Perú

Arequipa: ¿Por qué hay una nueva protesta en valle del Tambo, el pueblo que se opone a Tía María?

Dos instituciones educativas de la provincia de Islay, Arequipa, suspendieron las clases presenciales debido a las protestas en el valle de Tambo. Además, el bloqueo de vías provocó que camiones, buses y autos queden varados.
César Espinoza
Valle de Tambo  19/09/2022
Pobladores del Valle de Tambo piden anular el permiso del uso de agua a la minera Quellaveco. | Fuente: Rotafono | Fotógrafo: Captura de video
A pocos días de que inicie la convención minera Perumin 35 en la ciudad de Arequipa, del 26 al 30 de setiembre, un nuevo conflicto social estalló en el valle de Tambo, ubicado en la provincia arequipeña de Islay. Esta vez, el reclamo no es contra el proyecto Tía María (de Southern).

El paro convocado por las juntas de regantes de esta zona es contra el Estado por qué, según los manifestantes, la Autoridad Nacional del Agua (ANA) emitió, el pasado 25 de agosto una resolución que autoriza al proyecto minero Quellaveco, en la región Moquegua, usar las aguas de los ríos Titire y Vizcachas, afluentes de la cuenca alta del río Tambo. Esto, según los pobladores, ha generado el temor de los agricultores (en Arequipa) de quedarse sin agua para sus cultivos.

Según la Autoridad Administrativa del Agua Caplina – Ocoña, el agua para el uso agrícola y poblacional está asegurada y el valle de Tambo no se verá afectado, porque los 22 millones de metros cúbicos al año que usará Anglo American actualmente se pierden en el mar y que, en el caso del río Titire, este tiene alto contenido de boro, arsénico y aluminio.

Incluso Claudia Vivanco, gerente Corporativo de Comunicaciones de Anglo American aseguró lo siguiente: “no usaremos ni una sola gota de agua del río Tambo que sea de uso agrícola o poblacional”.

Arequipa: No hay confianza
Sin embargo, los pobladores no les creen y aseguran que sí se verán afectados. El gerente técnico de la junta de regantes de La Ensenada-Mejía, Juan Carlos Cahuana, dijo al diario La República que los ofrecimientos de compensación y descontaminación no son tan ciertos.

“Se debe hacer un nuevo estudio para ver la disponibilidad del río Titire y Vizcachas. Con el cambio climático, todo cambió”, aseveró.

Por su parte, el consejero regional por la provincia de Islay, Elmer Pinto, aseguró que el permiso se dio con base en un estudio del año 2010.

“No puede ser que la ANA (Autoridad Nacional de Agua) dé un permiso con base en un estudio de hace más de 10 años”, indicó.

Además, aseguró que en el valle de Tambo «nadie cree» que recibirán agua de la represa que Anglo American construirá en el río Vizcachas.

“No podemos creerles porque todos los años, en noviembre, tenemos que reclamar a Moquegua que nos den la cantidad de agua que nos corresponde de la represa de Pasto Grande. Si no cumplen ahora, ¿qué garantiza que después lo harán?”, explicó.

Esta molestia provocó que las juntas de regantes convoquen a un paro de 72 horas para el pasado lunes 12 de setiembre, pero se convirtió en una protesta indefinida que incluyo el bloqueo de la vía costanera, en los sectores del Boquerón, el Cruce, Dean Valdivia y otro grupo en la rotonda de ingreso al puerto de Matarani, Arequipa.

Esto provocó que buses interprovinciales, camiones de carga pesada y autos particulares se queden varados por más de 5 horas.

Este lunes 19 de setiembre continúa la huelga, pero las vías se mantienen despejadas, según informó la Policía Nacional.

El alcalde de la provincia de Islay, Edgar Rivera, lamentó que esta resolución se hay a emitido en plena campaña electoral porque es utilizada por los candidatos.

“Es irresponsable dar una resolución de este tipo, las protestas son aprovechadas por los candidatos”, dijo.

Estudiantes afectados
Estas protestas provocaron que las labores escolares se vean afectadas porque en algunas instituciones educativas públicas y privadas en el valle de Tambo, los docentes no pueden llegar a los colegios o los estudiantes tienen problemas para hacerlo por los bloqueos.

En el caso de los centros educativos José Abelardo Quiñones, en Mejía, y Francisco López de Romaña no hay clases presenciales, dijo Karla Misad, directora de la Ugel Islay.

“En la primera, todos los docentes son de afuera y no pueden llegar. En el otro caso, la Policía Nacional recomendó al director suspender las clases por seguridad”, contó.
https://rpp.pe/peru/arequipa/arequipa-por-que-hay-una-nueva-protesta-en-valle-del-tambo-el-pueblo-que-se-opone-a-tia-maria-noticia-1433242

Perú

ESPINAR: PCM PLANTEA AGENDA DE TRABAJO CON 11 COMUNIDADES AFECTADAS POR MINERÍA

www.conflictosmineros.org.pe
Alerta informativa 21/09/2022
Foto: Presidencia de Consejo de Ministros
Una agenda de trabajo que tiene como principales temas el plan de reparaciones, un fondo de emergencia social y la consulta previa. Esos fueron los acuerdos de la reunión realizada ayer, 20 de setiembre, en la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) entre representantes del Estado y las 11 comunidades originarias de Espinar afectadas directamente por las actividades mineras del proyecto Antapaccay (de la empresa suiza Glencore).

En cuanto al plan de reparaciones, se acuerda que dicho documento será implementado en el marco de la Resolución Ministerial N°174-2020-PCM, que creó una Comisión Multisectorial encargada de evaluar los posibles desafíos en el ámbito de las comunidades originarias de Espinar. Para ello, la Presidencia del Consejo de Ministros se compromete a emitir una resolución que permita identificar, caracterizar, valorar y remediar, según sea el caso, los daños causados a las 11 comunidades afectadas. Este documento será socializado el 26 de setiembre de modo virtual.


En cuanto al fondo de emergencia social, se acuerda que la PCM elaborará un Plan de Actividades y Proyectos, el cuál será revisado por el Ministerio de Energía y Minas (Minem), el Gobierno Regional de Cusco y las comunidades. Este documento demorará en ser elaborado un máximo de 3 meses, contando a partir del 26 de setiembre.

Respecto a la consulta previa solicitada por las comunidades originarias para el proyecto minero denominado “Integración Coroccohuayco”, el Minem se compromete a retomar las acciones y gestiones para la implementación del proceso en el marco de la octava adenda suscrita. Para ello se plantearon tres ejes temáticos: educación, territorio y desarrollo sostenible.

Sobre este último punto, el Minem solicitó a las comunidades que presenten una propuesta detallada que será evaluada en el marco del eje temático de desarrollo sostenible.
www.conflictosmineros.org.pe

Perú

NUEVAMENTE EL GREMIO MINERO INTENTANDO DEBILITAR LA INSTITUCIONALIDAD AMBIENTAL

Ana Leyva 22/09/2022
Imagen: Peru.info
En una nota periodística aparecida en el Diario Gestión (20/09/2022) titulada: “Permisos ambientales demoran hasta 4 años y frenan nuevos proyectos”, representantes del gremio minero hacen algunas afirmaciones que son medias verdades y otras falsedades completas.

Afirman que, si bien las inversiones en exploración minera han crecido 39.4% de enero a julio, no alcanza la cifras pre-pandemia y que estaríamos en una tendencia declinante, por trabas que pondría el gobierno. En relación a las supuestas trabas, se dice que los permisos ambientales en el Perú demoran en ser otorgados año y medio y en algunos casos hasta cuatro y que en otros países no pasan de tres meses. Sostienen que las razones de la demora son la consulta previa del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) y el silencio administrativo negativo.


La afirmación sobre la tendencia de las inversiones en exploración merece algunas precisiones. En primer lugar, las cifras oficiales muestran que no es exacto que se esté lejos de los montos invertidos el año previo a la pandemia (US$ 356 millones en el 2019 contra US$ 329 millones en el 2021) y más bien se nota un claro proceso de recuperación (53% en el período 2020 vs 2021). Pero además, la pre pandemia no es solamente el 2019, también es el 2018 y los años previos y si vemos las estadísticas globales sobre inversión minera, se podrá comprobar que en el 2021 y en lo que va del 2022, se está invirtiendo más que en los años 2018 y 2017.


Además, el hecho de que la inversión en exploración, en el periodo enero-julio, haya crecido un 39.4% respecto al año anterior, nos estaría mostrando que la tendencia sigue ascendente, y que este año se podría estar alcanzando o superando las cifras pre pandemia. En el informe del Observatorio de Conflictos Mineros (OCM) se señala que el Perú sigue siendo uno de los principales destinos de inversión en exploración minera de América Latina.

Sobre las demoras en las evaluaciones de las solicitudes de permisos ambientales como es el EIA o la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) y sus modificatorias, tampoco se dan datos. Tenemos entendido que los tiempos se han reducido significativamente. Tampoco reconocen que las demoras suelen producirse, entre otras cosas, porque las empresas presentan estudios de mala calidad, muchas veces con información incompleta, desactualizada o poco clara. Basta revisar un EIA y tomar nota de las observaciones para darse cuenta de ello.

Por otro lado, el planteamiento de dar por aprobados los permisos ambientales cuando la autoridad evaluadora no ha tomado una decisión dentro de los plazos establecidos (silencio administrativo positivo) nos parece un despropósito. La razón de no aplicar el silencio administrativo positivo en estos casos tiene como justificación la necesidad de proteger a la población y al ambiente del entorno minero, de los riesgos y daños que puede acarrear el proyecto. En la evaluación del EIA, la autoridad competente tiene que determinar esos riesgos o daños y evaluar si son adecuadas y suficientes las medidas de prevención, mitigación o compensación propuestas para así evitarlos, reducirlos o repararlos. Pretender que la autoridad no se pronuncie por la falta de cumplimiento de un plazo y se dé por aprobado el EIA tal como fue presentado nos parece un acto de irresponsabilidad.

Tal vez alguien diga que ello sí es posible para proyectos de exploración porque no acarrean daños; sin embargo creemos que esa afirmación es una presunción falsa. Si no hubiese la posibilidad de que un proyecto de exploración genere daños no se le pediría a su titular, en todas partes del mundo, que presente un EIA o un DIA. Además, basta visitar las comunidades de Huini Coroccohuayco y Pacopata (Espinar, Cusco) para darse cuenta de los impactos que pueden producir las actividades de exploración en la cantidad y calidad del agua y en sus formas de vida.

Asimismo, en este punto debemos recordar que la Ley 30230 estableció que las autoridades que participan en la evaluación del impacto ambiental y que incumplen los plazos establecidos para emitir su pronunciamiento incurren en falta grave y son pasibles de las más duras sanciones. Esto ha significado que, desde el 2014 para adelante, la calidad de la evaluación ambiental se debilite.

Finalmente, los representantes del citado gremio dicen que la consulta previa del EIA en la fase de exploración demora el proceso de otorgamiento de permisos. Esta afirmación es completamente falsa. En el Perú no se consulta el EIA ni sus modificaciones, solo se consulta la autorización de inicio de operaciones, un permiso que se ubica al final del proceso decisiones, y que solo verifica que se haya cumplido todos los requisitos necesarios para iniciar la exploración o explotación.

Cabe señalar, que la falta de consulta del EIA a pueblos indígenas en el Perú va a contracorriente de lo que sucede a nivel internacional e incluso en el mismo Chile, país que siempre tomamos como referente. En nuestro país, presionados por el gremio de empresarios mineros, hacemos caso omiso de lo que suele ser razonable. Vale recordar que la Defensoría del Pueblo y el Ministerio de Cultura, desde hace ya varios años, han planteado la necesidad de consultar el EIA para evitar poner en riesgo las condiciones de existencia física y cultural de los pueblos indígenas. El Congreso de la República y el Poder Ejecutivo siguen haciendo caso omiso a esta recomendación.

www.cooperaccion.org.pe
Jr. Río de Janeiro 373, Jesús María, LIMA 11 – PERÚ. Teléfonos: (511) 4612223 / 4613864 [email protected]

Perú

Las Bambas: comunidades evalúan retomar protestas ante ampliación de vigencia de grupo de trabajo

Comunidades campesinas involucradas en conflicto minero muestran su descontento debido a que no se implementó la totalidad de acuerdos. Evaluarán la resolución y su respuesta al Gobierno.
Ángeles Santos 17/09/2022
Apurímac. La Secretaría de Gestión Social y Diálogo del Viceministerio de Gobernanza Territorial informó que no se ha logrado implementar la totalidad de acuerdos a raíz del conflicto minero, por lo que se aprobó la ampliación de vigencia del grupo de trabajo en Las Bambas. Ante tal situación, las comunidades campesinas anunciaron que evaluarán la resolución y un posible reinicio de protestas.

Las voces que señalan las protestas surgen luego de que el Poder Ejecutivo aprobara ampliar hasta el 31 de diciembre la vigencia del grupo de trabajo que acompaña y evalúa el cumplimiento de los compromisos entre el Ejecutivo, representantes de la empresa minera Las Bambas y de las comunidades campesinas involucradas en el conflicto minero de Cotabambas.

Los dirigentes de las comunidades campesinas de Fuerabamba, Chuicuni y Huancuire, en comunicación con La República, mostraron su descontento por esta ampliación, señalando que es mucho tiempo el plazo establecido y que evaluarán la resolución que aprueba dicha ampliación para darle respuesta al Gobierno central y la empresa minera.

Además, aseguraron que la resolución no les impide exigir los compromisos acordados y reiniciar con protestas.

David Huillca, representante de la comunidad de Chuicuni, indicó que la postergación de espacios de diálogo por parte de algunas comunidades y la empresa minera no permitió cumplir con los acuerdos suscritos el pasado 9 de junio.

En aquella oportunidad, a través de un acta, las comunidades se comprometieron a paralizar con sus medidas de protesta; y la empresa, a no reiniciar sus actividades en el tajo Chalcobamba. Adicionalmente, se crearían subgrupos de trabajo por comunidad.

En el caso de la comunidad de Chuicuni, se tiene un avance del 70%; por ello, para el dirigente, la ampliación es innecesaria. Sin embargo, en otras comunidades, los avances no superan ni del 10% en la instauración de diálogo y acuerdos.

La situación en la comunidad de Fuerabamba, según su dirigente, Edison Vargas, no ha tenido desarrollo y —sostuvo— se encuentran en un 0% avance, mas no descartó evaluar protestas por el descontento de la ampliación de fechas.

Según la Secretaría de Gestión Social y Diálogo, no se ha logrado implementar la totalidad de los acuerdos suscritos, a pesar de que el grupo de trabajo ha establecido un cronograma para el cumplimiento de los compromisos asumidos con las comunidades campesinas de Fuerabamba, Chila, Choaquere, Chuicuni, Pumamarca y Huancuire de la provincia de Cotabambas y la instalación de seis subgrupos de trabajo en cada comunidad.
https://larepublica.pe/sociedad/2022/09/17/las-bambas-comunidades-evaluan-retomar-protestas-ante-ampliacion-de-vigencia-de-grupo-de-trabajo-apurimac-lrsd/

Perú

Registran 209 conflictos sociales a nivel nacional en el mes de agosto

Un caso nuevo es la protesta observada en la zona de La Pampa (Madre de Dios), reportó la Defensoría del Pueblo
Fernando Durand 13/09/2022
La Defensoría del Pueblo presentó el Reporte de Conflictos Sociales n.° 222, correspondiente al mes de agosto del presente año. El documento da cuenta de la identificación de un total de 209 conflictos sociales registrados (149 activos y 60 latentes) a nivel nacional.

Casos nuevos

Respecto al mes anterior, se incorporaron tres nuevos conflictos sociales. Un conflicto de tipo socioambiental se desarrolla en Madre de Dios. En este caso mineros ilegales y población de la zona La Pampa se oponen a los operativos de interdicción contra la minería ilegal en la zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional de Tambopata y en la zona de La Pampa, por presuntos abusos policiales.

Un caso por asuntos de gobierno local se registra en el departamento de Cajamarca, donde ciudadanas/os de la comunidad de Alto Perú demandan a la Municipalidad Distrital de Chontalí culminar la ejecución del mejoramiento del camino vecinal en el tramo Tabacal – Alto Perú.

Un tercero se registra en Puno, donde autoridades, criadores alpaqueros, Frente de Defensa de Recursos Hídricos de la Cuenca del Río Suches, comités de usuarios de agua y pobladores del distrito de Cojata exigen al Estado la declaratoria de emergencia de la cuenca Suches, la reactivación de la Comisión Técnica Binacional Perú-Bolivia de la cuenca Suches, la cancelación de las concesiones mineras ubicadas en la cabecera de cuenca Suches y ejecución proyectos de inversión pública para la remediación ambiental del río Suches.

Violencia

Producto del enfrentamiento entre la Policía Nacional y mineros ilegales de la zona La Pampa en Madre de Dios, trece personas resultaron heridas y una falleció, quien fue identificada como Luis Daniel Pérez Dolores.

Protestas

Según el documento defensorial, durante el mes de agosto se registraron 337 acciones colectivas de protesta, 63 más que el mes anterior. Del total, el 60.2 % (203) fueron plantones y el 41.2 % (139) fueron protagonizados por gremios de trabajadoras y trabajadores no sindicalizados.

Casos resueltos

Se registran dos casos resueltos este mes. Uno involucra a los estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de Huanta en Ayacucho, quienes presentaron un pliego de demandas a sus autoridades, las mismas que fueron atendidas. Otro es el que fue protagonizado por la Central Asháninka del Río Tambo, la cual presentó una serie de reclamos al Gobierno Regional de Junín, verificándose que las demandas relacionadas a las temáticas de educación y de salud han sido atendidas.

Casos por tipo y lugar

Con relación a la distribución territorial de los conflictos reportados, Loreto concentra la mayor cantidad de conflictos sociales (28 casos) que se desarrollan en un solo departamento, seguido de Cusco (18) y Apurímac (17). En cuanto a la tipología, los casos socioambientales continúan siendo los más numerosos (63.6 %). Este tipo de conflicto mantiene esta ubicación desde abril de 2007. Respecto de los conflictos vinculados a la minería, el porcentaje de estos, con relación a los socioambientales, es de 66.9 %.

Diálogo

Del total de casos activos, el 67.8 % (101 casos) de los conflictos es atendido a través de mecanismos de diálogo, la Defensoría del Pueblo participa en 78 de ellos. Del total de conflictos en diálogo, el 79.2 % (80 casos) corresponde a casos socioambientales.

Alertas tempranas

En atención a su evaluación e intervención en conflictos sociales, la Defensoría del Pueblo envía al Estado, las empresas y la sociedad 20 alertas tempranas (ver página 13 del reporte), para que se actúen en el marco de sus competencias y responsabilidades. Del total de alertas, tres corresponden a casos nuevos, 8 son conflictos activos y 9 son casos en observación que pueden devenir en conflictos sociales.

Para más información del Reporte Mensual de Conflictos Sociales haga click aquí: https://www.defensoria.gob.pe/areas_tematicas/paz-social-y-prevencion-de-conflictos/

Perú

ESPINAR: 11 COMUNIDADES CAMPESINAS REINICIAN PROTESTA POR CONSULTA PREVIA

Alerta informativa www.conflictosmineros.org.pe
14/09/2022
En la madrugada de hoy se reiniciaron las protestas en la provincia cusqueña de Espinar, con un bloqueo del corredor minero a la altura del kilómetro 14 entre las comunidades de Huisa y Hanccolla.

Según un comunicado de los dirigentes de las diferentes comunidades, señalan que desde hace varios años vienen luchando por la defensa de sus derechos históricamente vulnerados por el Estado y las empresas mineras que han tenido a cargo las operaciones que se desarrollan en sus territorios.

En el comunicado comentan que han alcanzado una serie de acuerdos con los sucesivos gobiernos de turno, pero muchos de los cuales no se implementan por la falta de voluntad política de parte de las autoridades.

“Esa misma falta de voluntad para atender la problemática de las comunidades se vería reflejada en la forma como se pretende culminar el proceso de Consulta Previa respecto al proyecto minero Antapaccay Expansión Tintaya Integración Coroccohuayco”, señalan.

Los dirigentes indican que este proceso habría sido abandonado por el Estado, llevándolo a convertirse en un mero acto administrativo sin que se garanticen los derechos de las comunidades, sin respetar el marco normativo peruano y lo establecido en el Convenio 169 de la OIT y la Declaración de las Naciones Unidas sobre Derechos de los Pueblos Indígenas.

“Frente a esta situación exigimos que se respete el derecho a la consulta previa, pues esta no puede ser reducida a un acto administrativo en el que un grupo de funcionarios, sin poder de decisión, asuman compromisos a nombre de otros ministerios o sectores del Estado.”

Demandan que la consulta previa debe desarrollarse de acuerdo a lo establecido en la Ley de Consulta Previa, el Convenio 169 de la OIT y la Declaración de las Naciones Unidas sobre Pueblos Indígenas.

“Que se apruebe el plan de reparaciones por los daños causados en nuestros territorios. A pesar de que en reiteradas oportunidades se ha demostrado los daños que se han causado en nuestro territorio a lo largo de las más de cinco décadas de operaciones mineras en tierras comunales y los compromisos asumidos por el Estado para la atención de los mismos, a la fecha no se cumplido con la aprobación de ningún plan o programa que vaya en ese sentido.”

Asimismo, denuncian que las comunidades siguen sufriendo las consecuencias de los daños que sigue causando en el medio ambiente y la salud por parte de las operaciones mineras.

“Que se garantice el desarrollo sostenible de las comunidades, pues el anunciado desarrollo para nuestros pueblos sigue siendo una promesa. Muestra de ello es la falta de acceso a servicios básicos, salud y educación en muchos sectores”, señalan en el comunicado.

Por eso, exigen que se garantice la redistribución efectiva de los recursos provenientes de la renta minera y la participación efectiva de las comunidades en los beneficios de las actividades mineras que se desarrollan en sus territorios.

Añadieron que “por todas estas razones demandamos la inmediata presencia de la ministra de Energía y Minas, y de los titulares de los sectores competentes en la atención a la problemática que nos afecta, en los territorios comunales para que asuman el compromiso de garantizar nuestros derechos y atender nuestros justos reclamos.”

Finalizaron señalando que, si no se garantizan y respetan los derechos de las comunidades, ninguna operación minera será viable.

Por otra parte, cabe señalar que ayer se reunió el Comité de gestión del convenio marco de la provincia de Espinar, en una Sesión extraordinaria desarrollada en el auditorio de la Municipalidad Distrital de Espinar. El acuerdo fue que los beneficiarios al bono solidario de 2000 soles serían los electores de la provincia, los estudiantes de educación superior y universitario, adultos mayores y discapacitados.

Perú

Sierra Metals informa sobre deslizamiento en mina peruana Yauricocha

12/09/2022
Mina Yauricocha en la provincia de Yauyos, Lima -Perú/ Crédito: Sierra Metals
Sierra Metals informó que aproximadamente a las 4:00 p. m. hora de Lima, del domingo 11 de septiembre de 2022, hubo un incidente de deslizamiento de lodo en su mina subterránea Yauricocha, en Perú.

Tres empleados de una compañía contratista que realizaba trabajos en la mina, ubicada en la provincia de Yauyos (Lima), fallecieron en la tarde del domingo y uno resultó herido. No se identificó a la empresa contratista ni las labores que realizaban los trabajadores cuando ocurrió el deslizamiento de lodo.

La minera canadiense comunicó sobre el fatal accidente a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV).

Sierra Metals manifestó que la seguridad y el bienestar de todos los empleados y contratistas es un compromiso y enfoque principal de la compañía, y se están desplegando todos los esfuerzos para garantizarlos.

“Como resultado, las operaciones mineras se han suspendido temporalmente y se reanudarán una vez que las condiciones se consideren seguras y apropiadas”, agregó.

Las autoridades locales han sido notificadas y están realizando una investigación sobre el incidente.

Perú es el segundo productor mundial de cobre y la minería es una industria importante para el país.
https://www.mineria-pa.com/noticias/sierra-metals-informa-sobre-deslizamiento-en-mina-peruana-yauricocha/

Perú

LAS PROYECCIONES DE LA ECONOMÍA EN DEBATE

Josselin Yauri 06/09/2022
Imagen: Comex Perú
El pasado 25 de agosto se publicó el Marco Macroeconómico Multianual (MMM) 2023-2026, en el cual se incluyen las proyecciones de los principales indicadores económicos para el periodo. La versión final aprobada presenta algunas diferencias en relación con el proyecto del MMM enviado al Consejo Fiscal el 31 de julio del presente año. Esto se explica por los anuncios recientes del nuevo ministro de Economía y Finanzas, Kurt Burneo, de un conjunto de medidas de reactivación de la economía en el corto y mediano plazo. Las medidas anunciadas consideran tres ejes de política: (i) reimpulso del gasto privado; (ii) aceleración de la inversión pública; y (iii) recuperación de confianza de los agentes económicos.

En ese sentido, se espera que la economía peruana crezca 3.3% en 2022, 0.3 puntos porcentuales por debajo de la proyección presentada en el último Informe de Actualización de Proyecciones Macroeconómicas (IAPM) del MEF en abril del presente año. Esta caída se explica, principalmente, por los choques transitorios de la oferta que afectaron a los sectores primarios en el primer semestre y a la desaceleración de la demanda externa, por el ajuste de precios de materias primas y las presiones inflacionarias.

Asimismo, la variación en el crecimiento del PBI se controló debido a algunos factores positivos, como la disminución de conflictos sociales en el sector minero, que permitió la reanudación de operaciones de minas importantes como Las Bambas y Cuajone; las nuevas medidas mencionadas del actual ministro; el mayor dinamismo de sectores afectados por la pandemia, principalmente, el sector turismo; y la recuperación de la demanda interna generada por el impulso de las inversiones y la resiliencia del consumo privado.

La proyección del crecimiento económico para el 2023 es de 3.5% y para el periodo 2024-2026, en promedio, es de 3.3%. ¿Cuáles son los supuestos del MEF para proyectar estas cifras? Esperan que la demanda interna continúe fortalecida debido a una mayor dinámica de inversión privada ante la posible recuperación proyectada de la confianza de los inversionistas, el incremento de volumen de exportaciones y las medidas para el impulso de productividad y competitividad de la economía.

Cabe señalar que varias de las proyecciones que presenta el MMM vienen siendo cuestionadas por algunas instituciones y analistas. Por ejemplo, el Consejo Fiscal ha alertado sobre un sesgo demasiado optimista en las proyecciones del MEF y otros analistas han afirmado que si bien coinciden con la proyección de crecimiento para este año, el problema se presentaría en el 2023, con una proyección de apenas 2.2%, debido a la situación de inestabilidad política en la que vive el país, lo que afecta, precisamente, la confianza de los inversionistas. Además, en todo el mundo las proyecciones se están ajustando a la baja: el FMI ha ajustado su proyección de crecimiento mundial de 3.3% a 2.9%

Según los datos del INEI, el crecimiento del PBI acumulado a junio de este año es de 3.5%. En el primer semestre del año se ha continuado con una tendencia de crecimiento mensual interanual que ha oscilado entre 2% y 5%. Por lo que, si se considera que los factores externos e internos que afectan a la economía se mantendrán con comportamientos similares al primer semestre, resulta coherente una proyección de crecimiento de 3.3% para el presente año.

Sin embargo, la desaceleración de la economía en los últimos meses genera proyecciones aún más pesimistas. Por ejemplo, según el BBVA Research, la tasa de crecimiento de PBI tendería a ubicarse entre 2% y 2.5%. Estas tasas de crecimiento no permitirían generar el nivel de empleo adecuado que el Perú necesita ni brindar servicios públicos de calidad a la población.

Las medidas de reactivación que ha mencionado el ministro Burneo y que serán implementadas en los próximos meses buscan impulsar la economía y evitar un escenario de recesión. Sin embargo, para que se logren los resultados que proyecta el MEF, será necesaria la participación activa de los diferentes agentes económicos, entre ellos el sector privado, lo que podría verse afectado, como ha sido mencionado, por el contexto de fuerte inestabilidad política.

En cuanto al ámbito fiscal, por un lado, se proyecta que los ingresos fiscales de 2022 representarán el 21.4% del PBI, 0.4 puntos porcentuales por encima de la proyección presentada en el último IAPM publicado en abril del presente año. Esto debido a que, en el primer semestre del año, se observó la recuperación de deudas tributarias, mejores precios de exportación y la continuidad en la mejora de la economía.


Por otro lado, se estima que el gasto no financiero del gobierno general será equivalente al 22.3% del PBI en 2022, 211.6 mil millones de soles. El monto proyectado se encuentra por encima de lo presentado en los últimos dos años e, incluso, de los valores pre pandemia. Sin embargo, en términos porcentuales sobre el PBI, presenta un valor muy similar al del 2021 (22.2%).

Con ello, se proyecta que el déficit fiscal mantenga un valor de 2.5% del PBI y la deuda pública disminuya a 34.9% del PBI, todavía muy por encima de los valores pre pandemia (2019: 26.6%), pero continúa estando muy por debajo del promedio de la región.

Cabe mencionar que la propuesta de reforma tributaria que fue puesta en agenda a fines del año pasado ha sido dejada de lado. Es más, recientemente, el actual Ministro de Economía y Finanzas, ha hecho hincapié en que no se encuentra dentro de sus planes a corto plazo modificar las tasas impositivas. Esto debido a que el objetivo central es reactivar la economía y se evalúa que, si se subieran las tasas, se podría desincentivar los niveles de inversión. Esto genera gran preocupación ya que el Perú, en materia de ingresos tributarios, sigue estando muy por debajo del promedio regional; además, varios países de la región siguen avanzando propuestas de reforma tributaria, como es el caso de Chile y Colombia.

¿Qué se espera del sector minero en los próximos años?

En el MMM 2023-2026 se proyecta un crecimiento del sector minero para 2022 de 1.7% y se espera que este se acelere en 2023 alcanzando un valor de 7.2%, debido al inicio de la producción de Quellaveco en el último trimestre del año; la mejora del ritmo de producción de nuevas minas (Mina Justa y Ampliación de Toromocho – fase 2); y la normalización de las operaciones de grandes minas que estuvieron afectadas por conflictos sociales. Cabe destacar que el cobre será el principal determinante del crecimiento del sector en 2022 y 2023.


Por el lado de la inversión, según datos del Ministerio de Energía y Minas (Minem), a junio del presente año se alcanzó un monto de US$ 2342 millones, 10.9% más de lo invertido en similar período el 2021. A pesar de este crecimiento acumulado observado, en el MMM 2023-2026 se proyecta que la inversión privada del sector, en 2022, disminuirá en 2.1%; y, en 2023, caerá en 2.4%. Ambos hechos se explicarían por la finalización de las obras de Quellaveco en el primer semestre de 2022.

Esta caída en la inversión podría ser atenuada por la entrada en construcción de nuevos proyectos en lo que queda del 2022 y el 2023, como es el caso de San Gabriel (US$ 422 millones), Yanacocha Sulfuros (US$ 2250 millones), Chalcobamba Fase I (US$ 130 millones), Corani (US$ 579 millones), y Río Seco (US$ 410 millones).


Asimismo, se espera que la inversión minera crezca 2% en promedio en el periodo 2024-2026 por los proyectos que iniciarían la etapa de construcción en 2023 (Magistral y Río Seco, principalmente) y otros nuevos que deberán iniciar en los próximos años y que superan los US$ 10 mil millones. Entre los principales proyectos podemos mencionar Zafranal, Los Chancas, Trapiche y Michiquillay.

www.cooperaccion.org.pe
Jr. Río de Janeiro 373, Jesús María, LIMA 11 – PERÚ. Teléfonos: (511) 4612223 / 4613864 [email protected]

Criminalización de la protesta, Perú

Después de más de7 años de proceso judicial

02/09/2022
Condenan injustamente por delito de disturbios a defensora de
derechos humanos que en defensa de la tierra y el ambiente se opone al
proyecto minero “Tía María”
Al mismo tiempo, en el mismo proceso absuelven a otras 10 personas defensoras
El día de hoy, el Segundo Juzgado Penal Unipersonal de Arequipa procedió al adelanto de lectura de
sentencia por la cual condena, por delito de disturbios y lesiones leves, a una de las agricultoras
defensoras del Valle del Tambo.

Igualmente, absuelve a otras 10 personas agricultoras defensoras de mismo valle por los delitos de
tortura, disturbios y lesiones leves en el proceso judicial contenido en el Expediente No. 4116- 2016.
Como se recordará entre el 23 de marzo y 24 de mayo de 2015 los agricultores del Valle del Tambo,
en el ejercicio legítimo de su derecho constitucional a la protesta, iniciaron una serie de
manifestaciones públicas en contra de la decision estatal de autorizar la ejecución del Proyecto
Minero denominado Tía María, al considerar que iba afectar el medio ambiente y las tierras
agrícolas; así como, la calidad y cantidad del agua en el referido Valle del Tambo, poniendo en riesgo
su derecho fundamental a vivir en un medio ambiente sano y equilibrado.

Asimismo, protestaban en forma pública porque el estado peruano pretendía desconocer la
Consulta Vecinal, realizada el 27 de setiembre de 2009, en la que el 97% de la población del Valle
del Tambo le dijo no al Proyecto minero y si a la agricultura.
Producto de esas legítimas protestas, la policía desarrolló una represion indiscriminada contra los
agricultores del Valle del Tambo que protestaban en esos meses y, al mismo tiempo, el gobierno y
la empresa Souther Peru denunciaron falsamente la comisión de diversos delitos a dichos
agricultores que no hacían otra cosa que ejercer, de manera legítima, su derecho fundamental a la
protesta social.

Este proceso judicial se volvió emblemático por la firme decision de los agriculores del Valle del
Tambo de hacer respetar la Segunda Gran Consulta Vecinal (27 de setiembre de 2009) en el Perú y
una de las primeras en Latinoamérica en la que la población, en forma abrumadora se opuso al
desarrollo del Proyecto minero y; porque, a pesar de ello, el gobierno y la empresa insistían en
desarrollar el Proyecto Minero Tía María.

En este proceso judicial, el Ministerio Público acusó a las agricultoras y agricultores de los delitos de
tortura, disturbios y lesiones leves. Con relación a ello, el antes citado Juzgado Unipersonal, si bien
decidió absolver a Elida Maritza Ticona Hinojosa de delito de tortura, sin embargo, con un
razonamiento absolutamente equivocado decidió condenarla por los delitos de disturbios y lesiones
leves.

Finalmente, señaló que no se había acreditado la comisión de los delitos de tortura, disturbios y
lesiones leves por parte de otras 10 personas agricultorasde, por lo que decidió absolverlos.
En relación a ello, en este proceso judicial, la Fundación Ecuménica para el Desarrollo y la Paz –
FEDEPAZ (organismo no gubernamental de defensa y promoción de los derechos humanos en Perú),
contando con el fundamental apoyo institucional de RED MUQUI, asumió la defensa legal de 2 de
las personas defensoras de derechos humanos procesadas que fueron absueltas de toda
responsabilidad penal, si bien expresa su satisfacción con este extremo de la sentencia, al mismo
tiempo expresa su indignación por la que considera una injusta sentencia en la parte que condena
a la defensora Elida Maritza Ticona Hinojosa, con la convicción de que deberá ser absuelta por la
segunda instancia.

Expresa igualmente, que este largo proceso de más de 7 años evidencia que las defensoras y los
defensores fueron acusados falsamente de la comisión de delitos graves y que ha puesto, también,
en evidencia la condenable estrategia estatal y empresarial de criminalizar falsamente a todos
aquellos que, en defensa de sus derechos, se oponen a las arbitrarias decisiones gubernamentales
y empresariales, con el propósito de amedrentarlos y evitar que sigan protestando.

Área de Prensa Fundación Ecuménica para el Desarrollo y la Paz – FEDEPAZ
Telf: (+51 1) 4250211 / 4250209 / 999094914
Correo electrónico: [email protected]; [email protected]
Web: www.fedepaz.org
Facebook: www.facebook.com/fedepazperu
Twitter: @FedepazPeru

Perú

Nexa Resources paraliza una mina de zinc en Perú por un bloqueo

31/08/2022
Nexa Resources (NYSE: NEXA), centrada en América Latina, ha detenido su mina de zinc a cielo abierto Atacocha San Gerardo en Perú debido al bloqueo de una carretera por parte de una comunidad local.
La productora de zinc, controlada por el holding brasileño Votorantim SA, calificó la interrupción de “ilegal” y dijo que las actividades se limitan a las operaciones críticas con un mínimo de mano de obra para garantizar un mantenimiento adecuado.

Un bloqueo de carreteras en marzo en la misma mina le costó a la minera 300 toneladas de producción de zinc perdida, pero no afectó a su orientación de producción de zinc para todo el año 2022.

Nexa dijo que no se espera que la nueva obstrucción al transporte y a los suministros dentro y fuera de la mina afecte a su previsión de producción de zinc de 118.000-127.000 toneladas para este año.

Semanalmente, Atacocha produce aproximadamente 200.000 toneladas de zinc, menos del 3% de la producción de zinc de Nexa.

La empresa señaló que está en conversaciones con la comunidad de San Juan de Milpo y las autoridades para llegar a un acuerdo.

Los conflictos mineros están aumentando en Perú, el segundo productor mundial de cobre y un importante productor de zinc, ya que las comunidades locales empoderadas están aumentando las demandas bajo la administración del presidente izquierdista Pedro Castillo, en el poder desde julio de 2021.

A principios de este año, una ola de protestas afectó a las principales operaciones de Perú, incluida Antapaccay de Glencore (LON: GLEN), la sexta mayor mina de cobre del país. Otras operaciones afectadas fueron la mina Cuajone de Southern Copper Corp y la gigantesca mina Las Bambas de MMG, que es la cuarta mina de cobre del país y la novena del mundo.

Nexa posee y explota actualmente cinco minas subterráneas: tres situadas en los Andes centrales de Perú y dos en el estado brasileño de Minas Gerais.

La empresa está desarrollando el proyecto Aripuanã como su sexta mina subterránea en Mato Grosso, Brasil.

También posee y opera tres fundiciones, dos situadas en Brasil y una en Perú, Cajamarquilla, que es la mayor de América.

Nexa se encuentra entre los cinco principales mineros de zinc del mundo y también fue uno de los cinco principales productores de zinc metálico en 2021, según Wood Mackenzie.

Nexa Resources paraliza una mina de zinc en Perú por un bloqueo