Mexico

México: 15 defensores del medio ambiente asesinados en un año

Los turbios pactos entre empresas y autoridades, así como la operación impune del crimen organizado, son los causantes de que en nuestro país sean asesinados cada vez más defensores del medio ambiente.

Entre 2016 y 2017 los asesinatos a los ambientalistas se multiplicaron, al pasar de tres a 15, de los cuales 13 fueron de indígenas, según el informe “¿A qué precio?”, publicado por la organización Global Witness.

En México, la minería es la principal actividad con la que se relacionan los casos de violencia en las comunidades, seguida por proyectos de infraestructura, declara el Grupo Focal de Sociedad Civil sobre Empresas y Derechos Humanos, en la presentación del reporte mundial en México.

En un mensaje difundido a través de la web, el responsable de la campaña de Global Witness, Ben Keather, indicó que el 2017 fue el año más sangriento a nivel global en ataques a los defensores ambientales, pues en promedio, cada semana cuatro activistas fueron asesinados. Además, América Latina es la región más peligrosa, pues aquí se presentó el 60 por ciento de los casos.

En muchos casos, dijo, se detectó que policías y militares participaron en el ataque a los defensores, quienes sufren desde hostigamiento hasta amenazas de muerte.

También señaló que en nuestro país se observó un fuerte aumento de ejecuciones en sólo un año, y explicó que la impunidad provoca que los asesinos se sientan con poder para atentar contra los defensores sin que existan consecuencias, por lo que las comunidades mexicanas no tienen garantías para usar o no sus recursos naturales.

También hizo un llamado al próximo gobierno de Andrés Manuel López Obrador para que aborde la temática de manera prioritaria, que garantice la participación de comunidades de forma eficaz y que garantice la participación de las organizaciones de la sociedad civil.

Por su parte, Isela González, de Alianza Madre, que trabaja en el Municipio de Guadalupe Hidalgo, al sur de Chihuahua, así como en la Sierra Tarahumara indicó que un ejemplo de la inseguridad que viven los activistas es cómo los territorios de las comunidades han sido ocupados por la delincuencia organizada, ya que la zona se convirtió en productora de estupefacientes.

González recordó que en 2017, en esa región ocurrieron varios asesinatos, como el de Juan Ontiveros, en febrero, luego de participar en mesas de trabajo con autoridades agrarias y ambientales, o dos semanas antes, el asesinato de Isidro Baldenegro, ganador del Premio Goldman, y otras seis autoridades indígenas.

Baldenegro fue asesinado en enero de 2017, luego de criticar la tala ilegal de bosques antiguos del país. Antes, ya había recibido numerosas amenazas de muerte, debido a su defensa de los bosques de la Sierra Madre Occidental.

“Nos enfrentamos a intereses económicos, empresas madereras, caciques, que han buscado despojar a los territorios y hoy se enfrentan a las concesiones mineras”, dijo, y añadió que esto ocurre debido a la corrupción que permiten las autoridades agrarias y ambientales.

Ataques a ambientalistas en México

Entre julio de 2016 y diciembre de 2017 ocurrieron 88 ataques contra defensores de los derechos humanos ambientales, que incluyeron el asesinato de 29 de ellos, de acuerdo con la información publicada por el Centro Mexicano de Derecho Ambiental del año pasado.

Dicho análisis menciona que el estado donde hay mayor riesgo para los activistas fue el Estado de México, con diez casos; seguido de Oaxaca y Puebla, con ocho cada uno; luego Chiapas y Sonora, con seis; la Ciudad de México y Yucatán, con cinco; en Campeche, Chihuahua, Guerrero, Jalisco,  Michoacán, Veracruz y Zacatecas con cuatro casos cada uno; en Hidalgo ocurrieron tres; en Baja California hubo dos casos, mientras que, en Baja California Sur, Coahuila, Colima, Durango, Morelos, Quintana Roo y Sinaloa se dio un caso por cada entidad.

Dicho informe también reveló que las actividades donde ocurren más ataques son el despojo de tierras y la minería, con 17 casos de violencia; después la infraestructura, con 14 casos; los hidroeléctricos, con ocho; las obras públicas o políticas en administración de agua tuvieron siete casos; los proyectos inmobiliarios cinco; la energía renovable cuatro, así como los proyectos de siembra transgénicos; por su parte, la tala clandestina tuvo tres casos.

Las principales agresiones fueron las físicas, que representaron 18 por ciento de las 110 registradas en ese periodo, la criminalización tuvo 16 por ciento y el homicidio recibió 15 por ciento.

Fuente:https://polemon.mx/mexico-15-defensores-del-medio-ambiente-asesinados-en-un-ano

 

Mexico

Tiene Sonora 4 mil 500 concesiones mineras activas

En Sonora hay cuatro mil 500 concesiones mineras activas, y es el Estado con mayores proyectos de extracción de minerales en el país, indicó Alberto López Santoyo.

El Director General de Minería del Gobierno del Estado sostuvo que la entidad es líder en extracción de cobre, pues de Sonora se provee el 845 de la producción nacional.

“Es un liderazgo absoluto donde el más cercano anda en un 15% de la producción nacional, o sea que somos el líder absoluto en cobre. En oro también estamos muy consolidados, en molibdeno que somos los únicos productores, en wollastonita que también somos los únicos productores, en grafito también y en carbón antracita”, sostuvo.

Fuente:http://www.uniradionoticias.com/noticias/sonora/534673/tiene-sonora-4-mil-500-concesiones-mineras-activas.html

 

Mexico

Sierra de Santa Catarina, sufre enfisema pulmonar por explotación minera

La Sierra de Santa Catarina, considerada alguna vez uno de los pulmones más importantes de la Ciudad de México, siendo además una gran reserva proveedora de agua para los mantos acuíferos, hoy sufre un grave enfisema pulmonar.
La explotación minera indiscriminada, con una dudosa regulación; los asentamientos irregulares y las descargas de basura tienen al borde del colapso a esta importante fuente de filtración de agua, cuyo suelo es parte de su destrucción, porque se utiliza como material de construcción.
La Sierra de Santa Catarina, ubicada al Sur Oriente de la Ciudad de México, tiene una extensión de 2 mil 900 hectáreas, y se compone por los Volcanes Xaltepec (Cerro de la Cruz), Tecuauhtzin o Santiago, Guadalupe o El Borrego y el de La Caldera, ubicado en el Estado de México.
También forman parte de este sitio los cerros Yohualixqui, Tetecón y de la Estrella. El paisaje que se puede ver es de contrastes, porque mientras hay todavía parcelas agrícolas que se trabajan o se rentan para la siembra, al lado se pueden contemplar dunas de arena negra, que dejan a su paso los camiones de las empresas mineras, en lo que parece una intensa lucha entre la naturaleza y la destrucción de la mano del hombre.
A lo largo y ancho de esta sierra hay una intensa explotación minera debido a que las características de su suelo y rocas es de un material muy codiciado por las constructoras que es el tezontle, que sirve para sacar arena, graba y hormigón. La explotación minera empezó desde la época de Hernán Cortés, como lo testifican algunas de las casonas que todavía existen en el centro de la Ciudad de México, producto de la explotación de esta área.
Desde Santa Cruz Meyehualco se encomendaba a los indígenas a realizar faenas extenuantes para llevar piedra desde ese lugar, hacia el centro de la ciudad. Sin embargo, a decir del investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana, Pedro Moctezuma Barragán, esta situación se agravó desde el último cuarto del siglo pasado, cuando se empezó a extraer material de una manera tal que puso en peligro la cualidad de esta sierra, como proveedora de agua para la Ciudad de México.
Coordinador del Programa para la Sustentabilidad de la UAM explicó a Notimex que se trata de una zona muy permeable que a diferencia del Ixtacciháutl o el Popocatépetl, el Ajusto u otras montañas que se han promocionado como fábricas de agua; la Sierra de Santa Catarina, es tan permeable que permite que en lugar de que el agua llegue a los acuíferos en 100 años, llega en cosa de dos o tres meses. Por tanto, representa una alternativa de abasto que no podemos perder, más cuando hay un proceso soterrado de privatización, pues se ha concesionado el agua a empresas refresqueras que usan agua de esta sierra, en lugares donde la gente carece de este vital líquido.
Los problemas que están evitando que se cumpla el ciclo natural del agua para penetrar a los mantos acuíferos, continúa Moctezuma Barragán, es que no se está protegiendo a la Sierra de Santa Catarina como debería hacerse. En 1992 se declaró zona de desarrollo controlado, y después se decretó como zona ambiental protegida. Sin embargo, sólo están protegidas 750 hectáreas, de las más de 2 mil 900, es decir, apenas una tercera parte de la Sierra de Santa Catarina.
Ante esta indefensión, empresas identificadas con la familia Aguilar ha socavado terriblemente las cúspides de la sierra; al mismo tiempo que se ha dado un crecimiento caótico de las colonias populares, a través de una serie de invasiones de terrenos ilegales que hace que la gente viva en zonas que representa un peligro para quienes las habitan. El investigador de la UAM sostiene que en el costado Sur, Tláhuac-Milpa Alta, todavía hay una buena extensión verde, pero del lado de Iztapalapa es una mancha “frankesteinesca” de cemento que invade las zonas verdes como si fueran garras y que a su vez es depredada por la actividad minera.
Valentín Hernández Pérez, representante general de la sociedad cooperativa Ecología Xalli, que significa arena en náhuatl, conservan un área para turismo ecológico en el paraje Tetecón. Sostiene que en cuatro años las empresas han trabajado sin ninguna restricción, devoraron y desgajaron un gran porcentaje del Cerro de Xaltepec. Desde la cúspide se puede notar como fue devastado, como si una inmensa cuchilla lo hubiera cercenado y aunque las autoridades ambientales clausuraron el lugar; el daño puede verse a simple vista: un volcán que duró siglos en formarse, en unos cuantos años, la explotación sin escrúpulos, lo cercenó a casi la mitad. Desde 2012 la explotación de la zona ha ido en aumento, debido a la concesión a empresas como ¨Eco Urbe¨, ¨Global System¨, ¨Mares¨, entre otras.
Hernández Pérez comentó que las empresas que explotan la minería en la zona, pasaron de tres en 2010, hasta 15 en el 2018. Expuso que el paso constante de los camiones ha expulsado a la fauna natural de la zona, pues el ruido y la vibración que se provoca, asustan y expulsa a los animales originarios del lugar. Consideró que las autoridades sólo simulan proteger la zona porque llegan a supervisar y si bien han clausurado la explotación minera en algunas partes, la actividad se sigue expandiendo y se continúa desgajando cerros completos, como es el Cerro de Guadalupe o de las Cruces, que es el nuevo objetivo de las mineras, donde ya iniciaron las excavaciones.
María Félix Rincón Martínez, es originaria de Zapotitlán, y cuenta que ella conoció al difunto Teófilo Aguilar, quien fue dueño de la Minera la Estancia, y explotó los cerros desde la zona de Tlaltengo, en lo que ahora es la colonia López Portillo Segunda Sección. Platica que don Teófilo sí se preocupó por resarcir, cuando menos en parte, los daños que ocasionaba la minería, pero a su muerte, los hijos heredaron los terrenos y se intensificó la explotación, al grado que carcomen un cerro y si se les clausura, siguen con otro. Según la contabilidad de los propios lugareños, la cantidad de camiones y hasta tráileres de carga que suben y bajan diariamente ha aumentado significativamente, se comenta que son alrededor de 300 viajes al día.
Muchas personas mayores de 25 años de edad, recordarán que anteriormente era factible subir al Cerro de la Cruz, a realizar diversas actividades recreativas e inclusive espirituales, en la actualidad es imposible subir y mucho menos llevar niños a conocer parte de lo que pertenece a Santiago Zapotitlán. La parte que colinda con la delegación Iztapalapa, es otra historia, porque la urbanización es muy notoria. Del lado de Iztapalapa las calles están pavimentadas y con viviendas, transporte público y servicios.

En la parte limítrofe entre Tláhuac e Iztapalapa, hay una franja donde la pavimentación y el cemento, amenazan esa reserva que si se acaba, pondría en riesgo la misma sustentabilidad de la capital del país. Ante esta situación, el investigador Moctezuma Barragán, el ecologista Valentín Hernández, así como pobladores de Zapotitlán, como es el caso de doña María Félix, se unen en un grito de auxilio para salvar esta sierra, grito que no sólo es para las autoridades, sino para que volteen a ver esta situación, los habitantes de la Ciudad de México. Salvemos a la Sierra de Santa Catarina, salvémonos a nosotros mismos, es la conclusión de nuestros entrevistados.

 

Ver más en: https://www.20minutos.com.mx/noticia/403338/0/sierra-de-santa-catarina-sufre-enfisema-pulmonar-por-explotacion-minera/#xtor=AD-1&xts=513356

Mexico

Prohibir minería en áreas naturales protegidas, un reto sumamente complicado

La actividad minera en Áreas Naturales Protegidas (ANP) supone uno de los mayores riesgos que existen para el patrimonio natural que estas protegen. No obstante, aunque urge, realizar la prohibición resulta sumamente complicado, dijo hoy a Efe Sergio Graf Montero, Premio al Mérito Ecológico 2018.

El investigador de la Universidad de Guadalajara (UDG) consideró que los principales problemas son los intereses económicos y, en términos legales, la actual Ley de Minas, que ha impedido ejecutar medidas contra la explotación en dichas áreas las veces que se han tratado de implementar en el Congreso de la Unión.

Según expuso el experto, la única forma de hacerle frente al problema es por medio de la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), un estudio técnico-científico de carácter preventivo y de planeación que permite identificar los efectos que puede ocasionar una obra o actividad sobre el medioambiente.

Sin embargo, los resultados de los estudios son inciertos porque, según apuntó el experto, muchas instancias de Gobierno están en contra de la prohibición y ponen trabas.

Uno de los casos que ejemplifica esto es el del ANP «Reserva de la Biosfera Sierra de Manantlán», la cual Graf dirigió durante 9 años y en la que se quiso establecer una prohibición que finalmente no se materializó, pues «a la hora de establecer la manifestación de impacto ambiental fue imposible», misma situación que se ha repetido en todo el país.

El especialista agregó también que, aunque los actores locales pueden estar de acuerdo en prohibir actividades mineras, «el lobby de esa industria es poderoso y detiene todas las tentativas».

A juicio de Graf, la incompatibilidad de la moderna minería industrial con las áreas protegidas es evidente, pues «toda la minería que se hace ahora es a cielo abierto, y eso es muy peligroso para las reservas», ya que implica remoción de la biosfera como tal para poder extraer los metales.

«Tenemos a nivel nacional como un 12 % del territorio en Áreas Naturales Protegidas, la idea es que se excluya totalmente porque hay suficiente superficie no protegida para hacer esas actividades», precisó.

Según recuerda Graf, uno de los temas más importantes en el proceso de la lucha por la Ley de Biodiversidad era asegurar la prohibición de la minería en esos recintos, algo que finalmente no se ha logrado.

El cercano cambio de administración en el país, con la llegada del próximo presidente, Andrés Manuel López Obrador, llena de esperanza al investigador.

«Yo espero que el cambio de administración y con un nuevo Congreso se pueda ayudar a revertir esto», aseguró el consultor de la aplicación piloto del programa de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación (REDD) de la Organización de Naciones Unidas (ONU por sus siglas en inglés) en Jalisco, Chiapas y la península de Yucatán.

La estadística más actualizada del gobierno federal revela que hay 25.716 títulos de concesión minera vigentes sobre 22,1 millones de hectáreas, lo que equivale a un 11,3 % del territorio nacional.

Muchas de estas concesiones se ubican cerca o al interior de las ANP y constituyen un desafío para la conservación, según señala la tesis «Áreas Naturales Protegidas y minería en México: perspectivas y recomendaciones» de la investigadora Elisa Armendáriz, publicada por el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste.

«Se encontró que 1.609 concesiones mineras coinciden con un tercio de las ANP, esto son 63, sobreponiéndose a casi un millón y medio de hectáreas», señala el documento.

Además, abunda en que «la aplicación de las nuevas tecnologías ha permitido a la minería explotar depósitos superficiales, los cuales son minados a tajo abierto, con equipos de alta productividad y la incorporación de lixiviación en pilas, tecnología metalúrgica que tiene costos más bajos».

El 30 % de los títulos de concesión minera que coinciden con ANP mencionan que extraerán metales preciosos (oro y plata), proporción que se eleva a un 73 % si se agregan los principales metales industriales (cobre, plomo, zinc, fierro, antimonio, molibdeno, mercurio y manganeso) y los polimetálicos.

En contraste, el 9 % de los títulos de concesión pretenden extraer minerales no metálicos, principalmente carbón, fluorita, barita, yeso, sal y dolomita.

Adicionalmente, el documento destaca que un 11 % de los títulos de concesión mencionan que extraerán «toda sustancia posible».

Las ANP con más altos porcentajes de territorio traslapado de concesiones mineras son «Rayón», en Michoacán, con el 100 %; «Sierra La Mojonera», en San Luis Potosí, con un 86 %; «El Chico», en Hidalgo, con el 55 %; «Los Mármoles», también en ese estado con un 52 %, y la «Sierra de Quila», en Jalisco, con un 50 %. Restan ocho áreas más cuyos porcentajes van del 16 al 32 %.

Fuente:http://www.sandiegouniontribune.com/efe-3711871-14486831-20180805-story.html#
Ecuador

Tribunal de Azuay ratifica fallo que suspende actividad minera del proyecto Río Blanco

El Tribunal de la Sala de lo Civil y Mercantil del Azuay ratificó este mediodía el fallo de primera instancia en el proceso que seguía el Estado ecuatoriano en contra de las comunidades cercanas al proyecto minero Río Blanco.

Esto implica la suspensión de toda actividad minera en este campamento ubicado entre las parroquias rurales Molleturo y Chaucha.

El 1 de junio pasado, en la audiencia de primera instancia, el juez Paúl Serrano falló a favor de la comunidad y aceptó como principal argumento que la compañía minera china Ecuagoldmining South America S.A violó el derecho a la consulta previa, libre e informada, dispuesta en el artículo 57, literal 7, de la Constitución ecuatoriana. Esta decisión fue apelada por el Ministerio del Ambiente.

Sin embargo, en el fallo emitido por escrito el Tribunal “niega la apelación y confirma la sentencia de primer nivel que acepta la acción constitucional por la vulneración del derecho del debido proceso a la consulta previa, libre e informada, en la comunidad de Molleturo en relación al proyecto Río Blanco”.

Esta decisión fue calificada como histórica por los comuneros que desde el pasado lunes acamparon en los exteriores de la Corte Provincial de Justicia a la espera de este fallo. Hoy, Elizabeth Durazno, habitante de la comunidad, consideró que este fallo es muy importante porque “se hizo justicia” y de a poco volverán a la tranquilidad, pues asegura que en los últimos años la compañía ha generado división entre la gente del mismo que sector y que en varias ocasiones se exteriorizaba con violencia.

 

El último caso registrado fue el presunto secuestro del presidente de la junta parroquia de Molleturo a manos de encapuchados que serían, según su propio testimonio, personas que están en contra del proyecto.

Sobre esta sentencia, el Ministerio del Ambiente analiza cual será el siguiente paso. Henry Troya, viceministro del Minería, reconoció vía telefónica que ya no es posible una apelación, pero pensaría en un posible recurso constitucional.

 

Según un informe de la empresa municipal de agua potable (ETAPA), hasta marzo de este año el 21,77% del territorio cantonal está destinado para la actividad minera; el 14, 81% está concesionado y el 6,96% está en trámite, esto significa 69.566 hectáreas. Por esto su gerente, Boris Piedra, calificó que la decisión de los jueces Edgar Morocho, Aurea Calderón y Rosa Zhindón es un triunfo “de la vida” porque «así se garantiza el derecho al agua para las próximas generaciones».

 

El proyecto minero Río Blanco comprende 5.708 hectáreas y está ubicado entre las parroquias Molleturo y Chaucha, en el cantón Cuenca, provincia de Azuay. Es un proyecto principalmente de oro cuya concesión pertenece a la empresa china Ecuagoldmining South America S.A. Se calculaba una producción diaria de 800 toneladas al día, por lo cual el proyecto está catalogado como mediana minería. Actualmente se encuentra en la fase de explotación y tendrá una vigencia aproximada de 11 años. (I)

Fuente:https://www.eluniverso.com/noticias/nota/6888863/tribunal-azuay-ratifica-fallo-que-suspende-actividad-minera-rio-blanco

Venezuela

Venezuela: Rechazo al Arco Minero se une a las protestas por falta de agua

Activistas de diversas organizaciones sociales autoconvocadas por la Plataforma contra el Arco Minero del Orinoco rechazaron la contaminación de los acuíferos y la afectación del derecho al agua y la energía de los venezolanos.

La acción directa se realizó desde muy temprano del sábado 28 de julio en la Plaza Brión de Chacaíto y superando las dificultades del transporte en Caracas.

La actividad del «Baldazo» comenzó con cantos colectivos y entrega de información a los transeúntes interesados en conocer los motivos de la protesta.

Prosiguió con una caminata por el boulevard de Sabana Grande, para finalizar con gran alegría en la plaza Brión, con un baile en parejas y en grupo, a la que han denominado #Bailatesta #ContraelAMO y #PorelderechoalAgua.

La música salsa sonó fuerte y alegre para expresar el descontento y la rebeldía como corresponde a lo mejor de este género tan popular.

Cabe destacar que las organizaciones sociales reivindican como suyo el baile callejero y contestón, al igual que la canción popular, para decirle al poder que la calle les pertenece por derecho y apropiación colectiva.

El Arco Minero amenaza al país

«La protesta cívica por el derecho a los servicios, a la salud, a la seguridad, contra la violencia y a un ambiente sano está relacionada directamente con la implementación de este eco-etnocidio al sur del país» sostuvo otro manifestante.

«La escala en que está prevista la contaminación de los acuíferos mas importantes del país hará inviable el servicio sostenido de agua para la mayoría de los venezolanos» declaró uno de los manifestantes.

El Arco Minero del Orinoco sacrifica las posibilidades, dignidad y calidad de vida sostenibles en el futuro. Representa la condena estratégica al derecho a los servicios de agua y energía para las mayorías venezolanas.

Además, «el modelo establecido en esta explotación suprime los derechos democráticos y humanos de modo permanente, violando la Constitución, las leyes y los acuerdos internacionales suscritos por el estado venezolano».

Otro de los activistas agregó «En el Sur, los cuerpos de seguridad del Estado se gobiernan como los pranes del crimen organizado y los grupos armados y ese es el modelo que está escalando aceleradamente en todo el territorio nacional».

«es el modelo de una economía de enclave extractivista, donde la corrupción es el mejor socio de las grande empresas que ambicionan los minerales que ahí se están explotando» agregó.

«Las primeras víctimas son los pueblos indígenas, criminalizados por el propio gobierno para desplazarlos de su territorios y subordinarlos a las mafias que controlan las minas» declaró un vocero de la organización Wainjirawa.

Ello, en referencia a las declaraciones dadas recientemente por un vocero militar en las televisoras del estado acusando de secesionista al pueblo Pemón.

Fuente:https://www.servindi.org/actualidad-noticias/01/08/2018/rechazo-al-arco-minero-se-une-las-protestas-por-la-falta-de-agua

Mexico

En pocas décadas las transnacionales sacaron de México el doble de oro que los españoles en la colonia

En México hay proyectos mineros que ocupan al menos un 18% del territorio total del país. El 75% de las empresas son canadienses. Sputnik te muestra la realidad de un negocio extractivista que afecta a la sociedad mexicana.

Sólo entre los años 2001 y 2017, la minería transnacional extrajo de México el equivalente al doble del oro y la mitad de la plata que los españoles se llevaron de México durante los 300 años que duró la Colonia española, según aparece referenciado en el trabajo del periodista Jesús Lemus, en su libro «México a cielo abierto», publicado a principios de este año.

Ese crecimiento exponencial estuvo dado por la promoción que los gobiernos de los tres países norteamericanos le dieron en la firma del Tratado de Libre Comercio que entró en vigencia el 1 de enero de 1994.

«Con el TLCAN se hizo una ley, que es casi la misma que en toda América Latina, que les dio a las empresas mineras una permisividad abierta y una preferencia sobre cualquier otra actividad productiva», explicó a Sputnik, Ivette Lacaba, activista antiminera mexicana.

Desde entonces, se han otorgado:

  • 22.000 títulos de concesión
  • para 1.400 proyectos mineros
  • que ocupan entre un 16 y un 18% de la superficie total del país
  • el 75% de las empresas extranjeras del rubro son de origen canadiense.

«Hay documentos que manejan que la superficie que ocupan representa el 25% del territorio pero es un poco exagerado.

De todos modos, 18% ya es bastante», sostuvo. Lacaba explicó a Sputnik que el crecimiento se dio de la mano del cambio del formato de explotación, que dejó atrás las viejas minas de túneles o socavón, para pasar a las minas a cielo abierto, cuyo método de explotación consiste en dinamitar el terreno y abrir un cráter o «tajo» de dónde se extrae el material en concentraciones bajas.»Se está extrayendo mucho oro y plata, pero de minas agotadas por la época de la colonia y donde se exprime el material de la roca. Hay más proyectos que abarcan más territorio, porque la mina por túnel no es lo mismo que la mina a cielo abierto, que tiene un impacto ambiental muchísimo más fuerte, porque utilizan mucha agua y cianuro o mercurio para lixiviar el oro y la plata», explicó.

El lixiaviado es un proceso químico y altamente tóxico por medio del que se separa el material de la roca que lo contiene. Este tipo de minería se caracteriza por remover toneladas de tierra para extraer cantidades bajas de mineral.

«En varios documentos se señala que en estos años se ha extraído más mineral que durante la Colonia, cosa que puede ser cierta por las características de la explotación. Sin embargo, no lo sabemos con certeza, porque no hay nadie que controle cuánto material sacan las empresas ahora», señaló.

Lacaba explicó que el mecanismo establecido en México para el control de las empresas mineras, depende de lo que declaren haber obtenido del subsuelo y en base a eso, se les calcula cuánto dinero deben pagar por la riqueza que se llevan.Sin embargo, no hay ningún control de que las empresas efectivamente extraigan lo que declaran. «No hay quien mida cuánto sacan, ni sabemos si están extrayendo más de lo que reportan y eso que lo reportado es muchísimo», agregó.

Lacaba explicó a Sputnik que a partir del año 2014, se gravó la actividad con un impuesto del 7,5% sobre el material extraído, del que las empresas puedan deducir sus gastos de operación, por lo que el pago no es realmente muy elevado. También pagan derecho al agua y uso de suelo, que equivale a unos 50 pesos mexicanos (menos de 3 dólares) por hectárea, cada 6 meses.

«Nosotros decimos que es un saqueo a cielo abierto porque es tan barato sacarlo que se les hace costeable obtener 0,4 ó 0,3 gramos de material por tonelada de roca que dinamitan». sostuvo. El 75% de las empresas a cargo de los 800 proyectos mineros en México son canadienses.

«Desde la sociedad civil hemos remarcado que esto tiene que modificarse en el Tratado de Libre Comercio, que tienen que respetarse las normas ambientales y el proceso de consulta a los pueblos, que no es vinculante, cuando debería serlo», añadió.

 

La asunción de López Obrador como futuro presidente de México abría una puerta para buscar modificaciones a esta situación, explicó Lacaba. Sin embargo, las declaraciones hechas por Alfonso Romo, futuro coordinador de presidencia de López Obrador, prometiendo que México será «un paraíso para la inversión privada», desalentó a los activistas antimineros en el país.

«Hemos hablado con académicos y grupos ambientales en Canadá y Estados Unidos que nos apoyan, pero a los gobiernos no les importa, tampoco al de México. Con AMLO pensamos que se podría interceder, pero cuando vino la canciller canadiense [Chrystia Freeland] el discurso que mantuvo fue invitarlos a seguir invirtiendo», concluyó.

Fuente:https://mundo.sputniknews.com/sociedad/201808031080900797-mexico-mineria-canada-ecologia-e

Guatemala

Tahoe Resources quiere terminar con la disputa minera en Guatemala

El nuevo presidente ejecutivo de Tahoe Resources dijo el jueves que su máxima prioridad es poner fin a una disputa de larga duración en Guatemala que ha detenido toda la producción de plata de la compañía minera.

Jim Voorhees , que se convirtió en CEO de la compañía con sede en Reno, Nevada en junio, dijo que ha desplegado nuevo personal en la nación latinoamericana para ayudar a resolver la situación, que ha cerrado la mina de plata allí, alimentando una pérdida en el segundo trimestre.

Las acciones de Tahoe cayeron justo después de que las operaciones comenzaran el jueves, pero se recuperaron y subieron un 4 por ciento a 4,49 dólares en las operaciones de la tarde, a pesar de las caídas en los precios de la plata y el oro .

La mina de plata escobal emblemática de Tahoe en Guatemala ha estado inactiva desde el año pasado en una disputa con los líderes del país.

Guatemala provisionalmente el máximo tribunal suspendió la licencia de Tahoe para operar después de un anti- minera organización hizo un llamamiento a la corte, alegando que el Ministerio de del país de Energía y Minas no había consultado con el pueblo xinca indígenas antes de conceder la licencia a Tahoe.

Voorhees, frente a las reiteradas solicitudes de los analistas para estimar el momento de una decisión del tribunal de Guatemala , dijo que no sabe.

El nuevo CEO dijo que estaría abierto a visitar Guatemala para hablar con los manifestantes de Xinca cerca del sitio de la mina en algún momento.

La disputa ha reducido los recursos de Tahoe , llevando la deuda de la compañía a $ 78.7 millones en el segundo trimestre desde $ 5.6 millones en el primer trimestre.

Por otro lado, Tahoe espera que su expansión de la mina Shahuindo en Perú y la ampliación de un eje en su proyecto Bell Creek en Canadá se completen para fin de año, dijo Voorhees.

Fuente:https://mineriaenlinea.com/2018/08/tahoe-resources-quiere-terminar-con-la-disputa-minera-en-guatemala/

Venezuela

César Romero, ingeniero metalúrgico venezolano, habla sobre los mitos de la megaminería

César Romero, ingeniero metalúrgico venezolano, habló de los mitos de la megaminería en el Foro de la UCV sobre Arco Minero y extractivismo.  Reflexionó sobre la necesidad de dinero urgente y la instalación de la minería a gran escala.

La plática está enmarcada en las problemáticas de la megaminería en Venezuela pero los mitos sobre los supuestos beneficios mineros se repiten a lo largo de nuestro continente.

En su plática “Mitos de la megaminería” Romero inició su exposición con un lámina relacionada con la Gold Reserve y los contratos que firmó con el gobierno venezolano, relacionados con el Arco Minero del Orinoco. “En el 2015, ante una caída de los precios del petróleo y la urgencia del gobierno de buscar divisas… comienza toda una lógica mafiosa: de dónde saco la plata urgentemente, sin importar cualquier tipo de consecuencia”, razonó inicialmente Romero.

“La gente solo piensa en dinero y buscaron a la Gold Reserve, como una empresa hito, que ha sido bastante promovida por el gobierno para el tema del Arco Minero. La Gold Reserve es una casa matriz fundada en Canadá, pero que tiene sede en Estados Unidos, tiene sede en Barbados, en Aruba, etc.”.

El gobierno instala este plan en base a una serie, un discurso hilado por una serie de mitos muy instalados en las cabezas de todos los venezolanos:

Mito 1: se queda el oro en el país. Aumentan las reservas.
Mito 2: es progreso. Se va a generar empleo.
Mito 3: ingresarán muchas divisas al país.

Prosigue su análisis César Romero planteando la existencia de 4 puntos fundamentales para abordar la trama de la minería en Venezuela:

  1. ¿El agua es un derecho humano? ¿La minería está por encima, el derecho a la ganancia de las empresas está por encima del derecho humano al agua potable, o sea, al acceso?
  2. Minería a pequeña escala y minería a gran escala.
  3. Minería y agua.
  4. Conflicto internacional

Fuente:http://movimientom4.org/2018/08/cesar-romero-ingeniero-metalurgico-venezolano-habla-sobre-los-mitos-de-la-megamineria/

Perú

Perú enfrenta desafíos económicos y ambientales tras descubrimiento del mayor yacimiento de litio

Los actuales productores de litio están expectantes ante el ingreso peruano al mercado y el impacto que la mayor oferta tenga en los precios, en circunstancias que algunos analistas han adelantado que, a pesar de la creciente demanda para electromovilidad, se puede esperar una caída en el precio del litio para los próximos años.

Lo que hasta ahora era conocido como el “triángulo del litio”, la zona ubicada entre Bolivia, Chile y Argentina, con las mayores reservas mundiales del llamado oro blanco, pronto debiera cambiar de nombre. El descubrimiento de un yacimiento en Perú que, según informaciones preliminares contendría 2,5 millones de toneladas de carbonato de litio, configura un nuevo y complejo panorama geopolítico, económico, social y medioambiental.

Según la empresa canadiense Plateau Energy, a cargo del proyecto, Falchani sería el primer depósito de litio en roca descubierto en Sudamérica y podría convertirse en una de las minas más grandes del mundo. El yacimiento, ubicado en un lago prehistórico cubierto de lava en la zona norte del departamento de Puno, en el sureste peruano, contendría también 124 millones de libras de uranio, que era, originalmente, el metal que buscaba la operadora cuando hizo el sorpresivo hallazgo.

La noticia ha causado gran expectación, considerando la creciente demanda para la fabricación de baterías, que ha triplicado el precio del carbonato de litio en los últimos tres años, cuya tonelada hoy se cotiza desde US$12.500. Ejecutivos de la empresa estiman que Perú podría comenzar la exportación por US$500 millones al año a partir del 2021.

“Hay muchas expectativas de explotación, pero también recelo de parte de la población local y regional por el impacto que el proyecto pueda tener en la zona. Perú está un momento político complicado, de búsqueda de estabilidad en el gobierno, pero es también un momento económicamente desafiante”, dijo Narda Henríquez, socióloga de la Pontificia Universidad Católica del Perú, PUCP, en entrevista con DW.

Escenario propicio para conflictos

El auge de las materias primas en América Latina en los últimos 15 años trajo un aumento de los proyectos de minería a gran escala y de extracción de otros recursos naturales. “Paralelamente, en casi todos los países surgieron conflictos sociales asociados a estas inversiones”, afirma a DW, por su parte, la politóloga  Bettina Schorr, directora del Programa trAndes sobre Desarrollo Sostenible y Desigualdades Sociales en los Países Andinos.

Los mismos riesgos de conflictividad están presentes en un potencial megaproyecto de litio, donde podrían generarse disputas redistributivas, territoriales, de participación, ambientales y sociales. “La minería se asocia a costos ambientales, sobre todo para quienes viven cerca, con contaminación del agua o del suelo y escasez de agua”, subraya Bettina Schorr. También los problemas económicos y sociales, la riqueza que no beneficia a la población más pobre del lugar y la migración de personas que llegan buscando trabajo, son aspectos de este complejo asunto.

Regulaciones como los estudios de impacto ambiental y la consulta previa serán claves. “En Perú hay mucha sensibilidad en torno a los proyectos de minería y ha habido numerosas movilizaciones y conflictos locales”, indica Schorr. La presencia de organizaciones sociales, campesinas e indígenas muy activas hace prever una serie de negociaciones.

En opinión de Narda Henríquez, investigadora visitante en la Universidad Libre de Berlín del programa de posgrado trAndes, en los últimos años, los gobiernos peruanos han mostrado poca preocupación por las regulaciones ambientales. Actualmente, los problemas de corrupción en el poder judicial y la estabilidad política amenazada son temas prioritarios y hay interrogantes sobre el futuro de las políticas para el medioambiente.

Impacto en una zona de pobreza y arqueológica

“Puno es uno de los departamentos más poblados del Perú, y su zona norte, donde está el yacimiento, es de las más pobres del departamento, con alta desnutrición infantil. Las autoridades y comunidades locales van a estar muy pendientes de cómo va a afectar el proyecto a la salud, el agua y la producción agrícola local”, adelanta Narda Henríquez.

La socióloga indica que el Estado debería estar muy presente para vigilar las diferentes etapas del proceso, en beneficio de las comunidades. “El gobierno tiene que mostrar decisión, así como está ocurriendo en el caso de la corrupción judicial, también en la política ambiental”, asegura.

Las expertas han observado que, en casos de inversiones mineras, es posible ver cómo la comunidad  se transforma con la llegada de algunos beneficios inmediatos. “Aparecen algunos edificios como elefantes blancos, o becas para la universidad, pero son beneficios muy localizados y a corto plazo. No hay una estrategia de sostenibilidad ni de superación de la desigualdad”, señala Henríquez.

Otro desafío es que la zona, ubicada a gran altura, está cerca de un área de importancia cultural y arqueológica. La empresa minera ha asegurado que los depósitos de litio están fuera de esta zona y que, si bien depósitos de uranio están dentro de esa área, no estarían directamente afectados.

Asimismo, asegura que trabaja con experimentados consultores en temas arqueológicos y medioambientales, comunidades locales y autoridades peruanas para desarrollar un plan para proteger cualquier sitio localizado en las proximidades de futuros proyectos de infraestructura.

Política de desarrollo sostenible

Todavía hay un largo camino que recorrer. El proyecto está en etapa de exploración y para la extracción del uranio, el primer gran desafío es que se necesita una legislación que actualmente no existe en Perú, pues se trata de un material radioactivo.

Esta es una oportunidad para que el país elabore una estrategia a largo plazo con respecto a la minería, opinan las expertas consultadas: que no se conforme con el beneficio local inmediato, sino que contemple una nueva política ambiental, de desarrollo sostenible y diversificación productiva.

Los actuales productores de litio están expectantes ante el ingreso peruano al mercado y el impacto que la mayor oferta tenga en los precios, en circunstancias que algunos analistas han adelantado que, a pesar de la creciente demanda para electromovilidad, se puede esperar una caída en el precio del litio para los próximos años.

A nivel internacional, el proyecto plantea también un debate pendiente, como propone Bettina Schoor: “En el norte global, el litio ayuda a tener una energía más limpia, pero su producción es algo muy sucio y son las comunidades andinas las que pagan el costo. Hay que discutir cómo se puede disminuir ese desequilibrio”.

Fuente:http://www.latinomineria.com/2018/08/02/peru-enfrenta-desafios-economicos-ambientales-tras-descubrimiento-del-mayor-yacimiento-litio/