Honduras

Documento obtenido por Avispa Media devela la postura de la OIT sobre la Consulta Indígena

El Convenio 169 de la Organización Internacional de Trabajo (OIT) sobre Pueblos Indígenas y Tribales, junto con la declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas de 2007, es reconocido como la principal herramienta jurídica internacional para garantizar los derechos de los pueblos, incluso el derecho a la consulta libre, previa e informada. Pero la forma cómo dicha herramienta ha sido implementada por los países ha causado descontentos en pueblos de diferentes partes de Latinoamérica.

La interpretación más obvia para entender estos descontentos gira alrededor de que los Estados Nación son los responsables por la tergiversación del significado y del uso de la consulta indígena, promoviendo procesos de consultas dudosos para facilitar la entrada de empresas a sus territorios.

Esta interpretación obvia se ha desmoronado cuando los mismos altos funcionarios de la OIT declararon, recientemente, que la Consulta no confiere a los pueblos el derecho al veto. O sea, un reglamento internacional que, en la interpretación del propio órgano que lo creó, no garantiza la autonomía de los pueblos.

Un documento obtenido por Avispa Midia permite ir un poco más adelante en el entendimiento sobre las reales intenciones de la OIT en cuanto a la Consulta Libre, Previa e Informada, a partir de un caso concreto, la construcción del proyecto de Ley de Consulta Libre, Previa e Informada de Honduras. El documento se trata de comentarios tejidos por el Departamento de Normas Internacional de Trabajo de la OIT, firmado por su directora, Corinne Vargha, respecto al Anteproyecto de Ley de la Consulta en Honduras. El anteproyecto fue enviado, con el respaldo de la OIT, recientemente al Congreso Nacional del país y está a punto de ser aprobado.

El documento, dirigido al secretario de Estado de Trabajo y Seguridad Social de Honduras, es una respuesta a la nota STSS-090-A-18 donde el gobierno de Honduras solicita a la OIT comentarios técnicos sobre el anteproyecto. De acuerdo con el mismo documento, su objetivo es proponer “ciertas modificaciones que tienen por objetivo alcanzar una mejor adecuación del Anteproyecto de Ley a las disposiciones del Convenio”.

El órgano dio su visto bueno a un texto que no garantiza la libre determinación de los pueblos. Para el Artículo 2 del anteproyecto, por ejemplo, que establece claramente que los pueblos no tienen el derecho al veto, la OIT hace la siguiente observación:

“En el párrafo 2 (del anteproyecto), se proponen los siguientes cambios editoriales con el fin de alcanzar una redacción aún más acorde con las disposiciones del artículo 6, 1), a) y 6, 2) del Convenio: La finalidad de la presente Ley es establecer procedimientos apropiados para realizar consultas con las comunidades de los PIAH respecto a todas las medidas legislativas o administrativas susceptibles de afectarles directamente, a través de sus instituciones representativas y con la finalidad de llegar a un acuerdo o lograr el consentimiento, según corresponda. La Consulta no implica derecho a veto”aclara el documento de la OIT.

El envió de recomendaciones no fue el único momento de intervención del órgano internacional en la construcción del Anteproyecto. “Los comentarios de la Oficina al Anteproyecto que presentan a la continuación completan los comentarios iniciales enviados al Gobierno el 22 de enero de 2018 y se inscriben en el marco de la conversación llevada a cabo entre funcionarios técnicos de la Oficina Internacional del Trabajo y el señor Secretario de Estado de Trabajo y Seguridad Social en la sede de la Organización, el 28 de febrero de 2018”, consta en el documento de la OIT.

En otro documento, de la Secretaría de Trabajo y Seguridad Social, donde resume el proceso de construcción del Anteproyecto, el gobierno de Honduras reconoce la participación de la OIT: “Es importante destacar en este apartado que el acompañamiento de la Organización Internacional del Trabajo OIT tanto en asistencia técnica, como el acompañamiento a todo el proceso en virtud de los acuerdos manifestados en la 105 Conferencia de la OIT, donde se establecieron compromisos con Honduras para acompañar y direccionar este ejercicio”, trae el documento.

Otro órgano internacional también estuvo involucrado en la construcción del Anteproyecto. “El papel de los veedores ha sido determinante en este proceso, particularmente en el caso del Programa de Naciones Unidos para el Desarrollo (Pnud), quienes han brindado un apoyo financiero y técnico en 16/18 talleres desarrollados, mostrando un compromiso significativo con los Pueblos Indígenas y afro hondureños y con el Gobierno de Honduras, además de actuar en muchos tramos como interlocutor en aspectos técnicos”, sostiene el documento de la Secretaría de Trabajo.

 

Seguridad jurídica para los inversionistas

El Estado de Honduras después de más de dos décadas de haber ratificado el Convenio 169 de la OIT comenzó, desde el año 2012, un proceso de elaboración de un anteproyecto de Ley de Consulta, Previa, Libre e Informada, con el apoyo técnico y financiero del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del Pnud.

La iniciativa surge por presiones principalmente de los compromisos asumidos por el Estado hondureño en el marco del programa de colaboración de las Naciones Unidas para la reducción de emisiones de la deforestación y la degradación de los bosques en los países de desarrollo (Programa ONU-REDD+). La reglamentación de la consulta previa también forma parte de los compromisos del Estado relacionados con la negociación de Acuerdo Voluntario de Asociación (AVA-Flegt), bajo la iniciativa de la Unión Europea, que versa sobre la aplicación de las leyes forestales, la gobernanza y el comercio de productos de la madera con destino a la Unión Europea. O sea, para a implementación de proyectos conservacionistas en territorio hondureño.

Así que no es mera coincidencia que, al mismo tiempo en que el gobierno hondureño envió el Anteproyecto al Congreso Nacional para votación, la Unión Europea firma finalmente un convenio sobre AVA-FLEFT con Honduras, establecido el 14 de junio.

El proceso

El Estado procedió en el 2012 a la creación de un anteproyecto de Ley, que derivó en tres versiones elaboradas por la Confederación de Pueblos Autóctonos de Honduras (CONPAH), la Dirección Nacional de Pueblos Indígenas y Afrodescendientes (DINAFROH) y el Observatorio de los Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas de Honduras (ODHPINH).

En el 2016, el PNUD contrató al peruano Ivan Lanegra, quien se encargó de crear una copia de la Ley de Consulta Perú, la que pasó por un proceso de socialización que el PNUD y el estado de Honduras denominaron consulta. El 30 de mayo de 2016, ODHPINH presentó ante el Congreso un anteproyecto de Ley de Consulta para la obtención del Consentimiento, Previo, Libre e Informado, la cual hasta la fecha se encuentra engavetada, ante las presiones existentes del poder ejecutivo el que viene fraguando la imposición de la versión de Ley, promovida por el PNUD y el Programa REDD.

La Relatora Tauli-Corpuz emitió sus comentarios sobre el anteproyecto de Ley el 22 de diciembre de 2016 y ante las posteriores aberraciones jurídicas incorporadas a la versión de Ley promovida por Ivan Lanegra emitió sus observaciones adicionales en junio de 2017. La Relatora entre otras manifestó “exhorto al Estado de Honduras a garantizar que se respeten los estándares internacionales sobre consulta previa y otros derechos humanos de los pueblos indígenas”.

Con el aval obtenido por el Estado de Honduras por parte de la OIT, en el que incluye en su artículo 2, “la consulta no implica derecho a veto”. Al respecto, en las observaciones la Relatora Especial expresa su profunda preocupación sobre las interpretaciones del Convenio 169 que “parecen indicar ciertos retrocesos en el entendimiento y aplicación de los estándares internacionales sobre los derechos de los pueblos indígenas”.

 

Pueblos dicen no

Con la participación de más de 400 Garífunas, de la Organización Fraternal Negra Hondureña (Ofraneh), provenientes de las diferentes comunidades, se efectúo el 13 de junio, en la ciudad de Trujillo, una asamblea extraordinaria del pueblo Garífuna, en relación al anteproyecto de Ley de Consulta Previa. La asamblea comunitaria rechazó de forma rotunda la imposición que pretende el Estado de Honduras.

La Asamblea después de analizar la versión de Ley respaldada por la OIT fue enfática en señalar que el Estado ignoró las recomendaciones de la relatora, y procedió a agregar una serie de adefesios jurídicos que descalifican el sentido de la consulta, convirtiéndola en un trámite administrativo, donde solo existe la posibilidad de aceptar las imposiciones del estado y los empresarios.

Líderes  comunitarios y defensores del territorio ancestral denunciaron como el Estado ha venido aprobando una serie de leyes que afectan a los pueblos indígenas, sin haber consultado en ningún momento a las comunidades que pueden ser afectadas. Desde las ciudades modelo (ZEDE) hasta los proyectos hidroeléctricos, así como una Ley de Incentivos al Turismo, a través de la cual se entregarán hasta las áreas protegidas a los inversionistas extranjeros.

El Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH), así como OFRANEH, rechaza el Anteproyecto de Ley del Estado.

Fuente:http://movimientom4.org/2018/07/documento-obtenido-por-avispa-media-devela-la-postura-de-la-oit-sobre-la-consulta-indigena/

Mexico

Al menos uno de los decretos para explotar el agua afecta a comunidades de la Costa Chica, advierten

El 21 de julio se reunirán en Santa Cruz del Rincón, Malinaltepec, representantes de 350 localidades de 10 municipios de la región y de la Montaña, para acordar las acciones contra la nueva ley, informa el presidente del Consejo Regional de Autoridades Agrarias, Miguel Santiago Lorenzo

 

El Consejo Regional de Autoridades Agrarias por la Defensa del Territorio de la Montaña y Costa Chica de Guerrero en Contra de la Minería y de la Reserva de la Biósfera, realizará acciones contra los decretos firmados por el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, el 5 de junio, con los que deja en libertad de explotar el agua en donde antes estaba prohibido, informó el presidente del Consejo, Miguel Santiago Lorenzo.

Anunció que el próximo 21 de julio se reunirán en Santa Cruz del Rincón, municipio de Malinaltepec, los representantes de 350 comunidades de 10 municipios de las regiones Montaña y Costa Chica, para acordar las acciones, porque al menos uno de estos decretos para la Costa Chica afecta el territorio que defiende el Consejo.

El 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente, el presidente Enrique Peña Nieto firmó 10 decretos de reserva de agua, mismos que fueron publicados un día después en el Diario Oficial de la Federación.

Según expertos, estos decretos de reservas dejan explotar el agua donde estaba prohibido, pues se protege un volumen menor del líquido del que se resguardaba con las vedas eliminadas mediante los decretos del 6 de junio, ya que éstas prohibían otorgar permisos de explotación, y a partir del 7 de junio están a disposición del particular que lo requiera.

Vía telefónica, Santiago Lorenzo declaró ayer que uno de estos decretos afectará el agua de los ríos que bajan de la Montaña a la Costa Chica, entre éstos, el río Papagayo, el Balsas y el San Juan, que pasa por Ometepec.

“Todo esto nos afecta a nosotros, y estamos muy preocupados por ese decreto”, dijo, e informó que para acordar las acciones contra estos decretos se reunirán el 21 de julio en Santa Cruz del Rincón, “nosotros siempre que vamos a tomar una acción, sea lo que sea, lo decidimos en una asamblea general para que tenga validez lo que hacemos”, explicó.

Informó que también analizarán ese día el problema de la minería, porque denunció que la Secretaría de Economía federal sigue ampliando las concesiones para la explotación de las minas en las regiones Montaña y Costa Chica.
Informó que, saben que hay una solicitud para explotar una mina que afectaría 500 hectáreas en la región Costa Chica y región Centro, pero no dio mayores detalles porque dijo que apenas están solicitando la información, y que ésta se dará durante el foro al que están convocando para el 21 de julio.

El representante del Consejo Regional de Autoridades Agrarias por la Defensa del Territorio de la Montaña y Costa Chica de Guerrero en Contra de la Minería y de la Reserva de la Biósfera, lamentó que ninguno de los candidatos a cargos de elección popular de todos los partidos se interese por la defensa de los recursos naturales y que no la hayan incluido en sus propuestas.
Informó que el Consejo emitió una convocatoria a los electores de todas las comunidades donde tiene presencia para que salgan a votar, pero por los candidatos a presidentes municipales, diputados locales, federales, senadores o presidente de la República que asuman el compromiso de la defensa de los recursos naturales del país.

El Consejo Regional de Autoridades Agrarias por la Defensa del Territorio de la Montaña y Costa Chica de Guerrero en Contra de la Minería y de la Reserva de la Biósfera, aglutina a 350 comunidades de los municipios de Metlatonoc, Atlamajalcingo del Monte, Malinaltepec, Tlacoapa, Iliatenco, San Luís Acatlán, Marquelia, Copala, Tlacoachistlahuaca y Xochistlahuaca.

Fuente:http://www.remamx.org/2018/06/al-menos-uno-de-los-decretos-para-explotar-el-agua-afecta-a-comunidades-de-la-costa-chica-advierten/

Internacional

Banqueros son cautelosos para financiar más minas de litio

Después de cerrar un trato con un fabricante chino de baterías en 2016, James Brown pensó que los banqueros estarían ansiosos por financiar su nueva mina de litio. Altura Mining corría para enviar la materia prima desde Australia al mercado de vehículos eléctricos más grande del mundo a medida que aumentaba la demanda.

En cambio, mientras los precios del litio seguían subiendo, Brown pasó unas vacaciones navideñas llamando a los prestamistas y haciendo vuelos por todo el mundo para recaudar el dinero. Eventualmente, Castlelake, una firma de capital privado con sede en Minneapolis, ayudó a conseguir $ 110 millones en bonos. Pero hubo una trampa: una tasa de interés del 15%, o casi el doble de lo que los bancos normalmente cobran por las empresas mineras más convencionales.

“Habíamos estado probando bancos que conocíamos desde hace años”, dijo Brown, MD de Altura, quien anteriormente pasó 22 años con la productora de carbón New Hope Corp. “Dijeron: Chicos, nos encanta, simplemente no tenemos un mandato (para litio). Si vinieras a nosotros con carbón, oro o mineral de hierro, no tendrías preocupaciones “.

A pesar de los pronósticos alcistas para la demanda mundial, especialmente con la aceleración de la producción de vehículos eléctricos, el litio puede tener un problema de financiación. Los bancos son cautelosos y citan todo, desde el pobre historial de la industria en la entrega de proyectos anteriores hasta la falta de conocimiento de un mercado pequeño y opaco. Sin más inversión, los suministros del producto podrían permanecer ajustados, sosteniendo un boom que ya ha visto triplicarse los precios desde 2015.

Las empresas de litio necesitarán invertir alrededor de $ 12 mil millones para aumentar la producción cinco veces para el año 2025 y seguir el ritmo del creciente apetito mundial por baterías, según Galaxy Resources, un productor australiano que busca construir más operaciones en Argentina y Canadá. Los desarrolladores dicen que, hasta el momento, los proyectos no se están financiando lo suficientemente rápido como para lograr ese salto.

Los productores y fabricantes de baterías “no tienen ni idea de cuánto tiempo lleva poner en marcha un proyecto de minería”, dijo Guy Bourassa , director ejecutivo de Nemaska ​​Lithium, que pasó alrededor de 18 meses recopilando un complejo programa de financiación de 1.100 millones de dólares canadienses. para una mina y planta de procesamiento en Quebec. “Habrá un gran problema: va a ser un impedimento” para aumentar el suministro, dijo.

La “incapacidad de acceder a los fondos tradicionales ha retrasado el desarrollo del sector”, dijo Richard Seville , director ejecutivo de Orocobre, con sede en Brisbane, que comenzó las ventas de litio en 2015 desde el norte de Argentina y experimentó dificultades para aumentar la producción. “Estos proyectos no son fáciles, por lo que los bancos simplemente no quieren ir allí”.

Parte del problema es que los prestamistas siguen siendo cautelosos sobre el riesgo de otra caída de los commodities, dijo el Commonwealth Bank of Australia, el banco más grande del país, en una presentación en agosto. Se negó a comentar específicamente sobre el mercado del litio.

Si bien la cantidad de deuda recaudada por los mineros, incluidos préstamos y bonos, aumentó en 2017 a alrededor de $ 255 mil millones, el financiamiento específico para proyectos de aproximadamente $ 13 mil millones el año pasado es más de 70% menor que en 2014, según datos compilados por Bloomberg. . En lo que va del año, se han emitido aproximadamente $ 6.100 millones en total para proyectos.

Algunos depósitos nuevos se están desarrollando en mercados emergentes más arriesgados o países al borde de las calificaciones crediticias de grado de inversión, como Argentina, según Lee Garvey en Marsh & McLennan Cos., Un corredor de seguros que ha visto un aumento en las solicitudes de pólizas relacionadas a proyectos de litio.

“Con el litio, existe la complejidad añadida de que no hay mucha claridad sobre el producto final y cuál debería ser la regalía”, dijo Garvey desde Singapur, donde es jefe del grupo de soluciones de prestamistas de Marsh, riesgos políticos y crédito estructurado en Asia. “Esto probablemente hace que todo sea más desafiante, particularmente en los mercados fronterizos”.

También hay preocupación por los precios. Australia y Nueva Zelanda Banking Group Ltd. no tiene exposición de financiación de proyectos al litio. Está considerando oportunidades sobre “una base muy selectiva dada la incertidumbre sobre los precios futuros, exacerbada por la naturaleza opaca del mercado, la incapacidad de cubrir y pronosticar el exceso de oferta en el mediano plazo, y la pequeña escala de algunos de los jugadores locales”, agregó. dijo el banco en un comunicado.

Los desarrolladores de algunos proyectos de litio disminuyeron el martes en Sydney. La NL de Lithium Australia cayó un 5,1 por ciento, Global Geoscience Ltd. operó un 5,3 por ciento y Kidman Resources Ltd. bajó un 3,7 por ciento.

Normalmente, lleva dos años construir una operación de litio y cinco años para pagar el préstamo del proyecto, según Simon Price , socio y cofundador de Azure Capital Ltd., con sede en Perth, que ha asesorado a los mineros en materia de financiación. Eso significa que los prestamistas necesitan confianza en una perspectiva de siete años para el mercado, dijo.

Esa perspectiva de precios es un punto de inflamación de la industria. Morgan Stanley dice que habrá un superávit el próximo año debido al aumento de la producción y pronostica que los precios del carbonato de litio se reducirán a la mitad hasta el 2021, según una nota. Citigroup Inc. también espera que los precios disminuyan a medida que aumenta la producción.

Pero aumentar los suministros puede no ser fácil. Para 2020, es posible que solo un tercio de la nueva capacidad planificada esté disponible en las plantas de procesamiento necesarias para convertir materias primas minadas en químicos de la batería, dice Orocobre. La demanda de litio también se está subestimando, según Pilbara Minerals Ltd., un productor que comienza una mina en Australia.

Han surgido algunas fuentes alternativas de financiamiento para el litio, incluidos los fondos de cobertura que ofrecen deuda de mayor rendimiento o fondos de crédito formados para otorgar préstamos a proyectos. Son más caros, pero “construyes tu proyecto y ahora estás en el negocio cuando el mercado es muy fuerte”, dijo Price. Los principales actores del sector están preparando un bombardeo de OPI, en parte para financiar expansiones.

Los usuarios de litio también intervienen con fondos. Posco, la siderúrgica de Corea del Sur que está incrementando su negocio de fabricación de baterías, y Great Wall Motor Co., el principal productor de SUV de China, han invertido en Pilbara Minerals para acelerar el desarrollo de proyectos. Tesla Inc. firmó en mayo un acuerdo de suministro con Kidman, una gran ayuda para el desarrollador australiano que busca financiar una mina y planta.

Los acuerdos de suministro e inversiones con clientes finales significan que los proyectos de litio se están financiando de manera diferente a los productos tradicionales, de acuerdo con Westpac Institutional Bank, una unidad del segundo prestamista más grande de Australia.

Algunos bancos están prestando. El año pasado, Galaxy, con sede en Perth, se aseguró una línea de deuda de propósito general de $ 40 millones con BNP Paribas SA. BNP se negó a comentar sobre su postura sobre proyectos de litio. A medida que comiencen los nuevos desarrollos, los bancos estarán más dispuestos a refinanciar los préstamos, según Azure’s Price. Altura buscará reemplazar la deuda existente tan pronto como agosto, dice Brown.

Aún así, la electrificación de la flota de vehículos del mundo requerirá grandes sumas para nuevas minas, y la financiación seguirá siendo un desafío para las empresas más pequeñas, de acuerdo con Bourassa de Nemaska.

Solo Volkswagen AG planea gastar cerca de 50 mil millones de euros ($ 58 mil millones) en baterías, ya que busca construir versiones eléctricas de 300 modelos. “Imagínense cuántas toneladas de sales de litio se necesitan para fabricar esas baterías”, dijo Bourassa.

Fuente:https://mineriaenlinea.com/2018/07/banqueros-son-cautelosos-para-financiar-mas-minas-de-litio/

Argentina

Marcos Peña Braun y CAMBIEMOS presionan para imponer megaminería a Chubut

El ministro de Mauricio Macri, bisnieto del fundador de Supermercados La Anónima, expresó una vez más su desprecio por la postura de la población de Chubut en defensa del agua y en rechazo a la contaminación, la corrupción y el saqueo mineros. El gobierno de CAMBIEMOS intenta concretar así un liso y llano chantaje a los chubutenses, en el contexto de la gravísima crisis económica que atraviesa la Provincia.

Con una respuesta enmarcada en referencias al fantasmagórico “Proyecto Patagonia” anunciado a principios de 2017 por el presidente Macri, el ministro coordinador de gabinete Marcos Peña Braun, insistió en sugerir la puesta en marcha de proyectos mineros en la provincia.

La infame “propuesta” fue pronunciada en respuesta a la intervención del senador por Chubut Alfredo Luenzo (ChuSoTo) solicitando colaboración del gobierno central para aliviar la crisis financiera de la Provincia, durante la sesión de la cámara alta el pasado miércoles 27 de junio en la que el jefe de gabinete macrista brindó su segundo informe de gestión.

Declaró también Peña Braun que desde el gobierno nacional “no compartimos la sensación de que, en un país que se rige por la Economía de Mercado, podamos plantear que un tercio de su territorio prácticamente no forma parte del mercado”.

El funcionario nacional utilizó la matriz petrolera de la provincia del Chubut para comparar, analizar y dejar un interrogante sobre los motivos «contradictorios» por los cuales no se desarrolla la minería en la provincia que gobierna Mariano Arcioni.

“Hay proyectos claramente beneficiosos a nuestro entender y compatibles con el cuidado del ambiente en el desarrollo minero de las provincias patagónicas, que además, deberían ser puestas en la mesa, porque nos cuesta entender que en provincias con desarrollo petrolero, un proyecto minero <<responsable y bien realizado>> tenga un costo ambiental que sea imposible de realizar (sic). Nos parece contradictorio”, enunció Peña Braun.

El ministro se comprometió a reunirse en las próximas semanas con el ministro Frigerio para “discutir políticas estratégicas para la Patagonia”, y a “generar estos ámbitos (de debate) para la coyuntura y la crisis”.

Ámbitos, sin duda, donde la administración del PRO-Cambiemos se propone claramente continuar la extorsión a la provincia de Chubut a fin de lograr la habilitación de la megaminería.

Sin registro de la postura de la población

El ministro Marcos Peña Braun no hizo alusión en ningún momento a la clara postura de la población de Chubut en rechazo a la megaminería y en defensa del agua, el ambiente y la salud, postura expresada en el plebiscito de Esquel en 2003, en la sanción de la Ley 5001 en el mismo año, en la masiva y sostenida movilización contra el “marco regulatorio minero” del ex gobernador Martín Buzzi a lo largo de todo el año 2012, en la generación de la Iniciativa Popular para prohibir la Megaminería en 2013-2014, acompañada por 13.007 firmas, y en las acciones y movilizaciones que aún hoy reclaman su tratamiento y aprobación. La misma postura que habilitó a principios de este año la masiva movilización en repudio a la “cumbre minera” en Telsen organizada por el hoy ex-ministro de Energía y Minería Juan José Aranguren

Al contrario, las expresiones del jefe de gabinete sugieren torpemente que las decisiones sobre minería pueden definirse en una simple conversación entre funcionarios … en una provincia en lucha desde hace más de 15 años.

Errores de apreciación de esta clase tuvieron un alto costo para su hoy ex-colega Aranguren, quien también adoleció de una grave ausencia de registro respecto a la sabiduría, la dignidad y la constancia del heroico Pueblo chubutense.

Fuente:https://noalamina.org/argentina/chubut/item/41420-marcos-pena-braun-insiste-en-imponer-megamineria-a-chubut

Perú

Advierten riesgos de deslizamiento en zona minera de Secocha en Arequipa

La Autoridad Regional del Medio Ambiente (ARMA), visitará a fines de Julio el sector minero de Secocha en la provincia de Camaná, ante una alerta de deslizamientos de relaves.

El gerente del ARMA, Benigno Sanz, informó que la alerta provino desde el área legal de la Comunidad de Secocha. El temor de los pobladores es que el periodo de lluvias genere deslizamientos que arrastren relaves mineros y sepulten parte de la localidad.
Sanz añadió que también supervisarán si existen casos de contaminación por mercurio. Aunque la importación del mineral está prohibida, el gerente sostuvo que este material sigue ingresando por la frontera con Bolivia.

El mercurio es utilizado en la minería artesanal para la extracción del oro. Finalmente, el funcionario informó que están planificando inspecciones a pueblos de Caravelí, donde también se practica la minería ilegal.

Fuente:https://larepublica.pe/sociedad/1271969-arequipa-advierten-riesgos-deslizamiento-zona-minera-secocha

Colombia

Antioquia aún no logra erradicar el mercurio

En 13 días, en Colombia y Antioquia deberá estar eliminado por completo el uso de mercurio en la minería, según la meta que se trazó el Gobierno Nacional con la Ley 1658 de 2013.

Pero el objetivo está lejos de cumplirse. Dora Balvín, secretaria de Minas de Antioquia, aseguró que este es el departamento que más ha avanzado en la sustitución de este material, pero reconoció que la meta aún no se ha logrado.

“En los mineros formales —los que tienen título de explotación— los avances son muy grandes. En junio nos reunimos con ellos y de 1.300 sólo 8 continuaban usando mercurio. Pero nuestra gran preocupación es la minería informal, sin título, ancestral, que no tiene muchas alternativas para reemplazarlo”, dijo.

Según los cálculos de la Secretaría de Minas, hay 15 proyectos en ejecución para hacer más responsable la minería, y con ellos se dejarán de emitir 7,2 toneladas de mercurio cada año. A la fecha, 1.000 mineros del departamento se han formalizado para acceder a estas nuevas tecnologías.

Pero Rubén Darío Gómez, secretario general de la Confederación Nacional de Mineros de Colombia (Conalminercol), criticó que a dos semanas de que se cumpla el plazo legal, apenas un municipio del país ha definido cuáles son las áreas industriales donde se permitirá la minería. “Ese es uno de los retos de la ley, decir dónde será legal hacer minería. El otro problema es que apenas la semana pasada empezaron a hacerse eventos para explicarles a los mineros cómo pueden trabajar con mercurio”, señaló.

El contrabando crece

En Antioquia, la ordenanza 024 de 2017, aprobada por el gobierno local para cumplir con la ley del mercurio, prohibió la comercialización e importación de ese material para minería.

Sin embargo, el elemento se sigue consiguiendo en los mercados. “Lo que pasó es que subió entre 20 y 30 % más, porque ahora la venta la controlan los grupos ilegales”, reconoció Gómez.

De hecho, el pasado 24 de mayo, en Urabá se interceptó un camión que llevaba 272 kilos de mercurio, avaluados en $250 millones. Ese día, el coronel Gerson Fajardo, comandante de Policía de la zona, dijo que esa cantidad de material era suficiente para sacar oro durante un año en un entable mediano.

Según la Policía, ese es el cargamento más grande decomisado en el último año en Antioquia.

Avance pueblo por pueblo

Pedro Correa, barequero de Puerto Valdivia, reconoció que el precio del mercurio subió, pero dijo que seguirá usándolo. “No sé en cuánto esté el precio, porque desde que nos evacuaron (por el riesgo de avalancha en Hidroituango) no he podido volver al río. Pero no tengo plata para comprar entables y no conozco otra forma de sacar oro”, dijo.

La Secretaría de Minas de Antioquia informó que el acompañamiento para la sustitución de tecnologías se ha hecho poco a poco: ya se tiene una planta de procesamiento de oro sin mercurio desarrollada con biotecnología por estudiantes de la UPB que están a la espera de una patente. Según Balvin, con esa inversión de $2.857 millones se beneficiarán 15.000 mineros de Remedios y Puerto Berrío.

Otro de los logros que destaca la funcionaria es la instalación de 14 unidades de beneficio (entables) con tecnologías limpias y la capacitación de 500 barequeros que las están usando en Segovia, Remedios, Amalfi, Cáceres, Tarazá, Anorí y Barbosa. “Con ellos estamos eliminando unas dos toneladas de mercurio cada año”, indicó.

En Abriaquí, además, Balvín informó que se habilitó un sistema nanotecnológico que reduce el uso de mercurio y reemplaza en 80% el cianuro.

Y en Segovia se trabaja en la creación de un centro industrial minero para 272 unidades mineras (cada una con entre 10 y 15 personas) que permitirá procesar oro limpio a los barequeros formalizado.s.

Conalminercol dijo que estos esfuerzos son insuficientes, porque aún son cientos los mineros que no tienen cómo pagar el acceso a otros sistemas de extracción..

 Fuente:http://www.elcolombiano.com/antioquia/antioquia-aun-no-logra-erradicar-el-mercurio-YM8943247
Colombia

DOCUMENTAL «NOS ESTÁN MATANDO»

«NOS ESTÁN MATANDO», UN DOCUMENTAL SOBRE EL ASESINATO DE LIDERES SOCIALES.

Dos cineastas extranjeros y un productor colombiano acompañaron por más de un año a dos líderes sociales del norte del Cauca amenazados de muerte. El objetivo: ponerle rostro al fenómeno que afecta al país con más intensidad desde que se firmó el acuerdo de paz entre el Gobierno y las Farc. Ya han muerto más de 200 líderes, advierte el audiovisual.

Bien podría decirse que el documental, “Nos están matando”, es un grito de auxilio de los miles de líderes sociales que viven en los territorios donde otrora se desarrolló la guerra entre las Farc y el Gobierno. Es un documento que pone al desnudo la vida cotidiana de un defensor de derechos humanos en Colombia. En este caso, las historias del líder indígena, Feliciano Valencia, y la del líder afrodescendiente, Héctor Marino Carabalí. Las dos, cargadas de resistencia y peligro.

Los lentes de Tom Laffay y Emily Wright recorrieron las planicies del norte del Cauca. Las tierras anegadas de cultivos de caña, y de indígenas y negros que siguen reclamando esos territorios como suyos, enfrentándose con los empresarios azucareros. Luego, treparon a la cordillera central, a las montañas de Corinto, para registrar el funeral del líder indígena Eder Cuetia Conda, la trágica y cruda escena con la que se inicia este documental. ¿Por qué? ¿Por qué tanta crudeza?

El cineasta Laffay, quien lleva dos años radicado en Colombia, explicó que el objetivo del audiovisual justamente es ese: transmitir el dolor y la resistencia de los líderes sociales en Colombia, desde los territorios donde libran batallas para impedir que su país retorne a la violencia. “En los medios internacionales no se habla del tema, porque en Colombia el interés de la paz está enfocado en la desmovilización de las Farc. Y está bien, porque eso es clave para el proceso de paz. Sin embargo, quienes tienen que cargar con la responsabilidad de construirla son los líderes sociales y ellos son los que están siendo asesinados. Por eso, este documental es un grito de auxilio”, dice.

Un grito de auxilio para buscar a los responsables de los homicidios. Emily Wright dice que los culpables no son únicamente los grupos armados ilegales. “La pregunta debería ser sobre la tierra: quién la posee y la controla. Durante la guerra, grandes extensiones de tierra fueron ocupadas por rancheros, empresarios de la palma y el banano, narcotraficantes y grupos armados, que ahora tienen poco interés en renunciar a ella. El acuerdo de paz prevé la devolución de la tierra a los agricultores que una vez la poseyeron, pero los activistas que persisten en ello a menudo son vistos como una amenaza a los intereses económicos”.

Advierten en el documental que desde la firma del acuerdo de paz han sido asesinados más de 200 líderes. “El audiovisual está concentrado en el norte del Cauca, pero es una muestra real y contundente de lo que está pasando con esta población en todo el país. Hemos identificado que el departamento es una de las regiones de mayor riesgo en Colombia para el desarrollo de la defensa de los derechos humanos. En el primer trimestre de este año, por ejemplo, se registraron 34 hechos violentos y fueron asesinados siete líderes sociales”, cuenta Jomary Ortegón Osorio, presidenta del Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo (Cajar), la organización de Derechos Humanos que acompañó el proyecto.

Héctor Marino Carabalí, uno de los líderes protagonistas de esta historia, explica cómo se han fortalecido las organizaciones sociales en el norte del Cauca, indígenas y afros, que, a pesar de las amenazas de muerte, siguen unidas por sueños comunes. “Tenemos que atrevernos y ser más visibles para blindar nuestra integridad física. Este documental significa mucho para nosotros, porque es un documento que recoge la memoria interétnica del movimiento indígena y afro, porque con ellos compartimos territorios, vivencias, momentos de dolor, pero también, construimos sueños en este devenir que nos han legado nuestros ancestros en medio de las adversidades, asesinatos y amenazas que no paran”.

Carabalí aparece en una camioneta blindada y junto a dos escoltas que le proporcionó la Unidad Nacional de Protección (Unp). Así le protegen la vida de las amenazas de grupos neoparamilitares en la zona. Sin embargo, advierten los documentalistas y el propio Carabalí, que muchos líderes aún están desamparados y por eso exigen la implementación de la protección colectiva para estas comunidades.

Tom Laffay así lo advirtió, tras grabar a Carabalí en reuniones en el norte del Cauca, junto a varios integrantes de la Guardia Cimarrona. Igualmente habló con Feliciano Valencia sobre la Guardia Indígena. “Sé que el Gobierno hace un esfuerzo importante a través de la UNP para proteger a los líderes, pero creo que debe avanzar en reconocer y legitimar a las guardias étnicas, indígenas y cimarronas, que son grupos de personas desarmadas que pueden defender de manera colectiva estas subregiones de Colombia”.

El documental fue producido por estos dos cineastas, acompañados del productor colombiano, Daniel Bustos Echeverry, con quien cubrieron protestas en el sur del país e hicieron entrevistas en el transcurso de un año. “Vale la pena mencionar que teníamos otro personaje, pero decidimos cortar su historia de la película final por la seguridad del líder y la de su familia”, explica Laffay.

El prelanzamiento del audiovisual se realizó en abril pasado en la Universidad del Tolima en Ibagué, con estudiantes que debatieron del tema al final de la proyección. Es que ese es precisamente el objetivo de “Nos están matando”, que se convierta en una herramienta periodística y de memoria, alrededor de la cual las comunidades conversan y debaten sobre el fenómeno. Y, también, toman decisiones de cómo actuar frente a quienes quieren silenciarlos.

El documental también se publicó en medios de comunicación de Estados Unidos y promete llegar a otros países de Norteamérica, para que la comunidad internacional se enteré de las dolencias, sacrificios y dolores que padece la sociedad civil colombiana en la búsqueda de construir un país en paz, concluye Laffay.

 

Colombia

Recursos para proteger los páramos irían a la paz

Mientras el país estaba concentrado en el Mundial, en el Congreso se jugaba un partido que buscaba la aprobación, casi a pupitrazo, de leyes en un legislativo que está en sus últimos días. Una de esas fue la ley “gestión integral de páramos”, la cual está pendiente de la sanción presidencial.

Aunque en general la ley está planteada para conservar estas áreas protegidas de los usos de la minería, hay varios artículos que generan polémica ya que para los ambientalistas y para las Corporaciones Autónomas Regionales se trata de “micos”.

El más cuestionado es el artículo 26 que establece que el recaudo al impuesto al carbono se destinará al Fondo Colombia en Paz (FCP). Según la ley, el 90 % del recaudo del impuesto nacional al carbono irá a este fondo para la sostenibilidad ambiental y desarrollo rural sostenible en zonas afectadas por el conflicto.

“Estos recursos se entregarán, entre otros, al manejo de la erosión costera, a la conservación de fuentes hídricas y a la protección de ecosistemas de acuerdo con los lineamientos que establezca el Ministerio de Ambiente”. Además, “el 10% se destinará a la conservación de páramos” y serán manejados por el Fondo Nacional Ambiental.

La ambientalista Sandra Vilardy se preguntó: ¿terminaron los recursos para la adaptación al cambio climático y la restauración de ecosistemas subsidiando la implementación del Acuerdo de paz? Como dicen por ahí vendiendo el riñón para hacer la diálisis”, dijo la experta.

También llamaron la atención las Corporaciones Autónomas Regionales (ver recuadro), las cuales a través de un comunicado conjunto entre Corpourabá, Cornare y Corantioquia explicaron que el artículo 24 tiene una redacción confusa y que genera gran preocupación para las autoridades ambientales, “porque no clarifica qué recursos de las transferencias del sector eléctrico y la tasa por uso irían a las corporaciones”.

Con la modificación, explicaron las CAR, se establece que una parte de los recursos provenientes de transferencias y tasas que actualmente perciben las corporaciones, serán transferidos también al Fondo Nacional Ambiental y, con esto, “se menoscaba el principio constitucional de autonomía del cual se encuentran dotadas las corporaciones al trasladar el manejo de recursos”.

A esto se le suma que la Asociación de Municipios del Páramo de Santurbán aseguró que la nueva ley tiene en vilo a pueblos como Vetas, California, Charta, Tona, Suratá y Matanza, que dependen completamente de la minería tradicional, ya que deja en firme la prohibición de la minería, la extracción de hidrocarburos y la agricultura a gran escala en los páramos.

Así lo estableció el artículo 5 que prohíbe el desarrollo de actividades de exploración y explotación minera, así como las actividades de exploración y explotación de hidrocarburos en las áreas protegidas.

La iniciativa también obliga al Gobierno a “implementar programas de reconversión o reubicación de pequeños mineros tradicionales que cuenten con título minero y autorización ambiental procurando el mejoramiento de sus condiciones de vida”.

Las empresas o las personas que incumplan estas disposiciones tendrán una multa de hasta 5 mil salarios mínimos, es decir, 3.906 millones de pesos y el decomiso de los implementos.

Según el representante Luciano Grisales, ponente de la iniciativa, el propósito de esta ley, efectivamente, es que queden prohibidas las actividades de explotación minera en los 30 páramos delimitados.

Ahora bien, en términos generales uno de los puntos a favor de la ley es que se deja claro que desde ahora se delimitarán estos ecosistemas “con base en el área de referencia generada por el instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt”, lo que brinda al Gobierno un criterio científico como dice el experto ambiental, Manuel Rodríguez.

“Este es un gran avance porque para cambiar la delimitación del páramo el gobierno, en este caso el Ministerio de Ambiente, solo podrá cambiar los límites con un criterio científico que en este caso lo aporta una entidad que no tiene nada que ver con ninguno de los poderes públicos”, dijo Rodríguez.

El Ministerio de Ambiente no se ha pronunciado.

Fuente:http://www.elcolombiano.com/colombia/recursos-para-proteger-los-paramos-irian-a-la-paz-HM8943845

Chile

Guerra fría por los glaciares

“En Chile hay 5.748 glaciares que cubren más de 22 mil km2. En la zona central, adelgazan dos metros por año y el volumen de hielo es 30% menor que las primeras estimaciones”, explica Gonzalo Barcaza, exjefe de la Unidad de Glaciología y Nieves (UGN) de la Dirección General de Aguas (DGA).

Para Sara Larraín, directora de Chile Sustentable, hoy los glaciares están desprotegidos debido al retiro del apoyo del gobierno al proyecto de ley que buscaba su conservación.

“Es preocupante que se retire una moción parlamentaria que obtuvo patrocinio del gobierno anterior y que responde a una inquietud de la sociedad chilena. Es una mala señal”, dice.

Pero desde el Ministerio de Medio Ambiente, la ministra Marcela Cubillos afirma que la protección de los glaciares sí es una prioridad para el gobierno. “La moción que estaba en discusión en la Comisión de Hacienda de la Cámara no otorgaba una eficaz protección a los glaciares y así lo manifestaron no solo sus autores, sino el informe de la Corte Suprema y también del actual contralor y diversas ONG ambientalistas”, explica.

La ministra agrega que la manera más conveniente de procurar una protección adecuada es a través del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas, hoy en discusión en el Senado. “El gobierno no apoya esa moción parlamentaria, pero sí respalda la protección jurídica de los glaciares. Además, se iniciará el trabajo hacia una ley marco de cambio climático que por supuesto incorporará el resguardo y el cuidado de los glaciares”.

Pero Larraín critica esa visión: “De lo que se va a preocupar ese proyecto es de las reservas marinas y parques nacionales. Hoy no ha entrado ninguna indicación que establezca que dentro de las áreas protegidas se van a resguardar los glaciares. Hay algunos en parques nacionales, pero en las zonas más críticas, entre Coquimbo y el Maule, están fuera de áreas protegidas, con la excepción del glaciar El Morado, en el Cajón del Maipo”.

Otro de los factores que contribuyen al conflicto sobre protección de glaciares es el cierre de la Unidad de Glaciología y Nieves creada en 2008 con el propósito de tener información y equipos técnicos para monitorear el estado de los glaciares.

Barcaza, quien hasta marzo de 2018 era jefe de la UGN, dice que la medida es un retroceso en materia técnica y de información sobre glaciares. “Hay cupos que no se repusieron, cupos técnicos, y si no se mantiene la red de monitoreo de glaciares -en la cual se invirtieron ocho mil millones de pesos- va a tener poca vida útil. Ya se perdió una estación por falta de mantención. Se van perdiendo equipos de registro continuo, estaciones fijas que funcionan solas y que hay que mantenerlas, lo que no se ha hecho”.

Juan José Rocco, asesor de la DGA, aclara que no es un cierre, sino una transformación. Explica que la DGA está dando los pasos para que en el corto plazo Glaciología y Nieves se transforme en una división, es decir, en una estructura permanente del Ministerio de Obras Públicas, “porque existe absoluta claridad de la necesidad de proteger y crear conciencia de la importancia de nuestros glaciares”, dice.

Glaciares y minería

El proyecto de ley que protege los glaciares fue retirado, según Larraín, por la “férrea oposición” de las mineras. “Joaquín Villarino (presidente del Consejo Minero) en una carta al director (publicada por La Tercera el jueves) dice que proteger los glaciares dificulta la expansión minera y que el país no se puede dar el lujo de proteger los glaciares. Es muy claro que el mandante de la ministra es el Consejo Minero, si no, la ley podría haberse aprobado perfectamente”, afirma.

Pero Villarino dice que si bien el deber del Consejo Minero es contribuir a la elaboración de políticas públicas, este “no ejerce presiones sobre las autoridades ni boicotea proyectos de ley”.

Agrega que la minería es compatible con la protección de glaciares. “Si un proyecto minero o de cualquier naturaleza es susceptible de afectar un activo ambiental, como un glaciar por ejemplo, se debe evaluar antes su impacto y se exigen las medidas de mitigación y/o compensación pertinentes”. Villarino añade que “las empresas mineras no son las causantes de la acentuada disminución de la superficie glaciar como han querido hacer creer algunos. El culpable es el cambio climático”.

Sin embargo, Larraín explica que la minería es responsable directa de la destrucción de los glaciares y menciona los impactos negativos que tiene: “La minería los perfora, hace plataformas de exploración y caminos encima de ellos. En la etapa de explotación de la mina, los glaciares se dinamitan, se contaminan con derrames de aceite, petróleo y, además, el polvo en suspensión los cubre, lo que los oscurece y con eso aumenta la tasa de derretimiento”.

Respecto de la escasez de agua, Villarino dice que si hay un impacto que afecte la disponibilidad hídrica de una cuenca, el proyecto debe hacerse cargo adecuando su emplazamiento, diseño o tecnologías. Si lo anterior es insuficiente, se deberán adoptar medidas de compensación.

“Es muy grave lo que está pasando. En un contexto de cambio climático, la responsabilidad de reducir vulnerabilidades del país es del gobierno. Pero si tiene una agenda con una prioridad pro inversión, es obvio que proteger el agua y los glaciares afecta el negocio. El país puede vivir sin minería, pero no puede vivir sin agua”, afirma Larraín.

Fuente:http://www.latercera.com/tendencias/noticia/guerra-fria-los-glaciares/228576/

 

Internacional

Sí a la Tierra Viva insta al rector de la UCLM a extinguir la cátedra con Quantum Minería

Minería Tierras Raras .- La Plataforma Sí a la Tierra Viva remitió la semana pasada un escrito al rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Miguel Ángel Collado, denunciando que no se dan las condiciones para que la empresa Quantum Minería mantenga el privilegio de tener una cátedra a su nombre en la universidad. La Plataforma insta a la máxima institución académica a extinguir el citado convenio Universidad-Empresa con Quantum Minería, S.L., firmado por el rector de la UCLM y por el presidente y consejero delegado de Quantum Minería, S.L.,  Francisco Javier Merino, el 27 de marzo de 2017.

Sí a la Tierra Viva recuerda al rector que Quantum no realiza ninguna actividad minera en la actualidad, ya que le fueron denegadas las concesiones de explotación sobre tierras raras por inviabilidad ambiental de los proyectos mediante resolución de la Dirección General de Industria, Energía y Minería de la Junta de Comunidades con fecha 14 de noviembre de 2017.

No se dan, por tanto, las condiciones establecidas en el convenio Universidad-Empresa para que la entidad mantenga esta cátedra con la Universidad. Concretamente, afirman, se incumple la estipulación sexta del convenio que somete su cumplimiento “de forma inexorable al desarrollo de la actividad minera por parte de Quantum Minería, S.L. en el territorio de Castilla-La Mancha una vez obtenidas cuantas autorizaciones sean necesarias y pertinentes para ello” y el punto dos del expositivo del citado documento, según el cual “Quantum Minería, S.L. desarrolla sus actividades en el área de gestión de recursos minerales y minería, dentro del ámbito geográfico de la región de Castilla-La Mancha”, lo que no se ajusta a la realidad.

«Los proyectos mineros de tierras raras que promovía Quantum en Ciudad Real fueron declarados inviables por la Administración regional»

La Plataforma ya advirtió al rector previamente

Cuando el rector firmó el convenio, Sí a la Tierra Viva ya le informó y denunció públicamente que Quantum Minería intentaba lavar su imagen usando a la Universidad de Castilla-La Mancha. Asimismo se envió a la institución académica la documentación sobre los antecedentes empresariales de la mercantil, que fue sancionada por ejercicio de actividad clandestina sin licencia en la localidad de Torrenueva y cuyo presidente, Javier Merino, tiene una condena firme por información privilegiada.

La Plataforma también considera un desacierto que el viernes 29 de junio la directora técnica del naufragado proyecto minero de tierras raras de Quantum, Raquel Vergara, participara en una ponencia titulada “Recuperación de terrenos durante la minería de transferencia” en un curso de verano de la UCLM, organizado por el director de la Cátedra Quantum Minería, Pablo León Higueras.

Este mismo catedrático participó en febrero de 2016 en una ronda de charlas informativas convocadas por la empresa minera en Campo de Montiel (Ciudad Real) para tratar de convencer a los vecinos de los beneficios del proyecto de tierras raras en cuanto a la restauración de los terrenos. Dándose además la circunstancia de que el estudio agronómico encargado por Quantum al departamento del profesor Higueras ni siquiera estaba terminado en febrero de 2017, momento en el que Quantum presentó el estudio de impacto ambiental que resultó medioambientalmente inviable.

“La UCLM debe ser un ejemplo”

Según Sí a la Tierra Viva una universidad que se nutre de fondos públicos debe ser “un ejemplo hacía la sociedad castellano-manchega en su gestión, seleccionar entidades privadas suscriptoras de convenios adecuadas y abstenerse de participar con mercantiles sancionadas por las administraciones públicas”, como es el caso.

Denuncian también que desde la UCLM se hayan realizado estudios que apoyaban los fracasados proyectos mineros de Quantum y que no se hayan dado apoyos desde la institución académica a la sociedad civil que ha “luchado” contra dichas iniciativas. Recuerdan así que, en su día, la universidad no contestó a las consultas previas y a la petición de informes que le realizó el Gobierno regional al respecto.

Fuente:http://www.encastillalamancha.es/educacion/uclm/si-a-la-tierra-viva-insta-al-rector-de-la-uclm-a-extinguir-la-catedra-con-quantum-mineria/