Perú

Gobierno retoma por quinta vez el estado de emergencia en el corredor minero del sur

Tras las últimas protestas contra la compañía Las Bambas, el gobierno declaró nuevamente por 30 días el estado de excepción en los alrededores de la vía que une Cusco, Apurímac y Arequipa. En la zona se ubican las operaciones extractivas más importantes del sur.
Perú

Más del 70% de conflictos en la macro región central son socio ambientales asociados a la minería

En el l informe desarrollado por la Defensoría del Pueblo, se precisa que el 66.1% de conflictos socio ambientales son causados por la actividad de la minería, seguida del 13.4% a causa de los hidrocarburos y 9% por la energía.

En el caso de la macro región central, Ayacucho encabeza la lista con 11 conflictos de los cuales 10 son socio ambiental, 6 de ellos latentes y 4 activos. A esta le sigue la región Junín con 6 conflictos, 2 latentes y 4 activos. Asimismo, Pasco presenta 5 conflictos socio ambientales, 4 de ellos activo y 1 latente. Finalmente, Huánuco con 4 conflictos divididos equitativamente entre 2 latentes y 2 activos.

En general en todo el país los conflictos socio ambientales equivalen al 64.1%.  Las regiones en las que se registra mayor incidencia son en la sierra y selva, donde hay presencia de actividad minera, sea legal e ilegal.

A diferencia del año anterior la presencia de conflictos socio ambientales en la magro región centro ha crecido en un porcentaje de 8%, equivalente a 3 conflictos más que en el año pasado. Para agosto del 2017 la Defensoría registró a nivel nacional 121 conflictos socio ambientales, pero este año la cantidad se incrementó a 127 casos.

A pesar de este incremento existen regiones como Ayacucho y Pasco donde aún no se ha establecido dialogo entre la población y las empresas o entidades con la que se genera el conflicto lo cual puede generar que se activen y se conviertan en movilizaciones.

 

Fuente:https://larepublica.pe/sociedad/1316717-70-conflictos-macro-region-central-son-socio-ambientales-asociados-mineria

Perú

La cada vez más importante presencia de la inversión china en la minería peruana

En las últimas décadas la minería ha pasado por diferentes momentos: expansión de la actividad por todo el planeta; súper ciclo de precios y ganancias extraordinarias para las empresas; etapas de descensos de las cotizaciones y el consiguiente menor dinamismo; fusiones de empresas; cambios en la geografía de la inversión y también en los mercados que reciben la producción de minerales; nuevos actores protagónicos, etc.

América Latina ha sido un territorio priorizado en el que se ha visto y se siguen viendo todas estas tendencias: a comienzos de la década del 90 del siglo pasado, la región apenas recibía el 10% de la inversión minera a nivel global; sin embargo desde finales de esa misma década América Latina se convirtió en el principal destino de las inversiones. En la actualidad esta región recibe el 30% de todo lo que se invierte en minería en el planeta.

Pero como se ha señalado los actores han ido cambiando. Por ejemplo, en los 90 y todavía en los primeros años de del siglo XXI, las inversiones en la región estaban lideradas por empresas canadienses, australianas, estadounidenses y de Europa. Sin embargo, en los últimos años esta situación ha cambiado drásticamente con la presencia de empresas chinas que han logrado paulatinamente un gran protagonismo en América Latina, sobre todo en los sectores extractivos.

Ya a mediados de la primera década del presente siglo, América Latina se convirtió en el segundo destino más importante para las inversiones extranjeras directas (IDE) chinas: 60% de las IDE chinas se concentraban en Asia, 16% en América Latina, 7% en Norteamérica, 7% en África, 6% en Europa y 4% en Oceanía. Las últimas cifras muestran que América Latina se ha consolidado como el segundo destino de las IDE chinas con una participación del 14% del total y China es el principal socio comercial de varios países de la región (Brasil, Perú, Argentina, entre otros). Los últimos datos de cómo se distribuye la IDE china en la región coinciden con el de las prioridades comerciales.

El Perú es un buen ejemplo de todas estas tendencias. China se ha convertido en el inversionista minero que muestra mayor dinamismo, controlando en la actualidad alrededor del 20% de la cartera de proyectos mineros, al mismo tiempo que es el principal destino de exportación de productos metálicos.

Fuente: Ministerio de Energía y Minas

 

La llegada de las empresas mineras chinas al Perú ha sido por etapas. La primera empresa minera de ese país que llegó al Perú fue Shougang en 1992. Shougang adquirió la empresa pública de Hierro Perú (en la localidad de Marcona, Ica), como parte del proceso de privatización y retiro del Estado peruano de la producción minera.

Un segundo momento de expansión de la inversión china en minería se comenzó a dar en la primera década del presente siglo con la adquisición de varios proyectos en fase de exploración, al mismo tiempo que comenzaba a desarrollar nuevas operaciones: proyectos como Galeno en Cajamarca, Río Blanco en Piura y Toromocho son algunos ejemplos de este segundo momento.

Finalmente un tercer momento, el de consolidación del protagonismo chino en la minería peruana  se comenzó a definir el año 2014, cuando la empresa Minmetals (MMG) adquirió a la suiza Glencore el megaproyecto Las Bambas. Glencore había absorbido a la también suiza Xstrata y para confirmar la operación necesitaba el visto bueno de tres de las economías más importantes a nivel mundial: Estados Unidos, Unión Europea y China. China fue la más reticente a dar el visto bueno, bajo el argumento que con esta operación Glencore tendría un control casi monopólico de la producción de cobre a nivel mundial.

El gobierno chino le puso como condición que se desprenda de uno de sus proyectos de cobre más importantes a nivel mundial y finalmente se tomó la decisión que sea Las Bambas. La operación se concretó a cambio de US$ 5,850 millones y de esta manera la propiedad de Las Bambas pasó a un joint venture integrado por los consorcios MMG (62.5%), Guoxin ((22.5%) y Citic ((15%), quienes decidieron elegir a MMG como operador de Las Bambas.  Con  estos hechos quedó confirmado el rol estelar que China había alcanzado en la economía global, consolidándose  además como actor protagónico en la minería peruana. Dicho sea de paso, en menos de una década la capitalización de la china MMG había pasado de US$2 mil millones a US$ 20 mil millones.

El otro tema importante a subrayar tiene relación con el desempeño social y ambiental de las empresas mineras chinas en el Perú y cómo se contrastan los discursos y las prácticas: como ha ocurrido en los últimos años, los conflictos sociales vinculados a la minería han aumentado en número e intensidad en el Perú y varios de estos conflictos han involucrado a empresas chinas, como Zijing, Chinalco, MMG Las Bambas y por supuesto Shougang.

Por lo tanto, cualquier proceso de intervención en zonas de influencia de la actividad minera, con un enfoque de derechos, deberá tomar en cuenta la performance, evolución y las prácticas  de las empresas chinas. Y si como se ha anunciado públicamente, en el país se pretende construir una visión de la minería hacia el 2030, esa proyección deberá tomar en cuenta el comportamiento de los principales inversionistas mineros, entre ellos las empresas chinas, al mismo tiempo que se apunta a la mejora sostenida de los estándares sociales y ambientales y a la protección efectiva de los derechos de las poblaciones.

Fuente:http://cooperaccion.org.pe/la-cada-vez-mas-importante-presencia-de-la-inversion-china-en-la-mineria-peruana/

Perú

Cajamarca, los proyectos mineros y el próximo gobernador regional

En las elecciones presidenciales de 2016, Cajamarca optó por un voto antisistema. Gregorio Santos , líder del MAS, venció a Keiko Fujimori en la región que en tiempos recientes había representado un importante caudal para el fujimorismo. Ni la prisión preventiva en la que se encontraba ni la recesión económica que legó su presidencia regional mermó la preferencia por el hombre de izquierda.

 

Han pasado apenas dos años y Cajamarca tiene una nueva oportunidad para elegir a su más alta autoridad. Al mismo tiempo, uno de los más esperados proyectos mineros del país, Michiquillay, finalmente ve la luz. La expectativa por conocer al nuevo presidente regional es alta. 50+1 establece cuáles son los perfiles de los candidatos y sus posiciones frente a la controversial minería. ¿Será que la simpatía por un gobernador antisistema continuará?

SIN FUJIMORISMO

Cajamarca representa el 27% de la cartera de inversiones mineras de nuestro país. La actividad extractiva engorda el oscilante PBI peruano. Es precisamente en esta región donde se registra el mayor monto de inversión de esta naturaleza: poco más de US$16 mil millones en seis proyectos mineros, entre ellos Michiquillay, el megaproyecto adjudicado este año tras varias postergaciones. Estas oportunidades contrastan con las altas cifras de pobreza, que, según el INEI, ascendió a 47.5% durante 2017. Casi la mitad de la población vive sin satisfacer sus necesidades básicas.

Este es el escenario que debe enfrentar y administrar su nuevo gobernador, que, sin duda, no será fujimorista. Pese a que en las elecciones presidenciales de 2016 Keiko Fujimori, de Fuerza Popular, obtuvo el 32.08% de votos válidos en toda la región, el fujimorismo parece haber abandonado esta plaza: no presenta candidato alguno.

LOS FAVORITOS

Por otro lado, quien sí aspira a continuar liderando la región es Gregorio Santos. Empoderado con el 40.68% de votos válidos que obtuvo en las presidenciales en la región, apuesta por la candidatura de Porfirio Medina, quien fue consejero regional por el MAS en el periodo 2011-2014. Además, fue electo vicegobernador regional en 2014, asumiendo la gobernación regional luego de la salida de Santos.

Medina ha tenido en el pasado una posición clara en contra de la minería en la región, ha participado en las marchas contra el proyecto Conga y hace unos meses expresó su rechazo al megaproyecto Michiquillay argumentando que “el gobierno quiere imponerlo al caballazo” (La República, 28/11/2017).

El segundo candidato que lidera la intención de voto para gobernador regional es Mesías Guevara por Acción Popular. Guevara ha postulado dos veces a la región, sin suerte. Fue congresista en el periodo 2011-2016 y ejerce la presidencia del partido al que pertenece. Frente a la crisis de Conga hace algunos años, Guevara declaró que el proyecto era un “atentado contra la naturaleza, contra la vida y el futuro de esta nación” (Noticias Ser, 10/10/2013) y criticó duramente el proceso por el cual fue adjudicado.

Finalmente, el tercer favorito es Absalón Vásquez. El ex ministro de Agricultura de Alberto Fujimori ha postulado dos veces a la región sin suerte, pero esta vez lo hace de la mano de José Luna con su partido Podemos Perú. Vásquez se ha manifestado a favor del megaproyecto Michiquillay asegurando que es “un paso al desarrollo” (Inforegión, 21/06/2018).

Los tres candidatos tienen experiencia política y un gran reto por delante: sacar de la pobreza a Cajamarca. Solo falta ver si lo hacen en armonía con la explotación minería o reviven el fantasma de Conga.

CIFRAS

– 40.68% de votos válidos optaron por el candidato antisistema Gregorio Santos en las elecciones presidenciales de 2016.

Fuente:https://peru21.pe/politica/cajamarca-proyectos-mineros-proximo-gobernador-regional-426799

Perú

Pronunciamiento del Frente de Defensa de Cotabambas

El Frente de Defensa de los Intereses de la Provincia de Cotabambas, dirigentes de las organizaciones sociales y gremiales, organizaciones de base nos dirigimos a la opinión pública, al Presidente de la República, al Presidente del Concejo de Ministros – PCM, al Presidente del Congreso de la República, a la opinión pública nacional e internacional, a los medios de comunicación nacional e internacional para manifestar lo siguiente:

  1. Las comunidades campesinas son libres de elegir la asesoría legal y técnica para los procesos de defensa de su territorio. Sin embargo; cuestionamos a personas con intereses ocultos se acerquen a las comunidades a cambio de intereses económicos y en anteriores conflictos en Cotabambas hubieron pérdidas de hermanos Cotabambinos. Hoy y mañana no debe haber más vidas en riesgo.
  2. En el entorno al corredor vial mencionado hay dos problemas no resueltos. Uno de ellos el uso de tierras comunales para la construcción de la carretera sin la autorización de las mismas por parte de comunidades campesinas y propietarios privados, y. Por otro, los impactos negativos no atendidos del transporte minero que está ocasionando la contaminación por el polvo, vibración y ruido. Estos hechos fueron denunciados por las comunidades en la mesa de diálogo a fines del 2016; hasta la fecha no hay solución alguna, no se ha hecho saneamiento físico legal de las tierras comprometidas en la construcción de la carretera y ninguna autoridad estatal fiscaliza, corrige, sanciona ni repara los daños ocasionados por estos hechos. La única respuesta del gobierno ha sido decretar el Estado de Emergencia, es decir limitar nuestros derechos de libertad de expresión y reunión para que no protestemos ni cuestionemos públicamente.
  3. Desde el Frente de Defensa de la Provincial de Cotabambas rechazamos el Estado de emergencia decretado por el gobierno (DECRETO SUPREMO N° 091-2018- PCM), ya que ello no puede ser una estrategia de gestión de conflictos y de criminalización social. Además, que esta media no resuelve los problemas de fondo, por tanto se está haciendo un uso abusivo de él, algo que no debe ser tolerable en una democracia. Ante esta situación, lo que debe hacer un gobierno responsable es responder a las causas de ese descontento, vía formas de dialogo.
  4. Las demandas de las comunidades campesinas alrededor de la carretera, denominada corredor minero, consideramos son justas dado que no se ha negociado con transparencia y correcta medida la propiedad de la tierra. Además, en las sucesivas modificatorias y actividades relacionados al proyecto Las Bambas fueron violentados los derechos fundamentales, conforme a la Constitución y tratados internacionales; a la fecha las medidas de impacto socio ambientales y mitigación no están consideradas.
  5. Invocamos a los actores públicos del Gobierno Central que dé apertura a diversas formas de uso de la inteligencia humana y herramientas de dialogo sin corrupción. Cotabambas, 04 de septiembre del 2018.

Fuente:http://cooperaccion.org.pe/pronunciamiento-de-el-frente-de-defensa-de-los-intereses-de-la-provincia-de-cotabambas/

Perú

Carta abierta al presidente Vizcarra sobre minería de uranio en Perú

Señor Presidente de la República

Lima, 16 de agosto 2018.

Presidente Martín Vizcarra, según la Agencia Reuters, Usted acaba de anunciar en Pucallpa “que dentro de seis meses su Gobierno probablemente apruebe leyes para poder explotar un reciente hallazgo de litio y uranio, eliminando un obstáculo clave para una mina de 800 millones de dólares planteado por la canadiense Plateau Energy Metals”[1].

La Minería de Uranio ha sido Prohibida en varias Sociedades

Cuando en el Congreso del Perú procesábamos la vacancia del corrupto PPK, usted se hallaba de embajador en Canadá. Allí debe haberse enterado de la bien fundada resistencia a la explotación de minas de uranio, por los efectos nocivos al ambiente y a la salud de las personas que dicha explotación genera.

Al respecto, le recuerdo que Canadá es uno de los mayores exportadores de uranio, teniendo normas y una institucionalidad ambiental más eficiente que la peruana. Sin embargo, el gobierno de la Columbia Británica –luego de estudios rigurosos de su comunidad científica– decretó la moratoria de todas las exploraciones mineras. Igualmente, así lo hizo el gobierno de la provincia de Nueva Escocia la que además ha prohibido la explotación de dicho mineral. La provincia de Quebec también tiene moratoria para minería de uranio, desde el año 2012.

Los Engaños de la Industria Nuclear

Seguramente, como a mí, a usted le habrá llegado también mucha información de las bondades de la energía del uranio. Recuerdo haber visitado Canadá hace unos años y, en las calles, unas jóvenes regalaban propaganda en favor de la energía nuclear, indicando “que era limpia y que resolvería los problemas del cambio climático pues no emite CO2”. Información que omitía los miles de toneladas de energía fósil y los millones de m3 de agua que demanda la extracción del uranio en extensos suelos que apenas tienen microgramos de dicho mineral o del transporte de uranio desde el lugar de extracción a los lejanos centros de enriquecimiento radiactivo.

Señor Presidente, hablar de uranio implica no dejar de evaluar la huella ecológica desde la producción en mina hasta la construcción de las centrales radiactivas y la energía fósil que se gasta en el enfriamiento de los millones de metros cúbicos de aguas calientes del proceso, sin las cuales las centrales nucleares se convierten en un infierno emisor de mortal radiación. No olvidemos casos como los de Three Mile Island, Pensilvania (1979), Chernobil (1986) y más recientemente Fukushima (2011). Casos que obligaron a otros países como Alemania, Suecia, Bélgica y Holanda a realizar importantes anuncios para cerrar las centrales nucleares y a dejar de usar la energía nuclear.

Sin embargo, la industria desea vendernos una “idea ambientalista” en torno al uso de la energía nuclear que sería una “solución” frente al cambio climático. Ahora, piden que olvidemos la problemática ambiental generada por los residuos radiactivos. Los lobbies españoles señalan que “no es tiempo de preocuparse ahora por ellos, sino de abastecer la creciente demanda energética de una creciente población”. Así, la cuestionada industria de energía nuclear, en vez de entender la necesidad de adaptabilidad ante el cambio climático, sabotean en España las normas y los incentivos estatales para el desarrollo de energías mucho más limpias o de menor impacto ambiental.

La Inaceptable Minería de Uranio

Hace varios años visité una mina de uranio cerca de Berlín. Lo explotó la empresa Wismut. Allí se explotó una mina de uranio que la Unión Soviética impuso por razones de seguridad de Estado en tiempos de la guerra fría. La mina apenas tenía dicho mineral, pero igual los líderes comunistas decidieron explotarla para no depender del uranio procedente de las minas de África o de países considerados sus enemigos. El fin de explotar el uranio en Wismut no era tanto energético cuanto militar. Limpiar esa mina ahora le cuesta a la Unión Europea aproximadamente dos billones de euros y tardará limpiarla cerca de dos décadas. Hasta el lecho del río está siendo dragado para remover sedimentos contaminados criminalmente. La gente del pueblo cercano y sus trabajadores presentaban tasas muy elevadas de varios tipos de cáncer, pero sobre todo de tipo pulmonar. Después de varias décadas de que la mina había dejado de operar todavía se puede ver cómo los desechos incandescentes, cual lava volcánica, debía ser mojados con equipos especiales que utilizan millones de m3 de agua para poderlos enfriar y luego movilizarlos a la zona de entierro o encapsulamiento de escombros radiactivos.

En Canadá y España algunos expertos en impactos de la industria nuclear me expusieron amplia información sobre la materia. En ese contexto uno de ellos me dio un consejo: “tenga Usted bien en cuenta: si se mete con la minería de uranio lo hará a su vez con la industria militar, evalúe si está dispuesto a meterse en eso y cuide mucho más su seguridad personal”, evidentememte conocía de lo que había sido capaz la transnacional minera Newmont – Buenventura – Yanacocha cuando su empresa de seguridad privada realizó la operación de reglaje, interceptaciones y puso en peligro la deguridad de los defensores ambientales de la ONG Grufides en lo que se conoció como la operación de espionaje y demolición “Operación Diablo”[2].

Muchas Voces no Atendidas

Durante los años 2006 a 2007 leí mucha información sobre el proceso de explotación de uranio y los impactos de este tipo de minería y la industria nuclear. Igualmente hablé muchas veces en público, di algunas conferencias sobre minería que incluía preocupaciones por la minera de uranio en Macusani, Puno, y hasta escribí en el diario La República un breve artículo sobre el tema denominado “Ecología de Paz” y comentaba el pedido del Papa Benedicto XVI a frenar el armamentismo nuclear. En diciembre de 2007 escribí así: “el mensaje (papal) nos habla de desarrollar una prudencia cuyo objetivo debe ser fortalecer la «alianza entre ser humano y medio ambiente que ha de ser reflejo del amor creador de Dios, del cual procedemos y hacia el cual caminamos». El Papa llamaba a la tarea fundamental de «sentir la tierra como nuestra casa común» la que debe ser puesta al servicio de todos, adoptando «la vía del diálogo en vez de tomar decisiones unilaterales».

Con relación al problema específico de las demandas energéticas de los países más desarrollados, el mensaje papal denunciaba que: «Los países emergentes tienen hambre de energía, pero a veces esta hambre se sacia a costa de los países pobres que, por la insuficiencia de sus infraestructuras y tecnología, se ven obligados a malvender los recursos energéticos que tienen». Es más, sobre el armamentismo, el Papa iba más allá al sostener que: «Es verdaderamente necesaria una movilización de todas las personas de buena voluntad para llegar a acuerdos concretos con vistas a una eficaz desmilitarización, sobre todo en el campo de las armas nucleares (…). Soy consciente de que al renovar esta llamada me hago intérprete del deseo de cuantos comparten la preocupación por el futuro de la humanidad». Comentando esos llamados yo concluí mi artículo afirmando que “en Perú, la iglesia debiera llamar correspondientemente a una movilización contra la minería radiactiva que se pretende instalar”[3].  Probablemente por casualidad, fue el último artículo que escribí, pues luego la dirección del diario me comunicó que mis columnas no iban más.

Presidente, usted no ignora los Grandes Problemas de la Minería

Presidente Vizcarra, usted conoce los daños y los beneficios que puede causar la minería metálica. Siendo gobernador regional de Moquegua, usted tuvo a la todopoderosa e impune Southern como su vecina y socia de negocios familiares a través de la empresa C y M Vizcarra S.A.C.[4] , cuyo gerente general es su hermano César Vizcarra Cornejo. Entiendo que en su gestión logró utilizar el canon minero para resolver temas educativos; sin embargo, no logró hacer frente a la grave escasez de agua que afecta a las poblaciones y los agricultores que siguen reclamando sin ser atendidos, ni a la problemática por calidad de agua, producto de actividades mineras en la zona.

Asumo, Presidente, que la Ministra del Ambiente le habrá informado de los procedimientos administrativos sancionadores que tiene la Southern, del irremediable daño hecho (y que sigue haciendo) sobre el río Torata, cuyo lecho fue convertido en botadero de desechos mineros, burlando el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) y valiéndose fraudulentamente de un Informe Técnico Sustentatorio (ITS) que como admiten el SENACE y la Procuraduría del MINAM, se utilizó de manera indebida, bajo la complicidad del Ministerio de Energía y Minas y, por cierto, sin que haya ningún funcionario sancionado.

Como Congresista de la República he sostenido diferentes reuniones y conversaciones con los funcionarios del MINAM, del SENACE, del OEFA y hasta del MINEM, sobre el daño ambiental generados por las grandes mineras sobre los ríos Torata y Tumilaca. Es una obligación moral y política que usted tenga información que debiera considerar muy bien antes de auspiciar el inicio de nuevos proyectos mineros.

La inversión debe ser vista desde la justicia y la sostenibilidad ambiental, entendiendo la salud y el medio ambiente sano y equilibrado, como derechos fundamentales; por lo que no debiera someterlos o negarlos frente a los poderosos lobbies empresariales mineros.

Prevenir es Mejor que Remediar y Lamentar

Ahora bien, la minería de uranio en Puno y en Piura, no puede ser vista sólo como una oportunidad de inversión. La huella ecológica ambiental que generan sus efectos y los daños potenciales, como se demuestra en otros países como Alemania, Canadá aconsejan seguir la vía del principio ambiental precautorio.

Siete provincias canadienses que han evaluado bien los potenciales o reales daños han prohibido la minería de uranio en sus territorios y es conocido que en Estados Unidos los pueblos navajos que se vieron afectados por alta incidencia de cáncer y otros daños ambientales han conseguido de parte del gobierno federal una multimillonaria indemnización y el gobierno de la Nación Navajo han prohibido la minería de uranio en su territorio [5].

Presidente Vizcarra, está en sus manos seguir o no ese ejemplo. Recuerde además que tenemos la Ley Marco de Cambio Climático, promulgada por usted mismo. En dicha norma se plantea la importancia de adoptar medidas de adaptación al cambio climático, promover las energías limpias con enfoque de justicia ambiental y derechos de futuras generaciones, así como con enfoque intercultural que lo obliga a someter a consulta previa.

Bajo estas consideraciones, si su gobierno decide impulsar la minería de uranio en el Perú. Usted incurriría en una grave contradicción con el derecho fundamental de un ambiente sano y equilibrado.

Tarea Difícil, Lobbies y Poderosos Intereses Económicos Dominan el Congreso

Yo, desde mi trabajo congresal, seguiré trabajando por un desarrollo que no destruya y envenene nuestros aires, ríos y suelos, en este compromiso exigiré que se cumpla la legislación ambiental y no me cansaré en la defensa del derecho fundamental al medio ambiente sano y saludable. Este es también el compromiso de todos los congresistas y militantes del Frente Amplio y creemos que debiera ser también el compromiso de todos los demás congresistas y de la más amplia ciudadanía. Aunque tenemos razones para considerar que muchas veces se anteponen la indiferencia, la ignorancia o los intereses de poderosos grupos empresariales y lobbies, como ocurrió cuando en la comisión de Energía y Minas, la mayoría fujimorista envió al archivo, sin que hubiera mayor debate, el proyecto de ley del congresista Armando Villanueva (AP) que buscaba que el país (como ocurre en una inmensa mayoría en la región) tuviera una ley de prohibición de las bombillas incandescentes para dar paso a la ecoeficiente tecnología led.

El fujimorismo argumentó que la iniciativa legislativa iba “contra el libre mercado” y la “economía de los más pobres” (¡sic!). Así, sin debate, torpe y vergonzosamente archivaron el proyecto de ley. Algo similar podría ocurrir con el proyecto de ley que presenté sobre prohibición o restricciones del cianuro para las actividades mineras, restricciones que ya ocurren en muchos países y en la Unión Europea. El dictamen de prohibición de minería de cianuro está pendiente en la Comisión de Energía y Minas y corre el peligro de ser archivado con el argumento de que afectaría las inversiones mineras.

Estos hechos me demuestran que no será fácil plantear una regulación ambiental adecuada ante la posible extracción de uranio. Sin embargo, desde mi firme posición por justicia ambiental y social seguiré luchando y convocando a más ciudadanos y ciudadanas para un desarrollo que no viole derechos fundamentales. Como sus ministros del Minam y del MEM saben, así como desde el Frente Amplio nos esforzamos por conseguir la promulgación de la Ley de Protección de Cabeceras de Cuencas (Ley 30640), la Ley Marco de Cambio Climático (Ley 30754), no me cansaré de convocar al consenso y al diálogo de las fuerzas políticas, para una mayor conciencia y compromiso legislativo ambiental. Puntualmente, en las próximas semanas o meses porque se pueda aprobar la ley de prohibición progresiva del plástico que los lobbies y el fujimorismo tienen frenada en el Congreso.

Lo Exhorto a No Privarles de Mejor Futuro a las Generaciones Venideras

Señor Presidente, somos el tercer país más vulnerable a los efectos del cambio climático. Hemos vivido en el norte del país desastres sociales producto de dichos efectos e impactos. Ahora mismo las regiones del sur vemos como nuestros niños, niñas, ancianas, ancianos y, la ganadería muere ante la falta de previsiones para enfrentar el frío inclemente. Las generaciones futuras deben heredar de nosotros un mundo ambientalmente mejor. Depende de nuestras acciones actuales garantizar que así sea. Lo exhorto, Presidente Vizacarra, a no privar de un mejor futuro a las generaciones que vendrán después de nosotros.

No debiera pues usted, Señor Presidente, insistir en su propósito de promover la minería de uranio, tal como se ha anunciado ahora en Puno pero que luego podría extenderse a Cusco y Piura donde también hay depósitos del mineral radioactivo y de los otros peligrosos metales que se hallan junto con él (radón, cesio, torio entre otros).

En todo caso, los defensores ambientales, y no pierdo la esperanza que la Academia y algunos políticos, (tal vez también algunos empresarios con conciencia ambiental), se lo exigiremos en todo espacio de diálogo democrático. Por cierto, la ministra del Ministerio del Ambiente, debiera emitir, como ente rector de las políticas ambientales, opinión clara sobre la materia, priorizando los derechos ambientales y no postergándolos o vulnerándolos por presiones de poderosos intereses económicos que se mueven detrás de la minería del uranio.

No estamos lejos de llegar a hablar de desplazados ambientales y, posteriormente, refugiados ambientales. No haga usted el camino para ello.

Me despido compartiéndole una cita de un reconocido académico canadiense, Gordon Edwards: “Hay muchas formas de producir electricidad que no necesita uranio. Hay formas de hacer isótopos médicos que no necesitan uranio. Lo único para lo que se necesita absolutamente el uranio son las armas nucleares. Si queremos que nuestros hijos tengan un futuro sostenible, si no queremos aumentar la carga sobre las generaciones futuras mediante la creación de más desechos nucleares, y si esperamos eliminar las armas nucleares del planeta, lo mejor es dejar el uranio en su lugar, en el terreno donde se encuentra. Esa es la opinión de los médicos internacionales para la prevención de la guerra nuclear (IPPNW) que, en 2010 pidió una prohibición global de la extracción de uranio”[6]. (Esta federación recibió el premio Nobel de la Paz en 1985).

¡Reflexione, en su recorrido por el país, hable y decida bien Presidente!

¡Por un Perú libre de minería radiactiva!

Marco Arana Zegarra

Congresista del Frente Amplio

Fuente:https://vozdelatierra.lamula.pe/2018/09/04/carta-abierta-al-presidente-martin-vizcarra-sobre-mineria-de-uranio-en-peru/vozdelatierra/

Perú

Tahoe Resources informa protesta de la comunidad en mina Perú

La empresa con sede en Canadá Tahoe Resources suspendió el jueves por la noche las operaciones mineras en la mina La Arena, en Perú, en respuesta a una protesta por el impacto de la mina en la cercana comunidad de La Ramada.

Un grupo de entre 80 y 100 personas se traspasó a la propiedad de la mina, interrumpió las operaciones y exigió el pago de los supuestos impactos del polvo y la vibración de las actividades de voladura en la comunidad, dijo Tahoe en un comunicado el viernes.

La minera dijo que había presentado cargos formales contra los líderes de la protesta por entrada ilegal ilegal.

A principios de la semana, Tahoe informó un intento de robo de oro en la misma mina. Los agujeros se cortaron en la parte superior de una tubería para extraer el oro de la solución. El intento de robo resultó en una descarga de la solución y la contaminación del sistema de gestión de aguas pluviales.

Fuente:https://mineriaenlinea.com/2018/09/tahoe-resources-informa-protesta-de-la-comunidad-en-mina-peru/

Perú

Cuatro puntos para entender las protestas en Las Bambas

Desde el martes 21 de agosto, algunas localidades del Corredor Minero de Las Bambas han retomado acciones de protestas, incluyendo movilizaciones y bloqueo de carreteras. Ante ello, el Gobierno ha vuelto a decretar el 30 de agosto el estado de emergencia, suspendiendo o restringiendo derechos constitucionales en una ruta que abarca aproximadamente 482 kilómetros y que atraviesa Apurímac, Cusco y Arequipa.

(1) Se trata de conflictos diferentes, que no se explican todos por una única razón y que, por lo tanto, requieren también abordajes y soluciones diferentes:

  • En el caso del fundo Yavi Yavi, los ciudadanos y ciudadanas de Fuerabamba han ocupado la vía para reclamar el uso de sus tierras en la construcción de la carretera por donde transitan los camiones de la empresa MMG Las Bambas. Ellos señalan que el fundo ha sido una compensación que les dio la empresa por los terrenos utilizados para el tajo abierto de la mina, y que por lo tanto el área donde se ubica la carretera es propiedad privada. Como una manera de reafirmar su posesión sobre el terreno, la comunidad incluso ha procedido a realizar cultivos y construcciones sobre la carretera.
  • Sectores de Fuerabamba también están reclamando nulidad de los contratos celebrados hace varios años sobre tierras.
  • En el caso del distrito de Velille, la población solicita que éste sea reincorporado como área de Influencia del proyecto minero Las Bambas, a fin de que se atiendan los impactos ambientales y sociales que le ocasiona la carretera por donde pasan diariamente alrededor de 300 camiones de carga pesada. Este distrito fue considerado como área de influencia en el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de Las Bambas, pero fue retirado mediante una modificatoria del EIA al descartarse el mineroducto como medio para el transporte de concentrados.
  • En el caso de la comunidad de Pisacasa, por ahora, el conflicto no es con la empresa minera, sino con el Estado, que según los dirigentes locales no habría venido cumpliendo, en los plazos y términos previstos, con los compromisos acordados en cuanto a proyectos educativos, productivos, entre otros, así como en lo referido a la compensación por los terrenos utilizados para la construcción de la carretera.En todos estos casos, existen demandas ambientales y sociales así como expectativas para que la minería se convierta en un elemento dinamizador de la economía local. Junto a ello, en algunos casos específicos existen actores ajenos a las comunidades que promueven demandas inviables motivados por intereses particulares.

(2) En las demandas legítimas existe un factor común: los vacíos legales y los problemas institucionales que requieren ser atendidos con urgencia. A lo largo del corredor minero se realiza el transporte terrestre de concentrados sin que se haya determinado las zonas afectadas por esta actividad, sus impactos y las medidas de mitigación. Al existir ese vacío, tampoco se realiza la fiscalización correspondiente que permita corregir los problemas existentes. Además, la carretera se construyó sin saneamiento físico legal de los predios, pasando en muchos casos por tierras de propiedad de comunal.

(3) En este marco, es importante reconocer los esfuerzos de diálogo que han venido realizando el Poder Ejecutivo y las organizaciones sociales. Pese a esto, los problemas no se han solucionado. Consideramos que ello tiene que ver con una problemática de larga data y con la necesidad de reformas profundas en la gobernanza, con instituciones más eficaces, que realmente nos conduzca a una convivencia pacífica y duradera.

(4) Consideramos que el estado de emergencia no es una salida, pues el descontento permanece y se puede agudizar si es que no se resuelven los problemas de fondo. Además, si bien existen protestas sociales, en algunos tramos, creemos que no tienen la gravedad para justificar un estado de emergencia y menos para extenderlo a todo el corredor minero. Además, creemos que la estrategia de criminalización social que se materializa mediante la presentación de denuncias y la apertura de largos procesos de investigación contra dirigentes y dirigentas no debe continuar pues constituyen una amenaza a los derechos a la libre asociación y organización.

 

Creemos que el actual gobierno tiene el enorme desafío de emprender un camino nuevo, con una institucionalidad que sea capaz de procesar los conflictos sociales, garantizando los derechos humanos y conciliando de manera adecuada y justa los diversos intereses existentes en la sociedad.

Fuente:http://cooperaccion.org.pe/cuatro-puntos-para-entender-las-protestas-en-las-bambas/

Perú

Mineras Las Bambas y Volcan pagaron solo la mitad del precio por el agua que usaron en sus operaciones

Un informe del Portal de investigación Ojo Público reveló que ambas empresas dejaron de pagar hasta un millón de soles en solo un año

El reportaje difundido esta mañana por el portal de investigación y se demuestra que un grupo de compañías mineras posee acceso privilegiado al agua. Se señala que “Toda el agua dulce del Perú está en manos de empresas, asociaciones y personas que obtuvieron licencias para extraer este recurso de ríos, quebradas y pozos. Por cada mil litros de agua se paga como máximo de 0,08 dólares”. Alrededor de 5.460 licencias pertenecen a 43 empresas privadas de los sectores agrario, minero e industrial. Todo esto ocurre en zonas donde el recurso hídrico es escaso y la mayoría de personas no tienen acceso a agua potable y desagüe. ¿Por qué tanto privilegio y desigualdad?

El 2015, la compañía minera Las Bambas, que opera en Apurimac y Cusco, debió pagar S/ 1’070.000, y según los registros analizados para esta investigación solo transfirió S/ 904 mil. Ojo Público también afirma que “En el caso de Minera Volcan, con operaciones en la sierra central del Perú y que tiene como accionista mayoritario a la multinacional Glencore, la mayor compañía comercializadora de productos primarios del mundo, debió pagar S/ 1’600 mil y pagó solo S/ 796 mil”. En ambos casos, Ojo-Publico.com determinó que los pagos efectuados durante todo el 2015 no correspondían al total de agua que declararon utilizar.

De acuerdo al análisis, Las Bambas y Volcan pagaron alrededor de S/ 93 por cada mil metros cúbicos de agua subterránea destinada al uso minero, cuando el costo establecido en el decreto supremo fue de S/ 185,30.

En el segundo reportaje se demuestra cómo las empresas mineras son las que más se benefician de los permisos de acceso al agua. “Son 20 las compañías que poseen derechos sobre 980 puntos de captación de agua para el procesamiento de sus minerales, suprimir el polvo en los caminos y cubrir las necesidades de sus campamentos”, se explica. Se estos, se entregaron hasta 141 derechos para extraer el recurso directamente de los acuíferos y fueron entregados a las mineras Las Bambas, Yanacocha, Southern Perú, Barrick y Antapaccay en Cajamarca, Cusco, Áncash y Moquegua, respectivamente. Según el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), estas regiones se encuentran en permanente riesgo de sequía.

En Cajamarca, la empresa más beneficiada fue Yanacocha. “De los 195 derechos que se entregaron en este departamento, 142 son de Yanacocha, y 73 incluyen agua subterránea”

Los periodistas se comunicaron con Julio Jesús Salazar, ingeniero agrícola y antes funcionario de la ANA durante 10 años, quien aseveró que el procedimiento de entrega de licencias de agua es administrativo, y no contempla una distribución equitativa entre todos los usuarios.

“La Ley de Recursos Hídricos debe ser modificada para mejorar la distribución del agua. Me atrevo a decir que el sistema actual está generando serios conflictos porque concentra las fuentes de agua en los grupos de poder económico. El procedimiento es netamente administrativo, no técnico. Los estudios que se tienen sobre oferta y demanda de agua no son reales, se basan en cálculos estadísticos”, afirmó.

El reportaje completo se puede leer en el especial “Los dueños del agua”

Este es el corto documental que recoge los testimonios de familias en Las Bambas que ven limitado su acceso al agua por causa del Proyecto minero Las Bambas.

Fuente:http://www.muqui.org/comunicaciones/noticias/item/785-mineras-las-bambas-y-volcan-no-pagan-por-toda-el-agua-que-usan-en-sus-operaciones

Perú

Alerta por protestas en varias localidades del corredor minero

Tal como reportamos la semana pasada, comuneros y comuneras de Fuerabamba vienen realizando un paro y bloqueo de carretera a la altura del ex fundo Yavi Yavi. Su principal demanda tiene que ver con que los terrenos sobre los cuales se ha construido la carretera utilizada por la empresa minera MMG Las Bambas es de su propiedad, por lo cual han cavado zanjas y han tomado posesión del mismo.

“Desde el miércoles 22 de agosto, unas 100 personas de la comunidad de Fuerabamba han bloqueado la carretera nacional cerca de la zona Yavi Yavi, ubicada en el distrito de Colquemarca, en la región de Cusco”, confirmó el portavoz de la compañía en Australia, Ted Woodruff, en declaraciones a la agencia Reuters. “En esta etapa, no hay un impacto inmediato en las operaciones, pero se ha suspendido toda la logística de concentrados”.

Se supo que el día de ayer, lunes 27 de agosto, se hizo presente la Policía con un número aproximado de 200 efectivos, pero hasta el momento no se habría producido ningún desalojo ni enfrentamiento. Fuentes locales informaron a este Observatorio que aún no circulan los camiones mineros por la carretera.

Esta podría no ser la única protesta en el corredor minero en estos días. La comunidad de Pisacasa había acordado en asamblea del 21 de este mes realizar un paro hoy mismo si sus reclamos no eran escuchados por el Gobierno. En estos momentos -hoy martes 30 de agosto- en dicha localidad se encuentran reunidos representantes de la comunidad con varios ministerios, entre ellos Agricultura, Transporte, Vivienda, Interior, así como la Municipalidad Provincial. La población se encuentra expectante ante la posible llegada de funcionarios de la Presidencia del Consejo de Ministros para iniciar un diálogo.

Por su parte, el distrito de Velille, ubicado en la región Cusco y que también es atravesado por el corredor vial utilizado para el transporte de concentrados mineros, acordó en una asamblea popular realizada hace unos días acatar un paro indefinido a partir del próximo 30 de agosto. Su demanda principal tiene que ver con la solicitud de modificar el Estudio de Impacto Ambiental de la empresa a fin de ser incorporados como área de influencia, al sufrir los impactos ambientales de la carretera, tales como vibraciones y ruido, y polvareda constante que genera contaminación del aire por material particulado.

Por último, la comunidad de Antuyo también ha expresado su voluntad de realizar un paro con demandas sobre saneamiento de la propiedad de las tierras afectadas por la carretera. Hasta el momento no se han cumplido los acuerdos alcanzados el año pasado con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones con Antuyo y otras tres comunidades respecto al saneamiento legal de las tierras y la compensación económica por su utilización para la vía del transporte minero.

Las protestas pacíficas que viene realizando y organizando la población local tienen que ver con la falta de estudios adecuados y oportunos sobre los impactos ambientales y sociales que iba a producir la carretera en la zona. Como ha mostrado un reciente informe, el cambio en la modalidad de transporte minero del mineroducto previsto inicialmente a la carretera que se utiliza ahora, se realizó sin contar con estudios adecuados acerca de los impactos y excluyendo a diversas comunidades consideradas inicialmente como áreas de influencia. Por otro lado, en muchos de estos casos tanto el Gobierno como la empresa utilizaron terrenos de propiedad de las comunidades, pasando por encima de su legítima propiedad y originando conflictos.

Desde el OCM invocamos tanto al Gobierno como a la ciudadanía a encontrar soluciones pacíficas a estos conflictos, en el marco del diálogo y el respeto a los derechos humanos.

Fuente:http://conflictosmineros.org.pe/2018/08/28/alerta-por-protestas-en-varias-localidades-del-corredor-minero/