Argentina

Incertidumbres sobre el acuífero Sacanana

A través de los medios gráficos afines a la promoción de la actividad minera en la provincia de Chubut, Pan American Silver y las empresas relacionadas con el proyecto Navidad que intentarían realizar la extracción de plata, plomo y cobre de la Meseta, aseguran que la provisión de agua para el emprendimiento está garantizada por la disponibilidad de agua subterránea del acuífero Sacanana. Sin embargo, los datos difundidos generan una gran incertidumbre respecto a la recarga del acuífero, a su vulnerabilidad, a la calidad del agua y sus posibles usos.

La industria mineralometalúrgica conocida como megaminería se caracteriza, entre otras cosas, por el gran consumo de agua para su desarrollo. El estudio de impacto ambiental que se presenta previo a la etapa de explotación, debe incluir siempre, cuales serán las fuentes de agua superficiales o subterráneas proveedoras del recurso; por lo tanto, requiere de un estudio hidrogeológico en el área del emprendimiento.

En el caso del Proyecto Navidad, los estudios hidrogeológicos solicitados por la empresa titular del emprendimiento, estuvieron a cargo de la empresa consultora Hidroar S.A. cuyo presidente es Carlos Scatizza y fueron los responsables del descubrimiento del acuífero Sacanana.

En una publicación de Mining Press (11/07/2016), el mencionado hidrogeólogo afirma que el agua que utilizaría el Proyecto Navidad es de 3 hectómetros cúbicos anuales (3.000 millones de litros anuales o equivalente al consumo de una población de 33.000 habitantes, según cuadro publicado por Hidroar S.A. de consumo de agua para diferentes usos) considerándolo insignificante respecto a la capacidad del acuífero y que el agua no es potable. Los datos aportados refieren a que la reserva del acuífero es de 3.150 hectómetros cúbicos y la recarga de la Cuenca del Sacanana es de 256 hectómetros cúbicos/anuales. Asegurando que, el  Instituto Provincial del Agua (IPA) en los estudios realizados en el año 2012, había llegado a las mismas conclusiones.

Haciendo una evaluación de todo lo publicado en medios de comunicación, entidades oficiales y empresas particulares, podemos remarcar que la información aportada genera cierta incertidumbre respecto a: si verdaderamente el Instituto Provincial del Agua ha completado los estudios para corroborar los datos de Hidroar S.A., la reserva real del acuífero, la verdadera recarga, la calidad del agua y las posibilidades de su uso.

Por lo tanto, vamos de describir cuales son los detalles que no nos conducen a conclusiones claras a cerca del acuífero Sacanana.

*  Fueron evaluadas sólo el 15% de la superficie que abarca la totalidad de la Cuenca del Sacanana.

*  Ante la existencia de un acuífero, es importante conocer la recarga del mismo para asegurar la disponibilidad de agua a través del tiempo y evitar el agotamiento. Las diferentes publicaciones dicen:

1.    El resumen ejecutivo de Hidroar S.A. afirma que la recarga del acuífero es de 243 hectómetros cúbicos por año y no 256 como estaba publicado anteriormente.

2.    El administrador general de Recursos Hídricos del Instituto Provincial del Agua (IPA), Esteban Parra en agosto de 2011 explicó en Radio Del Mar que explicó que “uno no puede gastar más de esa reserva” y detalló que, el arroyo Sacanana, que abastece al acuífero de la meseta, cuenta con 70 hectómetros cúbicos de recarga”.

3.    El Informe Técnico de Hidroar S.A. de agosto del año 2009, afirmaba la dependencia con las precipitaciones: “Tratándose de una cuenca endorreica inmersa en una región de clima semiárido, la ocurrencia de recursos hídricos superficiales está estrictamente supeditado a las precipitaciones que se produzcan en cada año hidrológico. Es así como su distribución y cuantía constituye un factor crítico tanto por las connotaciones sociales (mayormente uso ganadero) y ambientales como así también por su incidencia en la recarga de los acuíferos existentes”.

4.    En la publicación de Voz Minera de junio de 2014, también afirma que éste acuífero subterráneo se vería impactado por la años sucesivos de sequía.

*  Con respecto a la calidad del agua del acuífero Sacanana y sus posibles usos existen diferentes opiniones:

1.    “El agua puede utilizarse para cualquier tipo actividad”. “En la Meseta puede usarse para riego de pastura y abastecería alrededor de 1500 hectáreas” Esteban Parra (IPA) – agosto 2011.

2.    En lo que respecta a la calidad del agua para los usos Normados por la Ley 24.585, en el resumen ejecutivo del Informe Técnico de Hidroar S.A. se detalla que en 16 de los 54 puntos analizados el agua resultaría apta para el consumo humano; el resto de los puntos suelen registrar valores máximos por encima del nivel guía de algunos metales, producto en muchos casos, de falta de filtrado del agua. La mayoría no suelen ser aptas para bebida de ganado ya que superan el nivel guía establecido para el cinc y/o fluoruro, siendo su uso permitido el de irrigación. Se dan excepciones a esta situación en aquellos sitios donde el contenido de uranio, molibdeno y/o arsénico sobrepasa los niveles guía establecidos por la normativa vigente.

3.    En el archivo de prensa del Ministerio de Defensa Público se publica que en cuanto a las características del agua que en lo que “se refiere a las zonas sedimentarias de la pampa de Gan Gan y de Sacanana, sólo habría que hacerle alguna cloración, pero en el 99% es potable; por lo tanto si es potable para la vida humana es usable para riego y fines industriales”- Septiembre 2014.

4.    El titular actual del Instituto Provincial del Agua (IPA) Gerardo Bulacios, señaló en diálogo con ADNSUR que la cuenca del Sacanana en la meseta tiene suficiente agua para todo tipo de consumo, tanto humano como industrial, y que no se contaminará el río Chubut. Dijo que “en principio está determinado el uso de agua industrial que no es apta para el consumo humano. El agua dulce, que sí es para consumo humano, no se va a usar para ningún tipo de industria”, aclaró. Septiembre 2016.

5.    Por otro lado, el geólogo y presidente de la Cámara de Proveedores y Empresarios Mineros, Gerardo Cladera, aclaró que el proyecto Navidad no utiliza cianuro para la etapa de separación porque se hace con un proceso de flotación que demanda agua que sería tomada de las napas subterráneas. Es decir, que “se trata de agua que está altamente mineralizada y no es apta para consumo humano, animal ni para riego”, sostuvo. ADN sur – Julio 2018.

*  Con respecto a la vulnerabilidad del acuífero y los riesgos de contaminación:

1.    En relación con la minería, Esteban Parra (IPA) subrayó que “el problema principalmente tiene que ver con que no se provoque ninguna contaminación del acuífero”. Agosto 2011.

2.    La vulnerabilidad de acuíferos se relaciona con la posible contaminación de los mismos. Los métodos de cálculo de la misma, se basan en el espesor de la zona no saturada, la permeabilidad y nivel freático. Es importante determinarlo debido a que la vulnerabilidad intrínseca tiene mayor utilidad en los trabajos de planificación de uso del territorio y del agua, particularmente en lo que respecta a la preservación de la calidad del recurso, en los sitios donde no está afectado, ni se realizan prácticas como fertilización, aplicación de plaguicidas, riego, cría concentrada de ganado, ni actividades domésticas, urbanas, o industriales, que por su intensidad pudieren afectarlo. La vulnerabilidad específica incluye parcialmente el concepto de riesgo, toda vez que se refiere al peligro de deterioro en relación a sustancias contaminantes específicas. Ministerio de Ambiente y Control de Desarrollo Sustentable – Año 2010 y 2011.

*  Los detalles que se conocen respecto al mapa hidrogeológico de aguas subterráneas de la Provincia del Chubut indican que la información necesaria para los conocimientos de los recursos hídricos subterráneos son:

  • Datos Meteorológicos (recarga).
  • Estudios hidrogeológicos (geofísica, perforaciones, ensayo de bombeo).
  • Calculo de reservas Totales ( espesor saturado, superficie del acuífero y permeabilidad).

1.    El proyecto de creación del mapa es propuesto por el especialista en aguas subterráneas, licenciado Erico Bianchi a mediados del año 2010.

2.    El acuerdo de financiamiento se hizo con el Consejo Federal de Inversiones (CFI) por un período de dos años y fue realizado por el gobernador Mario Das Neves a fines del año 2010. El expediente no continuó su curso quedando inactivo el proyecto.

3.    A mediados del año 2012, es reafirmado el acuerdo por parte del gobernador Martin Buzzi y se inicia el proceso de estudio de las cuencas hidrográficas de Gastre y Sacanana.

4.    Las cuencas estudiadas son cuencas cerradas.

5.    El Instituto Provincial del Agua (IPA) comenzó con las tareas tendientes a la confección del Mapa Hidrogeológico de la Provincia del Chubut, dada la necesidad de ir completando un inventario de sus distintos recursos naturales, en particular en áreas en las cuales se desconoce o no se cuenta con información técnicamente validada.

6.    El objetivo principal era conocer y caracterizar los recursos subterráneos con los que cuenta Chubut y, así, convertirse en el sostén de oportunidades, hoy escasas, de realizar actividades productivas, agropecuarias, ganaderas, industriales, económicas y para el consumo humano.

7.    La primera área de estudio (Fase I) comprendió unos 13.383 Km² aproximadamente, siendo la zona particular del estudio los sistemas del Arroyo Gastre y Sacanana.

8.    La Etapa I consistió en la elaboración preliminar del Modelo Hidrogeológico Conceptual de las Cuencas de Gastre y Sacanana. Este estudio tiene como objetivo disponer de una cartografía que permita visualizar los caracteres hidrogeológicos principales.

9.    Luego, en la Etapa II, se procedió a perfeccionar la información mediante un relevamiento de campo y muestreo hidroquímico complementario, la ejecución de dos perforaciones de exploración con sus respectivos pozos de observación, la ejecución de ensayos de pozo y pruebas de acuífero, incorporación de la nueva información a las bases de datos y actualización de la cartografía.

10. Este estudio contiene el modelo hidrogeológico conceptual (MHC) del área estudiada y la base de datos (cartografía temática), aplicable en una plataforma de un Sistema de Información Geográfica (SIG).

11. Cabe mencionar que en el informe se explica que “las reservas aquí calculadas tienen por objeto dimensionar el potencial hídrico de ambas cuencas, siendo plausible modificaciones conforme se realicen nuevas perforaciones de investigación que permitan convalidar y/o ajustar las presunciones asumidas en el presente estudio”.

12.  El Ministerio de Ambiente y Control de Desarrollo Sustentable basándose en muestreos realizados en Abril 2010, Septiembre 2010 y Mayo 2011, informaron que en el caso del agua subterránea, presentan en general baja salinidad y una importante diversidad en cuanto a su clasificación hidroquímica que ha permitido distinguirlas en 3 grupos:

a)   Puntos dentro del Proyecto Navidad, cuya profundidad de agua es superior a los 30 m; incluye aguas cloruradas y/o sulfatadas sódicas, hasta sulfatadas y/o cloruradas cálcicas y/o magnésicas, con conductividades que generalmente no sobrepasan los 1000 S/cm, dureza superior a los 200 mg/l (agua muy dura) y predominancia del ion sulfato.

b)   Puntos en el Proyecto Navidad, con profundidad de agua menor a 30 m, es de composición variable (cloruradas, sulfatadas, bicarbonatadas, entre otras), con conductividades similares a las anteriores, siendo el agua moderadamente dura a muy dura

c)   Pozos en cuencas vecinas al Proyecto Navidad, suele ser de aguas dulces ligeramente duras, de tipo bicarbonatadas sódicas con tendencia a magnesianas, con conductividad menor a 700 μS/cm.

Por todo lo expresado, es necesario contar con información oficial, completa y validada de las verdaderas características del Acuífero Sacanana.

Fuente:https://noalamina.org/argentina/chubut/item/41832-incertidumbres-sobre-el-acuifero-sacanana

Chile

Parque Patagonia ¿Minería vs Turismo?

No queremos dejar pasar referirnos a dos publicaciones que leímos hace algunos días sobre la controversia acerca del Parque Nacional Patagonia.

La primera es una de esas notas emitidas seguramente desde la municipalidad de Chile Chico (“Vecinos validan consulta ciudadana sobre Parque Patagonia”) y la cual concluye diciendo que “continuarán trabajando y realizando gestiones por otros temas, por un bien común, no de forma mezquina y egoísta”.

En otras palabras: quienes objetan la consulta e insisten en estar a favor del parque serían mezquinos, egoístas y están contra el bien común. La otra, es una columna de Felipe Candia “Pensemos en Colores” en la cual opina que la controversia del parque es minería vs. turismo, que ambas actividades tienen sus contras (el turismo ocasionó los incendios en el Parque Nacional Torres del Paine) y que la disyuntiva no es blanco o negro ya que, entre otros, la industria minera tiene la posibilidad de hacer un cambio de paradigma “creando valor compartido”. Este columnista no deber ser el único en pensar de esa forma.

Por cierto que la controversia no es blanco/ negro, por más que a algunos esto les resulte más fácil. Para nosotros tampoco es una cuestión de quien se queda con la infantil Aisenia para abusar de ella, empresas de turismo o mineras. O sea, la prostitución económica, sacrificio, de un territorio, violento lenguaje y forma de pensar que parece ser lo único que se entiende en una sociedad del modelo neoliberal. Para nosotros el asunto es más profundo que eso. Cuando sabemos que los humanos estamos arrasando con la vida sobre el planeta, consiguiendo hasta que éste se haya enfermado, que los científicos nos adviertan que estamos cerca de un efecto invernadero irreversible con terribles consecuencias  y que nos estamos sobregirando en el abuso de los recursos ¿podemos insistir en el suicidio colectivo? Cuando sabemos que la vida es más valiosa que el oro y que más importante que algunos intereses particulares es el bien común, o sea lo que es de todos y para todos ¿Podemos seguir con más de lo mismo? Y en el caso del Parque Nacional Patagonia, se trata de un bien común nacional de propiedad de todos los chilenos, los de ahora y los del futuro, para restaurar la vida natural y cuidar el valiosísimo patrimonio natural y cultural que ahí existe y del cual recién estamos tomando conocimiento. De hecho, los chilenos incluso nos hemos dado leyes para proteger esos sitios patrimoniales, pero parecen ser insuficientes y además es necesario proteger sus inmediaciones y prevenir daños en aquellos aún por descubrir. De hecho, en esos lugares patrimoniales protegidos se han estado realizando prospecciones mineras y son esos lugares los que se pretende sacar del parque para beneficio de intereses particulares. Entonces ¿somos nosotros, quienes defendemos la vida, el patrimonio nacional y el bien común, los “mezquinos, egoístas y que no nos importa el bien común”? Francamente nos parece que quien piensa y escribe eso está en el mundo al revés o está desinformando de forma grotesca. Digno aprendiz de Goebels.

Ahora, en cuanto al turismo, lo vemos como posibilidad de actividad económica no consuntiva comunitaria, y no la única, asociada al parque. Y está claro que no siempre se hace bien, aunque también de que es más fácil que sea sustentable que las actividades consuntivas de recursos. Y respecto a Torres del Paine, ese es un buen ejemplo de lugar donado por un particular extranjero al estado de Chile para crear un parque nacional, donde en su momento los ganaderos lugareños  también se opusieron y donde actualmente casi todos viven del turismo. ¡Vaya a Natales a constatarlo! Y eso llevado a varios extremos, como la sobrecarga del parque y problemas consecuentes. Aparte de que el Estado chileno gusta de recibir los beneficios económicos de las áreas protegidas, pero le cuesta invertir en ellas, entre otras, para evitar incendios. Y Torres del Paine no es el único lugar con ese riesgo. A propósito,  el sospechoso incendio de hace algunos años en el Valle Chacabuco, justo cuando estaba ahí Tompkins y el ex-presidente Lagos, que se sepa, no fue ocasionado por turistas.

Y en cuanto a la minería del paradigma “del valor compartido”, si bien hay mineras mas responsables y menos egoístas que otras, esta es una actividad consuntiva de recursos no renovables que es bastante difícil que sea sustentable. El más histórico ejemplo en nuestro país es el del salitre. Menos aún cuando acá prevalece una cultura minera a la antigua, donde sus políticos dejan que las transnacionales se lleven casi todo a cambio de algunos empleos y migajas.  En todo caso, ni Laguna Gold –El Toqui, ni Mandalay Resources – Cerrro Bayo, ni Equus Mining –Southern Gold, han mostrado algún mínimo intento siquiera de ser parte de algún nuevo paradigma de minería algo mas sustentable.

Fuente:http://www.eldivisadero.cl/redac-49131

Mexico

Asambleas Comunitarias: la conspiración de personas valientes

El 20 de abril del 2013 La jornada del campo publicó “Tierra Arrasada”, su número 67, dedicado al Modelo Extractivo Minero (MEM) y sus impactos sobre el territorio, el medio ambiente y los derechos de los pueblos en México. En aquella ocasión tuve la oportunidad contribuir con un breve texto que titulé “REMA: acciones colectivas en defensa de los territorios”, a través del cual intenté recuperar algunas de las principales ideas que inspiran el trabajo de la Red Mexicana de Afectados por la Minería; por ejemplo, que la REMA actúa fundamentalmente bajo la idea de que el poder para decidir reside en los propios ciudadanos y que esa convicción es indispensable para asegurar que el control sobre los territorios y la reproducción de la vida no queden subordinados a las autorizaciones técnicas o a la voluntad de los operadores jurídicos, políticos y/o económicos.

A cinco años de aquel artículo -y a diez del surgimiento de la REMA- es posible confirmar la relevancia de nuestro repertorio de acciones colectivas para la defensa del territorio, siempre a disposición de las comunidades que, frente a la creciente entrega de ‘concesiones mineras’ -mediante las cuales el Estado concede a las empresas el aprovechamiento o explotación de minerales-, deciden resistir oponiéndose a proyectos que por su extraordinaria capacidad depredadora constituyen uno de los ejes contemporáneos de conflictividad más significativos a tener en cuenta en México. Este repertorio, producto de un profundo y continuo proceso de reflexión crítica, consiste, en esencia, en un conjunto de estrategias comunitarias, organizativas y jurídicas que se condensan en un enfoque preventivo que supone establecer “Territorios Libres de Minería”. Es decir,territorios en donde los proyectos mineros no serán bienvenidos. Al día de hoy, bajo este enfoque, cerca de dos mil localidades en todo el país ha logrado mantener a salvo sus comunidades blindando su territorio ante la amenaza minera.

Nuestro enfoque preventivo basa su éxito en el fortalecimiento del proceso organizativo a través de 1) el ejercicio de derechos colectivos tales como la libre determinación, la autonomía y la autogestión de los pueblos; 2) el apoyo técnico e informativo sobre las empresas vinculadas al MEM que, en lo local, atentan contra el territorio; y 3) el despliegue de acciones legales haciendo uso del derecho constitucional, del derecho agrario, del derecho municipal, del derecho ambiental y del derecho internacional de los derechos humanos.

Crear “Territorios Libres de Minería”, sin embargo, requiere de un modelo asambleario de toma de decisiones y participación ciudadana que supere al de la democracia liberal que, en lo fundamental, se explica por la agregación de intereses individuales; el modelo asambleario para crear “Territorios Libres de Minería”, por contra, exige un despliegue de energía cívica consecuente con el ejercicio de los derechos a la libre determinación, a la autonomía y a la autogestión.

A pesar de que el modelo de organización económica neoliberal ha dado como resultado, en general, la debilidad de la vida colectiva y la generación de individuos disociados, las asambleas continúan siendo espacios en donde los ciudadanos construyen sus posiciones políticas y ejercitan prácticas democráticas pues como decía Michael Walzer, “solamente en el contexto de la vida asociativa pueden aprender los individuos a deliberar, tomar decisiones y adquirir responsabilidades”.

Para la Red Mexicana de Afectados por la Minería, las asambleas son relevantes no sólo por ser el espacio idóneo para constituir “Territorios Libres de Minería”, sino porque privilegian y promueven el debate y la transformación de las preferencias individuales gracias a su naturaleza dialéctica y la confrontación persuasiva con los otros. Además, el procedimiento deliberativo, propio de las asambleas, se ajusta al carácter público de los bienes naturales en disputa y favorece la ampliación de la comunidad política al incorporar a los procesos de toma de decisiones a grupos tradicionalmente excluidos, por ejemplo, a las mujeres, a los pueblos indígenas e incluso a las y los menores de edad.

Fuente:http://www.remamx.org/2018/08/asambleas-comunitarias-la-conspiracion-de-personas-valientes/

Internacional

El pequeño país que lidera la nueva carrera por la minería espacial

A medida que la nueva carrera espacial se acelera, muchos ejecutivos de empresas tecnológicas han vendido Marte como el destino de la humanidad fuera de la Tierra.

Pero quizá están mirando demasiado lejos. Nuestra oportunidad más inmediata de vivir fuera del planeta está mucho más cerca, siguiendo un camino que probablemente será abierto por compañías mucho menos conocidas.

Construir colonias en la Luna nos «proveerá de un punto de partida para Marte», dice un científico de la NASA.

Es muy probable que los hombres y las mujeres que fundarán estos asentamientos lunares serán empleados de pequeñas compañías mineras, no multimillonarios del sector tecnológico.

Muchas de estas empresas están vinculadas con una pequeña nación de la Unión Europea: el Gran Ducado de Luxemburgo.

Sorprendentemente, la NASA cree que esas colonias lunares podrían establecerse durante los próximos cuatro años.

Takeshi Hakamada es uno de los que están empeñados en lograr un retorno al lugar donde la humanidad colocó un pie.

Esta vez, sin embargo, hay un sueño mucho más comercial de por medio: explorar los minerales valiosos y los recursos gaseosos de la Luna, así como sus fuentes de agua, capaces de sostener la vida allí.

Hakamada es el director de ispace, una compañía privada de exploración espacial con sede en Tokio, la cual también tiene oficinas en Luxemburgo. Planea completar una órbita lunar en 2020 y, entonces, intentar un aterrizaje en 2021.

«Nuestras dos primeras misiones servirán como una demostración de nuestra tecnología. A partir de allí, comenzaremos a establecer un servicio de transporte de alta frecuencia para llevar las cargas de los clientes a la Luna«, señala.

«Si hallamos fuentes de agua en la Luna, podemos desarrollar una nueva industria de recursos (minerales) en el espacio», agrega.

El hallazgo de una cuenca de agua congelada sería algo monumental, pues permitiría a los humanos permanecer fuera de la Tierra por periodos más largos.

Un puñado de competidores

Hakamada no está ni remotamente solo en sus ambiciones cósmicas.

En la actualidad hay 10 empresas de minería espacial (incluyendo a ispace) domiciliadas legalmente en Luxemburgo desde la puesta en vigor en ese país de la ley de recursos espaciales en febrero 2016. Esto se vio impulsado por un fondo valorado en US$223 millones.

Para estas empresas espaciales, la Luna es uno de los objetivos primarios a considerar. Los emprendimientos comerciales también han puesto sus ojos en asteroides próximos a la Tierra para explorar sus recursos metálicos.

Entre la Luna y, aproximadamente, unos 16.000 asteroides cercanos los recursos disponibles podrían ser suficientes para crear al primer billonario del mundo, según han dicho algunos expertos, incluyendo al reconocido astrofísico Neil deGrasse Tyson.

La actual carrera espacial se aceleró después de que Luxemburgo aprobó su ley en 2016. Esto lo convirtió en el segundo país después de Estados Unidos en crear un marco legal extenso para la exploración de recursos minerales más allá de nuestro planeta.

«Desde febrero de 2016, hemos interactuado con casi 200 compañías que nos han contactado», señaló Paul Zenners, un representante del Ministerio de Economía de Luxemburgo a cargo del cual está la iniciativa gubernamental SpaceResources.lu.

El marco legal creado por Luxemburgo tiene diferencias importantes con el de Estados Unidos. Este último exige que las empresas tengan más de 50% de capital respaldado en ese país, mientras que el primero no prevé esa limitación.

El rico Gran Ducado, que aparece como el país más rico del mundo en términos per cápita según el FMI, también es acusado por algunos de funcionar como un paraíso fiscal. Ofrece una variedad de incentivos y beneficios impositivos, incluyendo unas tasas extremadamente bajas para la repatriación de capitales.

La entrada de Luxemburgo en 2016 en la carrera por los recursos espaciales tuvo el efecto de atraer a grandes empresas estadounidenses a ese sector, incluyendo Deep Space Industries y Planetary Resources, esta última es una compañía estadounidense que cuenta con el respaldo de sir Richard Branson y del cofundador de Google Larry Page.

Planetary Resources, una de las primeras empresas en el sector de la minería espacial, vendió una participación por unos US$28 millones al Gran Ducado. El monto exacto nunca ha sido revelado pero la directiva de la empresa reconoce que Luxemburgo es uno de sus principales inversores.

La Ley de Recursos Espaciales de Luxemburgo abrió las compuertas a un gran flujo de inversiones al punto que el ministerio de Economía ahora afirma que la industria espacial representa un 1,8% del Producto Interior Bruto (PIB) del país, el mayor porcentaje dentro de la Unión Europea.

Ambigüedad

Pese a las inversiones, la minería espacial es una industria que también resalta la existencia de ambiguos obstáculos legales.

«No está claro si la ley internacional del espacio permite que un país otorgue derechos de propiedad para la extracción de recursos naturales en el espacio», señala un estudio realizado por la firma de abogados Allen and Overy, con sede en Luxemburgo.

Luego de que Estados Unidos aprobó la primera ley de minería espacial en 2015, Rusia fue uno de los países que se opuso públicamente.

Para entender la ambigüedad del espacio, hay que remitirse al Tratado sobre el Espacio Exterior (OST, por sus siglas en inglés), aprobado en 1967, un acuerdo de la era de la Guerra Fría que prohíbe la apropiación nacional de los cuerpos celestes. En esencia, el espacio es tratado como un terreno común, de manera similar a la Antártica.

El desarrollo militar en el espacio es limitado de forma extrema por el OST, que fue firmado por 105 países.

Para poner a andar la reciente propuesta del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de crear una Fuerza Espacial, Washington tendría que retirarse de este acuerdo, algo que aislaría aún más a su país.

Pero el OST, de forma notable, evade cualquier referencia a la propiedad de los recursos, una omisión que Estados Unidos y Luxemburgo han decidido definir. Es poco probable que ellos sean los únicos.

Los Emiratos Árabes Unidos recientemente firmaron un acuerdo para aprender sobre la sutileza legal de la que se está valiendo Luxemburgo.

«La ley de Luxemburgo sobre la exploración y el uso de los recursos del espacio se ocupa de esta (omisión) y ofrece claridad a nivel nacional, como un primer paso para permitir actividades relacionadas con los recursos espaciales», afirma Zenners.

«La legislación de Luxemburgo no tiene el objetivo, propósito o efecto de preparar el camino para ninguna apropiación nacional de los cuerpos celestes. Solamente la propiedad de recursos espaciales en este marco legal, el cual también sienta las bases de las regulaciones para la autorización y la supervisión de las misiones», agrega.

El pequeño tamaño de Luxemburgo puede ayudarle a tomar la delantera en esta nueva fiebre del oro por los recursos del espacio.

«Junto a Estados Unidos, Luxemburgo ha demostrado ser un país de avanzada y su éxito habilitará a las compañías privadas para ejecutar misiones en el espacio exterior profundo«, afirma Bill Miller, director de Deep Space Industries, una compañía estadounidense que estableció en Luxemburgo sus oficinas centrales en Europa.

Es probable que este debate no alcance su punto álgido aún, pues las compañías de minería espacial tienen el hábito de promover calendarios de lanzamiento demasiado ambiciosos. Pero si los beneficios comienzan a aparecer un día en el futuro próximo, resulta prudente apostar por que Luxemburgo estará allí presente en algún lugar en la foto de los ganadores.

Ahora puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.

Fuente:https://www.msn.com/es-cl/noticias/mundo/el-peque%C3%B1o-pa%C3%ADs-que-lidera-la-nueva-carrera-por-la-miner%C3%ADa-espacial/ar-BBM2f9L?li=AA520w

 

Argentina

Hensel dijo que Del Carmen Alturas duplica en importancia a Pascua Lama

Pascua Lama es un mega proyecto minero, pero Del Carmen Alturas lo duplica. Pascua Lama tiene reservas por 18 millones de onzas de oro. Del Carmen Alturas, por 35 millones. Pascua Lama está a 4600 msnm y se extiende por 6700 hectáreas. Del Carmen Alturas se emplaza a 5200 msnm y con una extensión de 15000 hectáreas. Fueron algunos de los conceptos manifestados por Alberto Hensel, Ministro de Minería de San Juan ante el flamante embajador de Chile en Argentina, Sergio Urrejola Monckeberg.

El diplomático eligió San Juan para iniciar su gira por el país y en el salón Cruce de Los Andes se reunió con ministros de Turismo, Producción y Minería de San Juan para conocer la oferta económica.

“Si Pascua Lama es importante, Del Carmen Alturas mucho más», aseguró Hensel, proyecto al que se accede a través del camino a Veladero. Y agregó que San Juan ha generado la infraestructura de energía necesaria para la minería. Se construyeron más de 800 kilómetros de líneas de electricidad convencional. Además, es la provincia líder en energías renovables.

Otra ventaja para el trabajo binacional en este caso es que se trata de la misma compañía, de un lado y del otro de la cordillera. «Tenemos acuerdos comunes que tratamos de impulsar para generar trabajo e inversión conjunta», argumentó Hensel ante el embajador chileno.

Sobre Pascua Lama, el Ministro señaló que “para nosotros es muy importante que a máximo nivel, entre Argentina y Chile, se busque una salida para avanzar en este proyecto. Del lado argentino hay inversiones en instalaciones por unos 3.500 millones de dólares. Es un negocio que probablemente supere los 25.000 millones de dólares, con la consideración de que el 75 % de la mineralización está del lado chileno”, dijo el ministro.

El proyecto binacional quedó paralizado por orden de la Superintendencia de Medio Ambiente de Chile. “Ordenó el cierre, pero no dejó sin efecto el permiso ambiental. Nos hace pensar que desde el punto de vista ambiental están autorizados y faltaría adecuar el proyecto. Con Chile nos une una gran historia y un enorme futuro”, concluyó Hensel.

Fuente:https://www.tiempodesanjuan.com/economia/2018/8/15/hensel-dijo-que-del-carmen-alturas-duplica-en-importancia-pascua-lama-225718.html

Honduras

Honduras: Organizaciones de DDHH culpan a Gobierno y a mineras por campaña de desprestigio en su contra

La campaña de desprestigio en contra de las Organizaciones perpetrada por las compañías mineras Aura Minerals y Minerales de Occidente S. A. (MINOSA), en confabulación con el Gobierno en la comunidad de Azacualpa, La Unión, en el departamento de Copán, pretende crear un clima de desconfianza en la población en contra de las instituciones que apoyan la lucha contra la mala praxis de la industria extractiva en el país.

Informaron que las compañías mineras utilizando a la población a quienes les pagan o trabajan con ellos, iniciaron una campaña de estigmatización en contra de la Asociación Nacional de Organizaciones No Gubernamentales (ASONOG), del Centro de Investigación y Protección de los Derechos Humanos (CIPRODEH), y del Movimiento Amplio por la Dignidad y la Justicia (MADJ), con una manifestación pidiendo que las organizaciones defensoras de los derechos humanos abandonen la zona que se encuentra en conflicto.

Varios empleados y pobladores afines a las empresas mineras salieron con pancartas descalificando el trabajo de acompañamiento a las víctimas de los efectos de la contaminación ambiental que hacen las organizaciones arriba indicadas.

Cabe destacar que la policía no llegó a desalojarlos tal como lo hace cada vez que la población del sector y de otros lugares del país donde hay explotación minera, sale a las calles a protestar, resultando en detenciones ilegales, heridos y afectados por los gases de las bombas lacrimógenas.

 

Graves daños en la población

Las organizaciones afectadas culparon al Gobierno de Honduras por el impacto negativo que las campañas puedan tener en ellas y en las personas que realizan trabajos en las zonas a favor del respeto de los derechos humanos y de los pobladores afectados.

Los pobladores de Azacualpa piden a las compañías mineras que respeten el cementerio en donde tienen enterradas a sus familiares, sin embargo las empresas insisten en despojarlos de sus tierras ya que la zona es de gran potencial para la extracción de metales como el oro, plata, zinc, entre otros, y se encuentran en grandes cantidades.

Minerales de Occidente, MINOSA, una empresa canadiense subsidiaria de la compañía Aura Minerals, desarrolla un proyecto de explotación de oro en las minas San Andrés en Copán, Honduras.

La explotación se realiza a cielo abierto en la mina de San Andrés, ubicada en el municipio de La Unión, Copán y ocasiona graves daños en la salud de la población, debido a la descarga de cianuro en el río Lara, afectando las fuentes de agua de muchas comunidades del occidente del país, incluyendo a Santa Rosa de Copán, la ciudad de mayor importancia en esa zona hondureña.

 

Campaña contra defensores

Víctor Fernández del MADJ, indicó a pasosdeanimalgrande.com, que la campaña de despretigio “es el patrón histórico de las empresas que son parte del modelo extractivo y saqueador de la riqueza en el país, que cuando encuentran oposición de organizaciones y comunidades, el primer recurso que utilizan es el ataque y en el caso particular de MINOSA tiene que ver con que hace muchos años vienen desarrollando una serie de comportamientos que han constituido notorias violaciones a los derechos humanos”.

Fernández explicó que la campaña de estigmatización se da porque “aquí ninguna organización les había hecho una oposición en el territorio con un proceso organizativo importante con un grupo de pobladores de Azacualpa, pero además no les habían hecho oposición en la institucionalidad del sistema de administración de justicia en el país y como ahora se les está haciendo eso, sienten que el mundo se les viene abajo y por eso desarrollan este tipo de campañas de mentiras o sobre la base de la mentira”.

Fernández dijo que como abogado de profesión y defensor de los derechos humanos, a través del MADJ realizan acciones de amparo a favor de varios ciudadanos del municipio de La Unión, en Copán, “para evitar de que se explote el cerro de El Cementerio porque explotar esa zona, cerrar el cementerio implica la violación de varios derechos humanos fundamentales”.

“Dentro de esos derechos están el derecho a la soberanía popular, porque ese municipio en cabildo abierto decidió que no van a cerrar el cementerio y esa es la voluntad soberana de la comunidad, luego somos del criterio que imponer el cierre del cementerio significa violar el derecho a la cultura que tiene la comunidad, el derecho a la integridad personal, física y moral de los habitantes y el tribunal que conoce la causa, el Tribunal de los Contencioso Administrativo, admitió el amparo y ordenó a la municipalidad de La Unión, que está coludida con la Empresa MINOSA, que parara las exhumaciones y evitara la explotación del recurso minero”, explicó.

El apoderado legal de los afectados indicó que no hay ninguna acción en contra de ellos que pare las actividades que están realizando en la zona en defensa de las personas de ese espacio fundamental, sagrado para quienes tienen enterrados en la zona a sus familiares.

Pretender explotar el cementerio atenta contra la obligación que tiene el Estado de proteger la familia, esa acción de exhumación de cuerpos para trasladarlas a otro sector de parte de las compañías mineras tiene confrontada a muchas familias allí en Azacualpa, subrayó.

“Ellos creen que pagándole a todo mundo están salvados, pero hay gente con la suficiente moral para no aceptar lo que las empresas están haciendo en ese lugar y dentro de esa campaña sucia, envidiosa sin ningún fundamento y dentro de ese conflicto, salimos afectados nosotros, donde la empresa u otro tipo de personas desarrolle esta campaña contra nosotros”. Denunció.

 

Gobierno está confulado con mineras

Para el entrevistado el Gobierno es el principal responsable porque se ha coludido con una serie de instituciones como COPECO, la Región Sanitaria de Copán, el propio Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (CONADEH), la Presidencia de la República, la Dirección Ejecutiva de Fomento a la Minería (DEFOMIN), que han estado dispuestos a otorgarles todos los caprichos y las ilegalidades en que operan estas empresas mineras”, agregó.

Para Fernández en el ataque contra las organizaciones se utiliza a los trabajadores de la empresa para realizar campañas en las redes sociales, a desarrollar agresiones en la zona, donde ya se han presentado acciones contra empleados de ASONOG y CIPRODEH, quienes ya fueron retenidos por empleados de la empresa MINOSA en un acto de fuerza contra ellos con intentos de ataque.

“La Empresa MINOSA ha hecho campañas a nivel de los financiadores de estas organizaciones de derechos humanos, para que no les sigan financiando su trabajo y allí también les han mentido, señalándoles que al ser financiados también están financiando a grupos criminales en la zona, con una campaña falsa y eso es una rabieta porque MINOSA tiene años de saquear esa zona y de sólo dejar migajas en las comunidades y al hacerles un poco de contrapeso se sienten que son afectados en su confort”, concluyó.

El Comité Municipal de Defensa de los Bienes Comunes y Públicos emitió el siguiente comunicado donde adquierte del clima de tensión y de las acciones que realizan las compañías mineras para realizar la extracción de minerales en varias zonas del país:

Comunicado

La delegación gubernamental integrada por INHGEOMIN, MIAMBIENTE y Secretaria de Derechos Humanos bajo la facilitación del gobernador departamental y el Comité Municipal abordamos en reunión durante dos días el conflicto abierto impuesto por el Estado de Honduras al concesionar proyectos mineros violentando derechos fundamentales de las comunidades en el Municipio de Tocoa.

La conversación incluyo dos propuestas. La Estatal que promueve la minería como proyecto de desarrollo económico y oportunidad para las comunidades de obtener beneficios, aunque destruya las fuentes de agua, y la segunda que sale del movimiento social y es un rechazo a la minería a cielo abierto porque está destruyendo los ríos San Pedro y Guapinol y se aproxima a destruir el rio Tocoa, constituyendo violación al derecho humano al agua, al ambiente, al territorio y la paz. Además los proyectos estan en una área protegida de parque nacional.

La postura de rechazo a la minería y el hecho de responsabilizar al Gobierno el haber creado la situacion dramática que vivimos, es fuerte e insoportable. Pero las implicaciones de la minería sobre el agua son muy fuerte, y no cabe la negociación.

Puede haber puntos de acuerdo para avanzar en la garantía de los derechos según lo expresa la constitución de la Republica y el derecho internacional. El gobierno no se puede conculcar un derecho tan esencial argumentando semejante barbaridad. Estaban definido siete puntos para avanzar al dialogo manteniendo el campamento durante el proceso. Sin embargo, el Dr. Carlos Izaguirre manifestó que las comunidades a favor de la minería se sienten agredidas y van a explotar, acusó al movimiento social de tener secuestrada a las comunidades pro minería y responsabilizó al Comité de lo que ocurriera entre grupos.

Desde el Comité lamentamos lo expresado por el responsable de la delegación gubernamental, por la forma en que lo dijo el Dr. Carlos Izaguirre tiene información de lo que planean los habitantes de las comunidades bajo influencia de la empresa minera. En reunión con los habitantes durante su visita de inspección visual al proyecto minero, recibió denuncias que no son ciertas, nosotros hemos reiterado que nuestra lucha no es contra los habitantes del Municipio. El campamento tiene un objetivo, exigir al gobierno la inmediato resolución para el retiro de las empresas mineras en el Municipio.

El Dr. Carlos Izaguirre dijo que como gobierno no responde por hechos violentos entre ambos grupos en pugna y responsabilizó al Comité, eximiéndose de capacidades, análisis y trabajo con Caritas. El gobierno tiene reponsabilidad de proteger la vida humana de todos los habitantes pero el Dr Izaguirre y su equipo se levanto y se fue de la reunión en clara evidencia de olvido de sus responsabilidades administrativas. Desde ya responsabilizamos al gobierno central de lo que pueda ocurrir en el campamento de la asamblea popular  y en cualquier lugar que se encuentren compañeros que participan en exigencia de su derecho al agua. Igualmente llamamos a los organismos de Derechos Humanos a pronunciarse ante tal decisión gubernamental en clara violación a los derechos del ser humano.

Fuente:http://movimientom4.org/2018/08/honduras-organizaciones-de-ddhh-culpan-a-gobierno-y-a-mineras-por-campana-de-desprestigio-en-su-contra/

 

Mexico

17 Ayuntamientos se han declarado libres de minería tóxica

Ante la posibilidad de la entrada de empresas mineras en la entidad, 17 municipios se han declarado libres de minerías tóxica, señaló Guillermo Rodríguez Curiel, integrante de La Asamblea Veracruzana de Iniciativas y Defensa Ambiental (LAVIDA). Refirió que dicho número de municipios han hecho tal declaración, mediante la emisión de actas de Cabildo, mismas que para el próximo año se prevé incrementen por lo menos a 50.

Entrevistado previo al foro “El Agua en nuestras cuencas, los decretos presidenciales una amenaza para la vida”, indicó que estas actas de Cabildo son necesarias para continuar con la lucha que se tiene en contra de los proyectos de minería a cielo abierto que se pretenden instalar en los cerros “La Paila” y “El Cobre”, en los municipios de Alto Lucero y Actopan, respectivamente. “En junio se anunció que las actividades de la minera Caballo Blanco en La Paila y El Cobre se reanudaban al día siguiente de las elecciones, esto a todos nos preocupó porque se habla con toda la certeza de que reanudarían actividades al tener 115 millones de dólares para reactivar su proyecto”, expuso.

Refirió que el anuncio de los representantes de la empresa se consideró como una amenaza, ya que dichos recursos se podrían destinar para corromper a las autoridades. Dio a conocer que están preparando una nueva manifestación pacífica en contra de los proyectos mineros, denominada “Fiesta por la Vida”, la cual se realizará el próximo primero de septiembre en Palma Sola, municipio de Alto Lucero.

A dicho acto acudirá el arzobispo de Xalapa, Hipólito Reyes Larios, mismo que se ha manifestado en contra de este tipo de actividades. El activista dijo confiar en que el gobernador electo, Cuitláhuac García Jiménez, mantenga su postura en contra de los proyectos mineros a cargo de empresas extranjeras, tal y como lo manifestó en campaña. Manifestó que las actas de Cabildo no son suficientes para frenar los proyectos, por lo que se requiere que la sociedad civil organizada, así como los tres órdenes de Gobierno se opongan a este tipo de actividad que afecta los recursos naturales y a las poblaciones.

En ese sentido, declaró que el artículo 115 de la Constitución federal da autonomía a los municipios, de ahí que aunque algunos proyectos mineros tienen el aval de la Federación estos se pueden frenar por los ayuntamientos negando los permisos de cambio de uso de suelo o la licencia de construcción.

Fuente:https://www.diariodexalapa.com.mx/local/17-ayuntamientos-se-han-declarado-libres-de-mineria-toxica-lavida-1929855.html

Guatemala

Minera San Rafael busca retomar diálogo con opositores

El 14 de agosto directivos de minera San Rafael recibieron a representantes de la Resistencia Pacífica de Santa Rosa, Jalapa y Jutiapa y el Parlamento del Pueblo Xinka de Guatemala, como un gesto para retomar el diálogo con quienes se muestran en contra de la operación minera.

Un grupo de 20 personas llegaron sin aviso a las oficinas centrales de la mina, en zona 10, para entregar una carta en la cual señala que manifestación continuará hasta que el proyecto este “completamente” cerrado.

 

El grupo de personas fue atendidos por Gabriela Roca, directora de asuntos corporativos; director de sotenibilidad, John Serna; y Andrés Dávila, gerente de Comunicación de Minera San Rafael.

Dávila explicó que si bien las personas llegaron sin solicitar una audiencia, se atendió a siete de ellos. “Ellos querían entregar una carta para manifestar su molestia a lo largo de la operación de la mina”.

“Seamos claros: nuestra oposición a la minería en nuestro territorio y el futuro de la mina Escobal específicamente, no depende del resultado del caso legal actualmente ante la Corte de Constitucionalidad (CC)”.

Las personas que que entregaron la carta -al igual que su contenido- señalan que “no cambiarán de opinión”, que el “momento de diálogo ya pasó” y que lo “único” que quieren es el cierre total de la mina.

No obstante, Dávila expresó que ve una “excelente oportunidad para retomar el diálogo” y buscar consensos con los opositores para lograr una solución pacífica, pronto y que beneficie a todos.

Retomar diálogo

La minera San Rafael analiza sí, por medio de su casa matriz Tahoe Resources Inc., dan una respuesta esta semana a la carta recibida y aprovechar el acercamiento para retomar el diálogo.

“Ellos dicen que ya pasó el dialogo pero nosotros lo vemos como una forma para oportunidad de lograr consensos y encontrar soluciones“, indicó el gerente de comunicación.

Fuente:https://republica.gt/2018/08/20/minera-san-rafael-busca-retomar-dialogo-con-opositores/

Bolivia

Choquecota protesta contra una empresa china que explota cobre y piden regalías mineras

Este lunes autoridades municipales y originarias del municipio de Choquecota, protestaron enérgicamente por la presencia de una empresa china que explota cobre en este municipio y que la misma no paga ni regalías y extrae minerales sin control alguno, dañando el medio ambiente.

Las autoridades originarias y organizaciones sociales de Choquecota, hoy plantearon a la Secretaria de Mineria, buscar una solución al pago de regalías conforme establece las Leyes.

Gran parte del territorio donde se explota cobre cuprita, esta ubicado en el municipio de Choquecota aproximadamente 70 por ciento y otro porcentaje del 30 por ciento en el municipio de Turco.

Choquecota no recibe un solo centavo por las regalías mineras, hecho que provoca un descontento en la explotación de minerales. Piden que se cumpla los compromisos anteriores, caso contrario no permitirán la ejecución de la segunda fase del proyecto minero.

«Estamos amenazados a sobrevivir, porque una empresa China está desarrollando explotación de cobre a cielo abierto. Eso daña nuestras aguas, pastizales y nuestro ganado, denunció un representante originario de Choquecota, provincia Jach’a Carangas del departamento de Oruro.

En el cerro denominado «Lllallagua Kollo»  está la mina Cuprita I y ahora con la empresa China Yan Fan S.A, bajo el denominativo de D’Cobre se desarrolla Cuprita II, bajo la modalidad de cielo abierto, donde se entiende que hacen desaparecer un cerro para hacer otro, pero con grandes impactos ambientales.

“La explotación que están haciendo los chinos es en la Cuprita I y ahora en la Cuprita II quieren extenderse al menos a 30 hectáreas, para ello han planificado afectar 26 cuadrículas. Ese es un grave daño ambiental para nuestras comunidades campesina ganaderas de llamas y alpacas», señaló.

Las ocho comunidades del Ayllu Sullcamiri se opusieron a dicha explotación y presencia de la empresa china. «Ahora, los habitantes del campo temen que les espera la criminalización de dicha postura de los campesinos al negar dicha actividad», señaló.

Tanto Choquecota y Turco comparten territorio en la mina,  una zona inminentemente ganadera,  que en buenas épocas de lluvia, incluso hay actividad agrícola, ahora solo criamos llamas y alpacas. «No nos queda otra que denunciar en distintos eventos nuestra triste realidad, afirman los originarios.

Fuente:http://boliviaprensa.com/index.php/noticias-bpa/item/7241-choquecota-protesta-contra-una-empresa-china-que-explota-cobre-y-piden-regal%C3%ADas-mineras

Perú

Mineria de Oro , Violencia y contaminación avanzan sobre ríos de Amazonas

El 13 de agosto último un grupo de empresarios mineros, de lado de autoridades indígenas de la zona, ingresaron a la comunidad awajún de Canga, en el distrito del Cenepa, solicitando el apoyo comunal para la instalación de maquinarias para extracción de oro en el lecho del río, en parte de sus territorios.

Según reporta la Organización de desarrollo de las comunidades fronterizas del Cenepa (ODECOFROC), la propuesta causó el rechazo de la mayor parte de la comunidad, sobre todo de las mujeres awajún de Canga. Durante la reunión se produjo un violento enfrentamiento entre los promotores mineros y los indígenas que se oponen a la extracción. La disputa culminó en amenazas y un clima de tensión que se mantiene en la comunidad.

Esta escena es cada vez más frecuente entre las comunidades awajún de las riberas del río Cenepa, en el bosque de Amazonas. En Kayamas, Huampami, Mamayaque y otras comunidades; decenas de pequeñas dragas, maquinarias y embarcaciones transportando insumos van apareciendo y operan abiertamente a lo largo del río, sin temor a represalias.

Desde hace algunos años ODECOFROC viene denunciado el incremento de estas actividades en sus ríos. Incluso, la organización indígena ha realizado sus propias interdicciones sobre dragas y maquinarias instalada en sus territorios. La organización indígena denuncia la contaminación de sus aguas, la depredación del bosque, la afectación de sus medios de vida y los enfrentamientos y violencia entre comunidades y familias awajún; que la minería de oro causa en sus territorios.

Sin embargo, los beneficios económicos que esta actividad va generando para algunos comuneros del Cenepa, resultan un adversario difícil de vencer. Según reporta ODECOFROC, la modalidad utilizada en la zona empieza con la aparición de empresarios “apash”, es decir de mestizos o no-awajún, provenientes de otras provincias que logran alianzas con líderes locales, que abren el camino hacia la comunidad. Los empresarios prometen repartir el 10% de las ganancias para la comunidad, otro 10% para los comuneros sobre cuyas parcelas se instalen las dragas y maquinarias, y finalmente el 5% para los trabajadores que se sumen a la operación conformada por hombres de fuera y algunos jóvenes de familias locales.

“Los mineros se burlan de nosotros, nos dicen muertos de hambre. Ellos sacan 70 gramos, hasta 180 gramos diarios. Día y noche están operando. Por gramo pagan 100 soles, entonces la gente se ha vuelto loca, es un montón de plata, estamos asustados de lo que va a pasar”, señala Augostina Mayan, presidenta de ODECOFROC.

La organización indígena awajún presentará una denuncia formal exigiendo la interdicción de las actividades ilegales en la zona.

Junto con el Cenepa, la minería ilegal y los impactos que deja a su paso, van avanzando lentamente sobre los ríos de esa parte de la Amazonía norte, como el Santiago y el Morona, afectando el territorio, el bosque y la vida de los pueblos awajún y wampis.

La llegada de la industria minera en la Cordilllera del Cóndor influenció en su momento un cambio aspiracional entre los más jóvenes, que ahora se refleja en la expansión de actividades ilegales como la tala y la minería en el Cenepa. El ingreso de la minería ilegal también parece haber fomentado la explotación de menores, pues al recorrer la zona es posible ver a niños y niñas trabajando en la extracción. Si bien este aún no es un problema de la misma magnitud que en otros lugares del país, como Madre de Dios, es urgente enfrentarlo antes de que adquiera proporciones incontrolables.

Más allá de las interdicciones, las organizaciones indígenas y sus comunidades hacen un llamado a las autoridades correspondientes para lograr diseñar e implementar, de manera conjunta, soluciones reales a este problema.

Fuente:http://vigilanteamazonico.pe/2018/08/17/mineria-de-oro-violencia-y-contaminacion-avanzan-sobre-rios-de-amazonas/