se venía elaborando una Tercera Modificación del EIA, pues se habría incurrido en una grave alteración a la evaluación de impactos ambientales.

Además, recomienda suspender administrativamente la evaluación de la Modificatoria mientras se realice dicha investigación, así como revisar la aprobación del ITS. Más aún, cuando dicha aprobación incluía un canal para la desviación del río Ferrobamba, pero no se contó con la opinión técnica de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) tal como lo exige la ley de recursos hídricos.

Dudas en agua y aire

Varias de las observaciones no absueltas tienen que ver con los delicados temas de agua y aire. Por ejemplo, las respuestas de la empresa confirman que la información de línea de base hidrológica e hidrográfica está desactualizada, pues corresponde a los años 2006 y 2009, antes del inicio de operaciones de Las Bambas. Actualmente, la cuenca ya cambió por la actividad minera y esos cambios deberían incluirse para saber de qué situación se está partiendo para esta modificatoria.

Además, pese a que la ampliación del tajo aumentará la cantidad de agua que entra en contacto con posibles contaminantes, no se plantea un cambio en el tratamiento del líquido elemento. El agua es tratada solo de manera física, por sedimentación, lo que no garantiza que los metales disueltos en el agua puedan limpiarse. Por ello, se recomienda la instalación de una planta de tratamiento químico para asegurar la calidad del agua que se devuelve al curso natural.

Por otro lado, siendo que el polvo y la calidad del aire son una de las preocupaciones constantes de la población, el documento remitido por la empresa aún deja dudas sobre el tema. Por ejemplo, los datos presentados sobre el viento son confusos y sobreestiman la intensidad de los vientos en la zona. Cabe indicar que cuanto más fuertes sean los vientos, mayor será la dispersión natural del material particulado. Es decir, se estaría subestimando el impacto ambiental en el aire.

Además, si bien la empresa cumple con presentar un Modelamiento de calidad del aire, este tiene varios problemas. Uno de los más preocupantes es que la estimación de las áreas de influencia de la contaminación por material particulado se ha hecho a partir de valores altos (30 ug/m3 anuales), cuando la norma establece que debe hacerse a partir de 5 ug/m3 anuales. Esto quiere decir que, si se utilizaran los valores que establece la norma, el área de influencia real debiera ser más grande.

No hay estudios de factibilidad

Fuente: CooperAcción

Finalmente, una de las observaciones más importantes que se realizó en abril fue la ausencia de estudios de factibilidad para varios de los componentes, tales como el almacén de concentrados, los canales de coronación, los caminos de acceso, entre otros. En su respuesta, la empresa ha presentado planos de ingeniería de estos componentes, pero eso no es el equivalente a un estudio de factibilidad, cuyos componentes están claramente detallados en Reglamento de Protección Ambiental Minero.

Esto es importante, porque mientras no hayan estudios a este nivel de detalle los componentes podrían cambiar, lo que alteraría también el tipo de impactos previstos. La norma establece que los EIA y sus modificatorias deben contar con estudios de factibilidad, y no contar con ellos es motivo para que sean rechazados de plano.

Todas estas observaciones no absueltas debieran llevar a que no se apruebe este nuevo cambio, y a que se le pida a la empresa la presentación de un EIA Actualizado que incluya de manera integral y sinérgica el conjunto de cambios que ha tenido, hasta el momento, este megaproyecto minero.

Dato

El proyecto Las Bambas ha ido cambiando desde su aprobación, a través de la aprobación de dos Modificatorias de Estudio de Impacto Ambiental y cinco Informes Técnicos Sustentatorios.

Fuente:http://cooperaccion.org.pe/6522-2/

Perú

Medidas de Vizcarra refuerzan el modelo extractivo y apuntan a desaparecer territorios colectivos

Vizcarra no ha informado respecto de las implicancias del nuevo paquete normativo de fiestas patrias que acaba de dictar. Se continúa favoreciendo con medidas tributarias a las empresas con contratos de estabilidad jurídica, entre ellas empresas mineras, que operan por años en el Perú, y que generan importantes utilidades que no se quedan en el país.

Nuestra legislación no se adecúa en materia ambiental y social a los estándares y recomendaciones internacionales emitidas por la OCDE y GAFI, y sólo se hace en materia económica y financiera. La modificación del marco normativo de Defensa Pública no se incluye medidas para optimizar los servicios también en favor de las/los defensoras/es de derechos humanos y ambientales, que sólo defienden sus territorios y derechos colectivos del despojo y la imposición de actividades extractivas.

No se establece la potestad sancionadora del Ministerio de Cultura (MINCUL), no sólo al marco normativo de los pueblos indígenas en aislamiento y contacto inicial – PIACI, que es importante, sino que también debe incluir sanciones ante el incumplimiento del art. 89 de la Constitución sobre Comunidades Campesinas, a la ley 29785, ley del derecho a la consulta previa de los pueblos indígenas u originarios, y a la Ley 24656, ley de Comunidades Campesinas, todas ellas respecto al respeto de la autonomía, la disposición de las tierras, y la aplicación de la consulta previa a nuestras comunidades campesinas y nativas, que buscan ser eliminadas con las normas vigentes en el Perú.

Respecto al nuevo paquete normativo, resaltamos que se establezca que la simplificación administrativa no debe generar la reducción o eliminación de derechos ni requisitos sustantivos, como ha venido sucediendo durante los últimos gobiernos incluido el del ex presidente Kuczynski. En este gobierno se siguen dictando normas que son parte de un nuevo paquete normativo, un ejemplo de ello es el Decreto Legislativo 1366 que amplía las funciones de la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SBN), para tomar decisión sobre bienes inmuebles públicos y privados en favor de obras o proyectos, sin necesidad de que haya una previa declaración de éstas como de necesidad pública, interés nacional y/o de gran envergadura. Incluso establece que, en el caso de procesos judiciales seguidos contra el Estado, la autoridad jurisdiccional “debe” solicitar la opinión de la SBN de manera previa a la emisión de la sentencia o medida cautelar respectiva, afectando el principio de independencia de la función jurisdiccional.

Como parte del paquete normativo, el Decreto Legislativo Nro. 1360 ha precisado funciones específicas del Ministerio de Cultura (MINCUL) como ente rector en materia de pueblos indígenas u originarios en el Perú, supuestamente en base a recomendaciones realizadas por la OCDE. Se precisa que es el Viceministerio de Interculturalidad, como ente exclusivo de establecer el reconocimiento de los Pueblos Indígenas u originarios – PPII, el encargado de “establecer los lineamientos para dicho reconocimiento”. Con ello se deslegitima el rol de gobiernos regionales que ya han realizado dicho reconocimiento, el que ha sido objetado por el MINCUL con procesos de inconstitucionalidad. Se evidencia que continúa el afán de poner trabas desde el Estado a nuestras comunidades campesinas y nativas en la defensa de sus territorios, frente a la imposición de actividades económicas que afectan sus modos de vida y no impulsan alternativas de desarrollo sostenibles, y más bien se favorece a los poderes económicos, lo que sigue generando conflictividad social en el país.

Si bien el Decreto Legilastivo 1366 reconoce que la Base de datos de PPII, no es constitutiva de Derechos porque “puede” haber otros pueblos que no estando en ella, pero pueden ejercer sus derechos colectivos, también en su segunda disposición complementaria final establece que está Base es fuente de información para que los diferentes niveles de gobiernos dicten políticas públicas sobre PPII, es decir lo pueden hacer solo en tanto dicha Base de datos, o sea para las comunidades que están en dicha base, lo que es restrictivo justamente.

Finalmente, hay que sumarse al clamor popular respecto del gran problema de la corrupción en el Perú, que ahora se ha evidenciado en el Poder Judicial y el Ministerio Público, y que también debe considerar como ha afectado también a defensoras y defensores de derechos humanos y ambientales a nivel nacional, por el hecho de defender sus derechos colectivos y de propiedad. La corrupción alcanza también a las puertas giratorias, y como los funcionarios de las empresas pasan a ser funcionarios públicos, facilitando favores a las empresas con aprobaciones de estudios ambientales y dictando normas que luego las benefician en el sector público para luego ser beneficiados con puestos en otras empresas. Situación similar terminó con su antecesor fuera del gobierno y se requieren medidas concretas que acaben con éste mal que carcome a nuestro país, para lograr la paz y justicia social que todas y todos anhelamos.

Fuente:http://www.muqui.org/comunicaciones/opinion/item/778-medidas-de-vizcarra-refuerzan-el-modelo-extractivo-y-apuntan-a-desaparecer-territorios-colectivos

Perú

Fueron absueltos dirigentes que protestaron contra proyecto Majes Siguas

Derechos Humanos sin Fronteras.- Después de 8 años de procesos e investigaciones, el último 20 de julio, al promediar las once de la mañana, Los Magistrados del Juzgado Colegiado de Cusco declararon sentencia absolutoria a favor de los dirigentes de Espinar procesados por las manifestaciones en contra del proyecto ‘Majes Siguas’.

Como se recuerda en el año 2010 en la provincia cusqueña de Espinar, la población inició manifestaciones y protestas en defensa de sus recursos hídricos que se verían afectados por del otorgamiento de la licitación para ejecutar el proyecto de la represa de Angostura.

Ante estas manifestaciones, Horacio Quispe Succllo, Edgar Zevallos, Nestor Cuti, entre otros dirigentes, fueron denunciados por la Fiscalía por los supuestos delitos de extorción, disturbios y entorpecimiento de los servicios públicos.  Después de varios años de investigaciones a los dirigentes mencionados por parte de la Fiscalía Penal Corporativa de Espinar, recién en marzo del presente años inició el juicio oral en el Juzgado Colegiado de Cusco.

Luego de cinco meses de permanentes audiencias en etapa de juzgamiento, los testigos y los medios probatorios ayudaron a reafirmar la inocencia de los procesados. La defensa y asesoría legal, en el último tiempo del proceso, estuvo a cargo de las y los abogados de Derechos Humanos sin Fronteras. Esta sentencia marca un precedente importante para empezar a cuestionar los casos en que la Fiscalía criminaliza la protesta social.

Fuente:http://www.muqui.org/comunicaciones/noticias/item/779-fueron-absueltos-dirigentes-que-protestaron-contra-proyecto-majes-siguas

Perú

Minería y caminos destruyen más de 23 mil ha de bosque en menos de un año

Loreto, Madre de Dios, Ucayali y San Martín son las regiones con mayor índice de deforestación. La devastación se vincula a la apertura de caminos forestales y a la actividad minera.

La Amazonía peruana perdió más de 23 mil hectáreas de bosque durante el primer semestre del año, según informó el programa nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático del Ministerio del Ambiente (Minam).

Hasta junio de este año, las principales pérdidas se registraron en las regiones de Loreto, Madre de Dios, Ucayali y San Martín, representando el 71 por ciento de la devastación total de la Amazonía.

De acuerdo a la información del Minam, la primera región perdió cerca de 5500 hectáreas mientras que el territorio madrediosense, 4300. Se estima que la devastación de los bosques de Ucayali y San Martín suma 6700 hectáreas.

La principal causa de la deforestación es la agricultura migratoria y la ganadería. La minería y tala ilegal son otras de las actividades que amenazan a la Amazonía.

Casos representativos

El informe señala la existencia de tres casos representativos de pérdida de bosques por la deforestación. El primero es a causa de la plantación de arroz, ocurrido en el distrito Nueva Requena, Ucayali. Esto generó la deforestación de cerca de 50 mil hectáreas.

El segundo caso se debe a la apertura de caminos forestales en el distrito Contamana, Loreto, representando la pérdida de más de 4 mil hectáreas en áreas establecidas como Bosque de Producción Permanente (BPP).

Fuente: Minam

 

Y, el último reporta la deforestación por la actividad minera en el distrito Inambari, Madre de Dios, que afectó más de 300 mil hectáreas de bosques, ubicadas en la zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata.

Fuente: Minam

Fuente:https://www.servindi.org/actualidad-noticias/04/08/2018/amazonia-peruana-perdio-mas-23-mil-h

 

Perú

Todos los días ya son del exceso

El miércoles 1º de Agosto de 2018, la humanidad alcanzó el umbral de consumir todos los recursos que la tierra genera y reproduce a lo largo de un año. Al día siguiente, el jueves 2 de Agosto, se ingresó en un déficit ecológico al pasar a consumir las reservas ambientales planetarias y arrojase residuos que rebasan las capacidades de los ecosistemas.

El umbral que se cruzó en esas fechas es conocido como Día del Exceso o de la Sobrecapacidad. Desde ese momento, todas nuestras jornadas ya están dentro del exceso. Consumimos más y cada vez más rápido.

Eso explica que desde que se lo calcula, ese umbral se alcanza en fechas cada vez más tempranas. A inicios de los años setenta más o menos se coincidía con el año calendario, o sea que se aprovechaba el equivalente a lo que el planeta producía o regeneraba en el mismo año. Enseguida ese umbral comenzó a adelantarse. A mediados de la década de 1990 el límite del exceso se sobrepasa en el mes de Octubre, mientras que ahora se lo alcanza en Agosto.

Esto no puede sorprender porque el consumo de la humanidad es inmenso. Por ejemplo, en un año la suma de todos los recursos extraídos, los minerales, hidrocarburos, maderas, alimentos, granos, peces, etc., todo ello totaliza 70 mil millones de toneladas.

Este enorme volumen, más la energía y agua que necesita y las basuras que genera, equivalen a más de uno y medio planetas tierra. Por cierto eso esconde muchas diferencias. Si todos viviéramos con el estilo de consumo de un estadounidense, devoraríamos los recursos de unos cinco planetas tierra; si fuéramos austeros como en la India, nuestras necesidades serían de un poco más de medio planeta tierra.

Evolución de la relación entre la capacidad ecológica de la Tierra y la apropiación de recursos naturales que hacen los humanos. El balance de uno a uno se rompió a inicio de la década de 1970, y actualmente se necesita el equivalente a 1,7 planetas tierra para sostener la intensidad de apropiación anual.

No faltará quien crea que Perú no debe estar preocupado y que su situación se asemeja más a la de la India. Pero está equivocado: si todo el planeta viviera con el mismo nivel de consumo del promedio en Perú, el Día del Exceso sería el 25 de setiembre. Sin duda la presión es mucho menor a la que provocan los países industrializados, pero no está sustancialmente alejado del promedio global y por ello no constituye un ejemplo de equilibrio ecológico. El registro peruano es incluso peor al de otras naciones vecinas; por ejemplo, la apropiación de recursos naturales de Ecuador colocaría el umbral del déficit ecológico a fines de Octubre y la de Colombia el 17 de Noviembre.

Los economistas y políticos se alarman por los déficits fiscales o comerciales, pero no parece interesarles mucho este déficit ecológico, y ni siquiera promueven sus propios cálculos para entender donde se encuentra la “economía” de la Naturaleza nacional.

Es una pérdida invisible para la economía convencional, y por ello se sigue depredando la Naturaleza. De ese modo ese déficit no ha dejado de crecer desde hace casi cincuenta años, alcanzando una gravedad alarmante que debería movernos a todos a una reacción urgente.

Fuente:http://cooperaccion.org.pe/todos-los-dias-ya-son-del-exceso/

Perú

Perú enfrenta desafíos económicos y ambientales tras descubrimiento del mayor yacimiento de litio

Los actuales productores de litio están expectantes ante el ingreso peruano al mercado y el impacto que la mayor oferta tenga en los precios, en circunstancias que algunos analistas han adelantado que, a pesar de la creciente demanda para electromovilidad, se puede esperar una caída en el precio del litio para los próximos años.

Lo que hasta ahora era conocido como el “triángulo del litio”, la zona ubicada entre Bolivia, Chile y Argentina, con las mayores reservas mundiales del llamado oro blanco, pronto debiera cambiar de nombre. El descubrimiento de un yacimiento en Perú que, según informaciones preliminares contendría 2,5 millones de toneladas de carbonato de litio, configura un nuevo y complejo panorama geopolítico, económico, social y medioambiental.

Según la empresa canadiense Plateau Energy, a cargo del proyecto, Falchani sería el primer depósito de litio en roca descubierto en Sudamérica y podría convertirse en una de las minas más grandes del mundo. El yacimiento, ubicado en un lago prehistórico cubierto de lava en la zona norte del departamento de Puno, en el sureste peruano, contendría también 124 millones de libras de uranio, que era, originalmente, el metal que buscaba la operadora cuando hizo el sorpresivo hallazgo.

La noticia ha causado gran expectación, considerando la creciente demanda para la fabricación de baterías, que ha triplicado el precio del carbonato de litio en los últimos tres años, cuya tonelada hoy se cotiza desde US$12.500. Ejecutivos de la empresa estiman que Perú podría comenzar la exportación por US$500 millones al año a partir del 2021.

“Hay muchas expectativas de explotación, pero también recelo de parte de la población local y regional por el impacto que el proyecto pueda tener en la zona. Perú está un momento político complicado, de búsqueda de estabilidad en el gobierno, pero es también un momento económicamente desafiante”, dijo Narda Henríquez, socióloga de la Pontificia Universidad Católica del Perú, PUCP, en entrevista con DW.

Escenario propicio para conflictos

El auge de las materias primas en América Latina en los últimos 15 años trajo un aumento de los proyectos de minería a gran escala y de extracción de otros recursos naturales. “Paralelamente, en casi todos los países surgieron conflictos sociales asociados a estas inversiones”, afirma a DW, por su parte, la politóloga  Bettina Schorr, directora del Programa trAndes sobre Desarrollo Sostenible y Desigualdades Sociales en los Países Andinos.

Los mismos riesgos de conflictividad están presentes en un potencial megaproyecto de litio, donde podrían generarse disputas redistributivas, territoriales, de participación, ambientales y sociales. “La minería se asocia a costos ambientales, sobre todo para quienes viven cerca, con contaminación del agua o del suelo y escasez de agua”, subraya Bettina Schorr. También los problemas económicos y sociales, la riqueza que no beneficia a la población más pobre del lugar y la migración de personas que llegan buscando trabajo, son aspectos de este complejo asunto.

Regulaciones como los estudios de impacto ambiental y la consulta previa serán claves. “En Perú hay mucha sensibilidad en torno a los proyectos de minería y ha habido numerosas movilizaciones y conflictos locales”, indica Schorr. La presencia de organizaciones sociales, campesinas e indígenas muy activas hace prever una serie de negociaciones.

En opinión de Narda Henríquez, investigadora visitante en la Universidad Libre de Berlín del programa de posgrado trAndes, en los últimos años, los gobiernos peruanos han mostrado poca preocupación por las regulaciones ambientales. Actualmente, los problemas de corrupción en el poder judicial y la estabilidad política amenazada son temas prioritarios y hay interrogantes sobre el futuro de las políticas para el medioambiente.

Impacto en una zona de pobreza y arqueológica

“Puno es uno de los departamentos más poblados del Perú, y su zona norte, donde está el yacimiento, es de las más pobres del departamento, con alta desnutrición infantil. Las autoridades y comunidades locales van a estar muy pendientes de cómo va a afectar el proyecto a la salud, el agua y la producción agrícola local”, adelanta Narda Henríquez.

La socióloga indica que el Estado debería estar muy presente para vigilar las diferentes etapas del proceso, en beneficio de las comunidades. “El gobierno tiene que mostrar decisión, así como está ocurriendo en el caso de la corrupción judicial, también en la política ambiental”, asegura.

Las expertas han observado que, en casos de inversiones mineras, es posible ver cómo la comunidad  se transforma con la llegada de algunos beneficios inmediatos. “Aparecen algunos edificios como elefantes blancos, o becas para la universidad, pero son beneficios muy localizados y a corto plazo. No hay una estrategia de sostenibilidad ni de superación de la desigualdad”, señala Henríquez.

Otro desafío es que la zona, ubicada a gran altura, está cerca de un área de importancia cultural y arqueológica. La empresa minera ha asegurado que los depósitos de litio están fuera de esta zona y que, si bien depósitos de uranio están dentro de esa área, no estarían directamente afectados.

Asimismo, asegura que trabaja con experimentados consultores en temas arqueológicos y medioambientales, comunidades locales y autoridades peruanas para desarrollar un plan para proteger cualquier sitio localizado en las proximidades de futuros proyectos de infraestructura.

Política de desarrollo sostenible

Todavía hay un largo camino que recorrer. El proyecto está en etapa de exploración y para la extracción del uranio, el primer gran desafío es que se necesita una legislación que actualmente no existe en Perú, pues se trata de un material radioactivo.

Esta es una oportunidad para que el país elabore una estrategia a largo plazo con respecto a la minería, opinan las expertas consultadas: que no se conforme con el beneficio local inmediato, sino que contemple una nueva política ambiental, de desarrollo sostenible y diversificación productiva.

Los actuales productores de litio están expectantes ante el ingreso peruano al mercado y el impacto que la mayor oferta tenga en los precios, en circunstancias que algunos analistas han adelantado que, a pesar de la creciente demanda para electromovilidad, se puede esperar una caída en el precio del litio para los próximos años.

A nivel internacional, el proyecto plantea también un debate pendiente, como propone Bettina Schoor: “En el norte global, el litio ayuda a tener una energía más limpia, pero su producción es algo muy sucio y son las comunidades andinas las que pagan el costo. Hay que discutir cómo se puede disminuir ese desequilibrio”.

Fuente:http://www.latinomineria.com/2018/08/02/peru-enfrenta-desafios-economicos-ambientales-tras-descubrimiento-del-mayor-yacimiento-litio/

Perú

Vizcarra: un mensaje centrado en la minería y de espalda a las comunidades

El señor Vizcarra dice que dictará las normas que los peruanos reclaman y no le temblará la mano para hacerlo. También que se requiere de ciudadanos comprometidos con la Republica y dispuesto a actuar cuando sea necesario. Habla de los avances a nivel regional y local de la descentralización, pero sigue tomando decisiones centralizadas en la actividad minera, pasando por encima de los procesos de ordenamiento (ya no vinculante) y de los planes de desarrollo a nivel regional y local, como priorizar inversiones descentralizadas desde los propios gobiernos regionales y locales o más bien se busca hacer depender las decisiones y centralizarlas, ojalá que los avances en la descentralización no sigan ese camino. Hay mucho aún por evaluar del discurso presidencial, pero está clara la perspectiva en materia económica, en lo relativo a la minería, y las implicancias que ello va a seguir generando en nuestro país, en la labor de nuestras instituciones, y en el acompañamiento a las comunidades y poblaciones que realizamos.

También Quellaveco que acaba de anunciarse sale, y qué es de Moquegua  y del el impulso para ganar el canon con el Moqueguazo cuando era presidente regional. El señor Vizcarra habla de educación intercultural para nuestros pueblos indígenas. Está muy bien que se aplauda los avance, pero si las propias normas de su gobierno como la 1366 ponen en riesgo los territorios de las comunidades, si la consulta previa es una pantomima… si se busca desaparecer a nuestros pueblos indígenas u originarios… que respeto se tiene hacia ellos? Comparto, un resumen de los puntos resaltantes del discurso presidencial para su análisis detallado.

Ambiente

Diversidad ambiental sustenta nuestra gastronomía, pero está en peligro. Ya aprobamos la Ley de Cambio Climático

Todos debemos aportar al cuidado del ambiente y necesitamos cambiar los patrones de producción y consumo del plástico. Llama a evitar su consumo…. y eso es todo lo que dijo del ambiente.

¿Y los ECA aire que se elevaron 12 veces para poder vender el complejo de La Oroya?… para posibilitar la refinería de Ilo

En Corrupción y Reforma del Poder Judicial

Anuncia que se ha creado el Plan Nacional de Integridad y lucha contra la corrupción 2018. Hay 7 sectores involucrados desde el Estado. Informa que existen anteproyectos de ley de Tipificación de delito de corrupción privada, colusión de intereses. Se hará pública la información de contratos, denuncias, informes por transparencia Problema de justicia en él Perú es estructural. La labor de los periodistas de investigación se encuentra amparada en tratados internacionales de derechos humanos.Información política y económica en el Poder Judicial era un secreto a voces.Vizcarra presenta medidas para mejorar el sistema de justicia, incluyendo 10 medidas de aporte de la Comisión que se conformó para ello.

Inhabilitación perpetua de jueces y abogados vinculados con corrupción es una de las medidas.Presenta 6 proyectos de ley:

  1. Creación de la autoridad nacional de integridad del Poder Judicial, diferente a la OCMA.
  2. Limitar actuación del Ministerio Público en procesos contencioso administrativos.
  3. Modificación de la ley de transparencia para dar mayor información del Poder Judicial.
  4. Probidad en el ejercicio de la abogacía. Sanciones a abogados
  5. Crea sistemas de fiscales especializados por delitos en la administración pública
  6. Creación de Consejo para la reforma del sistema de justicia.

Referéndum

Plantea modificación constitucional a través de referéndum de forma de elección de jueces en el CNM y la elección de sus miembros.

Entre los temas centrales de la reforma busca inversiones sostenibles y desarrollo sumará a referéndum plateado otros temas que amerita decisiones

Los Otros tres temas para referéndum:

  1. Reelección de los congresistas
  2. Financiamiento privado de los partidos políticos y las campañas electorales
  3. Bicameralidad sin que ello signifique sumar más  congresistas

Asume que su gobierno nació de la inestabilidad política, e invoca a los poderes del estado y la ciudadanía a asumir responsabilidades.

Sobre reconstrucción con cambios

Plantea proceso simplificado para realizar obras a través de nuevos decretos como el 1366.

Ese decreto es uno de los que cuestionamos en al artículo que compartí con ustedes hoy por la mañana.

Parte del paquete normativo de fiestas patrias que hemos denunciado.

Respecto a la economía.

Habla de encontrar economía frenada y que generó incremento de la pobreza. Él olvida que es parte de ese gobierno.

Busca potenciar inversión pública y privada para mejorar los ingresos, y potenciar el crecimiento que llegará al 4% el 2018.

Transferencia de recursos a GOREs y Municipalidades han aumentado inversión y obras que están aportando a la mejora de la economía en base a la generación de infraestructura con hospitales, colegios y obras de riego… ese es el centro de la economía actual…

Plan nacional de competitividad y productividad ha sido publicado ayer y es otro centro de la economía.

Nuevas medidas de impuesto a la renta busca mayor ingreso, masificar uso de comprobantes de pago para desalentar la evasión.

Crecimiento económico no pasa por nuevos impuestos sino con dinamismo de la inversión, y mayor formalización.

Habla de asumir conflictos laborales para mejorar el empleo y la producción, pero no habla de los conflictos socio ambientales…

Sobre los sectores productivos

En Agricultura informa Plan Nacional de Cultivos, para mejorar condiciones de vida de 1 millon 800 mil familias productoras. Prioriza los números de exportación generados por la agroindustria.

Importantes inversiones mineras: Michiquillay, Toromocho, Quellaveco, Corani, Pampa de Pongo, entre otros proyectos con más de 15 mil millones de dólares

Interés como dijimos es formalizar a los mineros pequeños e informales para que aporten con impuestos con preocupación en lo ambiental. Está claro cómo hemos denunciado que no es solucionar el problema a de la minería ilegal y sus impactos, sino lograr más ingresos económicos sin importar sus impactos ambientales y los riesgos para las poblaciones especialmente comunidades…

Más de 3 millones son agua potable y 8 millones sin alcantarillado. El agua potable es un derecho humano. Se ha priorizado obras para ampliar cobertura de agua potable. Pero y la protección de las fuentes de agua de donde viene el recurso hídrico para actividades económicas alimentarias y para en consumo humano… quien lo protege…

si se afectan con contaminación minera las fuentes de agua y se prioriza otorgarlas para que las tengan las industrias extractivas, de donde va a venir el agua potable para las poblaciones y comunidades.

De qué sirve entonces declarar el agua potable como derecho humano si no se protege las fuentes de donde viene.

 

En Salud

Tratan de mejorar calidad de atención, pero en especial infraestructura. Todo lo está entrado en infraestructura. El tema son dotarlos de médicos, paramédicos y enfermeras… y políticas y protocolos, los hospitales que se impulsen construir…Red nacional de telesalud interconecta 158 centros de salud para atención especializada e información sobre medicamento. Se va a implementar visualización on Line de las historias clínicas de los pacientes. Ojalá se aplicara dichos procesos a los casos de atención de intoxicados por metales tóxicos. Ni una palabra respecto de esta realidad que ha generado serios conflictos ambientales y sigue ocasionando muertes en especial de niñas/os a nivel nacional en especial en zonas mineras.

Fuente:http://www.muqui.org/comunicaciones/noticias/item/776-vizcarra-un-mensaje-centrado-en-la-mineria-y-de-espalda-a-las-comunidades

 

Perú

Relavera de la minera Quiruvilca pone en riesgo dos centros poblados en La Libertad

Se declaró en Estado de Emergencia los Centros Poblados de Shorey Chico y Shorey Grande del distrito de Quiruvilca, provincia de Santiago de Chuco, del departamento de La Libertad, por peligro de ruptura de los diques de las relaveras de la Unidad Minera de Quiruvilca. Así se señala en el Decreto Supremo N° 077-2018-PCM emitido el sábado 28 de julio.

Cabe recordar que Quiruvilca es un antiguo yacimiento minero que tuvo unos 388 años de operación. En ocasiones anteriores se había reportado que los pasivos mineros estaban contaminando el Río Moche, sin embargo, no se tomaron acciones para su remediación. En una ocasión anterior Red Muqui alertó sobre la afectación del río y los problemas de salud que se estaría ocasionando a la población.

En la declaradoria de emergencia que fue publicada en el Diario El Peruano el viernes pasado, se señala que existe un peligro inminente generado por posible desborde y/o potencial ruptura de los diques de las relaveras de la Unidad Minera de Quiruvilca,  ello que afectaría la salud de la población. También se señala que tras haber sido sobrepasada la capacidad de respuesta del Gobierno Regional de La Libertad la Dirección de Respuesta del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI)  declaró el Estado de Emergencia en un plazo de sesenta (60) días calendario, en los Centros Poblados de Shorey Chico y Shorey Grande del distrito de Quiruvilca, provincia de Santiago de Chuco, del departamento de La Libertad. Se espera la ejecución de acciones inmediatas de remediación.

Fuente:http://www.muqui.org/comunicaciones/noticias/item/777-relavera-de-la-minera-quiruvilca-pone-en-riesgo-dos-centros-poblados-en-la-libertad