Bolivia, Perú

Consejero de Huancané solicita declaratoria de emergencia del rio Suches

Uno de los acuerdos de la Declaración de Ilo, donde participaron los presidentes de Perú y Bolivia, Martín Vizcarra y Evo Morales, fue la condena enérgica a la minería ilegal por el impacto negativo a nivel social, ambiental y de salud que genera en las poblaciones de ambos países, acordando realizar acciones conjuntas urgentes para combatirla en las cuencas de los ríos Suches y Madre de Dios, mediante la elaboración de Planes Binacionales de Gestión.

Sin embargo, el consejero por la provincia de Huancané, Germán Alejo Apaza, criticó el actuar de ambos gobiernos para solucionar la contaminación de las aguas del río Suches e incluso acusó al  presidente de Bolivia, Evo Morales, de avalar la acción de los mineros de su país que operan en el hito 19 en el sector Las Perlas (frontera). Por esa razón consideró que el acuerdo binacional es lírico.

En otro momento, Alejo Apaza dijo que el pasado 21 de junio presentó el oficio Nro. 056 – 2019/GAA-CR  dirigido a la ministra del Ambiente del Perú, Lucía Ruiz Ostoic, solicitando declarar en estado de emergencia la cuenca Suches con la finalidad de concretar proyectos de remediación ambiental y mitigar los impactos de la falta de agua para el consumo humano como para riego. Recordó que la contaminación del río Suches se da por más de 15 años, sin embargo existe inacción en diferentes sectores como el Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca.

“No se invirtió ni un sol de la declaración de interés nacional y ejecución prioritaria (para) la recuperación ambiental en la cuenca del río Suches que está establecida bajo el Decreto de Urgencia N° 028 – 2011, además el informe de OEFA revela la degradación de recursos naturales la flora y fauna hay un atentado al medio ambiente”, concluyó indignado el fiscalizador del Consejo Regional de Puno.

 

Fuente:http://www.noticiasser.pe/puno/consejero-de-huancane-solicita-declaratoria-de-emergencia-del-rio-suches?fbclid=IwAR066_gduJkS-ogPD7ar2WS2ol0D1XUlw0_s-TxxbuvYqKGyJQj9KlJ8NM4

Perú

Perú: Justicia acepta acumular dos procesos sobre asesinatos y heridas a comuneros en disputa con minera Río Blanco Copper en 2009

En el marco del proyecto Río Blanco, la Primera Sala Penal de Apelaciones de Piura avanzó judicialmente con el caso de dos comuneros asesinados y cinco heridos tras un conflicto social de 2009…Este progreso se consiguió al declarar procedente la solicitud de acumulación de los dos expedientes penales de las siete víctimas de la comunidad de Segunda y Cajas, en Huancabamba…

El caso ocurrió el 2 de diciembre de 2009, fecha en que 35 efectivos policiales de la Dirección Nacional de Operaciones Especiales (DINOES) ingresaron arbitrariamente a los terrenos de los afectados…

Según informa el Observatorio de Conflictos Mineros (OCM), utilizando vehículos de la PNP y la empresa minera Río Blanco Copper S.A.[actualmente parte de Xiamen Zijin Tongguan Investment Development Corporation, part of Zijin Mining Group, Tongling Non-Ferrous Metals Group Holding Co. Ltd. y Xiamen C&D Coperation Ltd.], dispararon contra una decena de campesinos que estaban protestando por ese ingreso arbitrario…

En dicho episodio, dos campesinos fueron asesinados con disparos de armas de fuego por la espalda. Se trata de Vicente Romero Ramírez y Castulo Correa Huayama…Además, fueron heridos cinco comuneros: Palemón Tocto Peña, Joaquín Ramírez Togas, Eulalia Romero Ramírez, Rogelio Togas Togas y José María Ramírez.

 

Fuente:https://www.business-humanrights.org/en/node/190404?fbclid=IwAR0LE3tw3683qVrZhXx_H9DW_x3UXku5pYLWTt5-mnLYDhNZIBhLjzEdWqE

Argentina

Agregan a Chubut al catastro minero unificado.

Pese a la ley que prohíbe la megaminería en Chubut, incluyeron a la provincia en el Catastro Minero Unificado que provee la Secretaría de Política Minera, dependiente del Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación. Aparecen las solicitudes de cateos y exploración, así como los proyectos mineros en sus diferentes estados o discriminados según el mineral. También se les ofrece a las empresas mineras información sobre infraestructura, establecimientos educativos y comunidades de pueblos originarios.

La avanzada megaminera del gobierno nacional se encuentra con el rechazo de las poblaciones que se verán afectadas. Es por ello que la cuestionada actividad debe repensarse continuamente y buscar estrategias para intentar doblegar las resistencias. Cada vez son más los recursos que las empresas destinan para buscar la necesaria licencia social, sin la cual pueden ver frustrados sus intentos de saqueo como ya han demostrado numerosos pueblos de Argentina y Latinoamérica.

Una de las iniciativas es el programa “Hacia una Minería Sustentable” (HMS), importado de Canadá por la Cámara Argentina de Empresarios Mineros. El país del norte lo implementa desde 2004, sin embargo diez años después el país sufrió el peor desastre minero de su historia, cuando cedió una presa de desechos tóxicos mineros de una mina de oro a cielo abierto en la Columbia Británica. La cámara argentina lo implementó en 2016, luego del derrame de millones de litros de agua cianurada en los ríos sanjuaninos por parte de la canadiense Barrick Gold en su mina Veladero.

Se trata de una estrategia principalmente comunicacional, que apunta a los flancos más débiles y criticados socialmente de la actividad, como la relación con las localidades y  comunidades de pueblos originarios, el cuidado del medio ambiente y la seguridad de los trabajadores. En sus palabras, garantizan una actividad minera responsable, transparente y confiable, para lo que las empresas deben destinar recursos y, principalmente, propaganda. Se trata de un doble sincericidio: hasta ahora nada de esto les preocupaba, de ahora en más serán puntos a tener en cuenta si no se quiere correr el riesgo de que la población haga valer sus derechos y los eche.

A la HMS se le sumó este año la “Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas” (EITI por sus siglas en inglés), que se autodefine como un estándar global para promover la gestión abierta y responsable de los recursos petroleros, gasíferos y mineros. La novedad es que el Estado Nacional se propone como garante de esta transparencia. Es por ello que, tras la inclusión este año de nuestro país como miembro, la Secretaría de Minería lanzó el Catastro Minero Unificado, junto a la Oficina Anticorrupción. Se puede encontrar en el flamante sitio web del “Centro de Información Minera de Argentina” y ofrece datos sobre las empresas, los precios, los tratados internacionales, las leyes y los proyectos mineros.

La información es provista por las empresas mineras en carácter de declaración jurada y por los distintos organismos estatales, principalmente el Ministerio de Energía y Minería. En principio se puede decir que es un fiel producto de las iniciativas y programas antes mencionados: la plataforma y la publicidad otorgada le queda enorme a la escasa cantidad de datos. Sin embargo, un rápido vistazo al “Sistema de Información Geográfica” nos permite observar que son muchos más los organismos e instituciones estatales que están prestando su servicio.

La información geográfica se ofrece cargada sobre una imagen satelital, en la que se pueden elegir las distintas capas con información de interés. Se puede tildar la opción del padrón de establecimientos mineros, así como discriminar los proyectos según su estado o bien por mineral. La Secretaría de Minería no discrimina en provincias mineras o aquellas que prohíben la actividad: Mendoza estuvo desde el comienzo y recientemente sumaron a la provincia del Chubut. Es así que por ejemplo, aparece el Proyecto Suyai (Cordón Esquel – Yamana Gold), el Proyecto Navidad (norte de la meseta chubutense – Pan American Silver) y cuatro proyectos de uranio. Estos proyectos, cuando se los busca según su estado, aparecen como en “Evaluación Económica”: solo falta calcular cuánto se necesita para comprar algunas voluntades y modificar una ley que prohíbe la megaminería a cielo abierto desde hace 16 años.

Pero también se puede acceder a mucha más información y es acá donde se evidencia que la información está pensada para las empresas del sector y no para la transparencia de los ciudadanos. Una de las capas, “Infraestructura”, proporciona información sobre las redes de transporte viales, los tendidos eléctricos y las fuentes de producción de energía. Incluso aparecen las centrales hidroeléctricas proyectadas a futuro, por si quedaba alguna duda de quiénes serán los beneficiarios.

Otras de las capas que resultan esclarecedoras apuntan más a las amenazas que pueden llegar a tener los proyectos megamineros. Entre las capas puramente geográficas se cuelan las áreas protegidas: Parques Nacionales y Reservas de Biosfera. Pero es la capa “Información Socioeconómica” la que merece una atención especial. En ella podemos visualizar la sección especial “Educación”, en donde se ofrece la ubicación de todas las universidades y escuelas (gracias, Ministerio de Educación), material indispensable para la batalla cultural que deben realizar las empresas. La siguiente sección, “Áreas Pobladas de Argentina”, ubica a un simple clic todas las localidades y parajes en donde las empresas podrán encontrar resistencias. Pero no es suficiente, la capa “Pueblos Originarios” ubica en el mapa las distintas comunidades y con hacer zoom se puede ver el nombre de pertenencia, es decir, con qué pueblo o nación se identifica cada comunidad: información clave para las empresas, dada la defensa que ejercen sobre sus territorios y las leyes específicas que los amparan, como el derecho a consulta previa.

 

Fuente:https://noalamina.org/argentina/chubut/item/42857-agregan-a-chubut-al-catastro-minero-unificado?fbclid=IwAR0nXIaghp8YKASrhWk3YhrPAjY2osJZpy9kpX32NTaXs5nFWK2CNO0iNWQ

Colombia

Empresa Eco-Oro renunció a su concesión minera en el páramo de Santurbán

Con este título, considerado uno de los principales dentro de la zona de páramo, iba a desarrollarse el proyecto ‘Angostura’, el cual pretendía extraer el equivalente a 11 millones de onzas de oro a lo largo de 25 años. Queda en manos de la Agencia Nacional Minera.

Ambientalistas del país celebran la última decisión de la multinacional canadiense Eco-Oro. Esta empresa, que contaba con uno de los títulos principales para extraer minerales en el páramo de Santurbán, acaba de renunciar a su concesión porque «las medidas adoptadas por el Estado han hecho inviable» su apuesta en el país. Se refieren al proyecto ‘Angostura’, con el que se pretendía extraer el equivalente a 11 millones de onzas de oro a lo largo de 25 años.

La renuncia fue anunciada al Ministerio de Minas y Energía a través de una carta en la que explican los motivos por los que desisten de la Concesión 3452. La decisión, que estuvo motivada por las pérdidas de Eco-Oro, responde al tira y encoje que ha suscitado durante los últimos años la delimitación del páramo de Santurbán. Esa discusión los llevó a demandar al Estado colombiano por 764 millones de dólares para compensar los daños que han sufrido.

Los daños a los que se refieren se remontan al año 2014. Teniendo en cuenta que esta empresa, llamada antes Greystar, hace presencia en el país desde hace 20 años, valiéndose de licencia ambiental y licencia de explotación, se topó con barreras desde que el Gobierno delimitó por primera vez Santurbán. Esa delimitación incluía una parte de lo concesionado a Eco-Oro como zona de páramo, restringida a la extracción de minerales y/o actividades.

Desde ese momento, argumenta la empresa, «fueron privados de sus derechos para desarrollar actividades mineras en la mayoría del área de su concesión y acceder a los recursos minerales en dichas áreas, a pesar de haber invertido más de 250 millones de dólares en esto». En efecto, aseguran, el proyecto ‘Angostura’ se tornó economicamente inviable para la compañía. Así pues, la renuncia se erige como un triunfo para las comunidades y organizaciones que han luchado por la conservación de este valiosísimo ecosistema, que abastece con agua a más de 2 millones de personas.

 

Fuente:https://www.elespectador.com/noticias/medio-ambiente/empresa-eco-oro-renuncio-su-concesion-minera-en-el-paramo-de-santurban-articulo-868089?fbclid=IwAR1GbMFJE_l1fmUZy7Ia7ySOeHao8xwLtC1cPTFOc9TapPgQAubjJnnCUXk

 

Chile

Alerta por concesión minera en cerro Huaihuén de Ancud

Preocupación existe en la comunidad ancuditana por una reciente solicitud ingresada al Servicio Nacional de Geología y Minería, Sernageomin, para una concesión minera en pleno cerro Huaihuén, en medio de la ciudad de Ancud.
La petición por parte de la empresa Inverciones e Inmobiliaria Santa Lucía S.A. es del tipo de «explotación» minera, trayendo de inmediato a la memoria el caso ocurrido en Puerto Montt, donde un mecánico obtuvo la concesión minera en varias hectáreas del centro de la ciudad. El Huaihuén, si bien no está en el centro de la ciudad, sí está rodeado de escuelas, centros de salud, poblaciones y otras instituciones.
Álvaro Montaña, geógrafo del movimiento Defendamos Chiloé, fue el primero en advertir de esta situación, cuando revisó la página web del Sernageomin, tal como hace cada semana: «Permanentemente estoy revisando el visualizador del catastro de concesiones mineras, para ver cómo evoluciona la propiedad minera en Chiloé, o sea las concesiones de exploración y explotación y me encontré con la sorpresa de esta concesión de explotación minera, de las que duran perpetuamente».
El experto advirtió que la concesión está todavía en trámite y se ubica más o menos en la zona central del céntrico cerro. De aprobarse la petición sería a perpetuidad sobre el subsuelo del macizo existente en medio de Ancud.

Fuente:https://www.soychile.cl/Chiloe/Sociedad/2019/06/27/603204/Alerta-por-concesion-minera-en-cerro-Huaihuen-de-Ancud.aspx?utm_source=Interna+Arriba&utm_medium=Facebook&utm_campaign=Botones+Sociales&fbclid=IwAR2c_y1eLQ7h2YWifZyaFOIjH0y1vTwvZHKxvZ-53q9qoYSOxzCnw9kPTX0
Perú

Comunidades indígenas denuncian avance de minería ilegal en el Cenepa

En un reciente comunicado, la Organización de Desarrollo de las Comunidades Fronterizas del Cenepa- ODECOFROC, denuncia la inacción del Estado frente al avance de la minería ilegal en la Cordillera del Cóndor.

Como se sabe, ODECOFROC junto a instituciones de conservación internacional, sometieron a proceso de consulta la creación de áreas naturales protegidas, llegando a un acuerdo unánime con el pueblo Awajun Wampis de crear el área total de 150,000 hectáreas como el Parque Nacional Ichigkat Muja.

Ese acuerdo fue vulnerado por el gobierno de Alan García; se recortó el área del Parque Nacional y posteriormente se otorgaron 111 concesiones mineras en la Cordillera del Cóndor. Lamentablemente, las actividades mineras han aumentado en la zona: mineros ilegales provenientes del Ecuador y una empresa minera desde Perú -la empresa minera Afrodita SAC- han venido extrayendo minerales, sin ninguna autorización, causando estragos en la zona.

En el comunicado se señala que: “Frente a esa situación, la organización ODECOFROC viene denunciando que las actividades de extracción ilícita de oro se realizan con la complicidad de ciertos funcionarios del gobierno central y regional”. Por ejemplo, se ha señala que el jefe de la Sexta Brigada de Selva, José Sosa Dulanto, habría firmado un convenio con Minera Afrodita SAC, recibiendo a cambio trimestralmente la suma de 80.000 ochenta mil nuevo soles.

Además, desde el año 2016,el Ejército Peruano habría abandonado el puesto de vigilancia Tambo, dejando todo bajo el control de Minera Afrodita. No se han realizado acciones de fiscalización e interdicción suficientes, lo que facilita que la empresa minera se mantenga en un territorio sin la autorización para llevar a cabo sus operaciones.

Frente a este abandono de la Cordillera del Cóndor, en febrero del presente año, los comuneros de Shaim, ocuparon el lugar del Tambo y expulsaron a Minera Afrodita. En el comunicado exigen que el Ministerio de Defensa realice las acciones necesarias respetando los derechos de las comunidades. Asimismo, demandan que se fiscalicen las actividades de la minería ilegal y que se protejan y respeten los derechos de la población indígena Awajun, propietaria ancestral de los territorios de la Cordillera del Cóndor.

 

Fuente:http://vigilanteamazonico.pe/2019/06/24/comunidades-indigenas-denuncian-avance-de-mineria-ilegal-en-el-cenepa/

Chile

Académica es publicada en prensa suiza y francesa por impacto de la extracción de litio en Salar de Atacama

La Radio Televisión Suiza y el diario Libération de Francia, publicaron el reportaje sobre la extracción de Litio en el Salar de Atacama, de la periodista francesa, Justine Fontaine. La enviada especial a Chile, entrevistó a la académica Dra. Matilde López sobre el estado de conservación de la biodiversidad en los salares del norte.

La Radio Televisión Suiza (RTS) dio cuenta de la situación de extracción del litio y los costos que implican para la biodiversidad. Para ello, este reportaje radial se sustenta en opiniones de expertos, académicos de la Universidad de Antofagasta y de la Universidad de Chile, en particular  la académica de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza, Dra. Matilde López. asmismo entrevista a dirigentes atacameños que viven en los alrededores del salar.

RTS es una medio de comunicación público, con 1.600 trabajadores y tiene un alcance a toda la Suiza francesa y a vastos sectores de Francia.

«Le désert de sel d’Atacama est confronté à la flambée de la demande du métal essentiel à la fabrication des batteries à travers le monde. La surproduction met à mal la biodiversité de la région».

El desierto de sal de Atacama es confrontado al alza en la demanda del metal esencial para las baterías en todo el mundo. La sobreproducciòn pone en riesgo la biodiversidad de la región».

Así señala parte del artículo publicado por el diario Libération, un periódico creado en 1973 por el filósofo Jean-Paul Sartre y hasta la actualidad uno de los diarios con mayor lectura en Francia.

El reportaje da cuenta del impacto ocasionado por la extracción del litio a través de testimonios de integrantes de los pueblos indígenas que viven en el lugar y de los estudios realizados por la académicos de la Universidad de Antofagasta y de Chile. Mediciones, análisis y composición de las aguas del salar realizadas últimamente por la profesora, bióloga, académica y experta en humedales, Dra. Matilde López y su impacto en los seres vivos, como lo son emblemáticos flamencos.

 

Fuente:http://www.forestal.uchile.cl/noticias/154629/academica-es-publicada-en-prensa-suiza-y-francesa-por-salar-de-atacama

Perú

Las Bambas: “Minera no ha cumplido con ninguno de los compromisos”, según Gregorio Rojas

Gregorio Rojas aseguró que los comuneros han cumplido con liberar el corredor minero a Las Bambas. Sin embargo, pese a ello aún no se ha solucionado el tema del fundo Yavi Yavi.

Gregorio Rojas, presidente de Fuerabamba, en Cotabambas (Apurímac), aseguró que la empresa minera Las Bambas no ha cumplido hasta hoy con ninguno de los compromisos con los ciudadanos de su comunidad.

En declaraciones a Exitosa Noticias, Rojas aseguró que los comuneros han cumplido con liberar el corredor minero a Las Bambas. Sin embargo, pese a ello aún no se ha solucionado el tema del fundo Yavi Yavi (Cusco), propiedad de la comunidad de Fuerabamba por donde cruza el camino hacia la minera.

Cabe recordar que Fuerabamba considera que se vulneró su propiedad privada al reclasificarse como vía nacional el espacio de la carretera que atraviesa el fundo Yavi Yavi, mediante una resolución ministerial.

“Yo he firmado un documento en Lima con dos actas: uno para liberar la vía del fundo Yavi Yavi y otro es el acta judicial que firmamos con la empresa. Dentro de eso tenemos otra acta del 22 de mayo que hemos firmado con la minera. Son ocho veces que nos hemos juntado con ellos y no hay ningún punto que se haya solucionado hasta hoysobre la propiedad privada del fundo Yavi Yavi” , manifestó.

“Solamente la comunidad ha cumplido con liberar la vía y los vehículos están pasando tranquilamente, pero la empresa no cumple hasta hoy y seguimos esperando el diálogo, porque queremos solucionar”, agregó.

Aseguró que la comunidad de Fuerabamba está realizando esfuerzos para solucionar este problema de una vez.

De otro lado, Rojas saludó la suspensión de los dos jueces de la provincia de Cotabambas, de la Corte Superior de Justicia de Apurímac, por presuntamente vulnerar principios elementales de una correcta administración de justicia.

“Quiero saludar al jefe de la OCMA, Vicente Walde, porque se ha encontrado que los jueces Patricia Valencia y Andrés Flores estaban haciendo mal las cosas y por eso no había justicia para nosotros en Cotabambas. Por eso estábamos perseguidos y criminalizados”, puntualizó.

 

Fuente:https://gestion.pe/peru/bambas-minera-cumplido-ninguno-compromisos-gregorio-rojas-nndc-271390?utm_source=facebook&utm_medium=organicfb&utm_campaign=gregorio-rojas&fbclid=IwAR3RLc-kWWGGL90E2JyGU—nQFrMejy8w3ysJiUWoqvA2lzhGnbmDdoXuc

Perú

Pronunciamiento: NO a la militarización para abordar conflictos mineros

La RED MUQUI se dirige a la opinión pública nacional e internacional para manifestar lo siguiente:

  1. Si bien respaldamos las medidas del gobierno para afrontar la inseguridad ciudadana que tanto nos afecta, nos preocupa el anuncio que al respecto ha realizado el Presidente de la República Martín Vizcarra en medios de prensa: “si las Fuerzas Armadas podrían ayudar en el cuidado de los activos críticos del Estado, quedarían libres muchos policías que están cumpliendo esa función para que cumplan el rol de seguridad ciudadana”.
  2. Estas declaraciones visibilizan un tema presente desde noviembre 2017, cuando la Presidencia del Consejo de Ministros aprobó el Reglamento para la Identificación, Evaluación y Gestión de Riesgos de los Activos Críticos Nacionales (ACN), y el Ministerio del Interior dictó poco después la Directiva Nacional de Orden Interno para la protección de los Activos Críticos.
  3. Los activos críticos nacionales son definidos por el reglamento como aquellos recursos, infraestructuras y sistemas que requieren ser utilizados para satisfacer las necesidades vitales de la Nación (salud, integridad física, seguridad, bienestar social y económico de la población, servicios públicos, etc.). El operador o administrador de un activo crítico es una entidad pública o privada. Cada sector define sus activos críticos, en función de esas necesidades vitales. Son consideradas como tales, la energía y minería y, en consecuencia, el Ministerio de Energía y Minas define activos críticos, que serían los proyectos mineros, hidrocarburíferos y de electricidad. El propósito de definirlos es gestionar su seguridad,garantizando con ello la intangibilidad o continuidad de sus operaciones,
  4. Lo que quiere decir es que, por esta norma se está brindado seguridad a emprendimientos que no necesariamente tienen una finalidad pública, como ocurre con la minería, y para ello se están utilizando recursos del Estado, proporcionando seguridad a través de la Policía Nacional o las Fuerzas Armadas. La pregunta es si la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas deben hacerlo. Consideramos que no.
  5. La finalidad principal de la Policía Nacional es garantizar, mantener y restablecer el orden interno; y el de las Fuerzas Armadas, garantizar la independencia, la soberanía y la integridad territorial. Distorsionar sus funciones constitucionales para beneficiar a privados debilitan la democracia y puede tener consecuencias lamentables, principalmente en zonas de conflictos socio ambientales.
  6. Nos preocupa que se agrave la situación de violación a derechos humanos con la figura de los activos críticos. No debemos olvidar las distorsiones y consecuencias que ha generado en zonas de conflictos mineros, la celebración de convenios de seguridad entre policía y empresa. Consideramos que la intervención de las Fuerzas Armadas en territorios dando seguridad a empresas mineras es un riesgo ya que están preparadas para otro propósito, el defender al país de una agresión externa. Añadido a ello, nos parece que asumir los costos de la seguridad privada de las empresas con personal y fondos públicos es algo que debería revisarse, más aún cuando el país tiene déficit significativo en servicios públicos.
  7. Los conflictos mineros se producen no por un rechazo sin fundamento de la actividad, sino porque las comunidades y poblaciones que habitan en territorios tratados como zonas mineras, en su mayor parte no son informados debidamente sobre los proyectos mineros, no reciben asesoramiento técnico para comprender la información y tomar una decisión; no reciben apoyo del Estado como garante de sus derechos, que más bien prioriza criminalizar sus protestas y reprimirlas, sin escuchar ni entender sus demandas y propuestas.
  8. En ese sentido, es evidente la presión que algunos empresarios mineros ejercen en el gobierno para que se realice el proyecto minero Tía María en el Valle de Tambo, en la provincia de Islay, Arequipa, pese a la oposición de la población que defiende su actividad agrícola, agroindustrial y agroexportadora, y sus modos de vida alternativos. Nos preocupa el riesgo que se cree un “escenario propicio” para aplicar una eventual “militarización”, pese al “diálogo” anunciado por el gobierno.

Invocamos al Presidente de la República a revisar su política para enfrentar los conflictos mineros, a fin de que ésta sea acorde con los derechos humanos, cumpla con las condiciones de un Estado democrático, y no ceda ante la presión del poder económico, priorizando la paz social y el bienestar de todas y todos los peruanos.

Fuente:http://www.muqui.org/comunicaciones/noticias/item/891-pronunciamiento-no-a-la-militarizacion-para-abordar-conflictos-mineros?fbclid=IwAR0fKIeuzD2nOxPH6UFCDI1N55RLULKfP8A9iNWa4zPq6Bi9JK1tQ2QFwuc

Perú

Las Bambas: preocupa la suspensión de mesa de trabajo sobre el Corredor Vial del Sur

Lamentablemente, la reunión del grupo de trabajo sobre el Corredor Vial Sur Andino, que estaba programada para el 26 de junio, en el distrito de Mara, en la provincia apurimeña de Cotabambas, fue suspendida. Esta ha sido reprogramada, pues los dirigentes comunales señalaron que no se dieron las condiciones previamente pactadas.

Recordemos que este grupo de trabajo forma parte de la mesa de diálogo impulsada por el Ejecutivo, tras el último estallido social en la zona de influencia del proyecto Las Bambas. El grupo sobre el corredor vial está conformado por representantes del Ejecutivo, las autoridades provinciales y distritales, dirigentes de los frentes de defensa y comunidades campesinas de la provincia y de los distritos de Mara, Haquira, Collique, Chalhuahuacho, Progreso y  Coyllurqui.

Los dirigentes cuestionaron una citación paralela que hizo el Ministerio de Transportes para una reunión informativa con presidentes comunales de Mara (reunión que en realidad había sido suspendida). También señalaron que en el acuerdo inicial se señalaba que la Ministra de Desarrollo Social, Paola Bustamante, debía coordinar con los titulares de los ministerios para la instalación de cada una de las mesas temáticas. Sin embargo, solo estuvo presente el viceministro de Transportes, Carlos Estramadoyro y funcionarios de ese sector.

Finalmente se acordó la reprogramación de las reuniones. La mesa del corredor vial ha sido reprogramada para el 4 de julio. Las organizaciones de la zona piden que se garantice la presencia de los representantes de los ministerios del Ambiente, Energía y Minas, Agricultura, Vivienda, así como del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental y el Servicio Nacional de Certificación Ambiental.

Se espera que todos los actores involucrados desplieguen todos los esfuerzos para que las mesas puedan llegar a acuerdos satisfactorios y sobre todo que los compromisos sean cumplidos.

 

Fuente:http://conflictosmineros.org.pe/2019/06/27/las-bambas-preocupa-la-suspension-de-mesa-de-trabajo-sobre-el-corredor-vial-del-sur/