Argentina

Exitosa travesía en defensa del río Chubut

Bajo la consigna “Salvemos al Río Chubut” este domingo llegaron navegando a la desembocadura del río Chubut, en Rawson, dos kayakistas que partieron desde la localidad de El Maitén recorriendo alrededor de 1000 km. El objetivo del mismo fue concientizar sobre la importancia de este recurso natural, el rechazo a la zonificación minera y recopilar material que será utilizado para realizar un documental. En el marco del recorrido este sábado y domingo, hubo abrazos simbólicos al río por parte de vecinos y asambleas que se oponen a la megaminería recibiendo a los jóvenes en las localidades de Gaiman, Trelew y Rawson.

 

El río Chubut nace en la Cordillera de los Andes en el sur oeste de la Provincia de Río Negro rodeando por el sur a la Meseta Somuncurá y en el valle inferior es embalsado en el Dique Florentino Ameghino.

En su tramo final el cause del río Chubut tiene un ancho variable entre los 60 y 120 m, y sus aguas bañan y fertilizan un extenso valle de casi 6 km de ancho. En este área desde hace casi un siglo y medio, comunidades de inmigrantes especialmente del país de Gales, practican principalmente la agricultura. Luego de un tortuoso recorrido de cientos de kilómetros a través de la estepa, descarga sus aguas en el Océano Atlántico a la altura del Puerto de Rawson.

Es de destacar que, se trata del principal curso de agua de la Provincia de Chubut, su cuenca cubre el 60% del total de la superficie provincial.

Bajo la consigna de “Salvemos el Río Chubut”, dos jóvenes kayakistas llamados Walter y Joni, decidieron recorrer casi 1000 km navegándolo desde la localidad de El Maitén hasta su desembocadura. El objetivo de ésta acción fue concientizar sobre la importancia de este recurso natural, manifestar el rechazo a la megaminería y recopilar material para realizar un documental.

La travesía comenzó el 3 de noviembre y concluyó el domingo 18 en Rawson. En todas las comunidades fueron recibidos a su paso por los vecinos del lugar y durante el fin de semana se organizaron abrazos simbólicos al río por parte de las asambleas que se oponen a la megaminería en las localidades de Gaiman, Trelew y Rawson.

En dialogo con RADIO 3, Walter, manifestó que “lo que hacemos es tratar de dejar un mensaje de concientización de la importancia que tiene el agua para todos los que vivimos en la franja centro este de la provincia”.

Remarcó que “por lo que hemos vivenciado, la minería no va a salvar a la gente del interior. No se está capacitado para este tipo de empresas. No es el factor que necesita la minería para trabajar. Están jugando con la ilusión de la gente para hacerles creer que la minería los va a salvar”, sostuvo.

“La movida nuestra es en defensa del agua. La minería no es la solución ni la salvación para la gente del interior. Hay que fomentar el turismo y el desarrollo en serio”, sentenció. “Transitamos 200 kilómetros al lado de la Ruta 12 y no vimos un solo auto. Los cajeros los tienen sin dinero y la gente está rehén de esta situación, que yo creo que es a propósito”, consideró.

Afirmaba que quienes apoyan la minería lo hacen ante la necesidad de trabajo. En contraposición, remarcó que “hay recursos para explotar de manera sustentable. El agua es lo más importante que tenemos para defender, la pelea que nos queda es grande”.

Además, Walter subrayó que esta travesía se hizo con aportes de la gente. Ellos son trabajadores, no les sobra nada. Por lo tanto, sin la colaboración de los vecinos esta gesta no hubiera sido posible.

Fuente:https://noalamina.org/argentina/chubut/item/42231-exitosa-travesia-en-defensa-del-rio-chubut

Perú

Conservación de páramos andinos, un sistema territorial innovador

Los ecosistemas de páramos andinos, donde nacen las aguas que conforman cuencas enteras, están bajo amenaza ante la expansión de la frontera agrícola y los proyectos extractivos de minerales. Pero esta amenaza no solo afecta al entorno sino también a las comunidades que viven esas zonas y sus alrededores, comunidades que no han logrado integrarse a la dinámica económica aun cuando son depositarias de conocimientos ancestrales sobre ellas y sus principales agentes de conservación.

El presente artículo describe las acciones organizativas y de innovación tecnológica que algunas de estas comunidades, en los páramos de Piura, están desarrollando para conservarlos y, al mismo tiempo, lograr su integración a circuitos económicos amplios y avanzar en su bienestar.

Los ecosistemas de montaña como los páramos, que son nacientes de cuencas y brindan servicios ambientales hídricos y de biodiversidad endémica, requieren ser gestionados por las comunidades que viven en ellos o en su entorno para garantizar su conservación y aprovechamiento sostenible.

Los páramos andinos del norte peruano, en la región Piura, constituyen las nacientes de las cuencas de los ríos Quiroz y Huancabamba, que suministran agua a dos reservorios para la irrigación de 40 000 hectáreas en Piura y 38 000 hectáreas en la región Lambayeque. Además, estos páramos tienen la más rica flora montañosa tropical del mundo, con aproximadamente 4 700 especies y un alto nivel de endemismo (Sánchez, 2012).

La gestión de conservación y manejo sostenible de un ecosistema como los páramos por las organizaciones comunales que los habitan, implica su integración en procesos interrelacionados de investigación e innovación de tipo tecnológico, organizacional e institucional, cuyos beneficios económicos, sociales, culturales y políticos se fundamentan en la conservación de este ecosistema (Zamora, 2005).
Actualmente las organizaciones comunales del territorio de los páramos cuentan con el acuerdo colectivo de la conservación de los páramos vigilado por las Rondas Campesinas. En cumplimiento de este acuerdo, desde 2010 han gestionado proyectos de investigación para la valorización de su biodiversidad (Torres, 2013), a fin de proteger su capital natural frente a la amenaza de proyectos de extracción de los minerales existentes en su subsuelo, como también para aprovechar las oportunidades del biocomercio.

Estas organizaciones comunales participan conjuntamente con entidades de investigación en la generación de conocimiento sobre la composición de la diversidad vegetal de los páramos, a partir de estudios etnobotánicos y caracterización de los compuestos bioactivos de especies medicinales y funcionales conocidas por mujeres y varones expertos, reconocidos por sus comunidades. Los productos de estas investigaciones son intangibles que no generan rentabilidad inmediata, sino que representan un capital social y cognitivo fundamental para las innovaciones tecnológicas orientadas a la conservación del páramo, ecosistema estratégico de montaña.

Las tecnologías que están desarrollando las comunidades son ecoinnovaciones; productos que, además de satisfacer una demanda de consumo concreta, satisfacen también una demanda social y económica mayor: la conservación hídrica ambiental y la biodiversidad endémica que brindan los páramos.

Las comunidades de los páramos mantienen una demanda insatisfecha: vincularse a la dinámica de la economía regional y nacional a través de sus productos. Ante ello, algunas han iniciado emprendimientos de innovación mediante cambios tecnológicos con objetivos como mejorar la elaboración de ciertos productos (quesos, papas, yogur, plantas aromáticas, frutales) y diversificar su producción (piscicultua de trucha) y sus servicios (ecoturismo), con base en planes de negocio y coinversión. Un valor agregado de estos productos y servicios es que se obtienen mediante tecnologías, prácticas y acuerdos colectivos orientados a la conservación de los páramos. El foco de las estrategias de conservación es el uso intensivo del suelo agropecuario actual y el racionamiento del uso de los volúmenes disponibles de agua, lo cual implica detener la expansión de la frontera agropecuaria hacia los páramos. Las tecnologías que están desarrollando las comunidades son ecoinnovaciones; productos que, además de satisfacer una demanda de consumo concreta, satisfacen también una demanda social y económica mayor: la conservación hídrica ambiental y la biodiversidad endémica que brindan los páramos. Estos factores constituyen servicios ecosistémicos que, a través de compensaciones e incentivos, deben ser retribuídos por la red de agentes de la cuenca que usan el agua.

La innovación orientada a la conservación de recursos estratégicos requiere de políticas de apoyo diferentes a las que se tiene para innovación agraria en zonas vinculadas a la economía industrial. Es necesario diseñar políticas específicas para el establecimiento de un sistema de innovación en el territorio de los páramos (gráfico 1).

Innovaciones tecnológicas e investigaciones orientadas a la innovación para la conservación de los páramos

En el entorno de los páramos de Piura se registran innovaciones tecnológicas orientadas a la conservación de los páramos, emprendidas por organizaciones comunales de Ayabaca y Huancabamba. Se trata de cambios tecnológicos enfocados en el uso racional del agua y el uso intensivo del suelo para la producción de bienes que tienen demanda y que detienen el avance de la frontera agropecuaria hacia los páramos.

Innovaciones tecnológicas

• Mediante sistemas portátiles de riego por aspersión, se incrementó la producción de leche por la mayor disponibilidad de pasturas sin aumento de la superficie. Las técnicas de procesamiento de los productos lácteos han mejorado su calidad, logrando un incremento de 60% en la producción de quesos y de 100% en los ingresos.

• Uso de semilla sexual en la producción de papa. En la décima parte de una hectárea (1 000 m2) se producen minitubérculos de alta sanidad en una cantidad que alcanza para cultivar 25 ha de papa, a solo el 40% del costo de los tubérculos-semillas procedentes de otras regiones (que, además, son portadores de enfermedades contaminantes de los suelos).

• Producción de alevines por la Asociación de Agricultores Conservacionistas de los Bosques del Páramo y Neblina, Pacaipampa (ACOBOSPA) para mejorar la rentabilidad de la crianza de trucha.

• Innovación del circuito turístico enfocado en la ruta del agua desde los reservorios a sus fuentes, los páramos.

Investigaciones para nuevas innovaciones

• La Asociación de Mujeres Protectoras de los Páramos (AMUPPA-Piura) ha seleccionado, durante tres años, cinco genotipos de papa con gran adaptación al cambio climático, a partir de 125 clones o genotipos proporcionados por el Centro Internacional de la Papa.

• Etnobotánica y bioprospección vegetal en páramos y bosques nublados del norte del Perú para la innovación médica y el biocomercio. Con ACOBOSPA se han estudiado 50 especies, determinando su identidad taxonómica. Se ha analizado el perfil fitoquímico y el nivel de toxicidad de 23 especies. Siete de ellas son altamente promisorias para domesticar por su alto contenido de compuestos fenólicos, flavonoides, significativo nivel de actividad antioxidante, valor de actividad antibiótica y muy bajos niveles de toxicidad. AMUPPA ha desarrollado cinco tipos de fitopreparaciones basados en especies medicinales.

• Caracterización, determinación taxonómica y perfil fitoquímico de cultivares nativos de papa del microgenocentro Altos de Frías de Ayabaca, Piura.

Organización para la gestión de las innovaciones orientadas a la conservación de los páramos

Las innovaciones e investigaciones que implementan las organizaciones sociales de los páramos como emprendimientos aislados son poco sostenibles. Necesitan articularse en un sistema o red de innovación para optimizar sus resultados a través de la gestión colectiva que les permita superar las restricciones de infraestructura y servicios que limitan la competitividad de sus productos. Es necesario un sistema de innovación territorial para incentivar el desarrollo del mercado de servicios, medio natural de la interacción e intercambio de conocimientos entre ofertantes y demandantes para la formación de redes de aprendizaje (Kuramoto, 2007).

Las acciones colectivas coordinadas a través de redes de innovación permiten a las organizaciones crear nuevas reglas de juego o una nueva institucionalidad que las favorezcan e incentiven políticas de desarrollo local o regional (Glave y Jaramillo, 2007).

Para ello las organizaciones han constituido la Plataforma de Concertación de Organizaciones para la Gestión de los Páramos y el Comité Territorial de los Páramos de Piura. La primera es el espacio de encuentro de las organizaciones donde se identifican las demandas prioritarias de innovación, se implementan las innovaciones y se proponen acciones para su institucionalización. La segunda gestiona la conversión de las innovaciones exitosas en normas o políticas para integrarlas a los Planes de Desarrollo Concertado en los diferentes niveles de gobierno (gráfico 1).

Referencias

– Glave, Manuel, y Jaramillo, Miguel (2007). Perú: instituciones y desarrollo. Avances y agenda de investigación. En: Grade (2007). Investigación, políticas y desarrollo en el Perú. Lima: GRADE, pp. 301-349. http://www.grade.edu.pe/upload/publicaciones/archivo/download/pubs/InvPolitDesarr-8.pdf

– Kuramoto, Juana R. (2007). Sistemas de innovación tecnológica. En: GRADE (2007), pp. 103-133. http://www.grade.edu.pe/upload/publicaciones/archivo/download/pubs/InvPolitDesarr-3.pdf

– Sánchez, Isidoro (2012). La diversidad biológica de Cajamarca: visión étnica, cultural y potencialidades. Cajamarca: Gobierno Regional de Cajamarca.

– Torres, Fidel (2013). Etnobotánica y sustancias bioactivas de las principales especies no maderables con potencial económico de los bosques de neblina del norte del Perú. Economía y sociedad, revista de investigación No. 82, pp. 61-71.


 

Fuente:

Colombia

Entre grupos armados y minería siguen viviendo los indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta

La Defensoría del Pueblo advierte la presencia de reductos de los paramilitares, miembros del ELN y otros grupos armados que se disputan el territorio donde viven cuatro pueblos indígenas. Líderes de la Sierra se muestran preocupados por la gran cantidad de proyectos mineros.

La situación para los pueblos indígenas que viven en la Sierra Nevada de Santa Marta y sus alrededores sigue siendo bastante difícil.

Desde mediados de este año la Defensoría del Pueblo alertó del riesgo que corren las comunidades indígenas que viven en jurisdicción de los municipios de Ciénaga y Santa Marta en el departamento de Magdalena y Dibulla en el departamento de La Guajira, por cuenta de la presencia de grupos armados en la zona.

La situación es particularmente preocupante para las comunidades indígenas Kogui, Malayo, Arhuaco y Kankuamo que se asientan en la zona montañosa de la Sierra Nevada de Santa Marta.

 

Además, hay dificultades para los funcionarios públicos y contratistas de todas las entidades del Estado que adelantan labores en esta región; lo mismo que para los líderes sociales y defensores de derechos humanos.

Según la Alerta Temprana entregada por la Defensoría, el grupo que representa la mayor amenaza para la población civil es el denominado ‘Los Pachencas’, conformado por reductos de las desmovilizadas Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) que actuaban en la región bajo las órdenes de Hernán Giraldo Serna (Clan Giraldo u Oficina Caribe). Además, también se advirtió que las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC) pretenden disputar el control territorial, al tiempo que ha reaparecido el ELN en la zona.

A finales de octubre, en una visita al sector de Pueblo Viejo, donde habita una gran comunidad indígena Kogui, el defensor del Pueblo, Carlos Alfonso Negret, volvió a llamar la atención sobre los peligros a los que se enfrenta este pueblo indígena.

“El gobierno nacional, la Policía y el Ejército tienen que trabajar muy fuerte para que los Pachencas no sigan creciendo. Le pediremos al presidente que venga a la Sierra Nevada”, dijo Negret.

El defensor fue más allá y se quejó por la falta de acceso a educación y salud para los indígenas.

“Tenemos que trabajar mucho para que en esta zona se respete la autoridad de las comunidades indígenas y su autonomía. Las comunidades indígenas han tenido algo que muchos de nosotros no tenemos: paciencia. Insistiremos en contarle al Ministerio de Educación, al Ministerio de Vivienda, al Ministerio de Salud y al mismo señor Presidente que hay unas comunidades que claman por una mayor atención”.

 

En diálogo con Mongabay Latam, Gelver Zapata Izquierdo, líder indígena arhuaco de la Sierra Nevada de Santa Marta, manifestó que no es extraño ni un secreto que para los pueblos en la Sierra la amenaza es inminente y que para ellos el conflicto no ha pasado, pues los grupos armados se han mantenido en el territorio.

Para él, estos grupos “están en unas zonas estratégicas donde justamente se quieren desarrollar proyectos estratégicos (mineros, hidrocarburos, infraestructura). Es extraño que el Estado esté cerca de esos proyectos y también lo estén los grupos armados”, dice.

Los pueblos indígenas creen que debe existir alguna vía política que les permita proteger su territorio, pues para ellos no existen diferencias entre guerrilla armada, paramilitares armados o disidentes armados.

“Para nosotros cualquier grupo armado es lo mismo, es el símbolo de la guerra dentro de los territorios. Estamos convencidos de que Colombia necesita el diálogo para reconstruir, pero más allá del diálogo es el reconocimiento de los derechos de los pueblos”.

Continúa la incertidumbre por la minería en la Sierra

Gervel Zapata asegura que el conflicto para ellos continúa en diferentes formas y no solo se trata de actores armados. Para él, la guerra también está en la definición del uso territorial que hacen los municipios y los departamentos, en especial para los proyectos mineros, de hidrocarburos y megaproyectos de infraestructura.

“El mal uso o el uso inadecuado del territorio nos está generando un accionar bélico”, dijo.

Y es que los pueblos de la Sierra Nevada llevan años luchando contra grandes proyectos, en especial de minería para materiales de construcción (canteras), que amenazan con destrozar las montañas.

Los mamos -autoridades y guías espirituales indígenas- dicen que de seguir así, dentro de 5 o 10 años la Sierra Nevada no va a existir. Su gran preocupación es que la minería se siga expandiendo.

Según Luisa Castañeda, abogada asesora del resguardo Arhuaco, ni siquiera la Agencia Nacional de Minería (ANM) sabe a ciencia cierta cuántos títulos mineros están activos, “las comunidades conocen unos porque están cerca de ellos o los han visto pero no hay claridad frente a eso, se cree que hay más de 240 solicitudes”.

En 2016, los pueblos interpusieron una tutela -mecanismo judicial en Colombia para la protección de derechos fundamentales- para obtener el amparo de su derecho fundamental a la consulta previa, presuntamente vulnerado con la expedición de 132 títulos mineros sobre el territorio sagrado denominado “Línea Negra”, sin antes haber realizado el procedimiento de consulta previa con las comunidades indígenas que habitan la Sierra Nevada de Santa Marta.

Así mismo, al querer que dichos pueblos participen en 395 consultas previas “sin las garantías necesarias para poder ejercer el derecho adecuadamente, específicamente, sin que se haya concluido la elaboración del Protocolo de Consulta Previa, en el que se establezcan, en forma concertada con el Estado, los principios, procedimientos, instancias, tiempos y etapas, que deben surtirse en todos los procesos de consulta previa que se vayan a adelantar en el territorio ancestral de la ‘Línea Negra’”.

La tutela fue fallada negativamente por parte del Tribunal Superior de Valledupar y ha sido declarado nula en dos ocasiones cuando ha llegado a la Sala de Revisión de la Corte Constitucional debido a falencias en la forma de notificar a los propietarios de los títulos mineros.

Ahora está por tercera vez en la Corte Constitucional, pero los indígenas tienen temor de que el organismo no respalde la protección del territorio de la Línea Negra pues “vemos lo que está pasando con las decisiones que está tomando la Corte (se refieren a la prohibición de consultas populares para proyectos extractivos) y nos preocupa la viabilidad de nuestra solicitud”.

En una minga realizada el año pasado los pueblos llegaron a la conclusión de que no eran escuchados y que les estaban “tomando del pelo”. Pidieron la ayuda de la Procuraduría y se creó una especie de alianza llamada Amigos de la Sierra, donde varias organizaciones nacionales e  internacionales como Dejusticia y Aida han apoyado su causa.

De hecho, van a hacer una intervención ante la Corte apoyando las pretensiones de los pueblos de la Sierra en esta tutela.

Hace más de un mes la procuraduría solicitó tener acceso al expediente que está en la Corte pero no ha tenido respuesta. Volvió a hacer la solicitud el 22 de octubre y se encuentra a la espera de comunicación.

Los indígenas se mantienen firmes en que no van a participar en consultas previas para temas de minería hasta que no se resuelva de fondo la tutela, pero ahí surge una nueva preocupación. Cuando los pueblos no asisten a las consultas más de tres veces sin justificación, se inicia algo que se llama test de proporcionalidad, donde se convoca a todas las entidades que son competentes en el proyecto para definir cuáles son los impactos y las medidas frente a esos impactos.

“Al final, esto lo que quiere decir es que el proyecto va”, comenta la abogada Luisa Castañeda. Según dice, nadie sabe qué pasa en ese test porque es un procedimiento muy interno entre las entidades e incluso la empresa, “no se están respetando los acuerdos políticos que había con el gobierno y tampoco se respeta la voluntad de los pueblos indígenas de no hacer más consultas para temas mineros. Los pueblos no van a las consultas porque consideran que no tienen garantías. Es una forma de pronunciarse”.

Uno de los acuerdos políticos a los que se refiere Castañeda es el firmado con el entonces viceministro para la Participación e Igualdad de Derechos, Luis Ernesto Gómez, en 2017.

Se trata de un documento de seis puntos, entre los que se encuentra que “el Ministerio del Interior se compromete a avanzar y culminar la concertación interinstitucional tanto en el nivel técnico como en el político del instrumento jurídico de protección y redefinición de la ‘línea negra’ en un tiempo aproximado de tres meses. Para el cumplimiento de dicho objetivo se asignarán los recursos necesarios (técnicos y financieros)”.

Según Gelver Zapata, líder de los indígenas de la Sierra Nevada, ni ese punto ni ningún otro se han cumplido. “Lo que hay ahora es una incertidumbre en torno al compromiso del gobierno de generar un diálogo permanente para solucionar la problemática de la minería dentro del territorio ancestral”, dice.

Al líder indígena le preocupa lo que va a pasar con la tutela que interpusieron, si se van a otorgar más títulos mineros y si habrá un cambio en torno a la consulta previa que les permita tener más garantías.

“De momento no hay una postura política del gobierno frente al tema de la Sierra Nevada. La minería acá no es conveniente porque hay una desaparición forzada del ejercicio cultural en los sitios sagrados”, asegura.

“A pesar de que tenemos una sociedad de espaldas a nuestra cultura, al conocimiento tradicional y al tema de derechos en los pueblos indígenas, lo que queremos es asegurar el uso de los bienes naturales que nos fueron proveídos por los padres y madres espirituales. Hay gente que considera que somos una obstrucción, pero en el fondo lo que estamos haciendo es asegurar beneficios naturales a una población de más de tres millones de habitantes alrededor de la Sierra Nevada”, concluye Gelver Zapata.

 

Fuente:https://sostenibilidad.semana.com/medio-ambiente/articulo/entre-grupos-armados-y-mineria-siguen-viviendo-los-indigenas-de-la-sierra-nevada-de-santa-marta/42072

Guatemala

Declaratoria del V Encuentro M4: Manipulación de la consulta y consentimiento a favor del extractivismo

Los Pueblos que conformamos el M4 en resistencia contra el Modelo Extractivista y capitalista por la transformación social

DECLARAMOS

En el Centro Histórico de la Ciudad de Guatemala, los días 15, 16 y 17 de noviembre nos reunimos para discutir y analizar los actuales procesos de instrumentación de la consulta hacia nuestros pueblos y construir estrategias colectivas para unificar criterios en la defensa de los bienes comunes y naturales y condenar una vez más las artimañas montadas por las corporaciones empresariales y el papel que juegan los estados.

Ratificamos nuestra resistencia contra el modelo capitalista, corrupto y extractivista, que en su afán de acumulación de capital, mercantiliza la vida, nuestros territorios, ríos, y todos los elementos de la Madre Tierra, implanta el miedo como mecanismo de control y división social, mediante la militarización de nuestros territorios.

La consulta reglamentada es una farsa cuando montada por los gobiernos y empresas corporativas. A esa consulta la hemos llamamos consultas manipuladas porque han sido instrumentalizadas para legalizar y legitimar la intervención en nuestros territorios por el estado y por organismos financieros internacionales y de derechos humanos que distorsionan el espíritu de la buena fe implícitos en los derechos fundamentales y colectivos de los pueblos, referidos en el convenio 169 de la OIT y la Declaratoria de las Naciones Unidas sobre los Derechos de Pueblos Indígenas.

Las oligarquías, empresas trasnacionales, sus gobiernos aliados y organismos financieros internacionales han venido justificando la violencia, el despojo, la destrucción del ambiente y de todas las formas de vida implantando el terror, asesinatos, criminalizando a defensores y defensoras del ambiente y los derechos humanos que son sometidas a torturas psicológicos mediante la estigmatización; la intervención de las corporaciones y sus megaproyectos, como monocultivos, mineras, hidroeléctricas, parques eólicos, geotérmicas, gasoductos, fracturación hidráulica y reservas de la biosfera en nuestros territorios. Todo lo anterior sirve para justificar el discurso del falso desarrollo, para “sacarnos de la pobreza”. Hecho que hasta ahora no ha sido real. Con la intervención en nuestros territorios lo que en verdad hay es un despojo- violento, destrucción de nuestros territorios. Desde este encuentro reafirmamos nuestra espiritualidad para la defensa de nuestros territorios, la unidad histórica y cultural de nuestros pueblos.

La historia la hacen los hombres y mujeres en condiciones desiguales que luchan por la defensa de los territorios y la cultura de los pueblos. Hacemos un llamado para reconocer la importancia de la incorporación en la lucha de hombres y mujeres en iguales condiciones.

Nos pronunciamos en defensa de la niñez y juventud en los procesos de liberación de los pueblos y condenamos las todas formas de criminalización de la protesta. Y en este sentido este espacio es abierto a los jóvenes a procesos de organización y formación.

Llamamos a todos los pueblos y organizaciones a hacer un frente común en contra de esta encrucijada retomando nuestros propios procesos de libre determinación, la construcción del buen vivir de nuestros pueblos.

Alertamos a las comunidades a no seguir el juego de las trasnacionales extractivistas.

El capitalismo de muerte está acabando con el ambiente

¡ DESDE PERÚ A CANADA LA CONSULTA REGLAMENTADA NO VA!

Movimiento Mesoamericano Contra el Modelo Extractivo Minero -M4-

Fuente:http://movimientom4.org/2018/11/declaratoria-del-v-encuentro-m4-manipulacion-de-la-consulta-y-consentimiento-a-favor-del-extractivismo/

Internacional

Foro Social Temático reafirma el derecho de los pueblos a decir NO a la minería y al extractivismo

Cada ser y cada ecosistema tienen el derecho a vivir y florecer… el agua tiene derecho a fluir libre y los pájaros tienen derecho a beber y volar”. Se leyó en voz alta y entre aplausos al finalizar el Foro Social Temático sobre Minería y Economía Extractivista, que se realizó del 12 al 15 de noviembre en Johannesburgo – Sudáfrica.

Las delegaciones que sumaron más de 350 personas provenientes de 60 países, incluyendo 28 países africanos, aprobaron un pronunciamiento público que subraya la importancia que deben tener las comunidades y pueblos a ejercer su derecho de decir NO a minería y NO a la economía extractivista.

El pronunciamiento, que en breve circulará en diversos idiomas, señala que el derecho a decir no a las actividades extractivas en sus territorios, es también el derecho a decir SÍ…. “Sí, a vivir en armonía con las demás formas de vida en este planeta. Sí a reconocernos como parte y no como dueños de la naturaleza. Sí a reconocer y respetar los derechos de la naturaleza. Sí a decidir en común la forma de vivir, teniendo en cuenta sus tradiciones y culturas”.

Durante los 4 días de diálogo y debate, se mostró cómo las corporaciones multinacionales avanzan desenfrenadas en todo el mundo, y particularmente en América Latina y en África: Violan los derechos humanos, los derechos comunitarios y los derechos de la madre naturaleza. Extraen los recursos naturales a través de la minería, proyectos intensos de mega agricultura y pesca a gran escala. “Todo esto, lo hacen con apoyo de los gobiernos y en nombre del progreso y el desarrollo”.

“A las comunidades se les muestra humo y espejos junto con falsas promesas, pero no todos los pueblos se dejan convencer”; afirmaron los delegados africanos del Congo. “Desde Xolobeni en el Cabo Oriental, hasta Tete en Mozambique; a las comunidades en el valle de Bundi, en la República Democrática del Congo, cuyas tierras y medios de vida están amenazados por una represa a gran escala: la gente se está levantando y diciendo ¡NO! A la minería, ¡No al extractivismo!”.

Las delegadas mujeres, que tuvieron destacada presencia y participación indicaron que “él modelo capitalista extractivista, que se basa en la sobreexplotación de los recursos naturales, ha devastado el medio ambiente; ha perjudicado y limitado el acceso al agua; exacerbado el cambio climático. En muchos casos, el poder corporativo ha desplazado, destruido y dislocado a las comunidades y su forma de vida. Cada vez más las mujeres son las más afectadas por la violencia del saqueo corporativo. Este sistema brutal y explotador desintegra el tejido social básico de las comunidades y las divorcia por su cultura e identidad”.

Entre los acuerdos finales, destacan la decisión de continuar coordinando y uniendo las luchas de las comunidades afectadas por la minería y demás formas de extractivismo, Así como en la urgencia de dar a conocer y profundizar las experiencias económicas, sociales y culturales que nacen y se implementan desde los pueblos.

Sin duda que también, una de las características de este Foro Social Temático, fue una amplia presencia de miembros de comunidades cristianas y otras confesiones que han asumido el compromiso de cuidar y defender la CASA COMÚN así como acompañar las luchas de las comunidades y pueblos en la búsqueda de alternativas post-mineras y post-extrativistas.

 

Fuente:http://iglesiasymineria.org/2018/11/16/foro-social-tematico-reafirma-el-derecho-de-los-pueblos-a-decir-no-a-la-mineria-y-al-extractivismo/

Honduras

San José de La Paz, se declara libre de minería y extractivismo

Tegucigalpa. -Este domingo se realizó en el municipio de San José en el departamento de La Paz una consulta ciudadana sobre cuatro temas de interés para los ciudadanos de ese sector del país y los pobladores decidieron declarar su municipio libre de proyectos mineros y extractivistas.

La consulta incluía cuatro preguntas: 1 ¿Está usted de acuerdo con el modelo extractivista y privatizador de los bienes comunes y servicios públicos? 2 ¿Usted cree que vivimos en un Estado de Derecho? 3 ¿Está usted de acuerdo que continúe Juan Hernández con el control del Estado? 4 ¿Está usted de acuerdo con la instalación de proyectos mineros e hidroeléctricos en el municipio de San José?

Se ubicaron 12 mesas de consulta  en cuatro centros  en las aldeas Aguacatal, Pedernal, La Florida y San José.

En la consulta sobre si están de acuerdo con el modelo extractivista y privatizador de los bienes comunes y servicios públicos, el 97.8% voto por el si, un 0.3%, y el 1.2% votaron en blanco y el 0.7% fue de votos nulos.

 

Fuente:https://criterio.hn/2018/11/18/san-jose-de-la-paz-se-declara-libre-de-mineria-y-extractivismo/

Ecuador

El Gobierno enfrenta el retorno de las protestas

Es un recurso que renace. El malestar de diversos sectores sociales regresa a las calles ante la falta de respuesta gubernamental. Para los líderes de los reclamos, el llamado al diálogo que presenta el presidente Lenín Moreno se quedó en palabras.

La tónica de protestas, marchas y hasta toma de instituciones luce nueva porque, durante el gobierno del expresidente Rafael Correa, cayó en desuso. No por conformidad sino porque la respuesta estatal fueron contramarchas que de a poco callaron a la mayoría de grupos sociales.

Arroceros, lecheros, transportistas, indígenas, trabajadores y hasta políticos encabezan las quejas de los últimos meses. Casi todos cuestionan el modelo económico -o la falta del mismo- en la actual administración. Desde el día uno del nuevo Gobierno, dicen, se reflejaron errores e improvisaciones que afectan a los ecuatorianos.

La semana pasada, por ejemplo, hubo reclamos del sector lechero. Sus representantes se tomaron vías de la provincia de Cotopaxi para exigir que se suba el precio del litro de leche. También pidieron programas que impulsen el consumo de este producto.

Con los reclamos se obtuvieron resultados. El Gobierno firmó convenios para promover el consumo de leche, legalizar la venta del litro a 42 centavos, entregar créditos a bajo costo y con dos años de gracia y promover la creación de empresas comunitarias.

Los ambientalistas también tuvieron más resultados en las calles. Colectivos que cuidan los derechos de la naturaleza y vigilan la explotación de crudo en el Yasuní consiguieron reunirse con el ministro de Energía y Recursos Naturales no Renovables, Carlos Pérez, luego de tomarse pacíficamente instalaciones públicas.

En Guayas, Imbabura y Carchi hubo protestas de los transportistas para rechazar la colocación de radares de control de velocidad y para oponerse a las reformas a la Ley de Tránsito que se trata en la Asamblea Nacional.

A la par, el sector indígena se movilizó por once días en contra de la minería. Ellos marcharon desde Tundayme hasta Quito para entregar en la Asamblea el proyecto de Ley Orgánica que prohíba la minería metálica en todo el país.

Universidades, políticos y otros sectores sociales también se levantaron con marchas en todo el país.

“La situación actual es fruto del tipo de conducta del mismo Gobierno. En sus diálogos fue más receptivo con unos que con otros. Fue más receptivo, por ejemplo, con los grupos empresariales y no con los movimientos sociales”, sostuvo el analista político Mario Unda.

A sus ojos, los frutos del diálogo con los sectores populares son muy escasos.

La catedrática universitaria Nathalie Sierra también cree que los resultados del diálogo nacional son escasos. Al final no se ven resultados y esto conlleva a que la gente se exprese en las calles.

“Tengo la impresión de que no se está asumiendo con seriedad el diálogo. Al menos en lo que es la política económica. La política económica no puede ser impuesta sobre las opiniones de la sociedad”, sentenció Sierra.

Los consultados coinciden, sin embargo, en que hay leves avances en materia política, pero estos se quedan cortos. Si bien comprenden que no es posible agradar a todos los sectores señalan que hay más acercamientos con partidos políticos que con movimientos sociales.

Reclamos

Indígenas

Las organizaciones agrupadas en la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) rechazan la política extractivista en las áreas de minería e hidrocarburífera. Piden que el país no continúe con los proyectos.

Arroceros

Los agricultores reclamaron mayor atención del Gobierno y que se pague un precio justo por la saca de arroz. Pedían al presidente Lenín Moreno que la UNA EP adquiera la gramínea durante todo el año, por las complicaciones que están teniendo los productores.

Lecheros

Los productores protestaron y pidieron el control del uso del suero como sustituto lácteo por parte de las empresas que usan para incrementar la cantidad de leche y productos derivados. Exigen políticas que garanticen su subsistencia.

Fuente:https://www.expreso.ec/actualidad/gobierno-protestas-marchas-paro-leninmoreno-CI2479253
Ecuador

Ecuador: Indígenas se movilizan contra explotación minera y petrolera, corrupción y el «paquetazo»

Bajo la consigna ‘Por el agua, por la vida y contra la corrupción’, la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) tuvo una semana cargada de manifestaciones coordinadas en varias ciudades de Ecuador.

El pasado miércoles 14 de noviembre, cientos de indígenas, agrupados en la Confederación de Pueblos de la Nacionalidad Kichwa del Ecuador (ECUARUNARI), que forma parte de la Conaie, llegaron a Quito, tras 11 días de caminata, en un periplo que partió de la parroquia rural de Tundayme, en el cantón El Pangui, en la provincia de Zamora Chinchipe, en el suroriente del país.

Los marchantes se dirigieron a la Asamblea Nacional, ubicada en el centro de la ciudad, y entregaron a la presidenta del órgano legislativo, Elizabeth Cabezas, el Proyecto de Ley Orgánica de Prohibición de Minería Metálica en Ecuador.

Yaku Pérez, presidente de la ECUARUNARI, dijo que este proyecto «surge desde abajo, desde los afectados, desde los criminalizados, despojados de sus territorios, desde quienes sufrieron los embates de la industria metalífera».

Además, señaló que el objetivo de entregarlo a la Asamblea Nacional es para que este órgano, «como un acto de justicia con los pueblos y con la Pachamama (tierra)», corrija y prevenga «mayores agresiones sociales y ambientales colosales a la biodiversidad, fuentes de agua y todo elemento biótico que vive en la naturaleza». En concreto, piden la prohibición de la minería metálica en todo el territorio, evitar que se otorguen más licencias y concesiones, y exigen la consulta previa, libre e informada en los territorios.

Además de entregar el proyecto de ley, la ECAURUNARI reclamó:

  • Luchar contra la Corrupción.
  • Reactivación del sector Agropecuario: No a las semillas y alimentos transgénicos, revalorización de las economías campesinas-indígenas y eliminación de políticas de agrocalidad.
  • Restitución de la Educación Intercultural Bilingüe desde inicial hasta superior, con presupuesto del Estado y autonomía real.
  • El mismo miércoles, otro grupo de de los marchantes se dirigió a la sede de la Contraloría General del Estado del Ecuador, donde pidieron informes de auditorías sobre los proyectos mineros en el país.Otro de los reclamos es la falta de cumplimiento a la consulta popular realizada en febrero de este año, en particular a la pregunta cinco, que recibió 68,79 % de votos a favor, que decía: ¿Está usted de acuerdo con enmendar la Constitución de la República del Ecuador para que se prohíba sin excepción la minería metálica en todas sus etapas, en áreas protegidas, zonas intangibles y centros urbanos?

    Mujeres de la amazonía

    Luego de dos días de manifestaciones en las inmediaciones del Ministerio de Energía y Recursos Naturales no Renovables, los colectivos de Mujeres Amazónicas y Yasunidos fueron recibidos, la noche del miércoles, por el titular de esa cartera, Carlos Pérez.

    Estos colectivos piden detener la explotación petrolera en el Parque Nacional Yasuní y rechazan la autorización de Pérez para explotar los bloques petroleros 86 y 87, según denunció Ivone Ramos, vocera de Samaranda Huarmicuna, en Ecuadorinmediato. Esa zona es el territorio de las nacionalidades Sápara, Shiwiar, Kichwa y pueblos aislados, como Tagaeri y Taromenane, y —dice Yasunidos— la medida gubernamental violenta «claramente los mandatos constitucionales de derechos humanos y colectivos».

  • El tema de la explotación en el Yasuní, también estuvo incluido en la consulta de febrero. La interrogante era: ¿Está usted de acuerdo en incrementar la zona intangible en al menos 50.000 hectáreas y reducir el área de explotación petrolera autorizada por la Asamblea Nacional en el Parque Nacional Yasuní de 1.030 hectáreas a 300 hectáreas? Los resultados fueron claros: 67,3 % de los votantes dijeron ‘Sí’.En una rueda de prensa posterior al encuentro con el ministro, Salomé Aranda, una de las dirigentes de las Mujeres Amazónicas, dijo que conversaron durante tres horas con el Pérez, pero no obtuvieron respuestas satisfactorias a sus demandas.

    «Nuestro sacrificio, nuestro sufrimiento, caminar y llegar acá no fue tan fácil», afirmó Aranda y, por ello, se mostraron «decepcionadas» del resultado de la reunión con el ministro Pérez.

  • Además, señaló que esperarán posteriores respuestas del funcionario y, si se mantiene la negativa a su demanda, volverán a protestar frente al palacio de Carondelet, sede de la Presidencia de Ecuador, como lo hicieron en marzo, para exigir ser recibidas por el mandatario, Lenín Moreno, quien no ha respondido aún el documento que le dejaron en aquella oportunidad.

    Avance frustrado

    El jueves 15, coincidiendo con la fecha aniversario de la masacre de trabajadores obreros, ocurrida en 1922 en la ciudad de Guayaquil, las organizaciones indígenas se movilizaron en varias urbes, manteniendo el lema de la caminata: ‘Por el agua, por la vida y contra la corrupción’.

    En Quito, los mismos indígenas que marcharon durante 11 días, a quienes se le sumaron algunos quiteños, realizaron un recorrido por varias instituciones. En la mañana, acudieron al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), donde entregaron al titular de la institución, Julio César Trujillo, un documento sobre la protección de la naturaleza y en rechazo a las explotaciones mineras, según señala la CONAIE en nota de prensa.

  • La columna de indígenas se dirigió posteriormente a la Plaza Grande, ubicada frente a la sede de la Presidencia de Ecuador, con el fin de ser recibidos por el presidente Moreno; pero un fuerte cerco policial impidió su paso. Además, fueron informados que el mandatario no se encontraba en el país, pues había viajado a Guatemala, para asistir a la XXVI Cumbre Iberoamericana.

    Contra el «paquetazo»

    En Guayaquil, varias organizaciones indígenas de la costa ecuatoriana marcharon por la avenida 9 de Octubre de la ciudad y llegaron hasta las riberas del río Guayas, donde pusieron a navegar las cruces de la lucha de los pueblos, en conmemoración de los 96 años de la masacre de 1922.

    Además, informa la CONAIE, marcharon «contra el paquetazo«, en referencia a las medidas económicas adoptadas por el presidente Moreno en agosto pasado, que incluyen:

    • El aumento de la gasolina súper, que pasó de entre 2,10 y 2,32 dólares por galón a 2,98.
    • El aumento del diésel para pescadores y camaroneros.
    • Reducción del Estado, con la supresión y fusión de ministerios y secretarías gubernamentales; de 40 solo quedan 20, lo que derivó en despidos de empleados públicos.
    • La «delegación, fusión y optimización» de las empresas públicas como la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT), la aerolínea Tame y Correos del Ecuador.

Los pueblos indígenas de la costa también reivindicaron las demandas hechas en Quito, como la defensa del agua, los territorios y, sumaron, trabajo digno.

Rechazo a hidroeléctrica

En la Amazonía, concretamente en la provincia de Pastaza, el Pueblo Originario de la Nacionalidad Kichwa del Cantón Santa Clara (PONAKICSC) mantuvo cerrada la Troncal Amazónica, carretera principal del oriente, durante seis días, para pedir la salida inmediata de la empresa hidroeléctrica Genefran S.A., por vulnerar derechos colectivos y de la naturaleza.

En la madrugada de este jueves, después de más de dos horas de diálogo, los manifestantes alcanzaron un acuerdo con el gobernador de Pastaza, Pablo Landivar, quien se comprometió a garantizar la salida de la hidroeléctrica de la región en un plazo máximo de 48 horas.

De no cumplirse el acuerdo, el pueblo indígena de este territorio kichwa retomará el cierre de la carretera e intensificará las medidas de resistencia.

Las demandas de indígenas de Cotopaxi

El Movimiento Indígena y Campesino de la provincia de Cotopaxi (MICC) realizó una marcha por las principales calles de Latacunga, capital de la entidad, y se concentraron en la Plaza El Salto, donde instalaron una gran asamblea.

En esa reunión, a la que llegaron las autoridades posteriormente, presentaron varias demandas, como la redistribución del agua, el presunto bombardeo con yoduro de plata a las nubes para evitar que llueva, el bajo precio de la leche, la situación precaria del transporte comunitario, entre otras.

Los dirigentes del MICC firmaron acuerdos con las autoridades provinciales y nacionales, que se comprometieron a mejorar el precio de la leche, promover la creación de empresas comunitarias y entregar créditos con facilidades a las comunidades. También prometieron investigar el tema de la sequía en la zona.

Tras la firma de los acuerdos, el MICC anunció que dará un plazo de 30 días para el cumplimiento de las promesas, de los contrario, radicalizarán la protesta en Cotopaxi. Una de las consignas que se escuchó fue: «Hasta hoy el pueblo ha sido cordero, mañana será un león«.

 

Fuente:https://actualidad.rt.com/actualidad/295915-ecuador-indigenas-movilizados-defensa-territorios

Brasil

Justicia brasileña ordena a minería Vale indemnizar a indígenas por río contaminado

Un tribunal de apelaciones de Brasil determinó que la minera Vale pague una indemnización de 26,8 millones de dólares a dos tribus indígenas del estado de Pará (norte) por daños ambientales y a la salud provocados por una de sus subsidiarias, informó la fiscalía este viernes.

La minera Onca Puma, subsidiaria de Vale que extrae níquel en el sur de Pará desde hace casi una década, es acusada de contaminar el río Cateté, causando «severos impactos» a la salud y la cultura de las tribus Xikrin y Kayapó, afirma la fiscalía en un comunicado.

Se redujo «la disponibilidad de alimentos» y los Xikrin «quedaron sin agua para beber debido a la contaminación del rio», añade la institución.

«Niños y adultos se bañan en el agua contaminada», lo que les genera «picazón en el cuerpo y ojos rojizos. Inclusive hay casos de malformación fetal y enfermedades graves comprobadas en estudios», añade la fiscalía.

El tribunal determinó el pago de un salario mínimo mensual a cada indígena -una indemnización que en total supera los 100 millones de reales (26.8 millones de dólares al cambio actual)- y la suspensión de las actividades de Onça Puma «hasta que la empresa cumpla obligaciones socio-ambientales, presentando programas de mitigación y compensación en favor de las etnias afectadas».

La asesoría de Vale informó que estaba recabando informaciones internas para dar una respuesta.

La empresa había señalado en una nota pública en 2017 que «no hay relación entre los elementos disueltos en el agua y los alegados problemas de salud, con la actividad de minería de Onça Puma».

También afirmó en dicha ocasión que transfiere «cerca de 13 millones por año para los Xikrin, contribuyendo al desarrollo de la comunidad». (I)

Fuente:https://www.eluniverso.com/noticias/2018/11/16/nota/7053999/justicia-brasilena-ordena-mineria-vale-indemnizar-indigenas-rio

Argentina

Minería: Cornejo dijo que no va a impulsar la derogación de la 7.722

El gobernador Alfredo Cornejo afirmó que «no va a impulsar la derogación de la ley 7.722» y estas declaraciones las hizo en Malargüe, en uno de los departamentos que está pidiendo que se flexibilice la legislación para habilitar el desarrollo de proyectos mineros.

Cornejo puso fin al misterio sobre qué rol político iba a jugar frente a las modificaciones propuestas por los senadores peronistas Juan Agulles y Alejandro Abraham.

“No voy a impulsar la derogación de la 7.722. Sí creo que debemos hacer modificaciones, como las que proponen Juan Agulles y Alejandro Abraham. Si no tiene un alto consenso político, mi Gobierno no va a impulsar la derogación”, aseguró Cornejo.

“La minería es una industria lícita, pese a que la mayoría de los mendocinos cree lo contrario. Nosotros hemos generado un nuevo clima para el debate de esa ley y que no se dé demagógicamente”, agregó el mandatario.

“Están aquellos que dicen que la minería es peor que la Segunda Guerra Mundial. Cuando uno quiere cambiar, meten miedo. La estrategia del medio es la más cobarde a esta altura de la cultura mundial”, completó.

Fuente:https://www.elsol.com.ar/mineria-cornejo-dijo-que-no-va-a-impulsar-la-derogacion-de-la-7722