Perú

Huancayo: Realizarán Foro sobre Alternativas al Desarrollo en Regiones Mineras del Perú

¿Cuáles son los conflictos e impactos ambientales que está causando la minería en el Perú y que afecta seriamente a la agricultura, ganadería y los medios de vida que sustentan a gran parte de la población peruana? y ¿Cuáles son las alternativas al desarrollo que permita identificar los enfoques alternativos para la estrategia de desarrollo regional donde se priorice la diversificación económica productiva?

Estas son algunas de las preguntas que plante responder en el Foro: “Alternativas al Desarrollo en las Regiones Mineras del Perú” organizado por la Pastoral Pastoral Social y Dignidad Humana – Passdih, Plataforma por la salud ambiental y humana, la Facultad de Ciencias Forestales y del Ambiente de la Universidad Nacional del Centro del Perú y La Red Muqui.

El Perú es uno de los mayores exportadores de materias primas en el mundo, principalmente de cobre, plata y zinc, así como de plomo, molibdeno y oro. Sin embargo, los niveles de pobreza en el campo son los más altos y va en aumento debido a la mala distribución de la riqueza y la falta de políticas para enfrentar la lucha contra la pobreza. A ello hay que sumarle los conflictos sociales donde la actividad minera continúa siendo el mayor foco de conflictividad social en el Perú, que está provocando no solo la vulneración de derechos de las comunidades y poblaciones ubicadas al entorno de proyectos mineros, sino también está afectando a ecosistemas frágiles y el agua que son elementos vitales para la vida

Los organizadores señalan que, actualmente, una de las mayores limitaciones es la falta de información sobre las potencialidades de las comunidades para promover alternativas al desarrollo como la “Agricultura Familiar”, que contribuye significativamente a la seguridad alimentaria del país. Así, lo que se busca con este evento es analizar con estudiantes de las universidades e institutos superiores de la región Central del País la problemática ambiental generados por la actividad minera y formular alternativas al desarrollo sostenible en regiones mineras del Perú.

El evento abordará los temas de conflictos e impactos mineros en el Perú y se realizará la presentación del estudio “Alternativas de Desarrollo en Regiones Minera del Perú” elaborado por el Centro de Desarrollo Rural SLE de la Universidad de Humboldt- Berlín, Alemania, esto último a cargo del destacado investigador alemán Contantín Bittner, quien es geógrafo y postgraduado de la Universidad Humboldt de Berlín Alemania en estudios de Cooperación Internacional para el Desarrollo Sostenible.

El evento se realizará este jueves 31 de mayo en la ciudad de Huancayo en el Auditorio de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional del Centro del Perú.

Fuente:http://www.muqui.org/comunicaciones/noticias/item/747-huancayo-realizaran-foro-sobre-alternativas-al-desarrollo-en-regiones-mineras-del-peru

Perú

POBLADORES DE AYAVIRI ACATAN PARO PREVENTIVO POR CONTAMINACIÓN DEL AGUA

El día 22 de mayo, los pobladores del distrito de Ayaviri provincia de Melgar acataron un paro preventivo de 24 horas bloqueando las principales vías de acceso al distrito. Esta medida se toma, debido a que el alcalde de la Municipalidad Distrital de Ayaviri, Víctor Huallpa, estaría desarrollando un proyecto de mejoramiento del servicio de agua potable que pretende la captación de agua del rio Ayaviri, el cual está contaminado con metales pesados por la actividad minera de la empresa Arasi SAC.

Félix Antonio Quispe Loayza, secretario de la Organización de la Asociación de Barrios Unidos de Ayaviri, sostuvo que en el informe final presentado por los titulares de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), Autoridad Local del Agua (ALA), Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) y Ministerio del Medio Ambiente anunciaron que el agua está contaminada con metales como el plomo, arsénico, manganeso y mercurio, que es consumido a diario por la población ayavireña. “Va en contra de nuestra salud…. este proyecto tiene como fin captar agua para luego abastecernos en tiempo de estiaje, pero hay otras maneras de cosechar agua saludable ya que el rio está contaminado”, dijo.

En otro momento, señaló que “si las autoridades continúan haciendo caso omiso, tomaremos otras medidas, más radicales”, expresó.

Por otro lado, el ciudadano Efrain Condori Ramos, mencionó que existen otros criterios para la captación de agua y que en su momento se le hizo conocer al alcalde, sin embargo no fue considerado, “las cataratas de Punku Punku ubicado a 6 kilómetros de la ciudad son aguas saludables en temporadas de fuertes precipitaciones pluviales y podrían cosechar agua de ahí para abastecer a la población en temporada de estiaje”, refirió para Noticias SER.

Así mismo exigió al presidente de la republica Martin Vizcarra, dejar de desarrollar una política neoliberal que afecta al pueblo peruano, “rechazamos y exigimos una nueva constitución”, añadió.

Finalmente, la ciudadana Maria H, mostró su preocupación y explicó para Noticias SER, que “el alcalde Víctor Huallpa ya no participa en las asambleas, no nos escucha… el agua pareciera que tiene escarcha esparcida, nuestros hijos consumen eso. ¿Hasta cuándo vamos a continuar consumiendo agua contaminada por la empresa minera Arasi?”, sostuvo.

Horas después se trasladaron hasta el centro de la ciudad donde fueron desairados por el alcalde. Luego acordaron dar tregua de diez días para que el burgomaestre presente un informe explicando el avance de este del proyecto que va en contra de la salud de los pobladores. En caso de no ser así acataran un nuevo paro de 48 horas.

DATO:

La empresa minera Arasi SAC, opera en la cabecera de la cuenca del rio Llallimayo que pocos kilómetros después se une con el rio Ayaviri.

Fuente:http://grufides.org/blog/pobladores-de-ayaviri-acatan-paro-preventivo-por-contaminaci-n-del-agua

Perú

Demanda contra prórroga de Estado de Emergencia en corredor vial

La demanda pretende declarar la inconstitucionalidad del decreto supremo que prorroga el Estado de Emergencia en el corredor vial Apurímac, Cusco y Arequipa por violar derechos y principios de la Constitución Política del Perú.

 La presidenta del Consejo Regional de Apurímac, Evelin Cavero Contreras, presentó una demanda de acción popular contra el decreto que prorroga el Estado de Emergencia en el corredor vial Apurímac, Cusco y Arequipa.

La finalidad de la acción legal —presentada el pasado 14 de mayo— es declarar de manera jurídica que el Decreto Supremo 037-2018-PCM viola diversos derechos y principios estipulados en la Constitución Política del Perú.

Uno de los artículos vulnerados es el 137 de la constitución al reconocer el carácter excepcional y extraordinario de los estados de emergencia. Pues, según la demanda, se han expedido y prorrogado 9 veces esta medida en Chalhuahuacho.

La medida legal también señala que el decreto mencionado afecta los derechos relacionados a la inviolabilidad del domicilio, la libertad de tránsito y la igualdad y no discriminación. Asimismo, incumple la obligación estatal de prevenir las violaciones de derechos humanos.

La demanda fue interpuesta en contra César Villanueva, presidente del Consejo de Ministros (PCM) y Mauro Medina, ministro del Interior.

Peticiones

Una de las peticiones de la demanda es declarar la inconstitucionalidad del decreto “por constituir una violación a los derechos fundamentales que se encuentran suspendidos de la población que viven en el área del corredor vial».

Asimismo, solicita que el actual presidente de la República, Martín Vizcarra, y el presidente de la PCM se abstengan a declarar estados de emergencia en los lugares donde no hay una grave afectación al orden público.

Cabe resaltar que la demanda se hizo con el asesoramiento del Instituto de Defensa Legal (IDL), la Fundación Ecuménica para el Desarrollo y la Paz (Fedepaz), Acción por la Vida y Dignidad Humana (Aporvidah) y Derechos Humanos sin Fronteras (DHSF).

Situación en el corredor vial

En agosto de 2017, se declaró en Estado de Emergencia cuatro distritos de las regiones de Apurímac y Cusco. Esta medida se amplió en todo el corredor vial Apurímac, Cusco y Arequipa.

El 11 de abril de este año, el Ejecutivo prorrogó el Estado de Emergencia en el corredor vial por el término de 60 días.

De acuerdo con el informe jurídico del IDL, estas acciones se han convertido en una herramienta para neutralizar las demandas de la población ante los impactos del proyecto minero Las Bambas.

Fuente:https://www.servindi.org/actualidad-noticias/28/05/2018/presentan-demanda-contra-prorroga-de-estado-de-emergencia-en-corredor

Mexico

Minera usará 4 millones de metros cúbicos de agua en La Paila

La empresa Candelaria Mining Corp ocupará 4 millones de metros cúbicos de agua para extraer 20 toneladas de oro en el cerro “La Paila”, ubicado en el municipio de Alto Lucero.

De acuerdo con Héctor Salas Hernández, geólogo de la minera mencionada, en cada uno de los ocho años -tiempo de vida estimado para el proyecto- se utilizaría medio millón de metros cúbicos de agua.

A su juicio, dicha cantidad de agua no es representativa en comparación con otros proyectos.

«La presa de eventos está diseñada para contener 383 mil metros cúbicos, lo cual significa que casi un 80 por ciento de las necesidades de agua para la operación salen de la pileta de eventos y nada más necesitaríamos un muy pequeño porcentaje de alguna otra fuente».

El entrevistado detalló que se requeriría sólo el 20 por ciento de alguna otra fuente de abastecimiento.

«Pero como esto nada más se carga la primera vez la totalidad de la presa y después nada más se repone la pérdida en proceso, se supone que no deberíamos de usar agua de otra fuente en ningún momento».

El Geólogo de Candelaria Mining explicó que la minería utiliza agua en circuitos cerrados, sin descargas.

Además, se han incorporado plantas de tratamiento de agua, logrando un doble propósito: no consumir agua de primer uso y contribuir a su saneamiento.

Salas Hernández aseguró que actualmente hay operaciones mineras que funcionan al 100 por ciento con agua procesada.

«La empresa minera Caballo Blanco llevó a cabo estudios geohidrológicos para saber cuál es el recurso completo hidrológico qué hay en la región y el estudio arrojó qué hay potencial para la existencia de un tercer acuífero, más abajo que el acuífero Actopan, estaría más o menos a 350 o 400 metros de profundidad. La razón por la cual estamos investigando estas fuentes es porque no queremos tomar agua del acuífero de Actopan», subrayó.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha informado a la empresa Candelaria Mining Corp que la recarga media-anual de agua subterránea para el acuífero de Actopan es de 400 metros cúbicos, con una descarga natural al mar de 318 millones de metros cúbicos.

«El volumen de agua que ya está concesionado es de 36 millones de metros cúbicos, haciendo el descuento del volumen concesionado y la descarga a la recarga anual media, nos queda una disponibilidad de 45 millones de metros cúbicos, es agua que no se usa. La empresa minera Caballo Blanco para su proceso requeriría de poco menos de medio millón de metros cúbicos (al año), eso es apenas el 1 por ciento de la disponibilidad de agua de este acuífero, agua que nadie utiliza, así que no hay manera de que afectemos con nuestro proceso industrial al consumo de agua de la región», remató.

Fuente:http://libertadbajopalabra.com/2018/05/28/minera-usara-4-millones-metros-cubicos-agua-la-paila/

Mexico

Iglesia Católica exige al gobierno que detenga minería a cielo abierto

La Iglesia Católica exige a los tres niveles de gobierno que frente el proyecto minero La Paila en Veracruz.

Andrés Hernández Solana, sacerdote de la iglesia San Francisco de Asís, exigió a las autoridades que retire la concesión a la empresa Candelaria Mining Corp, para evitar la extracción de 20 toneladas de oro en el cerro La Paila.

El párroco de Actopan participó en las movilizaciones contra la minería a cielo abierto, realizadas en ese municipio, el viernes pasado.

«Queremos que el gobierno diga no a las minas, que el gobierno apoye a su pueblo, no queremos la muerte para nuestro pueblo, queremos la vida, tenemos experiencias de otros lugares donde ya las enfermedades son un hecho: Zacatecas, Guatemala».

El religioso negó que representantes de la empresa Candelaria Mining Corp hayan visitado a los sacerdotes de Actopan y Alto Lucero, lugares donde existen comunidades cercanas a la mina.

«Las mineras normalmente mienten, ellos dicen que han visitado escuelas, iglesias, sacerdotes y eso no es cierto, tal vez algunas escuelas, pero aquí en el decantado no ha habido ninguna visita a algún sacerdote, más aún la curia, el obispado, el presbiterio, estamos en sintonía para apoyar la lucha de los lugareños, nosotros no conducimos esto (protestas), nosotros apoyamos basados en el Papa Francisco, en la doctrina social y la iglesia».

Hernández Solana indicó que los sacerdotes temen sufrir alguna agresión por parte de las mineras, al rechazar sus proyectos millonarios en Veracruz por la catástrofe ambiental y los daños a las poblaciones que representan.

«Siempre hay riesgos, esos no los descartamos, pero hasta el momento no ha habido ninguna agresión, ni amenaza. Las autoridades eclesiásticas están conscientes de que es una lucha que se tiene que seguir y a nosotros nos respaldan», remató.

Fuente:http://libertadbajopalabra.com/2018/05/27/iglesia-catolica-exige-al-gobierno-detenga-mineria-cielo-abierto/

Internacional

La reapertura de una mina de cobre pone en pie de guerra a agricultores y mariscadores gallegos

El proyecto de un grupo chino-suizo prevé voladuras diarias con el empleo de hasta 15 toneladas de explosivos y productos químicos.

(España). – La reactivación de una megamina de extracción de cobre situada en los Ayuntamientos de Touro y O Pino, en plena área metropolitana de Santiago (A Coruña), ha puesto en pie de guerra a cuarenta colectivos de agricultores y mariscadores, dos de los sectores primarios más representativos de la economía gallega. La denuncia de estas plataformas sobre los graves efectos contaminantes que generaría la explotación minera, ha sido avalada por investigadores sobre economía aplicada y expertos en biología marina: “la nube de polvo de metales pesados se extendería 15 kilómetros y llegaría a la capital compostelana, mientras los vertidos contaminantes a la cuenca del río Ulla serían unos 3.000 millones de litros, los cuales tardarían medio día en llegar a los bancos marisqueros de la ría de Arousa que mueven anualmente 91 millones de euros”.

El proyecto de reactivar la vieja mina está pendiente de los informes medioambientales de la Xunta aunque sus promotores ya han dado por hecho que serán aprobados. Mientras anuncian la creación de más de 400 empleos directos, la empresa ha negado las acusaciones de las plataformas vecinales que ha tachado de ser “una contestación social puramente ideológica”. Atalaya Mining, con sede en Chipre, que cotiza en bolsa en Londres y cuyos socios de referencia son un grupo chino y otro con sede en Suiza, y Explotaciones Gallegas, la propietaria del terreno, que actualmente extrae áridos y a la que la Xunta abrió varios expedientes, son las compañías promotoras de Cobre San Rafael, que se encuentra en trámites con la Administración autonómica para explotar, en principio, unas 700 hectáreas de superficie.

La Plataforma vecinal Mina No y la Plataforma en defensa de la Ría de Arousa (PDRA) ya ha anunciado una gran movilización en Santiago para el 10 de junio contra el proyecto minero cuya puesta en marcha prevé voladuras diarias a cielo abierto en las que se emplearán entre 9 y 16 toneladas de explosivos cada una. Además, denuncian que el proceso de separación del cobre contempla la utilización de unas 15.000 toneladas de productos químicos altamente peligrosos y sospechosos de provocar cáncer. Otro de los capítulos negros del proyecto para los críticos es gasto estimativo anual de agua que prevé el proyecto (2,25 hm3, seis veces más que los dos Ayuntamientos afectados juntos), la eliminación en el entorno minero de 341 hectáreas de masa forestal y 150 de cultivos y vegetación natural, pero, sobre todo, la creación de dos grandes balsas de lodos con un dique de 3,2 kilómetros y 80 metros de altura (como la catedral de Santiago). “Balsas que podrían romper, advierten, como ya ocurrió en Aznalcóllar, en 1998, con graves riesgos para la Aldea de Arinteiro, a 200 metros del dique”.

El consejero delegado de Atalaya Mining, el ourensano Alberto Lavandeira, ha sido el encargado de presentar el proyecto a los medios en marzo pasado. “Lo que más me duele es que la gente dude de los técnicos, de la administración y de los sistemas de control», ha comentado en medio de reproches los colectivos críticos con la mina: “Deben pensar que los metales nacen en los árboles», bromeó el ingeniero, con experiencia en las minas del Congo y actual responsable de la reactivación de la mina de Riotinto, en Huelva.

Según él, ha mantenido contactos con colectivos ecologistas, lo que le hace pensar que las críticas no vienen de ahí, sino de grupos «ideológicos». Una apreciación que contrasta con la de las más importantes asociaciones de defensa medioambiental en Galicia que no han parado de advertir sobre los riesgos que entraña este proyecto minero.

Las cifras que ha dado la compañía contemplan una inversión de 200 millones de euros en 15 años de vida de la mina que podrían ampliarse, y ha prometido que estos empleos, una vez conseguidos todos los permisos de la Xunta, serán ocupados por vecinos de la zona e indefinidos en un 90%. «No va a haber suficiente gente» en los pueblos de los alrededores, ha llegado a comentar el directivo. Durante los últimos dos años y medio, según los números ofrecidos por Lavandeira, Cobre San Rafael ha destinado cinco millones a investigación y lleva casi 600 sondeos realizados, 240 de ellos en fincas de particulares. La empresa dispone ya de 400 hectáreas, pero opta a comprar, alquilar o cambiar otras 300, la mayor parte de eucaliptales, asegura, pero también prado y cultivos, un 6% según la minera.

Fuente:https://elpais.com/ccaa/2018/05/28/galicia/1527461976_581397.html

Mexico

Pobladores de Actopan y Alto Lucero se unen contra proyecto minero La Paila

Al grito de “ni por todo el oro del mundo”, “en Veracruz queremos vivir, la mina se tiene que ir”, “queremos arroz, queremos pescado, fuera mineras de nuestro estado”, “gritemos muy fuerte, la mina trae muerte” y “no a la mina, sí a la vida”, cientos de personas que se congregaron en la iglesia de San Francisco de Asís, rechazaron el proyecto de minería a cargo de la empresa Candelaria Mining Corp que se pretende llevar a cabo en el cerro La Paila.

Pasado el mediodía, habitantes de los municipios de Actopan y Alto Lucero llegaron hasta la iglesia para recordar a las autoridades que se encuentran en contra de este proyecto que pretende extraer al menos 20 mil toneladas de oro.

Los pobladores atendieron la convocatoria de la Asamblea Veracruzana de Iniciativa y Defensa Ambiental (LaVida), ambientalistas y protectores del medio ambiente, quienes han luchado por más de una década para detener dicho proyecto.

Los ambientalistas dieron a conocer a los pobladores que las labores podrían comenzar a partir de julio próximo en el cerro donde se harán los trabajos de minería, acto que fue rechazado, no sólo con pancartas, sino con gritos de rechazo al mismo.

Aunado a los daños que el proyecto de minería puede generar, según los ambientalistas, se le suma el peligro de la actividad, pues el cerro La Paila se ubica a sólo seis kilómetros de la central nucleoeléctrica “Laguna Verde”.

En el año de 1994 se descubrió que La Paila sí tiene oro, pero los trabajos de excavación a cargo de la empresa Caballo Blanco comenzaron en 2004 y se detuvieron en 2012 ante la presión de los pobladores.

Para el año 2016 se reanudó el proyecto, ya que fue retomado por la empresa canadiense Candelaria Mining Corp, empresa que tiene contemplado ampliar su exploración con cuatro proyectos más en el municipio de Alto Lucero. Esto con el aval de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

 Fuente:https://noalamina.org/latinoamerica/mexico/item/40778-pobladores-de-actopan-y-alto-lucero-se-unen-contra-proyecto-minero-la-paila
Argentina

Chubut: entre la vida, el oro, la crisis y la resistencia

El 23 de marzo de este año se cumplieron quince años de la primera victoria en la lucha de un pueblo contra una multinacional minera apoyada por los gobiernos nacional, provincial y municipal. Durante estos quince años la montaña y la meseta se han mantenido de pie gracias a su gente, y los tiempos que corren hacen pensar que hoy, más que nunca, necesitan de ella.

¿Megaminería? No, gracias. En el año 2002, la empresa minera canadiense Meridian Gold (hoy Yamana Gold) llega a Esquel para extraer oro de sus montañas; ante la presencia del emprendimiento minero “Cordón Esquel”, la ciudad vive uno de los momentos más intensos de su historia.

A partir de la presentación de este emprendimiento, se organiza en Esquel la reconocida Asamblea de Vecinos Autoconvocados, y la población comienza a informarse más profundamente sobre esta activad y descubre que un proyecto de extracción de oro a cielo abierto utiliza, por día, 9 toneladas de explosivos, 10 toneladas de cianuro y 300 mil litros de agua potable; un sólo anillo de oro equivale a 18 toneladas de desechos tóxicos; el 80% del oro es utilizado como respaldo de la economía mundial, almacenándose como lingotes en las bóvedas de los bancos, un 18% se utiliza en elementos de joyería y decoración (cadenitas, anillos, etc.) y sólo el 2% es utilizado para la industria. Entonces, lxs vecinxs llegan a la conclusión de que, en contraste con sus posibles beneficios, la actividad minera implica riesgos ambientales intolerables:contaminación del suelo y napas de agua con cianuro, destrucción del ecosistema local (cabe aclarar que Esquel se encuentra rodeada de reservas naturales), y los consecuentes problemas de salud en los pobladores.

Ante esta situación, Esquel expresa su rechazo a través de numerosas asambleas y marchas, con lo cual logra su primera victoria: frenar la instalación de la empresa minera a pesar de las intenciones del por entonces gobernador Lizurume, quien quería inaugurarla el 4 de enero de 2003. Ante la insistencia de las fuerzas gubernamentales de turno de instalar la mina en Esquel, se lleva a cabo el plebiscito celebrado el 23 de marzo de 2003, que le regalaría a la ciudad la victoria más grande.

Entre el 24 de noviembre, dia en el que se llevó a cabo la primera marcha en contra de la mina, y el plebiscito, el tiempo se dedicó a defender los ideales del pueblo: todos los domingos a la plaza, a manifestarse, a cortar calles. Banderas, bombos, pintadas en paredones céntricos, actividades de recreación, ferias, etc. Gran cantidad de gente desfilaba desde la plaza hasta la oficina de Meridian Gold y desde allí de nuevo a la plaza. El diálogo entre vecinxs, la creación del movimiento Guanacos en Pié, y de Vecinos Informan a Vecinos, Radio Kalewche, etc., hicieron posible una difusión de información impensable para el Esquel de la época.

23 de Marzo: Día de la Dignidad

“El honorable concejo deliberante de la ciudad de Esquel, en uso de las atribuciones que le confiere la ley N°3098 sanciona la presente ordenanza: Artículo 1°: Autorícese al departamento ejecutivo municipal a convocar a una consulta popular, atento de consultar al pueblo de Esquel para que exprese su voluntad por el SI o el NO sobre la concreción del emprendimiento minero ‘Cordón Esquel'(…)” se escuchaba en la radio días antes; al mismo tiempo “¡El pueblo unido jamás será vencido!” se escuchaba en las calles. El Plebiscito se llevó a cabo el 23 de Marzo del 2003. El 81% de la población esquelense dijo NO a la megaminería en la ciudad. Había, en ese momento, una suma aproximada de 6.000 personas sin trabajo estable. El proyecto minero recibió apenas 2.000 votos a favor. Es entonces, el 23 de Marzo, el día de la dignidad esquelense. Al día siguiente, Meridian Gold vio caer a pique el valor de sus acciones en la bolsa de Nueva York. A partir del rechazo a la minería en Esquel, se formaron más de un centenar de asambleas de vecinos autoconvocados que se oponen a la megaminería en el resto de Argentina.

A raíz de estos resultados, el 9 de abril del mismo año se sancionó la Ley 5001, la cual prohibía “la actividad minera metalífera en el ámbito de la Provincia del Chubut, en la modalidad a cielo abierto y la utilización de cianuro en los procesos de producción minera”.

Sin embargo, éste no fue el único intento por instalar la megaminería en la provincia. En los años posteriores hubo numerosos proyectos de explotación en la meseta chubutense, con diversos matices y a cargo de distintas multinacionales, pero la respuesta se mantuvo siempre firme: a lo largo y ancho de la provincia el pueblo se manifestó en contra, y la lucha traspasó las fronteras provinciales e incluso nacionales.

En 2014 se presentó un proyecto de ley elaborado por iniciativa popular para prohibir definitivamente todo tipo de explotación minera en toda la provincia del Chubut. Cuando la iniciativa llegó al congreso fue saboteado y bastardeado a favor de las mineras. Por eso aún hoy se mantiene una puerta abierta para la intromisión de dichas mineras en la provincia, frenadas únicamente por la movilización constante de lxs vecinxs y las asambleas permanentes.

Pan American para hoy, hambre para mañana

La situación actual es preocupante: Chubut atraviesa una de las crisis económicas más duras de los últimos años. Los sueldos están siendo pagados escalonadamente y en algunos sectores incluso en cuotas. A la crisis económica de la provincia se suma a la invitación abierta de Mauricio Macri en Canadá a las multinacionales mineras para la explotación de los yacimientos chubutenses, lo que ha envalentonado a estas empresas a recrudecer sus presiones y operaciones mediáticas en un intento de presentar a la megaminería como la “solución” a los problemas financieros.

El 20 de febrero de este año se realizó una cumbre minera en Telsen, Chubut, a la que asistió el ministro de energía y minería de la nación Juan José Aranguren, quien encabeza las presiones del gobierno nacional. La cumbre, realizada en un gimnasio, contó además con la presencia de intendentes y jefes comunales de distintas localidades de la meseta, empresarios y distintos funcionarios provinciales y nacionales. Fuera del recinto, una fuerte presencia de cuerpos policiales federales, provinciales y de Gendarmería (cerca de 400 efectivos en total) reprimía e impedía el ingreso de vecinxs que se manifestaban en repudio al cónclave minero.

En esencia, la intención de la cumbre era instalar el “debate” minero, con el horizonte final de habilitar el Proyecto Navidad de la multinacional Pan American Silver. Este supuesto debate consiste claramente en propaganda pro-minería, encabezada por dos diputados provinciales Alfredo Di Filippo y Sergio Brúscoli, quienes declararon a la prensa que la explotación del Proyecto Navidad sería la “salida” a los descalabros económicos que atraviesa la provincia. Pero ¿qué tan cierta es esta afirmación?

Los diputados sostienen que la provincia obtendría un 7% de las ganancias generadas. Sin embargo, es sabido que el tope máximo establecido por el Acuerdo Federal Minero es de apenas un 3% en concepto de regalías. Parece un porcentaje demasiado bajo como para afirmar que puede ser de gran ayuda financiera. De hecho, alcanzaría solamente para cubrir una parte de la deuda que tiene Nación con la provincia. Cabe preguntarse: ¿qué quedará para desarrollar políticas de Estado?; dentro de 17 años (lo que se estima duraría la explotación) ¿cuánto de ese supuesto 7% serviría para mejorar la economía provincial?; ¿y el daño ambiental quién lo paga?; ¿acaso no vale más la salud y la vida del pueblo que un hipotético beneficio económico (para algunos)?

No pasarán

Ante esta situación apremiante de un nuevo asedio minero, el pasado 4 de abril toda la provincia de Chubut se movilizó para exigirles a sus representantes que no permitan la megaminería en la meseta. Las manifestaciones realizadas en Esquel, Trevelin, Rawson, Pto. Madryn, Comodoro Rivadavia, Trelew, Lago Puelo, Pto Pirámides, Sarmiento, Yala Laubat, también tuvieron eco en diversos puntos del país en donde residen y estudian cientos de jóvenes chubutenses: en Córdoba, Capital Federal, La Plata, Fiske Menuco y San Juan se realizaron diversas actividades con el objetivo de visibilizar la situación que vive la provincia patagónica. Hubo música en vivo, proyección de videos alegóricos, recolección de adhesiones a la causa anti-minera, entre otras cosas.

El 23 de marzo de este año se cumplieron quince años de la primera victoria en la lucha de un pueblo contra una multinacional minera apoyada por los gobiernos nacional, provincial y municipal. Durante estos quince años la montaña y la meseta se han mantenido de pie gracias a su gente, y los tiempos que corren hacen pensar que hoy, más que nunca, necesitan de ella.

Fuente:https://noalamina.org/argentina/chubut/item/40794-chubut-entre-la-vida-el-oro-la-crisis-y-la-resistencia

Perú

¿Cómo fortalecer las organizaciones sociales?

Organizaciones integrantes de la Red Muqui presentan el manual «Metodologías para el fortalecimiento de Organizaciones Sociales con enfoque de alternativas al Desarrollo» que fue co editado con Proyecto Amigo y el Colectivo Tejiendo Saberes (PDTG).

La publicación es producto de varios años de experiencia de trabajo de campo de las organizaciones miembros de la Red Muqui con comunidades afectadas por la minería.

El manual permitirá a los dirigentes, poblaciones organizadas y a los facilitadores de procesos sociales plantear agendas y propuestas de alternativas al desarrollo.

El libro tiene como base un enfoque de educación popular, transformación de conflictos e interculturalidad.

Tambien ofrece una variedad de herramientas participativas y tiene un capítulo especial sobre el mapeo participativo.

En los últimos años los conflictos socio ambientales han ido en aumento, y solo en el 2017 la Defensoría del Pueblo reportó 169 casos.

La minería ilegal, legal, grande y mediana que actúa de forma irresponsable ha venido vulnerando el medio ambiente.

Frente a ello, los pueblos y personas afectadas, pueblos y afectados por la minería vienen desarrollando acciones para evitar sus impactos nocivos.

Para ello han tenido que exigir sus derechos, defender su territorio, hacer más sostenible el uso de los bienes comunes, construir agendas y alternativas al desarrollo que les permitan un “buen vivir”. De ahí surge la necesidad de elaborar este manual.

Javier Jahncke, director ejecutivo de Red Muqui, comento al respecto: “En Red Muqui consideramos que era necesario trabajar un manual vinculado a alternativas al desarrollo porque trabajamos con organizaciones sociales y necesitan refrescar sus modos de llegar a las poblaciones”.

El manual está dirigido a facilitadores de procesos, pero también a dirigentes sociales para el mejor funcionamiento de su comunidad y que se canalice mejor la toma de decisiones.

Por su parte, Mar Daza, del Proyecto Democracia de Transformación Global (PDTG), quien participó en la elaboración del documento, comentó: “Hemos tomado como base, la heterogeneidad cultural del país, es el enfoque por el cual partimos, tomando como base las diferentes realidades en el Perú”.

Un segundo enfoque es el de educación popular donde se rescata el compromiso de generación de alternativas de vida, alternativas al desarrollo, finalmente, en el manual está presente el enfoque de transformación de conflictos.

Daza agregó que se trata “de una propuesta, una forma de caminar producto de la experiencia de las organizaciones que conforman la Red Muqui y pueden ser readaptadas, mejoradas y esperamos que este sea el aporte”.

Mattes Tempelmann, especialista y geógrafo de Red Muqui coordinó la sistematización del manual, y afirmó que “en los últimos dos años se trabajó en Piura, Cusco y Lima con todos los miembros de Red Muqui para sistematizar las metodologías que cada uno está usando en su trabajo con comunidades afectadas por la minería”.

Tempelmann aseveró que el manual es como una caja de herramientas, contiene un paso a paso de cómo aplicarlas y va ser útil para quienes tienen un trabajo directo con poblaciones y desean construir una agenda enfocada en alternativas al desarrollo.

En seguida reproducimos la Introducción de la publiación.

Introducción al manual

En los últimos años hemos observado, con gran preocupación, el incremento de los conflictos socioambientales en nuestros territorios, los mismos que son propiciados por el aumento y expansión de la actividad minera -de todo tipo- en lugares donde antes no había. De acuerdo al reporte de la Defensoría del Pueblo, a diciembre del año 20171, se contaron 169 conflictos sociales, de los cuales 120 (71%) eran de tipo socioambientales. De ellos, 78 (65%) casos causados corresponden a minería. Los conflictos impactan en la vida de las personas al generar cambios en los modos de vida y en las relaciones de toda índole, como, por ejemplo: las familiares y comunitarias, las que se establecen entre varones y mujeres, entre jóvenes y mayores, etc. Además, también impacta fuertemente a la salud humana -a nivel físico, emocional y mental- así como en la salud del Medio Ambiente.

Pese a la vulneración que la minería -grande, mediana, artesanal, informal o ilegal- causa en el medio ambiente y en los derechos fundamentales de comunidades y poblaciones, el Gobierno olvida que el Estado peruano debe ser garante de estos derechos, y sigue promoviendo una extracción ilimitada de los bienes naturales o bienes comunes (por lo que se le denomina como extractivista, a su modelo económico y de desarrollo). De esta manera, se ha venido otorgando en concesión minera, gran parte del territorio (14.07% a noviembre de 20173 ), aun cuando se generan conflictos.

Esta problemática también abarca otros países de América Latina y el mundo; es decir, los problemas son comunes y transfronterizos. Frente a ello, los pueblos y personas afectadas por la actividad minera vienen desarrollando diversas acciones para evitar sus impactos nocivos: exigir sus derechos, defender su territorio, hacer más sostenible el uso de los bienes comunes, construir agendas, y alternativas (propias) al desarrollo extractivista, que permitan el “buen vivir” de todos(as) y de las futuras generaciones.

Precisamente, estas acciones de defensa y transformación territorial requieren que las organizaciones estén bien fortalecidas y tengan la capacidad, no sólo de saber qué tipo de desarrollo desean, sino también de implementar tales propuestas. Es por ello que, el presente manual pretende contribuir con tales exigencias y esfuerzos, poniendo a disposición la sistematización de metodologías y estrategias de educación popular que las organizaciones de la Red Muqui han seguido a lo largo de su trayectoria de acción pedagógica y política.

Se puede acceder al Manual a través de la página web de Red Muqui, su descarga es libre.

– «Metodología para el fortalecimiento de Organizaciones sociales con enfoque de Alternativas al Desarrollo» (versión PDF, español, 54 páginas)

Fuente:https://www.servindi.org/actualidad-noticias/25/05/2018/publican-metodologias-para-el-fortalecimiento-de-organizaciones

Mexico

BALCONEANDO / ¿A QUIÉN BENEFICIA?

El conflicto social en torno al establecimiento de la megamina a tajo abierto “Los Cardones”, esto en la Reserva de la Biósfera de Sierra de la Laguna, se ha intensificado en las últimas semanas; y en medio de todo este asunto se han manifestado en contra y a favor diversos sectores de la sociedad sudcaliforniana.

En honor a la verdad bien valdría señalar que son muchos más los sectores en contra. Pero: ¿Qué se necesita para entender que la megaminería es perniciosa, destructiva, tóxica?

Bueno, pues por más beneficios económicos que pueda generar, debemos preguntarnos: ¿Para quiénes son esos beneficios multimillonarios? ¿Para el pueblo, para los pocos trabajadores mineros? ¿Para extranjeros, los potentados empresarios o para los políticos corruptos?

Ante esto señalado, sería bueno recordar que Baja California Sur ha vivido y sobrevivido sin proyectos de megaminería a tajo abierto, sobre todo en las últimas décadas, periodo en el que este tipo de industria nociva se ha establecido en otros estados del país dejando huellas inborrables.

Y se debe reconocer también que en la media península se ha practicado la minería, misma que aportó al desarrollo económico aunque generó pocos empleos y, además se debe decir que aparte de generar contaminación, pues ha envenenado a la población en lugares como Los Planes y Juan Domínguez Cota, entre otros, y eso es de lo que se conoce.

Y digan lo que digan se sigue llevando a cabo esta práctica, ahí está ROFOMEX que extrae fosforita en San Juan de la Costa, o la empresa Exportadora de Sal en Guerrero Negro, minas que contaminan y generarán consecuencias medioambientales negativas si no es que ya lo han hecho, porque ninguna minería, sea la que sea, es inofensiva.

Pero la contaminación y las consecuencias negativas de las minas en activo en Baja California Sur son infinitamente menores de las que produciría por lo que sería la megamina a tajo abierto como el caso de “Los Cardones”.

Hay un dato que para muchos pasa desapercibido, y que es que son muy pocos los trabajadores que se benefician de la minería, porque basado en datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, y de acuerdo con el Censo del año 2014, la población de Baja California Sur ocupada en el rubro de minería era de tan solo un 2.51 por ciento, cuando la mano de obra ocupada en el sector turístico –que es lo que realmente mueve a la economía de la entidad- era del 22.7 por ciento, al menos en hoteles y restaurantes; y faltaría considerar a todos aquellos que dependen del turismo en otras actividades y que en números gruesos, de las 156 mil 985 personas que laboran en el estado, sólo 3 mil 863 lo hacen en la minería.

Ahora bien, así como hay un sector grande de la población que está luchando en contra del establecimiento de Los Cardones, agrupados en el Frente Ciudadano en Defensa del Agua y la Vida, del que destacan organizaciones como Medio Ambiente y Sociedad de la ciudad de La Paz; y SOS No Minería Tóxica en Baja California Sur con registro en la zona de Los Cabos, también existe un sector de la población -muy reducido por cierto- que dice apoyar la minería a tajo abierto e incluso se han manifestado al respecto públicamente, esto bajo el amparo del denominado Frente Pro Desarrollo Sustentable, formado en el fragor del conflicto minero, en cuyo Consejo se encuentra ni más ni menos que David de la Paz, y quien ahora funge como director de TV Azteca en la entidad.

Así que definitivamente la megaminería a tajo abierto –pésele a quien le pese- es un crimen contra el medio ambiente y la humanidad; crimen que una firma en un documento del gobierno puede detonar; crimen que una conciencia comprada puede avalar; crimen que afectará a todos los grupos de la sociedad, ya sean de derecha o a los de izquierda, a los anulistas, a los pobres y a los adinerados, a la gente del campo y las ciudades, a los cristianos y a los ateos, a hombres, mujeres y niños.

Por eso creo que la ignorancia es lo que los hace apoyar la megaminería, pues de otra manera no lo entiendo, porque ni siquiera todo el oro o dinero del mundo justifica eso, por lo que mejor quien esto escribe seguirá BALCONEANDO. . .

Fuente:http://www.remamx.org/2018/05/balconeando-a-quien-beneficia/