Mexico

Familia de activista antiminero asesinado cree que embajada de Canadá tomó parte

Mariano Abarca Roblero se oponía a la minera canadiense Blackfire Exploration en Chicomuselo, Chiapas. Fue asesinado el 27 de noviembre de 2009. Su familia presentó una demanda en Canadá para que investigue y responsabilice a la Embajada de ese país por el crimen. La familia Abarca considera que la embajada canadiense en México prestó un apoyo “prácticamente incondicional” a Blackfire, apoyo que, según los demandantes, “aumentó el riesgo al que se enfrentaba Mariano Abarca”.

 

La demanda de la familia Abarca, y de la Fundación Ambiental Mariano Abarca (FAMA), Otros Mundos Chiapas, el Centro de Derechos Humanos de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chiapas y la Red de Afectados de la Minería, es la primera en la historia que solicita al Sector Público de Canadá investigar una embajada del país.

La familia del activista mexicano Mariano Abarca, asesinado en 2009 cuando protestaba contra una mina de propiedad canadiense en su país, ha solicitado a un juez que reconsideré la negativa a investigar el papel de la embajada de Canadá en México en el caso.

A mediados de abril, el Comisionado para la Integridad del Sector Público de Canadá (PSIC por sus siglas en inglés) rechazó la petición de la familia Abarca y varias organizaciones sociales para que investigase las acciones de la embajada canadiense en México por apoyar la minera Blackfire Exploration.

El PSIC es el organismo que se encarga de velar por los valores éticos del sector público canadiense.

La demanda de la familia Abarca, y de la Fundación Ambiental Mariano Abarca (FAMA), Otros Mundos Chiapas, el Centro de Derechos Humanos de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chiapas y la Red de Afectados de la Minería, es la primera en la historia que solicita al PSIC investigar una embajada del país.
La familia Abarca considera que la embajada canadiense en México prestó un apoyo “prácticamente incondicional” a Blackfire, apoyo que, según los demandantes, “aumentó el riesgo al que se enfrentaba Mariano Abarca”.

Los demandantes también sospechan que la embajada canadiense pudo ignorar las normas que obligan a informar sobre supuestos casos de corrupción.

Blackfire fue investigada en 2011 por la Policía Montada de Canadá por el supuesto soborno de Julio Calderón, Alcalde de la localidad mexicana de Chicomuselo, con unos 20 mil dólares para garantizar sus operaciones en el estado de Chiapas.

Abarca murió asesinado en noviembre de 2009 por personas desconocidas.

La organización canadiense MiningWatch, que también está involucrada en la solicitud de investigación a la embajada, informó que inmediatamente después de la muerte del activista mexicano, la Policía detuvo y acusó a tres personas relacionadas con Blackfire que posteriormente fueron puestas en libertad.
El abogado Yavar Hameed, que representa la familia Abarca en Canadá, criticó la decisión del PSIC de rechazar la investigación.

“Si las alegaciones de que el apoyo de la embajada canadiense a una empresa minera pudo haber puesto en peligro la vida de un defensor de los derechos humanos no son dignas de una investigación, ¿cuál es el propósito de tener un comisionado de integridad?”, afirmó en un comunicado.

Por su parte, el hijo del activista, José Luis Abarca, lamentó que a pesar de las pruebas presentadas de la relación de la legación diplomática con la empresa minera, el PSIC rechazase la investigación.

“Es doloroso leer la respuesta del Comisionado, expresando preocupación por mi familia para luego ignorar las pruebas que presentamos sobre la negativa de la embajada a responder a la petición de ayuda de mi padre”, declaró.
La familia Abarca quiere ahora que el Tribunal Federal de Canadá obligue al PSIC a investigar las acciones de la embajada.

Fuente:https://noalamina.org/latinoamerica/mexico/item/40672-familia-de-activista-antiminero-asesinado-cree-que-embajada-de-canada-tomo-parte

 

Bolivia

85% de cooperativas mineras opera sin licencia ambiental

Actualmente 1816 cooperativas mineras operan en Bolivia, de las cuales aproximadamente el  85%  lo hace sin licencia ambiental y muchas incluso vulnerando derechos laborales como el trabajo de menores de edad en sus operaciones.

“Hace un tiempo que se emitió el último informe en relación a la minería en Bolivia y se ha determinado que solo 257 cooperativas tenían licencia ambiental de las más de 1.800 que operan en el país, eso significa que alrededor del 85% no tenían licencia ambiental y las cifras no han variado desde entonces y particularmente esto se circunscribe a la actividad del oro”, estableció Héctor Córdoba, ex viceministro de minería y experto del área de la Fundación Jubileo.

La rendición pública que presentó en enero de 2018 el Ministerio de Minería y Metalurgia estableció que entre 2006 y 2017 el número de cooperativas mineras en todo el país  se incrementó en 49,83%, vale decir, de 911 a 1816. “La mayoría están concentradas en el departamento de La Paz y llegan a más de 1.200, cerca de 1.000 son cooperativas auríferas,  mientras que las otras están distribuidas en Beni, Santa Cruz, Potosí y Oruro”, detalló Córdoba.

Un informe público y general del Viceministerio de Cooperativas Mineras, estableció, por ejemplo, que de las más de 1.200 operaciones en el departamento de La Paz, 180 contaban hasta hace más de dos años, con licencia ambiental, es decir, solo un 15%.  A la fecha, la situación no ha variado, al igual que en otras regiones, como Cochabamba, donde el 80% de las  44 cooperativas mineras que operan carecen de licencias ambientales, según informó la Federación Departamental de Cooperativas Mineras (Fedecomin).

Tomando en cuenta que en La Paz se concentra el mayor número de las actividades mineras y con la carencia de licencias ambientales, Saturnino Huaywa, Presidente de la Central de Lambate, Sud Yungas, afiliada a la Federación Regional de Cooperativas Mineras Auríferas (FERRECO – La Paz), aseguró que el trámite para la obtención de estos permisos es burocrático y toma demasiado tiempo, por lo que de las 24 cooperativas pertenecientes a su asociación regional sólo la mitad cuenta con este documento.

“El medio ambiente nos está molestando, y es que simplemente antes no habían estas leyes. Antes los compañeros de la comunidad no sabían lo que era el medio ambiente, ahora estamos más atareados con las leyes. El trámite (para la licencia ambiental) tarda mucho. Tenemos muchas leyes encima, por eso pedimos a las autoridades que revisen y que haya mayores plazos”.

Huaywa negó que sus afiliados utilicen mercurio para sus operaciones, sin embargo manifestó que es regular el uso de dinamita y solicitó a las autoridades municipales, departamentales y nacionales  “apoyo en  maquinaria, proyectos de electrificación y diesel, porque consumimos harto”. Además piden que se abran caminos en esos sectores de explotación minera.

Explotación y deforestación constantes

Ante esta situación y recientemente, el senador por Unidad Demócrata, Yerko Núñez, denunció que cinco cooperativas auríferas llevan adelante una explotación indiscriminada en el sector de Arcopongo de la provincia Inquisivi. Pese a las constantes solicitudes de informe, las autoridades de Gobierno no dan cuenta si éstas tienen sus respectivas licencias ambientales.

“Hemos llevado adelante una inspección a la altura del río Chaquety, para verificar diferentes denuncias sobre explotación de oro  y efectivamente hemos visto que estas cooperativas mineras están robando y destruyendo los recursos naturales, están contaminando el río con mercurio, lo que pone en riesgo la vida de los pobladores. La explotación de oro la están haciendo durante seis años”,  manifestó.

Empero, este conflicto de explotación ilegal de oro en esa región se arrastra desde el 2014, cuando se registraron enfrentamientos entre mineros cooperativistas de la localidad Palma Flor y mineros de la cooperativa Ullakaya Condorini por unos predios en el río Chaquety con el saldo de tres muertos y 13 personas aprehendidas. En esa oportunidad, el Ministro de Minería, César Navarro resolvió parar temporalmente las actividades mineras en ese sector, “definiendo de manera estructural la cancelación de todos los trámites de explotación de las cooperativas que tienen personería jurídica y otras que no tienen personería jurídica”, manifestó la autoridad.

En ese entonces también hubo el compromiso desde la Gobernación y Ministerio de evitar cualquier tipo de actividad ilegal en esta región: “No se permitirá ninguna actividad de carácter ilegal que dañe el medio ambiente y tampoco se va a permitir que comunidades o cooperativas se enfrenten y tengamos daños humanos que lamentar”.

Las imágenes registradas por la comisión encabezada por Núñez dan cuenta de una clara deforestación, contaminación del río, uso de combustibles y maquinaria pesada.

Vulneración de derechos laborales

El 2016, el Viceministerio de Cooperativas Mineras, a la cabeza de José Luis Chorolque, informó que  del total de cooperativas registradas hasta ese año en Bolivia (1806), hubo un registro de más de 122 mil socios, lo que a la fecha se ha incrementado en unos  dos mil. Pero lo preocupante, que denuncia el ex viceministro de Minería, es que existen operaciones mineras que en zonas alejadas usan en sus labores a jóvenes menores de edad de unidades educativas aledañas.

“Se han visto casos que en cooperativas habrían subcontratado a terceras personas y casi en estado de esclavitud porque la remuneración era miserable. Hubo, por ejemplo cooperativas que subcontrataban a jóvenes de colegio para ingresar a lugares a los que ellos no ingresaban,  esta situación anómala es un factor que tampoco se puede controlar con facilidad, porque en algunos casos para lograr una permiso de la comunidad, las cooperativas concretan acuerdos  para que los miembros de la comunidad puedan ingresar a la mina en momentos en que sus socios salen un día a la semana y la comunidad entra para sacar mineral como una cierta remuneración por el trabajo que hacen ahí”, detalló Córdoba.

El trabajo minero requiere de un buen manejo de sustancias como cianuro, mercurio, ácido sulfúrico y disolventes para separar los minerales de la mena, además de dinamita  y maquinaria pesada, sin embargo, para Córdoba, el déficit de espacios laborales en Bolivia y los bajos ingresos han obligado a muchos pobladores de área rurales a pasar de sus actividades y de la agricultura a la minería con los riesgos que conlleva en su salud y su vida.  “Trabajar en una cooperativa es un sacrificio muy grande y gigantesco  y hay mucha gente que sin ser saber de minería trabaja en esto y sacrifica su vida. Además arriesga el medio ambiente al desconocer las normas elementarles del sector minero”, finaliza el ex viceministro.

Ante esta otra realidad de la minería en Bolivia el cooperativista Saturnino Huaywa pide al Gobierno mayores espacios de trabajo para “deje trabajar a los bolivianos. Porque hay harta empresa china que no deja regalías en el país y no nos dejan trabajo. Se gana algo, pero tampoco tenemos grandes ingresos”.

Fuente:http://www.erbol.com.bo/noticia/economia/21052018/el_85_de_cooperativas_mineras_en_bolivia_opera_sin_licencia_ambiental

Argentina

Un derrame de silencio: río con metales pesados que desbordan los límites

Un estudio de la Universidad Nacional de Cuyo confirmó la contaminación del río La Palca, en San Juan, por nuevos derrames no informados por la Barrick Gold. La Asamblea de Jáchal denuncia a la mina de oro Veladero y al Gobierno. La Universidad de Cuyo confirmó la presencia de mercurio en 10 microgramos por litro de agua (el límite máximo para irrigación, según la Ley de Residuos Peligrosos, es de 0,1). También se hallaron 34 miligramos de manganeso por litro de agua (la ley establece un máximo de 0,20). El aluminio llegó a 1992 miligramos (el máximo es de 5).

El río La Palca, cercano a la mina de oro Veladero (de la empresa Barrick Gold, en San Juan), sufre un incremento exponencial de mercurio, manganeso y aluminio. “Padecemos el envenenamiento del agua de la cuenca del Río Jáchal a causa de los derrames mineros”, denunció la Asamblea de Jáchal, en base un estudio de la Universidad de Cuyo, y responsabilizó a la empresa por un nuevo derrame. El subsecretario de Desarrollo Minero de Nación, Mario Capello, se burló de las críticas a la minería y afirmó que “el cianuro lo puede consumir el ser humano”. El gobierno nacional intenta modificar la Ley de Glaciares para avanzar con proyectos mineros.

La Asamblea de Jáchal accedió a un estudio de aguas de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) y confirmó la contaminación con mercurio, manganeso, aluminio, antimonio, bario, plata, plomo, cromo, níquel, cadmio y cobalto. Los análisis, solicitados por la Municipalidad de Jáchal, fueron realizados por el Laboratorio de Análisis Instrumental de la UNCuyo el 28 de febrero en el río La Palca, que recibe sus aguas de los ríos Potrerillos y Las Traguas, que pasan directamente por la mina Veladero. La Palca aporta el 70 por ciento del caudal del río Jáchal.

La Universidad de Cuyo confirmó la presencia de mercurio en 10 microgramos por litro de agua (el límite máximo para irrigación, según la Ley de Residuos Peligrosos, es de 0,1). También se hallaron 34 miligramos de manganeso por litro de agua (la ley establece un máximo de 0,20). El aluminio llegó a 1992 miligramos (el máximo es de 5).

La Asamblea de Jáchal tomó como referencia los estudios del Centro de Investigación para la Prevención de la Contaminación Ambiental Minero Industrial (Cipcami –dependiente de la Provincia–), que monitoreó el río durante seis años (entre 2004 y 2010). “Durante todos esos años los valores de mercurio, manganeso y aluminio no superaban los límites establecidos por la Ley de Residuos Peligrosos”, recordó la Asamblea.

Los análisis de la Universidad de Cuyo, comparados con el Cipcami, muestran un incremento del 5.000 por ciento en mercurio, del 18.000 por ciento en manganeso y del 50.000 por ciento en aluminio.

“Estos nuevos análisis demuestran que en febrero de 2018 hubo otro gran derrame ocultado por la empresa y el Gobierno”, denunció la Asamblea de Jáchal. Como sucedió con los derrames de septiembre de 2015 y 2016, el mercurio, el manganeso y el aluminio se elevaron de manera drástica. “Estamos seguros de que hubo nuevos derrames”, afirmó Saúl Zeballos, asambleísta de Jáchal.

La Asamblea denunció que el intendente de Jáchal, Miguel Angel Vega, ocultó los análisis de la Universidad de Cuyo.

El gobierno provincial, a cargo de Sergio Uñac, y Barrick Gold tuvieron el mismo discurso. Sostuvieron que no hubo derrames nuevos y que los ríos tienen esos metales de “forma natural”.

La Asamblea le respondió en un comunicado: “El Gobierno y la empresa siguen mintiendo, la cuenca del Río Jáchal está siendo envenenada gravemente por la actividad megaminera”. Y recordaron que Barrick Gold opera en zona prohibida por la Ley de Glaciares. Exigen su retiro y que remedie la contaminación.

El derrame del 13 de septiembre de 2015 transcendió por mensajes de WhatsApp de trabajadores mineros a sus familias en Jáchal, donde alertaban que no tomen agua. En un primer momento, el gobierno provincial y Barrick Gold negaron el derrame. Cuando ya no pudieron ocultarlo, Barrick reconoció el derrame de 15.000 litros de agua con cianuro, pero aseguró que no llegó al río y desmintió la contaminación. Una semana después, el 21 de septiembre, aceptó que fueron 224.000 litros y que llegó al río. Dos días después, intervención judicial mediante, Barrick Gold reconoció que derramó al menos 1.070.000 litros de “solución cianurada”.

Por el derrame de cianuro de Barrick hay dos causas judiciales. Una tramita en tribunales federales, donde el juez Sebastián Casanello procesó a los ex secretarios de Minería, Jorge Mayoral, y de Ambiente, Sergio Lorusso, por incumplimiento de deberes de funcionario público y abuso de autoridad. Enrique Viale, de la Asociación de Abogados Ambientales y uno de los letrados de la Asamblea de Jáchal, explicó que es “vergonzoso” el accionar del Poder Judicial de San Juan. La causa está en manos del Pablo Oritja y sólo procesó a ocho empleados de segunda línea de la empresa por violación de la Ley de Residuos Peligrosos. “Dejó libre de toda responsabilidad a los directivos de la empresa y a los funcionarios provinciales”, denunció Viale.

La Asamblea de Jáchal responsabilizó al gobernador Uñac, al ministro de Minería provincial, Alberto Hansel; al presidente Macri y a los ministros Juan José Aranguren y Sergio Bergman. “Saben de la contaminación, tienen la información, pero no dicen la verdad porque solo les interesa proteger a la Barrick y seguir metiendo megamineras”, denunciaron. Y alertaron que el Gobierno quiere modificar la Ley de Glaciares para favorecer el avance minero.

En abril pasado, en la provincia se realizó la “Exposición Internacional San Juan factor de Desarrollo de la Minería Argentina”. En línea con los anuncios de Aranguren y Bergman, el gobernador Sergio Uñac y el subsecretario de minería de Nación, Mario Capello, reclamaron la modificación de la Ley de Glaciares para “favorecer la llegada de inversiones”. Capello dio un paso más al defender la minería y afirmó que “el cianuro es una sal, lo puede consumir el ser humano, los animales, absolutamente todos”.

Fuente:https://noalamina.org/argentina/san-juan/item/40685-un-derrame-de-silencio-rio-con-metales-pesados-que-desbordan-los-limites

Mexico

COMUNICADO REMA “ANTE NEGATIVA DE TV AZTECA PARA EJERCER DERECHO DE RÉPLICA, NUESTRA SOLIDARIDAD PARA JUAN ANGEL TRASVIÑA AGUILAR”

ANTE NEGATIVA DE TV AZTECA PARA EJERCER DERECHO DE RÉPLICA,   NUESTRA SOLIDARIDAD PARA JUAN ANGEL TRASVIÑA AGUILAR

 

Desde la Red Mexicana de Afectados por la Minería respaldamos firmemente los reclamos de la familia Transviña, de la organización Medio Ambiente y Sociedad, A.C. y del Frente Ciudadano en Defensa del Agua y la Vida de Baja California Sur hacia la empresa TV AZTECA.

De manera irresponsable, a través de sus diferentes plataformas informativas, TV AZTECA ha señalado que el ingeniero Juan Angel Trasviña y su familia están vinculados con la industria minera en Baja California Sur. Igualmente, TV AZTECA, ha asegurado que detrás de la familia Trasviña “hay fuertes intereses económicos de grupos mineros tóxicos…”

Con estos señalamientos, que consideramos irresponsables, TV AZTECA no sólo le miente a la sociedad sudcaliforniana sino que intenta -sin conseguirlo- dañar la imagen de uno de los principales luchadores y de los diferentes espacios colectivos a través de los cuales combate al Modelo Extractivo Minero en el Estado de Baja California Sur.

De acuerdo con la Ley Federal de Radio y Televisión, las televisoras desempeñan una actividad de interés público y tienen la función social de contribuir al fortalecimiento de la integración nacional y el mejoramiento de las formas de convivencia humana, para lo cual procurarán, entre otras cosas, “afirmar el respeto a los principios de la moral social, la dignidad humana y los vínculos familiares”, así como “fortalecer las convicciones democráticas”. En este sentido, GRUPO SALINAS, propietario de TV AZTECA no debería usar una concesión pública para la defensa de sus propios intereses. TV AZTECA tiene la responsabilidad de informar de manera transparente y objetiva, con independencia de los negocios de sus propietarios.

Rechazamos las campañas negativas que pretenden desacreditar el histórico trabajo de nuestros aliados en Baja California Sur. Del mismo modo, denunciamos al Comité Promotor de Iniciativa Ciudadana por una Minería Sustentable presidido por Miguel Ángel Luna Salaices,  engaña a la opinión pública y opera a favor de las empresas mineras al abogar por una mineria sustentable en oposición a una minería tóxica. Desde la Red Méxicana de Afectados por la Minería negamos la existencia de una minería verde, sustentable y/o responsable.

En este sentido, respaldamos total y plenamente la integridad, la solvencia moral, así como la posición política del ingeniero Juan Ángel Trasviña Aguilar y de los grupos a los que pertenece y cuya trayectoria en la defensa del agua y del territorio hablan por sí mismas.

Como en casos anteriores, a TV AZTECA y a los grupos “PRO – MINERÍA” como el Comité Promotor de Iniciativa Ciudadana por una Minería Sustentable les decimos que campañas de este tipo, que tienen por objeto desinformar, nos indignan pero no nos paralizan. Conocemos la forma y los mecanismos a través de los cuales el lobby minero se conduce para llevar a cabo sus proyectos de extracción.

El ingeniero Trasviña Aguilar ha solicitado, de manera consecuente con su trayectoria, una réplica ante las difamaciones de las que ha sido objeto sin que a la fecha haya obtenido, de parte de TV AZTECA, una respuesta satisfactoria a la cual tiene derecho. En la REMA hacemos nuestra su exigencia y urgimos a TV AZTECA a que atienda su solicitud para que, como corresponde, pueda realizar las aclaraciones que considere pertinentes y decir lo que a su interés convenga.

 

Agua Si, Mina No

BCS Libre de Mineria Tóxica, Responsable y Sustentable

Fuente:http://www.remamx.org/2018/05/comunicado-rema-ante-negativa-de-tv-azteca-para-ejercer-derecho-de-replica-nuestra-solidaridad-para-juan-angel-trasvina-aguilar/

Mexico

Acusan a la familia Trasviña de solapar proyectos de minería tóxica en Baja California Sur

 El presidente del Comité Promotor de Iniciativa Ciudadana por una Minería Sustentable, Miguel Ángel Luna Salaices, encabezó una rueda de prensa en la que abordó dos puntos: el avance de firmas en apoyo a la iniciativa por una minería sustentable y el caso de la mina La Testera.

Luna Salaices agradeció a los sudcalifornianos el haber colaborado en la colecta de firmas, la cual ascendió a las 4 mil rúbricas, es decir, el triple que se requiere para presentar el apoyo al Congreso del Estado de Baja California Sur (BCS), destacando que lo anterior refleja una gran cantidad de ciudadanos que quieren participar de forma activa en las decisiones que competen al futuro de BCS.

Luna Salaices subrayó que pese a las críticas y ataques que ha sufrido el comité a su cargo por parte de la familia Trasviña, quien pregona su preocupación por el medio ambiente, la cual se encuentra vinculada con asuntos referentes con la minería tóxica, tal es el caso de la mina La Testera, lugar donde trabajó Manuel Salvador Trasviña, como empleado.

El presidente del Comité Promotor acusa Juan Ángel Trasviña de haber recibido financiamiento del Centro Mexicano del Derecho Ambiental (Cemeda), así como de recibir recursos de fundaciones extranjeras y de ser propietario de la empresa Biodingenieria Internacional, S.A. de C.V., donde tiene clientes hoteleros e industriales de quienes recibe grandes cantidades de dinero.

“Este personaje dice oponerse a la minería sin dar fundamentos científicos y sin escuchar a los expertos, a pesar de que sabe que la minería tóxica que opera en nuestro estado le niega la oportunidad de llevar una minería sustentable y sigue solapando la minería tóxica”, aseguró.

Finalmente, Miguel Ángel Luna invitó a los candidatos a que conozcan y apoyen su iniciativa y se sumen a la lucha por una minería sustentable, rechazando así la minería tóxica.

Fuente:http://elinformantebcs.mx/acusan-a-la-familia-trasvina-de-solapar-proyectos-de-mineria-toxica-en-baja-california-sur/

 

Argentina

En Jujuy las mineras se toman toda el agua y a precios regalados

En Jujuy  “la actividad minera metalífera aporta por el uso de agua, en el caso de Mina Pirquitas, con un consumo superior al millón de metros cúbicos por día, un total apenas superior a 12.000 pesos anuales, y en el caso de Mina el Aguilar, empresa que funciona desde la década del ’20 y que paga desde 2010, apenas alrededor de 23.000 pesos anuales, aproximadamente mil pesos por mes una, y menos de dos mil pesos por mes la otra”. Lo señaló el diputado provincial por la UCR y vicepresidente 2do. de la Cámara de Diputados de Jujuy, Jorge Rizzotti.

De todas formas, el legislador está lejos de reflexionar sobre las consecuencias que vive su provincia con la minería a gran escala, solo aspira a un mayor control al proponer que “de una vez esta Legislatura propicie el debate sobre control y explotación minera en Jujuy”.

“Necesitamos debatir un régimen propio donde nos respeten como provincia dueña de sus recursos, donde le demos realmente el valor a los recursos y a lo que significa el hecho de que estos recursos también le pertenecen a las generaciones futuras”, enunció Rizzotti, y amplió que “en la capital de la minería, la actividad representa sólo el 0,3% de lo que ingresa al presupuesto de la provincia”.

Rizzotti, cayó en la cuenta de que su provincia se encuentra actualmente encorsetada en “leyes nacionales que son el reflejo claro de lo que ha sido la gestión de Menem en nuestro país”.

Fuente:https://noalamina.org/argentina/jujuy/item/40591-en-jujuy-las-mineras-se-toman-toda-el-agua-y-a-precios-regalados

Perú

Piura entre la reconstrucción y la protesta

Hace un año que las inundaciones del 27 de marzo afectaron Piura especialmente en el denominado Bajo Piura. Días después de la catástrofe el lodo se acumulaba en las vías de la ciudad. En la actualidad, están cerradas las avenidas del centro de la ciudad debido a los trabajos de reconstrucción, que avanzan lentamente en varios distritos. Sus habitantes comentan que se demoran mucho y desconfían de la buena administración del presupuesto, porque la plata se puede desaparecer.

En los primeros días de su mandato, el presidente Vizcarra visitó Santa Rosa en el distrito de Curamori, afectada por las lluvias e inundaciones de hace un año, para ver cómo estaba la zona. Allí declaró que la reconstrucción iba lenta y que hasta el momento sólo se había gastado 25,000 millones de soles que equivale al 5% y que a ese ritmo se necesitarían 10 años para terminar[1]. La percepción es que la visita de Vizcarra en algo contribuyó a acelerar los trabajos de reconstrucción.

Si bien en Piura el modelo de desarrollo a partir del proceso de la reconstrucción se articuló en función de los grandes intereses empresariales, lo cierto es que ello también acarreó una profunda reflexión de instituciones, gremios profesionales e interpelación a autoridades acerca de cómo debía ser la reconstrucción de una región donde su población sigue golpeada, pero a la vez ávida de respuestas que tardan en llegar.

Con la asignación del presupuesto, el gobierno regional priorizó programas como Agua para Todos para restablecer el sistema de alcantarillado y abastecimiento de agua, por lo que se abrieron calles para poner tuberías, que se teme que con mal cálculo de los alcaldes se vuelva a romper y afectar los trabajos de reconstrucción. Asimismo, se atendieron temas como la reducción de la anemia, el impulso de proyectos como Alto Piura para la producción, la conservación de recursos naturales en Áreas Protegidas, otros programas como Procompite, e inversión en gestión de recursos hídricos, como los contratos para la descolmatación del reservorio de Poechos, cuyos trabajos están en ejecución.

Sin embargo, la asignación de lotes petroleros en las costas del territorio piurano afectó el porvenir del beneficio petrolero de la región para la población, por los tipos de contratos perjudiciales que fueron firmados el mismo día de la renuncia del ex presidente Kuczynski, por lo cual el propio presidente Vizcarra ha ordenado su revisión.

Pero es necesaria una mayor articulación entre estos procesos de desarrollo de la región desde los espacios urbanos, y el modelo de desarrollo agrícola del sector campesino y rural del Alto Piura. Esta semana hubo una masiva movilización de los agricultores a la ciudad demandando obras de reconstrucción de infraestructura de riego y mejora del sistema hídrico para afrontar la escasez del recurso de los próximos meses. Por su parte, en un sector del Alto Piura se ha acumulado el descontento de la imposición de la restitución del proyecto Río Blanco, que ha motivado la reciente movilización de alrededor de diez mil agricultores contra el proyecto minero. Los ronderos de Ayabaca, Huancabamba y Segundo y Cajas defienden el derecho al desarrollo basado en la agricultura.

Ellos demandan al Estado otorgar carácter vinculante a la consulta vecinal del 2007 donde se votó a favor de la conservación de los ecosistemas de la sierra de Piura. Se trata de una zona de páramos con ecosistema frágil, por lo que se juega el futuro agrícola del distrito. Todavía el nuevo viceministro de gobernanza territorial no se manifiesta, pero el Estado no tiene previsto qué hacer y cómo actuar frente a la falta de licencia social del proyecto, en su lugar favorece su intervención, la cual es rechazada por la población por los antecedentes que presenta de afectación del medio ambiente y de sus derechos.

En este caso la atención pronta del ministro Gustavo Mostajo con las once comisiones de regantes es una rápida respuesta para prevenir el paro. Esperamos que su articulación con el gobierno regional sirva para resolver el desembalse del conflicto y el reclamo de la población, establecer acuerdos y que estos sean cumplidos y no como ocurrió en el caso de las mesas de desarrollo donde quedaron sin resolución.

Fuente:http://www.noticiasser.pe/opinion/piura-entre-la-reconstruccion-y-la-protesta

 

Perú

Huanta: Continúa oposición a presencia minera en comunidad de Chaca

El Comité Antiminero de la provincia de Huanta, que agrupa los comités de riego de Luricocha, Razuhuillca y Opangay, así como el Frente de Defensa de Huanta, se mantiene firme en su rechazo a la presencia de la empresa minera Vicente de Putcca (perteneciente a la familia Figueroa Farfán) en los territorios de Chaca y Parccora. Por ello, han solicitado a los congresistas Joaquín Dípaz y Humberto Morales elaborar un proyecto de ley para la conservación de suelos, protección y conservación de los ojos de agua de la provincia de Huanta.

Según refirió la regidora de la provincia de Huanta, Amanda Valdez, con esta propuesta se busca salvaguardar la integridad de la cuenca de cuenca del Razuhuillca y las fuentes de agua que existe en la zona, considerando que «hay más de dos docenas de empresas que tienen concesiones en la parte alta del territorio de la provincia de Huanta, que corresponde a Razhuillca «.

Para encaminar esta propuesta de ley, el congresista Dipaz, anunció que una de sus asesoras, arribara a la ciudad de Huanta el próximo 24 de mayo para visitar la zona donde se ha denunciado la actividad minera, así como la cabecera de cuenca del Razuhuillca para empezar a documentar la iniciativa legislativa.

 

Controversias

De otro lado el alcalde del distrito de Chaca, Pricilio Ramos Morales, en una reunión convocada por la Oficina de Prevención y Gestión de Conflictos (OPGCS) del Gobierno Regional de Ayacucho, se había manifestado a favor de la presencia de la actividad minera en su localidad, razón por la cual el presidente del Comité Antiminero de Huanta, Benito Cabezas, rechazó esta posición y lo incrementó indicando que los comuneros que tienen criaderos de truchas podrían ser afectados si se desarrolla la actividad minera en la zona.

Según fuentes de la OPGCS, la familia Figueroa Farfán, ha firmado una acta ante la Dirección Regional de Energía y Minas de Ayacucho (DREMA) donde se compromete a suspender todo tipo de actividad el pasado 9 de abril, pero esto no es suficiente para el Comité Antiminero de Huanta.

Asimismo la oficina de Prevención y Gestión de Conflictos (OPGC) del Gobierno Regional de Ayacucho (GRA) intentó mediar en este conflicto, por ello realizó hasta dos reuniones, siendo la última el pasado 15 de mayo, pero no tuvo resultados concretos. La Autoridad Local del Agua, así como la DREMA realizaron inspecciones a la zona donde se denuncia la presencia de actividad minera, pero sus informes indican que sólo se realizó trabajo en socavones prexistentes y que no había maquinaria pesada, sólo una comprensora. El ALA precisó que las fuentes de agua no están contaminadas como se había denunciado.

Al respecto, la regidora Amanda Valdez dijo que en la inspección que realizó las organizaciones sociales y los regantes el año pasado había «maquinarias y camionetas, así como herramientas que las instituciones ya no encontraron cuando inspeccionaron». Pero nosotros tenemos videos y fotos sobre lo que encontramos en nuestra primera visita «, expreso.

Fuente:http://www.noticiasser.pe/ayacucho/huanta-continua-oposicion-presencia-minera-en-comunidad-de-chaca

Perú

Cusco: proyectarán documental sobre la contaminación en Espinar

La primera proyección de «La vida no vale un cobre» se realizará en Cusco el sábado 19 de mayo para la población de Espinar.

Más de 30 piezas audiovisuales –infografías, línea de tiempo, corto animado, cortometrajes, mapas interactivos, reportaje y otros- forman parte del documental transmedia «La vida no vale un cobre», que se proyectará en la provincia de Espinar en Cusco.

El formato del documental permite conocer de cerca los conflictos que genera la minería en la provincia cusqueña de Espinar donde se encuentra una de las minas de cobre más grandes del mundo: Antapaccay de la empresa suiza Glencore, y que controla el 50% del mercado libre de cobre.

Desde la provincia de Espinar se exporta diariamente 70 mil toneladas de minerales (cobre como principal producto, oro y plata como subproductos), solo en concentrado de cobre la empresa reporta que extrae 160 mil toneladas anualmente, según el documental.

En la producción de ponen en relieve el rol de las mujeres campesinas. Aparecen en el corto animado La vida no vale un cobre, el cortometraje Pachamama herida, y el largometraje Melchora y su lucha contra la contaminación minera.

El documental empieza con un corto animado elaborado por artistas cubanos en base a acuarelas, de 3:54 minutos de duración. A través del recorrido de un río, una campesina de Espinar muestra cómo sus aguas se contaminan debido a la actividad minera. En el camino, ella observa cómo los ganados -que son la principal fuente económica para las poblaciones de la zona- están muriendo, mientras que la actividad minera extrae y lleva camiones repletos de concentrado de cobre, dejando a su paso pobreza y contaminación.

“El documental tiene muchos factores valiosos; pone en evidencia la manera sistemática y organizada la afectación del impacto ambiental, social y de salud que sufren las personas que viven en el entorno minero de la empresa Glencore Antapaccay”, señaló Jaime Borda, director de Derechos Humanos Sin Fronteras.

La vida no vale un cobre es una producción de Hiperactiva Comunicaciones, el equipo está conformado por documentalistas de Perú, Venezuela, Uruguay y Brasil, y artistas cubanos, bajo la dirección de la periodista y documentalista peruana Magali Zevallos.

Se ha programado proyecciones a nivel nacional e internacional. Empezará en Cusco el jueves 17 de mayo a las seis de la noche en la Sala Tipón de la Municipalidad Provincial, y el sábado 19 de mayo en la provincia de Espinar, a la dos de la tarde, en el Teatro Municipal.

 

Fuente:https://larepublica.pe/politica/1244407-cusco-proyectaran-documental-contaminacion-espinar

 

Argentina

un repaso necesario de la ley de glaciares

La ley de glaciares generó controversias desde que fue sancionada por primera vez en 2008. Inicialmente vetada por la exmandataria Cristina Fernández de Kirchner en su primer veto como presidenta, actualmente genera fracturas dentro del oficialismo. De un lado, el impacto que la minería tiene en las economías regionales y su uso, a través de numerosos insumos, en la vida cotidiana de la sociedad. Del otro, los daños ambientales que el desarrollo irresponsable que esta actividad puede traer. Se trata de una norma que dividió las aguas desde su gestación.

Es importante repasar en profundidad los vaivenes de una ley que nunca se llegó a aplicar por completo. Desde que fue impulsada inicialmente por la exdiputada Marta Maffei, sucedieron muchas cosas. El exdiputado Miguel Bonasso se alejó del kirchnerismo después del veto de la expresidenta, luego llegó el recordado acuerdo con su par Daniel Filmus, y posteriormente la medida cautelar que impidió la implementación de la norma entre otros sucesos.

 

LA NACION invita a revisar cronológicamente un caso que sigue en desarrollo. En noviembre del año pasado se conoció la intención de una parte del oficialismo de modificar la ley para favorecer la llegada de inversiones y promover la generación de empleo a través de la minería. Esta declaración de intereses provocó algunos problemas internos en Cambiemos, ya que una de las principales referentes de esa fuerza política, Elisa Carrió, se manifestó abiertamente en contra de la modificación. Es que el ARI, el partido que ella lidera, fue históricamente uno de los principales defensores de la norma.