Mexico

Minería en México invade bosques y selvas

Las regiones boscosas en México se encuentran en el centro de disputa territorial ante la expansión de la industria minera. En el país latinoamericano existen actualmente 895 proyectos mineros y un 58% de la cobertura forestal mexicana (64.5 millones de hectáreas) es afectada por las concesiones extractivas en todo el país.

Jalisco es el estado con mayor injerencia de la industria minera en regiones boscosas (41 concesiones), seguido de Chihuahua (53), Durango (32), Sonora (56) y Sinaloa (78). En conjunto dichos estados ceden 8.4 millones de hectáreas de su territorio para empresas mineras tanto nacionales como trasnacionales.

Debido a su crecimiento exponencial, la industria minera en México genera conflictos socioambientales que van desde la contaminación de aguas y devastación de los territorios, hasta asesinatos y desplazamiento forzado de comunidades enteras.

No obstante los marcos jurídicos nacionales e internacionales suscritos por México, los derechos de las comunidades son violentadas y se les niega el derecho a su libre determinación o se simulan procesos de consulta que permiten la legitimación y desarrollo de los proyectos mineros. Desde el año 2000 existe registro del crecimiento exponencial en el número de concesiones mineras otorgadas por el Estado mexicano quien además aprobó la Ley Minera que enfatiza el carácter preferente de la actividad minera por sobre otros usos de los bienes naturales.

En dicho marco y hasta 2017, las empresas mineras extrajeron el equivalente al doble de oro y la mitad de la plata extraídos durante los 300 años de colonia española en México. En total dicha industria genera una utilidad anual promedio mayor a 200 mil millones de dólares.

Territorios forestales comunitarios amenazados por la minería en México” se titula la investigación que señala que más de 16 millones de hectáreas de bosques y selvas en el país norteamericano, 44% del total de proyectos mineros a nivel nacional, se encuentran concesionadas o asignadas para el desarrollo de actividades mineras, ya sea en fase de exploración, desarrollo o explotación.

El informe también destaca que los 11,843 núcleos agrarios forestales reconocidos en México, poco menos de la mitad, 4,997 tienen una fracción de su territorio concesionado; inclusive existen traslapes entre concesiones y Áreas Naturales Protegidas (2 mil 521 concesiones mineras en 4 millones de hectáreas); predios que reciben Pagos por Servicios Ambientales (mil 243 concesiones mineras en 434,483 ha) y/o con Aprovechamiento Forestal Maderable (3 mil 742 concesiones mineras en 12.6 millones ha).

Fuente:http://movimientom4.org/2018/04/mineria-en-mexico-invade-bosques-y-selvas/

Mexico

El Gobernador de Durango finge, análisis prueba que la planta de cianuro es un grave riesgo: Rema

El Frente Unido de Pueblos de La Laguna en Defensa de la Vida y el Territorio denunciaron que las autoridades del estado de Durango favorecen a la empresa The Chemours Company que pretende llevar a cabo el proyecto Chemours Laguna, que consiste en la instalación y operación de una planta química que producirá alrededor de 65 mil toneladas de cianuro de sodio anualmente, en una superficie de 11.7 hectáreas de la localidad Pueblo Nuevo (El Siete), en el ayuntamiento de Gómez Palacio.

En tanto, el Gobernador de Durango, el panista José Rosas Aispuro Torres, insistió que el proyecto de cianurono causará daños a la salud ni al medio ambiente en ese municipio.

El Gobernador de Durango, el panista José Rosas Aispuro Torres, aseguró que el proyecto Chemours Laguna, que consiste en la construcción de una planta de cianuro en Gómez Palacio, no causará daños a la salud ni al medio ambiente en el municipio, según medios de comunicación locales.  Sin embargo, de acuerdo con los opositores, omitió que en la página 314 de la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) presentada por The Chemours Company, la propia empresa encargada del proyecto, se señala que durante la operación de la planta se presentarían altos riesgos de contaminación.

–Riesgo ambiental por el evento catastrófico proveniente del manejo de gas natural, amoniaco y cianuro de sodio.

–Riesgo de emisiones de gases de cola potencialmente tóxicos a la atmósfera.

–Emisiones a la atmósfera de contaminantes provenientes del flare y la chimenea que incluyen óxidos de nitrógeno y dióxido de carbono.

–Potencial de contaminación del suelo por derrame de agua contaminada con sustancias químicas.

Ante este panorama, Gustavo Lozano, integrante de la Red Mexicana de Afectados por la Minería (Rema), dijo en entrevista para SinEmbargo que “una de dos: o el Gobernador es muy ingenuo o no conoce de plano el proyecto, porque la propia empresa ha dicho ante las autoridades que sí existen riesgos”.

También afirmó que el Gobernador no atiende a los reclamos de la población.

“Lo que hemos visto es un Gobierno muy parcial decantado a los intereses del capital, en donde sus subalternos parece que trabajan para la empresa y no para gobernar con vocación en atención a la ciudadanía”, criticó.

A sólo unos metros de donde los habitantes de la comunidad de El Siete crían a sus hijos, la empresa estadounidense inició las labores para instalar la planta de cianuro.

Recientemente, el Frente Unido de Pueblos de La Laguna en Defensa de la Vida y el Territorio denunciaron que las autoridades del estado de Durango favorecen a la empresa The Chemours Company que pretende llevar a cabo el proyecto Chemours Laguna que consiste en la instalación y operación de una planta química que producirá alrededor de 65 mil toneladas de cianuro de sodio anualmente, en una superficie de 11.7 hectáreas de la localidad Pueblo Nuevo (El Siete), en Gómez Palacio.

También la Rema y Acción Colectiva se han movilizado desde hace varios meses para detener el proyecto, pues acusan, el proceso para su aprobación ha estado “plagado de irregularidades” y fue la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental (DGIRA) de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) la que lo autorizó “indebidamente” el 8 de mayo del año pasado.

“Entendemos que las autoridades promuevan el desarrollo de sus estados a través de ciertas inversiones, lo que nos parece que está fuera de la legalidad y que sale de las atribuciones del Gobierno es promover a toda costa cualquier tipo de inversión, incluso aquella a la que sus poblaciones rechazan abiertamente”, apuntaló Lozano.

En agosto, tres meses después de la aprobación, siete representantes de las comunidades inconformes acudieron al Tribunal Federal de Justicia Administrativa a demandar la nulidad de la resolución a través de la cual se autorizó en materia de impacto y riesgo ambiental el proyecto.

No obstante, Lozano informó que el 25 de septiembre, el Tribunal desechó la demanda al considerar que los demandantes no tenían interés legítimo para presentarla. Después, los siete demandantes respondieron con un recurso de reclamación el 17 de octubre, mismo que fue admitido el 27 de noviembre, sin embargo, hasta la fecha, recrimina el activista, “el Tribunal ha guardado silencio”.

“Está muy raro porque cuatro meses ya no es un tiempo razonable sin respuesta”, dijo.

Los pobladores y las organizaciones civiles han reiterado que “el cianuro de sodio es uno de los venenos más potentes del mundo y genera daños irreversibles a la salud y al medio ambiente y su producción en La Comarca Lagunera podría afectar a los ecosistemas circundantes y poner en riesgo a las poblaciones vecinas”.

SUSPENDEN PROVISIONALMENTE LA OBRA

El pasado 16 de marzo, diarios locales dieron a conocer que el Juez Tercero de Distrito en La Laguna José de Jesús Rosales Silva dictaminó suspender de forma provisional la construcción de dicha planta, luego de que la asociación civil Pro Defensa del Ciudadano demandara.

Durante una gira de trabajo por Gómez Palacio, el Gobernador se pronunció sobre la posible resolución del Juez para reanudar o no la construcción de la planta. “Estamos seguros de que será a favor de la empresa”, afirmó ante los medios.

El Frente lamentó las declaraciones y afirmó que con sus dichos “el Gobernador desconoce la división de poderes y la independencia judicial y reafirma su talante autoritario y antidemocrático”.

“Para el Frente Unido de Pueblos de La Laguna en Defensa de la Vida y el Territorio esta claro que el Gobernador ha priorizado su relación con la empresa The Chemours Company en oposición al bienestar de la población gomezpalatina”, apuntaló a través de un comunicado.

Por ello, Lozano solicitó al Juez Rosales Silva “que no se deje intimidar por el poder del Gobierno estatal ni por el tamaño de la empresa […] El llamado es que conduzca y resuelva con estricto apego a derecho. Pedimos que no se reanuden las obras para poder discutir sobre la legalidad de los permisos”.

Cabe destacar que la empresa ya intentó construir la misma planta en San Luis de la Paz, en el estado de Guanajuato, pero el proyecto fue detenido gracias a la oposición de los habitantes y de organizaciones civiles.

Después, sin consultar a las comunidades y con el apoyo de las autoridades, la empresa con sede en Estados Unidos pretende imponerse en el poblado duranguense, en donde según Lozano, ya avanzó el 80 por ciento de la construcción. En junio, The Chemours Company, el Gobernador y la Alcaldesa colocaron la primera piedra de la planta.

En El Siete hay preescolar, primaria, secundaria y preparatoria, así como una clínica del Seguro Social. La gente teme que todo desaparezca con la fábrica. Foto: Francisco Rodríguez, Vanguardia

AUTORIDADES CRIMINALIZARON Y REPRIMIERON

Los inconformes acusan que José Rosas Aispuro Torres y Juana Leticia Herrera Ale, presidenta municipal de Gómez Palacio, se han encargado de reprimir y criminalizar a los pobladores que, en su intento por defender el territorio, la salud y el medio ambiente del poblado, han emprendido manifestaciones pacíficas.

El pasado 9 de marzo, en la comunidad de La Aurora, las fuerzas de seguridad de Gómez Palacio y de Durango reprimieron de manera violenta a más de mil pobladores que se manifestaban en contra del proyecto.

Los inconformes provenían de las comunidades de El Volado, Abisinia, América Uno, Numancia, San Roque, Cuatro de Diciembre, La Aurora, Las Lechuzas, Sierra Hermosa, Las Playas, Noé, Poanas, Dolores, La Plata, La Mina, Colonia 6 de Julio, Estación Noé, María Antonieta, Brittingham, Martha y Pueblo Nuevo (El Siete), convocados por el Frente Unido de Pueblos de La Laguna en Defensa de la Vida y el Territorio.

Los manifestantes comenzaron a concentrarse en el ejido La Aurora cerca de las 5 de la mañana. Al poco tiempo llegaron policías municipales y alrededor de las 10 de la mañana arribó un grupo de granaderos que atacó a las personas que se encontraban al frente de la protesta.

El saldo de la protesta reprimida derivó en 49 personas arrestadas, entre ellas, cinco menores de edad y 15 mujeres, además de una veintena de hospitalizados.

Actualmente, todas las personas detenidas aquel día han recobrado su libertad, pero continúan bajo proceso por motín, ataque a las vías de comunicación, lesiones y daños. Por ello, Lozano exigió a las autoridades que los cargos sean retirados.

INCONFORMES SE REUNEN CON ALCALDESA

En reciente reunión con la Alcaldesa Herrera Ale, representantes del Frente Unido remarcaron la “clara oposición” que mantienen hacia el Proyecto Chemours Laguna, además de la inconformidad de las comunidades de Gómez Palacio tras la represión de hace tres semanas.

Los representantes del Frente también recriminaron que a raíz de la resistencia al proyecto han sido tratados con “indiferencia” por parte de las autoridades municipales y estatales.

“Integrantes de la comunidad expresaron su molestia amplia hacia ella y hacia el Gobierno del estado porque durante meses dejaron que este asunto creciera sin que fuera atendido”, dijo Lozano respecto al encuentro.

Fuente:http://www.remamx.org/2018/03/el-gobernador-de-durango-finge-analisis-prueba-que-la-planta-de-cianuro-es-un-grave-riesgo-rema/

 

Perú

Espinar: Pobladores de Alto Huarca denuncian intervención violenta y abusiva de minera Antapaccay y de la PNP

Las familias de la comunidad de Alto Huarca, distrito de Yauri, en la provincia de Espinar están denunciando el abuso de autoridad por parte de la Policía Nacional y la empresa minera Glencore Antapaccay, alrededor de diez pobladores han sido golpeados y amenazados con el objetivo de desalojarles de sus terrenos, de los cuales hay tres heridos de gravedad.

El último martes 03 de abril un contingente policial junto con maquinarias y ocho funcionarios de la mina Glencore Antapaccay, de manera sorpresiva, se hicieron presentes en la comunidad de Alto Huarca con el objetivo de desalojar a las familias de la zona, con la seguridad que sus terrenos no se encuentran en venta, las madres de familia y abuelas se enfrentaron a la policía para defender sus viviendas, los efectivos sin ningún reparo empujaron, patearon e insultaron a Rocío Huaquira, María Huaquira y Eufrosina Umasi quienes resultaron gravemente heridas.

Eufrosina Umasi entre llantos nos relató que la empresa minera viene hostigando de día y noche a la comunidad de Alto Huarca para que vendan sus terrenos y esta pueda ser utilizada para una carretera de uso exclusivo de la empresa, personal de Antapaccay les dijo que pueden comprar los terrenos a doscientos dólares, sino aceptan se hará este pago al Estado y ellas no recibirán nada. Eufrosina agregó que ni bien se hizo presente a la zona un abogado y un periodista los efectivos policiales no pudieron sustentar la intervención.

Como se sabe el proyecto minero Antapaccay de la Suiza Glencore extrae concentrado de cobre en la zona, y actualmente se encuentra en fase expansión del tajo norte, por ello vienen aperturando nuevas vías internas para la circulación de sus vehículos. No es la primera vez que los pobladores denuncian estos abusos.

Fuente:http://derechosinfronteras.pe/espinar-pobladores-de-alto-huarca-denuncian-intervencion-violenta-y-abusiva-de-minera-antapaccay-y-de-la-pnp/

Latinoamerica

Situación Conflictos Mineros en América Latina (Publicación anual OCMAL)

Introducción
¿En qué momento estamos?
La recuperación de las cotizaciones de algunos minerales ha provocado un marcado en-
tusiasmo en las empresas mineras y en varios de los gobiernos de los países de la región. Algunos comienzan a
hablar de un “mini boom”, de un nuevo momento de resurgimiento y hasta de una “primavera minera”.
Pero ¿en qué momento estamos realmente y qué es lo que se puede esperar en el actual
contexto? Vamos por partes. En primer lugar, es cierto que se ha producido una recuperación de las cotiza-
ciones de algunos metales importantes; por ejemplo, en lo que va del año, la cotización del cobre y el zinc ha
aumentado en más de un 30% y la del oro en 12%. Este impulso ha permitido una recuperación de las expor-
taciones de América Latina como lo señala en un informe recientemente publicado por la CEPAL: no debemos
olvidar que el subsector minero continúa siendo uno de los principales componentes de las exportaciones de
varios países de América Latina.
Sin embargo, a diferencia de lo que ocurrió en el período del súper ciclo de los commodities,
el aumento de las cotizaciones ha sido más focalizado y más modesto: no se percibe una recuperación de to-
das las materias primas y todo indica que los incrementos no llegarán a los niveles alcanzados en la década
pasada 1 . Algunos analistas, por ejemplo, señalan que el precio del cobre se estabilizaría en el mediano plazo
en US$/lb. 2.65 y en el caso del zinc, entre US$/lb. 1.22 y US$/lb. 1.26. El oro también muestra un escenario de
fluctuaciones.
1
Por ejemplo, en el caso del cobre la cotización llegó a US4.00 la libra y en el oro a US$2 mil la onza.
5El otro dato clave es el de las inversiones: según las últimas informaciones los flujos de
inversión minera a nivel global han comenzado a reactivarse, tanto en exploración, equipamiento minero, in-
fraestructura, equipamiento de plantas de beneficio e inversiones en explotación. Las cifras consolidadas del
año 2017, que serán presentadas en el primer trimestre del año 2018, seguramente mostrarán esta tendencia,
aunque nuevamente, es todavía un proceso lento.
Es clave interpretar correctamente el momento que se vive, para marcar tendencias y
comportamientos de los principales actores claves. Por ejemplo, en las etapas de boom y del súper ciclo de
precios, las empresas estaban dedicadas a aprovechar y maximizar sus ganancias. Por el lado de las comunida-
des y sus aliados, sus luchas y resistencias buscaban hacer visible lo que ocurría en sus territorios, la afectación
de sus derechos y colocaron en la agenda de debate público un conjunto de políticas alternativas.
En cambio en el post súper ciclo, las estrategias de los diferentes grupos de interés va-
riaron. Por el lado de las empresas y sus aliados, el objetivo central fue preparar condiciones para un futuro
relanzamiento de las inversiones y para un nuevo escenario de expansión. Por eso las presiones se orientaron
en varios países de la región para desarrollar una verdadera carrera hacia el fondo en materia de desregulación
social y ambiental: las narrativas apuntaron a identificar supuestos factores internos como causa de la desace-
leración de las inversiones en sectores como el minero. Este discurso, acompañado de fuertes campañas de
los gremios empresariales, ha provocado serios retrocesos en materia de políticas ambientales y protección de
derechos de las poblaciones y la naturaleza.
En gran medida este es el escenario que seguimos viviendo en la región y que ahora las
empresas mineras buscan cosechar en un contexto de mejora de precios, para nuevamente ejercer una fuerte
presión en los territorios. En medio de todo esto, está claro que las políticas de criminalización de la protesta
han continuado: las cifras de dirigentes criminalizados ha aumentado en la mayoría de países de América Lati-
na. El último informe de Global Witness, publicado este año, muestra que el 60% de los asesinatos a nivel global
ocurren en América Latina. Las cifras globales son preocupantes y son encabezadas por países como Brasil,
Colombia, Honduras, Nicaragua, Guatemala, México y Perú. El informa subraya que: “mientras que en el año
2015 fueron 185 activistas ambientales asesinados a nivel mundial, en 2016 al menos 200 personas defensoras
de la tierra y el medio ambiente fueron asesinadas, siendo el año con más muertes registradas”.
Además, los asesinatos han ocurrido en 24 países, mientras que los registrados en 2015
fueron en 16 países: en suma, más muertes y en un mayor número de países y casi el 40% de las víctimas son
indígenas. ¿Y cuál es la causa de la mayoría de asesinatos? Las luchas entre los gobiernos, las empresas y las
comunidades locales por el uso de la tierra y los recursos naturales son la mayoría de los asesinatos documen-
tados por Global Witness: minería y petróleo, explotación forestal, agroindustria, caza ilegal, agua y represas.
6Este ha sido el escenario del año 2017 en América Latina y que se refleja en el informe que
el Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina presenta. Todo indica que la presión en los territorios
seguirá aumentando el próximo año y con ello la afectación de los derechos de poblaciones enteras y por su-
puesto también los derechos de la naturaleza. Debemos seguir vigilantes.

Pronto disponible en nuestro sitio web

Chile

Sernageomin ordena paralizar obras de concesión minera en Río Valdivia y borde de humedal

El Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) ordenó paralizar las obras de una concesión minera y restablecer el terreno intervenido en el Río Valdivia y parte de un humedal.

Sernageomin respondió a una denuncia del Comité de Adelanto Teja Sur, sobre la intervención con retro excavadora en el Río Valdivia. Los sedimentos son depositados sobre el humedal y terreno fiscal, los cuales también han sido intervenidos por la misma maquinaria.

La directora regional del organismo, Maira Figueroa, confirmó que después de dos fiscalizaciones, constataron distintos aspectos que están fuera de regla, por lo que se ordenó la paralización de las faenas.

La autoridad manifestó que si bien en una segunda inspección del servicio encontraron el acceso cerrado, evidenciaron que había movimiento de tierra.

Figueroa precisó que este caso lo sigue la Dirección Regional Zona Sur de Sernageomin, desde dónde no se ha informado el cumplimiento de las instrucciones emanadas del servicio.

La directora regional del Sernageomin confirmó que distintos organismos están al tanto sobre esta intervención y deberían dar un pronunciamiento sobre los cumplimientos a la normativa.

La autoridad aseguró que el organismo analizará que la concesión de explotación cumpla con la Ley y el Código de Minería. Sin embargo, precisó que como no se está cumpliendo, se le otorgó al titular las recomendaciones necesarias para que regularice lo obrado.

Figueroa manifestó que el servicio tiene por objetivo que se generen labores para impulsar el desarrollo minero, pero bajo todas las normativas requeridas.

El titular de las faenas es Alex Gubernatis Silvano, quien indicó que trabaja sobre lo que dispone la ley minera. Incluso, dijo que el caso fue llevado a la Corte de Apelaciones, donde se rechazó un recurso de protección en su contra.

Gubernatis tiene dos concesiones mineras, Futuro 1 y Futuro 2. La primera abarca parte del río Cruces y del río Valdivia, que incluye la unión de ambos afluentes y en sus bordes hay totoras y cisnes de cuello negro.

La segunda, Futuro 2, es donde está la intervención hacia el río Valdivia bajo el sector de Teja Sur, donde se hizo una isla y una dársena para yates.

Fuente:http://www.biobiochile.cl/noticias/nacional/region-de-los-rios/2018/04/02/sernageomin-ordena-paralizar-obras-de-concesion-minera-en-rio-valdivia-y-borde-de-humedal.shtml

Perú

Oposición al proyecto Tía María se mantiene en el sur peruano

Ante la noticia de que la empresa minera Southern Perú iniciaría operaciones en el Valle del Tambo en el primer trimestre del año, diversas organizaciones de la zona se declararon en alerta y refirmaron su oposición al proyecto Tía María. Organizaciones sociales y ciudadanos en un encuentro donde participó Máxima Acuña, dirigenta social de Cajamarca ratificaron su oposición al mega proyecto minero.

 

Como informaron el Diario La República y El Búho, el fin de semana se realizó el encuentro nacional: “Valle de Tambo, resistencia y lucha por la vida”, donde participó Máxima Acuña. La agricultora, y mujer símbolo de la resistencia social al proyecto minero Conga, estuvo en Arequipa para apoyar la resistencia de los comuneros del Valle de Islay.

“Los campesinos queremos vivir tranquilos. Vivir en paz. Que se respeten nuestros derechos. Si no se van, tenemos que defendernos y luchar. La lucha es justa”, declaró para El Búho, Máxima Acuña.

Cabe resaltar que Southern está tratando de ingresar a la zona y trasladó una de sus plantas sin autorización. El secretario de Red Muqui, Javier Janhcke afirmó al respecto que que “Southern está trasladando su Planta de Beneficio sin realizar al menos una modificación el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) y solo a través de un Informe Técnico Sustentatorio (ITS), que es aplicable para actividades de menor envergadura, al final, no sabemos cómo se podría repercutir en la zona”.  Con este comportamiento, se genera un escenario de mayor conflictividad.

Por su parte, en el último estudio que realizó el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental- OEFA, se determinó que las lagunas de Mejía y la zona agrícola del valle de Tambo son las zonas de mayor fragilidad, una minería no responsable podría afectar gravemente este ecosistema.

Fuente:https://noalamina.org/latinoamerica/peru/item/39971-oposicion-al-proyecto-tia-maria-se-mantiene-en-el-sur-peruano

Argentina

A firmar y movilizarse: NO a la megaminería, tratamiento y aprobación de la Iniciativa Popular

En cada rincón de Chubut, los vecinos reúnen firmas contra la “zonificación” que entrega el 64% de la provincia a las mineras y demandando el pronto tratamiento y aprobación de la Iniciativa Popular presentada en 2014 prohibiendo la minería de metales y radioactivos en todas sus etapas y formas. Un puñado de intendentes de localidades de la meseta de Chubut presentaron en la Legislatura un proyecto de ley para entregarles a las mineras las dos terceras partes del territorio provincial, en lo que llaman “zonificación”. Con esta entrega que -además- atenta contra los derechos de los habitantes originarios, Chubut se vería reducida a los bordes del actual territorio. El resto, toda la meseta central, quedaría en poder de las trasnacionales mineras.

Una rápida y masiva campaña de difusión están llevando a cabo vecinos de muchas localidades de la provincia para frenar y terminar con la embestida propiciada por las empresas mineras para habilitar la actividad contando con la complicidad del gobierno nacional y políticos locales.

Se reúnen firmas con planillas encabezadas con un texto y el mapa de la zonificación, en lugares de trabajo, eventos, ferias, concentraciones y comercios. La campaña continuará intensamente en los próximos días.

En los últimos días las redes sociales se poblaron de publicaciones, se propalan spots de difusión en radios y se realizan volanteadas y mesas de informes en una campaña que en pocas jornadas ha reunido miles de firmas contra la zonificación minera y reclamando el tratamiento y la aprobación del proyecto de ley presentado en 2015 para prohibir la minería a gran escala de minerales metalíferos y uraníferos en todas sus etapas y formas. El proyecto de ley impulsado por las asambleas chubutenses, reunió la firma de 13.000 y fue bastardeado en la Legislatura cuando le dió tratamiento.

Fuente:https://noalamina.org/argentina/chubut/item/40035-a-firmar-y-movilizarse-no-a-la-megamineria-tratamiento-y-aprobacion-de-la-iniciativa-popular

Mexico

Privatizar el agua, beneficiar a mineras a costa de la biodiversidad y facilitar el despido, entre las reformas que impulsa el Congreso en campañas

Utilizar los recursos hídricos y las áreas naturales del país para impulsar la explotación de hidrocarburos mediante el fracking, es una de las mayores preocupaciones de organizaciones civiles que han dado seguimiento a las iniciativas. Esto, sin contar con la manera en que el gobierno busca poner fin al derecho a huelga.

Privatizar el agua, permitir que mineras exploten áreas naturales protegidas o menguar los derechos laborales de los trabajadores, son los temas que se discuten en el Congreso y avanzan de manera sigilosa al mismo tiempo que las campañas electorales acaparan los reflectores de la prensa.

Tres temas que han mantenido un bajo perfil pese a sus devastadores efectos para millones de mexicanos, al mismo tiempo que las elecciones presidenciales han logrado desviar las miradas de la opinión pública de algunas maniobras que se realizan en el Senado y la Cámara de Diputados.

El proyecto para privatizar el agua y usarla en el frackin

Desde noviembre de 2017, la Comisión de Agua Potable y Saneamiento de la Cámara de Diputados, presidida por el priista José Ignacio Pichardo Lechuga, presentó la tercera etapa del proceso legislativo rumbo a la construcción de una Ley General de Aguas.

Dicha iniciativa prevé concesionar caudales nacionales y trasvases a privados, así como permitir que la iniciativa privada realice descargas de líquidos residuales. Una ley que ha sido interpretada por opositores como una reedición de la llamada Ley Korenfeld que el gobierno de Peña impulsó en 2015 para privatizar el agua.

Además, el borrador de la nueva ley de aguas también busca facilitar el uso de agua para la explotación de hidrocarburos, a través del una técnica conocida como fractura hidráulica o fracking, pese al enorme riesgo de que pueda contaminar los mantos acuíferos.

De ahí que académicos de la UNAM hayan advertido que los términos en que viene planteada la Ley de Aguas, buscan privilegiar a industrias como la refresquera, la automotriz y las extractivas.

Tal es el caso de las conclusiones de expertos reunidos en febrero pasado, en el Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental del Campus Morelia de la UNAM, donde participaron los académicos Carmen Carmona, Joel Carrillo, Rafael Huizar y Gonzalo Hatch, quienes destacaron que el principal riesgo de la reforma tiene que ver con que «no incluye un esquema claro de gestión para el agua subterránea», refiere Michoacán 3.0.

De ahí que la reforma incluye «la privatización de la infraestructura, la entrega de concesiones a perpetuidad, la autorización de los trasvases, así como la entrega de grandes volúmenes de agua subterránea para actividades altamente contaminantes como el fracking y la minería», señalaron los académicos, quienes incluso propusieron una iniciativa de ley para regular las aguas subterráneas.

Un tema grave, considerando que el 97% del agua subterránea es utilizada para consumo humano, es decir, más de 87 millones de mexicanos.

Pero además, los expertos consideraron que el tema de aguas subterráneas es estratégico ya que gran parte de las inversiones son extranjeras.

«Requieren fundamentalmente de agua, pensemos en las grandes compañías mineras, automotrices, el sector agroalimentario, por mencionar algunos cuantos que extraen grandes cantidades de agua subterránea y este tema ha pasado como de forma a priori, como que no es necesario tener un esquema pero gran parte de estas riquezas de estas empresas, como las refresqueras, se hace a partir de agua subterránea, entonces aunque no está claro en la renegociación del TLC, el tema de las aguas, está ahí latente», señalaron.

«Los Lineamientos para la protección y conservación de las aguas nacionales en actividades de exploración y extracción de hidrocarburos en yacimientos no convencionales, de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) no representan una solución para atender los peligros del fracking. El análisis de los mismos realizado por la Alianza evidencia que se trata de disposiciones débiles, deficientes e inoperables», coincidió la Alianza Mexicana contra el Fracking en un comunicado.

Una opinión que también comparte Elena Burns, académica de la Universidad Autónoma Metropolitana.

Esta ley abre no sólo las aguas nacionales como objeto de compra y venta, sino también de especulación, pagando una cuota de garantía, adquiriendo volúmenes de agua, aunque no lo estuvieran utilizando. Y también, que se cumpla el derecho humano al agua a través de asociaciones públicas y privadas, para sistemas municipales y obras hidráulicas de transferencia de agua de una cuenca a otra».Elena Burns, académica de la UAM

La especialista explicó al portal Sputnik que la Ley de Aguas Nacionales vigente fue impuesta como condición para que México entrara en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, lo cual explica parte de la tendencia privatizadora que se ha seguido en México en los últimos años.

«La Ley Korenfeld es la base de este borrador completo y hay coincidencias en los artículos más graves», agregó Miguel Ángel Montoya, consultor de Gestión Integral del Agua.

En contraparte, el diputado Pichardo Lechuga consideró que la nueva ley «tiene que traer a la discusión el uso y el cuidado del agua como un bien ambiental. No podemos hablar de administrar el agua si no estamos otorgándole su justa dimensión en lo ambiental».

Por su parte, el gobierno federal indicó que es falsa la percepción de que la administración de Peña Nieto busca privatizar el agua, con base en declaraciones del director de la Comisión Nacional del Agua, Roberto Ramírez de la Parra.

Entre los conflictos recientes por la privatización del agua en México se encuentran los casos de Mexicali y el estado de Puebla, lugares donde se han generado conflictos sociales a partir de la entrega del líquido a empresas privadas y concesionarios de la iniciativa privada para manejar los sistemas de agua potable y saneamiento.

Atentar contra el medio ambiente para beneficiar a mineras

Expertos en temas ecológicos advierten que La Ley General de Biodiversidad permitirá que las áreas naturales protegidas puedan ser explotadas por mineras y gaseras encargadas de obtener hidrocarburos a través del fracking.

La caravana que busca frenar un cuestionado proyecto minero en la sierra norte de Puebla.

Una iniciativa aprobada por el Senado mientras todos los reflectores estaban puestos en la Ley de Seguridad Nacional y que, actualmente, busca aprobarse esta misma semana en la Cámara de Diputados.

El jueves pasado, la comisión de medio ambiente de la Cámara Baja aprobó ilegalmente -sin quórum (con tan sólo 15 legisladores de 30) y sin haber realizado la consulta solicitada por otras comisiones- la minuta de la ley General de Biodiversidad promovida por el Partido Verde.

«Detectamos que hay un conflicto de interés, dado que la senadora promovente Ninfa Salinas Sada tiene un interés en proyectos de minería metalúrgica a cielo abierto en México. Con base en los contenidos de la iniciativa, como es el debilitamiento de las áreas naturales protegidas para que se permitan este tipo de actividades que son las más destructivas, es evidente este conflicto de interés», dijo Alejandro Olivera Bonilla, representante en México del Centro para la Diversidad Biológica.

«Es una ley bastante permisiva en las áreas naturales protegidas, permitiría el fracking y la minería, actuales amenazas para la biodiversidad», agregó el biólogo en entrevista con Sin Embargo.

Una opinión con la que coincide la Coalición Ciudadana opositora a la Ley General de Biodiversidad, que aglutina a más de 200 organizaciones, la cual acusó que, de acuerdo con diversas organizaciones civiles especializadas en asuntos ecológicos, permitirá que las empresas extractivas como mineras y gaseras exploten comercialmente reservas naturales, incluso mediante técnicas altamente contaminantes como el fracking.

«El jueves pasado trataron de pasar el dictamen sin tener el quórum adecuado, no les importó y trataron de pasar de manera ilegal esta ley», acusó Adelita San Vicente, integrante de la coalición.

«Se quieren apropiar, a través de esta ley, de los recursos energéticos que no sólo son de los pueblos originarios, sino del país; si ya hemos perdido soberanía con Pemex, con esto vamos a perder prácticamente todo», agregó por su parte, Carlos Ávila, académico de la Universidad Veracruzana.

«Desde su fundamentación permite el patentamiento de genes, plantas alimenticias y medicinales, cosméticos y del conocimiento indígena que las ha preservado por siglos», y a quienes «se les paga 700 pesos por hectárea de área protegida al año, y ahora las transnacionales harían un gran negocio».

Pero además, la Ley General de Biodiversidad también plantea que muchos de los recursos genéticos puedan ser utilizados con fines de lucro por parte del sector empresarial, lo cual compromete al patrimonio natural del país.

«Esta ley puede que afecte a organismos y microorganismos que pueden ser explotados por empresas. Loa recursos son del país, hemos perdido soberanía, con esta ley perderemos todo», agregó Carlos Ávila.

Para Óscar Vélez, de Revive México, otro de los peligros que encierra la ley es que incluso especies protegidas, como la tortuga marina, puedan ser cazadas y exterminadas, lo cual constituye un serio retroceso en la legislación de protección ambiental.

Además de las organizaciones, los mismos diputados federales se han pronunciado en contra de la ley. Esto, luego de que la Comisión de Asuntos Indígenas advirtió que de aprobarse la minuta de la Ley General de Biodiversidad, se estaría vulnerando la protección de los derechos de los pueblos indígenas, respecto a sus conocimientos tradicionales y recursos genéticos.

Los expertos de la Coalición Ciudadana señalaron que esta misma semana podría terminar por consumarse el albazo legislativo en la Cámara de Diputados, pese a las ilegalidades con que se dictaminó la minuta en comisiones.

La reforma laboral que acaba con los derechos de los trabajadores

Otro de los temas que ha levantado polémica es la aprobación de la continuación de la reforma laboral impulsada por Peña y Calderón, en la cual, se dan más facilidades para que los patrones realicen despidos a través de la subcontratación (outsourcing) y también pone diversas trabas para que los sindicatos puedan ejercer el derecho de huelga.

La reforma laboral impulsada por el PRI en el Senado -a través de los legisladores Isaías González Cuevas (CROC) y Tereso Medina (CTM)- ha sido cuestionada por expertos en materia laboral, debido a que vulnera derechos fundamentales de los trabajadores, como la libertad sindical y el derecho a huelga, debido en buena parte, a que los Centros de Conciliación señalados en las leyes secundarias, establecen patrones y sindicatos corporativos, lo cual permitirá al gobierno controlar qué gremios podrán emplazar o no a huelga.

«El derecho de huelga por su naturaleza no es negociable. Se firma el contrato colectivo o se estalla la huelga, por lo tanto, darle a los Centros de Conciliación atribuciones para conciliar el conflicto es poner en manos de la autoridad la posibilidad de que impida el ejercicio del derecho de huelga», apuntó Alfonso Bouzas, académico del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM y fundador del Observatorio Ciudadano de la Reforma Laboral.

Esto coincide con una tendencia en que los derechos de asociación de los trabajadores se han erosionado para evitar que defiendan sus derechos laborales, frente a los abusos de las empresas, según señala un informe de la Organización de Naciones Unidas.

«El gobierno priísta optó por hacer nula la reforma constitucional de un año atrás, en contraposición de todas las voces que advirtieron sobre los graves riesgos que se tendrían no sólo para el país, sino también para su candidato presidencial José Antonio Meade, quien seguramente forma parte de este brutal golpe a las y los trabajadores mexicanos», escribió el académico especialista en temas laborales, Arturo Alcalde Justiniani.

Según el experto, entre los principales peligros que encierra la reforma laboral impulsada por el PRI son:

1) Disuelve los derechos laborales fundamentales al liberar la subcontratación (outsourcing) y permitir que la responsabilidad de los patrones pueda ser trasladada libremente a un tercero (contratista) con la intención de abaratar el costo de la mano de obra.

2) Facilita el despido injustificado al derogar la obligación patronal contenida en la ley, de comunicarlo por escrito al trabajador, señalando sus motivos.

3) Reduce las indemnizaciones en caso de riesgo de trabajo, muerte e incapacidad.

4) Obstaculiza el derecho de libertad sindical y negociación colectiva violando el texto constitucional y los convenios internacionales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), imponiendo una serie de obstáculos jurídicos y prácticos imposibles de cumplir para un sindicato autónomo, fuera del control empresarial.

5) Impide el ejercicio del derecho de huelga al imponer requisitos que no podrá cumplir un sindicato auténtico.

En este sentido, la Barra Mexicana de Abogados presentó un amparo contra la discusión, aprobación y eventual publicación de las leyes secundarias de la reforma laboral por parte del Congreso de la Unión, debido a que, legalmente, dicha reforma debía haber sido publicada a más tardar el 24 de febrero de 2018.

Fuente:https://www.huffingtonpost.com.mx/2018/04/03/privatizar-el-agua-beneficiar-a-mineras-a-costa-de-la-biodiversidad-y-facilitar-el-despido-las-reformas-que-impulsa-el-congreso-en-campanas_a_23400978/

Colombia

En revista Science, científicos le dicen ´no´ a minería en Santurbán

En una carta firmada por 14 científicos colombianos e internacionales, publicada en la prestigiosa revista Science, los expertos le hacen un llamado a las autoridades ambientales del país para que tomen “las medidas necesarias para detener el proyecto de minería de oro en Santurbán (Santander) y en su lugar promover la preservación activa y la restauración de los páramos y bosques andinos”.

Se trata del controversial proyecto Soto Norte, con el que la empresa Minesa espera extraer 255 millones de gramos de oro durante 20 años y dejarle una ganancia a Colombia de 2 mil millones de dólares. Sin embargo, los científicos advierten de las consecuencias ambientales y sociales: desplazamiento involuntario de algunos asentamientos humanos, fragmentación y pérdida del hábitat –lo que a su vez amenaza la flora y fauna endémica-, además de distintas afectaciones para las comunidades agrícolas, problemas en la calidad del agua y el aire, así como posibles conflictos violentos.

“Los trópicos americanos son el hogar de aproximadamente el 10 por ciento de las especies de la Tierra. Estos ecosistemas entregan numerosos servicios, tales como proporcionar agua a millones de personas, pero también son extremadamente sensibles a las perturbaciones y difíciles de restaurar. A pesar de su importancia y fragilidad, una compañía de minería de oro ha propuesto un proyecto que pondrá las montanos y páramos de Colombia en riesgo”, advierte la misiva.

El documento está firmado por investigadores de ocho países, liderados por Óscar Alejandro Pérez-Escobar, experto en orquídeas; además de Rodrigo Cámara-Leret, Alexandre Antonelli, Richard Bateman, Sidonie Bellot, Guillaume Chomicki, Antoine Cleef, Mauricio Diazgranados, Steven Dodsworth, Carlos Jaramillo, Santiago Madriñanm Ingrid Olivares, Alejandro Zuluaga y Rodrigo Bernal.

Fuente:http://www.eltiempo.com/vida/medio-ambiente/en-revista-science-cientificos-le-dicen-no-a-mineria-en-santurban-200680

Internacional

Supuesto fallo de Tribunal daría vida a proyecto de minería submarina en BCS

Odyssey Marine Exploration, empresa dedicada al rescate de tesoros en barcos hundidos, logró aparentemente un triunfo legal en México, para seguir empujando su proyecto de minería submarina “Don Diego”, en el Golfo de Ulloa, Baja California Sur.

De acuerdo con un reporte dirigido a accionistas, la firma estadounidense, dio a conocer que el pasado 21 de marzo, su filial Exploraciones Oceánicas, obtuvo un fallo unámime del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa (TFJFA), para que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), reponga el proceso de evaluación de impacto ambiental para el dragado de arena fosfática del fondo marino, útil en la fabricación de fertilizantes para la agricultura.

El supuesto veredicto, que no ha sido notificado a la Semarnat, de acuerdo con fuentes oficiales, y no se encuentra disponible en la página de TFJFA, es resultado de un juicio contencioso administrativo promovido ante la Sala Especializada en Materia Ambiental y de Regulación por parte de los afectados, que recayó en la ponencia del magistrado Juan Manuel Jiménez Illescas.

De esta forma, Odyssey Marine Exploration asociada con Altos Hornos de México (AHMSA), busca dejar sin efecto el resolutivo de la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental (DGIRA) de la Semarnat, que el 7 de abril de 2016, negó la autorización para la extracción de esta sustancia negra y pegajosa, parecida al chapapote, al considerar que entre otras especies, dañaría gravemente a las tortugas marinas en peligro de extinción, en especial a la caguama (Caretta careta), que vive su etapa juvenil en esta región, decretada como área de refugio, hasta alcanzar la madurez sexual.

La afectación de una especie marina migratoria como la Caretta caretta sí implicaría daños que se extenderían más allá de las fronteras del Estado Mexicano, pues se impediría que dicha especie regresara a sus áreas de anidación y reproducción en el Archipiélago Japonés (disminuyendo a la postre sus poblaciones), factor que esta DGIRA debe analizar para cumplir con la obligación de debido cuidado del Estado Mexicano al analizar la Manifestación de Impacto Ambiental-Regional, presentada por el promovente”, estableció el dictamen.

En entrevista, Alejandro Olivera, representante en México del Centro para la Diversidad Biológica señaló que el fallo del tribunal, -si es que existe-, no sería la última instancia, ya que las autoridades mexicanas podrían combatirlo a través del Poder Judicial de la Federación.

Recordó que en octubre de 2014, existió un caso similiar con el proyecto turístico Cabo Cortés en el Parque Nacional Cabo Pulmo, luego de que un tribunal obligó a Semarnat a emitir un nuevo resolutivo en materia de impacto ambiental.

El tribunal nunca se pronunció en qué sentido debía ser el nuevo resolutivo, y por ello la Semarnat volvió a negarlo”, señaló.

Desde 2015, Excélsior publicó una serie de reportajes sobre la intención del proyecto “Don Diego” de extraer 350 millones de toneladas de arena fosfática en un periodo de 50 años, como materia prima para fabricar fertilizantes agrícolas.

A decir de Janette Murillo Jiménez, doctora en Geología Marina, uno de los principales problemas que generaría «Don Diego», es la contaminación por metales pesados como aluminio, arsénico, cadmio, cromo, cobre, selenio, uranio y zinc, que serían liberados al remover los sedimentos que llevan millones de años enterrados en el lecho marino y que impactarían a alrededor de 15 mil personas de la zona que tienen como principal sustento la captura de langosta y abulón, así como la prestación de servicios turísticos para el avistamiento de ballenas.

La científica explicó que el uranio es el elemento más dañino que soltaría el dragado de arenas fosfáticas, porque es radioactivo y según los propios estudios presentados por los inversionistas tendría una presencia de 154 microgramos por litro de agua de mar, en concentraciones cinco veces por encima del nivel máximo permitido por la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos.

Rocío Marcín Medina, profesora de Contaminación Marina y Didáctica General en la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), agregó que la suspensión de partículas por los trabajos de extracción provocarían turbidez en el agua, lo que rompería la cadena primaria por la falta de oxígeno, dañaría a los moluscos porque son filtradores y a las langostas que se alimentan de materia orgánica en descomposición.

Fuente:http://www.excelsior.com.mx/nacional/supuesto-fallo-de-tribunal-daria-vida-a-proyecto-de-mineria-submarina-en-bcs/1230329