Perú

Tía María: más de 400 policías iniciaron el desbloqueo de la Panamericana Sur

En medio de gases lacrimógenos y perdigones, más de 400 efectivos de la Policía Nacional han desbloqueado un tramo de la Panamericana Sur la mañana de este lunes, en el kilómetro 1049 (Arequipa) que había sido tomada por manifestantes que se oponen al proyecto minero Tía María. Sin embargo, aún hay tramos donde hay grupos de manifestantes que se mantienen movilizados.

Los efectivos llegaron hasta la Panamericana Sur, en la vía de penetración hacia Cocachacra y tras algunos enfrentamientos con manifestantes fue liberada y desbloqueada en ese tramo. Los policías utilizaron abundantes bombas lacrimógenas y disparos de perdigones, que en algunos momentos fue respondido por los protestantes con piedras y palos.

El ministro del Interior, Carlos Morán, aseguró que los vehículos, varados desde el último sábado, continuaron con su marcha sin problemas. Además, recordó que a causa de la erupción del volcán Ubinas se procedió a coordinar el envío de ayuda humanitaria que no pudo llegar en camiones debido al bloqueo.

Dijo también que no se debe confundir “actitud dialogante con debilidad” y que el Gobierno tiene toda la disposición de solucionar el conflicto pese a que se han encontrado incluso “voces altisonantes” en alusión a las autoridades del Valle del Tambo que se oponen a la puesta en marcha del proyecto.

Los efectivos policiales van a permanecer en la zona para evitar que vuelva a haber un bloqueo a la altura del kilómetro 1048 de la Panamericana, en la vía que conduce hacia el distrito donde se desarrollan las protestas.

Asimismo la misión de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos -CNDH reportó que hay detenidos y heridos de perdigones. La PNP no ha brindado mayor información de en qué lugares están los detenidos. Los 4 personas detenidas son: Fernando Quilla, Mauricio Mamani, Juan Galdos y Remy Rolando Quea Mamani (17 años). Seguiremos informando.

22 de julio de 2019

 

Fuente:http://conflictosmineros.org.pe/2019/07/22/tia-maria-mas-de-400-policias-iniciaron-el-desbloqueo-de-la-panamericana-sur/?fbclid=IwAR0PSDBwLeUn2PvEYWobgkxbEkACMjOOddIHsUAGhUnPC0rckStc-NMeah8

Mexico

Megaminería a cielo abierto

El pasado 18 de julio, aniversario luctuoso de Benito Juárez, el presidente López Obrador (AMLO) declaró que la producción minera en México debe continuar, porque según él, esta actividad representa empleos y distribución de la riqueza (sic). Sin embargo, complementó su dicho señalando que no se puede destruir el medio ambiente en aras de la creación de riqueza: …sí queremos el crecimiento, pero sin destruir el medio ambiente, si se tratara de crecer por crecer podríamos decir ¡vamos!, ¡a seguir con las rondas petroleras!, ¡a seguir entregando concesiones para la minería, no le hace que sea a cielo abierto, no le hace que contamine!.. entonces, podríamos crecer en 6 por ciento anual, pero destruimos el territorio, y ¿qué le dejamos a las nuevas generaciones?, eso es muy irresponsable… Estas declaraciones se dieron en el contexto del reclamo ciudadano de sanciones contundentes a Grupo México por los criminales y reiterados daños ambientales que ha provocado su negligencia.

La postura de AMLO en defensa del medio ambiente frente al depredador modelo extractivo minero es una señal positiva, mas no deja de contrastar con las ambigüedades jurídicas que en la materia se ha mostrado. Por un lado, el gobierno suspende el otorgamiento de nuevas concesiones mineras y por otro se niega a la abrogación de la Ley Minera de 1992, la cual declaró la explotación de minerales como actividad preferente por sobre cualquier otro aprovechamiento del territorio. Se trata de una de las joyas jurídicas del neoliberalismo salinista que ha traído a México miseria, división social, violencia, muerte, desplazamientos, pérdida de soberanía y destrucción irreversible del patrimonio ambiental y cultural. Algo similar encontramos en las contradicciones de política pública: mientras las áreas responsables de la minería en la Secretaría de Economía fueron entregadas a empleados de la industria minera trasnacional, la Secretaría de Medio Ambiente ahora es dirigida por uno de los mayores defensores del territorio frente a la crisis civilizatoria que representa el neoliberalismo.

 

¿Por qué entonces no desterrar la ambigüedad y dar pasos definitivos hacia la protección del territorio frente a la megaminería, principalmente la de tajo a cielo abierto?, ¿por qué no ha iniciado el proceso de desmantelamiento jurídico del neoliberalismo y su postura extractivista?, ¿por qué siguen vigentes las leyes y normas que lo han hecho inatacable, profundamente injusto y peligroso para la biodiversidad?, ¿no acaso elegimos a AMLO con estas esperanzas por delante? Es fundamental insistir en ello, sobre todo ante la llegada de un nuevo 22 de julio, Día Mundial contra la Megaminería a Cielo Abierto, fecha en que los pueblos se solidarizan con las poblaciones que padecen el desgraciado arribo de ésta a sus regiones. Pero también es vital recordarle al gobierno que mientras da balbuceantes pasos para intentar detener la destrucción que la megaminería a cielo abierto provoca sobre nuestros territorios, los corporativos mineros, con los canadienses a la cabeza, dan pasos firmes en sus objetivos de fracturar, con mentiras y dinero, a las comunidades para imponerles sus fugaces e irracionales proyectos.

 

En cuanto a la megaminería canadiense, su arrogancia no encuentra límite. No sólo tiene pendiente responder, entre otros, por el crimen que una de sus empresas realizó en el ahora desaparecido Cerro de San Pedro Potosí, sino que mantiene la presión y el chantaje sobre muchas comunidades. Ejemplos actuales de aguda amenaza minera los encontramos en Ixtacamaxtitlán, Puebla, y en Dolores Hidalgo, Guanajuato. En aquella población y su región, la canadiense Almaden Minerals lleva años dividiendo a los habitantes para imponer un megaproyecto de tajo a cielo abierto que le permita obtener el medio gramo de oro que por tonelada de subsuelo existe en la zona, en un proceso que duraría tan sólo 14 años y que dejaría como herencia perpetua más de mil hectáreas destruidas, incluyendo un enorme cráter de kilómetro y medio de diámetro y 400 metros de profundidad, además de la aparición de dos enormes montañas con más de 50 millones de toneladas de desechos contaminantes y la contaminación de millones de metros cúbicos de agua que se usarían en los procesos de beneficio del mineral.

 

Un panorama similar se presenta en San Antón de las Minas, municipio de Dolores-Hidalgo, donde la canadiense Argonaut Gold pretende imponer un proyecto de megaminería a cielo abierto para triturar, a punta de explosivos y en tan sólo siete años, el Cerro del Gallo y sus profundidades, lo que provocaría un ecocidio de grandes dimensiones en el territorio que vio nacer la lucha por la Independencia. Los canadienses, con sus serviles aliados mexicanos, pretenden extraer medio gramo de oro por tonelada de subsuelo dolorense, utilizando más de mil 500 millones de metros cúbicos de agua del acuífero de la Independencia, cuya cuenca hidrológica se encuentra en situación crítica.

 

Nada de esto tendría que estar sucediendo si la declaratoria de muerte del neoliberalismo fuese verdad. Por ello, las resistencias organizadas desde los pueblos son la única esperanza para detener esta depredación y heredar vida y dignidad a los que vienen.

*Investigador de El Colegio de San Luis.

 

Fuente:https://www.jornada.com.mx/2019/07/20/opinion/016a1pol?fbclid=IwAR0W6XKJXL8VBKt8OKjkRD_RyUAEL2pL5EjaIRl5bC_uE54GqVTeS_-nm2M#.XTNsNGuPnbA.facebook

Mexico

Clausuran temporalmente terminal de Grupo México en Guaymas

La Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (Profepa) clausuró temporalmente la terminal de Mexicana del Cobre, filial de la empresa Grupo México, en la Administración Portuaria Integral de Guaymas, Sonora, ante lo cual el consorcio minero nuevamente aseguró que el derrame de 3 mil litros de ácido en el Mar de Cortés sucedido el pasado 9 de julio no significó ningún daño para el ecosistema.

La Profepa señaló que la clausura es por no contar con la autorización de impacto ambiental para obras y actividades en las instalaciones de la terminal, donde la falla de una de las válvulas provocó el derrame de ácido sulfúrico.

De acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), el derrame, que duró cuatro minutos, no causó daños ambientales, pues la sustancia se diluyó rápidamente. El informe de la Semarnat fue retomado por Grupo México para asegurar que no hubo impactos negativos en el ecosistema marino, sin embargo, se ha reportado la muerte de peces y otras especies en la zona.

Varias organizaciones, activistas, artistas e intelectuales exigieron al presidente Andrés Manuel López Obrador que imponga una sanción a la empresa no sólo por el derrame del 9 de julio, sino también por las “decenas de otras” tragedias “que por más de 20 años han sido responsabilidad directa de Grupo México”.

Este 6 de agosto, por ejemplo, se cumplen cinco años del derrame de 40 millones de litros de desechos tóxicos en los ríos Bacanuchi y Sonora, que provocó enfermedades, imposibilidad de acceder a agua potable y daño en los cultivos.

 

Fuente:https://desinformemonos.org/clausuran-temporalmente-terminal-de-grupo-mexico-en-guaymas/?fbclid=IwAR2dRW6izMi462Ux3LqR6lYg1eykb8Vy6wCjAlE58Gj3JYgixGEnBeJlkZ4

Mexico

El ecocidio permanente de Grupo México. La punta del iceberg de la industria minera

#DíasdelFuturoPasado volumen 23

“Hay un par de muertes menores, pero nada de qué preocuparse señor” Hard Boiled, Miller, Darrow, Stewart

Hace unos días Grupo México volvió a ser noticia al derramar más de 3 mil metros cúbicos de ácido sulfúrico en la Bahía de Guaymas, Sonora, con todos los impactos negativos que esto conlleva a corto, mediano y largo plazo, donde el gobierno federal ya ha declarado que no existe peligro alguno de contaminación.

Este derrame se suma a una larga lista de “accidentes” que el grupo minero ha causado desde hace algunos años en el Estado de Sonora y me atrevo a decir que la situación es bastante similar en todo el país. El ocurrido hace ya casi cinco años en la cuenca del Río Sonora con el derrame de las presas de jales de la minera Buenavista del Cobre en la ciudad de Cananea, Sonora. Uno de los mayores desastres ecológicos en la historia de México y el cual aún no ha sido ni reparado, ni restaurado, demostrando con esto que la impunidad y la falta de justicia trasciende sexenios gubernamentales y proyectos de nación.

Antes de hablar de los daños a corto, mediano y largo plazo que este nuevo derrame dejará, ahora en el Mar de Cortés, que sumados a los daños sin reparar en la Cuenca del Río Sonora ponen al Estado en una situación tristemente histórica; en este aspecto es importante generar el debate sobre el impacto negativo de la industria minera que va en aumento en Sonora y que con esta administración estatal actual ha sido indiscriminada, pues es bien sabido de los nexos de la gobernadora con la industria minera.

Abramos el debate. Primero, en los últimos cinco años, Sonora pasó de tener concesionado aproximadamente el cincuenta por ciento de su territorio a más del setenta por ciento para este 2019; aunque no es lo mismo una concesión que un proyecto minero, si es un peligro latente de convertirse en uno y si entendemos que la minería es una actividad extractiva, que impacta negativamente en la naturaleza y las poblaciones humanas cercanas a donde se realiza, estamos ante costos socio-ambientales mucho mayores que las ganancias de la propia industria.

El mito de la minería sustentable es solo eso, un mito sin bases, ni fundamentos, sin embargo, esta cobertura mediática que se está dando de nuevo con Grupo México debe ser aprovechada para tratar de abrir el debate de cuan necesaria es la minería en este momento y si vale la pena los riesgos y los costos socio-ambientales que pagan la naturaleza y las comunidades. Los daños “accidentales” causados por Grupo México son la punta del iceberg de todos los daños que causa la industria minera en el mundo y donde el Estado de Sonora no es la excepción, de hecho si consideramos la cantidad de proyectos extractivos (minería incluida), la agro-industria, el turismo de sol y playa, las granjas acuícolas, entre otros, nos deja un Estado en plena devastación, como todo el país, como todo el Sur Global que está destinado a ser la zona de sacrificio del Norte y sus corporaciones, con gobiernos cómplices, que permiten todo bajo el discurso del derecho al desarrollo.

 

Hablar de los impactos que tendrá este nuevo derrame, es muy amplio. En corto plazo las afectaciones, principalmente en los mamíferos marinos, las tortugas y sobretodo en los marco-invertebrados bentónicos será muy evidente, va desde abrasiones en la piel hasta la muerte por quemaduras y/o envenenamiento, lo que a mediano y largo plazo se traduce en una disminución en las poblaciones de algunas especies, muchas de ellas con valor socio-económico -pesca- por lo que las acciones de reparación del daño deben de incluir un diagnóstico de la pesquería tanto artesanal, que será la más afectada hasta la industrial con mucho énfasis en la de arrastre por su impacto negativo ya de por si en el ecosistema del Golfo de California/Mar de Cortés.

Este diagnóstico debe de incluir planes de manejo y cuidado de los macro-invertebrados bentónicos, especialmente los bivalvos y crustáceos, mamíferos marinos poniendo énfasis en la zona de la vaquita marina que con esto el riesgo de su desaparición aumenta y en la disminución de algunas especies de peces. El Golfo de California ya de por si devastado por el mega turismo, la pesca de arrastre y los proyectos extractivos río arriba, está en una posición aún más vulnerable. Asegurar que el daño está controlado sin antes haber hecho este diagnóstico habla muy mal de SEMARNAT y sus dependencias encargadas de dictaminar el daño.

Si la 4T es coherente con su discurso tendría que comenzar cancelando todos los proyectos mineros de Grupo México, además de obligarlo a reparar y restaurar todos los ecosistemas afectados por esta empresa. También debe de hacer desde un análisis muy serio, con una investigación exhaustiva de la necesidad de la industria minera, evaluando los costos socio-ambientales y de justicia ecológica por sobre el concepto de desarrollo que se tienen y las necesidades reales de las comunidades de mantener los ecosistemas sanos y funcionales, de lo contrario es continuar con la farsa que tiene al país y al mundo al borde del colapso.

Desde la rebelión contra la extinción

Zinacantepec, julio 2019.

 

Fuente:http://www.liberaradio.com/el-ecocidio-permanente-de-grupo-mexico-la-punta-del-iceberg-de-la-industria-minera/?fbclid=IwAR2Z1Z3eP_GiLGD4nRvfyYWYx_2w170zUPSYXDSUh-fDC0QzuggyMStkVn8

Colombia

Colombia: Matan de dos disparos a la abogada ambientalista y activista social Yamile Guerra

Esta se ha sumado a cientos asesinatos de dirigentes sociales y defensores de derechos humanos en los últimos tres años.

Yamile Guerra, una líder social y política, ha sido asesinada este 20 de julio en el barrio El Mirador de la Hacienda, en Floridablanca (Departamento de Santander, Colombia) por dos sujetos no identificados, vestidos de negro, que le propinaron dos disparos, causándole la muerte de forma inmediata, informan medios locales con referencia a la Policía de Bucaramanga.

Las autoridades de momento desconocen el móvil del asesinato de esta prominente abogada, no obstante se indica que podría estar vinculado a un litigio de terreno en el municipio de Floridablanca. Así, el portal colombiano Canal Guacari, con referencia al secretario del Interior de Santander, Édgar Andrés Fandiño Bohórquez, informa que la abogada presuntamente acudió a Floridablanca para reunirse con unos individuos que iban a ser objeto de desalojo en su hacienda.

Por otra parte, el secretario del Interior de Floridablanca, Ricardo Arciniegas, citado por el mismo medio, indicó que la cita se concertó «por las invasiones que se dan en este sector, la titularidad de los predios y porque ella se oponía a la venta de las tierras».

Cabe mencionar que esta versión preliminar de las autoridades ya está siendo criticada por abogados y colegas de Yamile Guerra, defensora del páramo de Santurbán, quienes indican que podría haber sido asesinada por esta labor suya como abogada ambientalista.

 

Fuente:https://actualidad.rt.com/actualidad/321750-colombia-matar-disparos-abogada-activista-yamile-guerra

Perú

Piden intervención de organismos internacionales en Islay ante conflicto que Vizcarra no soluciona

En la reciente conferencia de prensa realizada en el Congreso de la República por el gobernador regional, Cáceres Llica, acompañado del alcalde provincial de Islay y todos los alcaldes distritales de la provincia; las autoridades pidieron la intervención de organismos internacionales en la provincia ante la negativa de Vizcarra de no escucharlos frente a los graves impactos que tendrá toda la provincia en términos económicos, agrícolas, hídricos y en salud humana por afectación de metales tóxicos como ya se visualiza en otras regiones del país.

En la conferencia, el alcalde provincial, Edgar Rivera, señaló: “Pedimos intervención de organismos internacionales en Islay. Vizcarra no nos ha escuchado. ¿Cómo nos pueden imponer un proyecto nuevo, cuando nuestras actividades y ejes económicos de la provincia son la pesca, la agricultura y el turismo? ¿Cómo quieren imponernos nuevos proyectos, si hay ejes económicos abandonados por el gobierno central en la provincia?”.

Por su parte, el gobernador regional agregó: “Queremos intervención de organismos internacionales. Técnicamente podemos decir muchas cosas: que está a 800 metros del río Tambo; a 2km del mar; y que va a ser una mina a tajo abierto que va a desaparecer el valle de Tambo”.

El diálogo

Sobre el diálogo planteado por el gobierno, el gobernador regional señaló: “Ahora indican queremos dialogo, ¿de qué?, si ya se dio la licencia de construcción. Pedimos que se anule la licencia de construcción, allí podemos sentarnos a dialogar”. Agregó que el presidente se comprometió con ellos en no dar la licencia de construcción a la empresa Southern si antes no dialogaba con la población de Valle de Tambo. Sin embargo, luego “nos sorprendió con licencia de construcción entre gallos y medianoche. Quiere decir que ha traicionado a nuestro pueblo. El presidente se debe al voto popular del Perú, tiene que escuchar a su pueblo, debe mandar obedeciendo. Le pedimos que reflexione, ya son cuatro días de huelga”, sentenció.

Protesta Macroregional

El gobernador regional agregó que las protestas pueden expandirse. “Esto se va a intensificar, se van a sumar los pueblos; es más hasta se puede sumar todo el sur del Perú. Ya el gobernador de Tacna ha señalado que apoya al valle del Tambo, el de Moquegua también, que apoyar, y así vamos sumando”.

El gobernador regional informó durante la conferencia que está enterado de que en la región vienen coordinando la CGTP y otras organizaciones para la realización de protestas en toda la región. Cabe señalar que el día de ayer las organizaciones gremiales pesqueras de Matarani también se sumaron al paro frente al impacto negativo que tendría en la pesca la descarga de la salmuera en el mar, en el proceso de desanilización del agua de mar para el uso del proyecto minero.

Nueva Ley de Minería

El gobernador regional también planteó la necesidad de impulsar una nueva ley de minera. “La ley de minería es de 1993, donde se da todos los beneficios a las mineras; es más se les devuelve dinero. 15 mil millones se les ha devuelto. Necesitamos que el Congreso haga una nueva ley con el Ejecutivo. Que vea el tema de impuestos; de las ganancias; regalías; el tema ambiental; y permisos sociales. Las comunidades campesinas no son contempladas en la actual ley”.

Finalizó señalando, no somos antimineros, pero hay lugares donde se puede hacer minería y otros no. “En el valle del Tambo no es posible. ¿Cómo es posible que el gobierno central quiera destruir un ecosistema frágil?”.

 

Fuente:http://www.muqui.org/comunicaciones/noticias/item/910-piden-intervencion-de-organismos-internacionales-en-islay-ante-conflicto-que-vizcarra-no-soluciona

Perú

Otuzco exige retiro de minera Vale que causó tragedia ambiental y humana en Brasil

Desde tempranas horas se desarrolló la movilización de miles de pobladores de diferentes distritos, caseríos, y barrios como el de Castilla, La Hermita, Cruz Blanca, José Galvez, y también de la zona rural de la provincia de Otuzco, perteneciente a la región La Libertad.

Exigen el retiro de la empresa minera brasileña Vale; dueña del proyecto minero “Eposuyay”, que pretende iniciar operaciones en la cabecera de cuenca del cerro Urpillao, Sogochan, Urmo y Tres Piedras, que alimenta de agua a varios distritos y a la provincia en general.

Como señalaron varios dirigentes presentes en la movilización, la minera Vale causó en Brasil la muerte de más de 150 personas y más de 180 desaparecidos, tras romperse el dique de contención de los relaves mineros.

Licencia de exploración

En la actualidad la empresa minera Vale tiene el permiso de exploración, pero solo están desarrollando talleres informativos en la provincia y dando regalos a las comunidades para convencerlas de la realización del proyecto. El presidente del Frente de Defensa del Medio Ambiente de Otuzco, Johnny Juárez, señaló que no quieren a la empresa en la provincia, y exigen que se retire con sus oficinas. “Nosotros no queremos minas, lo que queremos es que se fortalezca la actividad agraria”, afirmó.

En la provincia se siembra papa, trigo, cebada, maíz, verduras y menestras.

Alcalde provincial

La movilización finalizó con un mitin en la plaza principal de la provincia, en que el alcalde, Heli Verde Rodríguez, junto a sus regidores, se comprometió en respaldar la lucha hasta al final. Señaló que muchas veces las empresas mineras sustentan la aprobación de la “licencia social” de la comunidad, con firmas de los pobladores participantes en sus talleres informativos; pero, muchas veces los firmantes son gente de otras zonas, como ocurrió en el cerro Campar; según la lista de personas firmantes que observó cuando fue al Ministerio de Energía y Minas en Lima.

Finalizó su discurso señalando: “como los hemos visto desfilar, a una sola voz decimos: agua sí oro no”, generando el grito y aplauso de la población reunida en la plaza.

Acuerdos

Los acuerdos de la movilización organizada son:

  • Cancelación de la licencia de exploración del proyecto minero Eposuyay, de la empresa Vale, y el retiro definitivo de la empresa en la provincia.
  • Hacer llegar el memorial con la exigencia al presidente Vizcarra, la Presidencia del Concejo de Ministros, el Ministerio de Energía y Minas, el Ministerio del Ambiente; y la presidencia del Congreso de La República.
  • Organizar un paro regional en toda La Liberad, en caso no se atienda memorial.
  • Exigir mediante carta a los medios de comunicación, que no hagan propaganda a favor de la empresa minera.

Dato: Más del 60% de la provincia de Otuzco está concesionado a empresas mineras.

Fuente:http://www.muqui.org/comunicaciones/noticias/item/912-otuzco-exige-retiro-de-minera-vale-que-causo-tragedia-ambiental-y-humana-en-brasil

Ecuador

Sí se puede: mujeres derrotan la minería a gran escala

El proyecto minero Río Blanco, en la provincia de Azuay, sur de Ecuador, de la empresa china Ecuagoldmining, lleva un año paralizado por la resistencia comunitaria y, muy en particular, por la acción de las mujeres.

La comunidad de Río Blanco pertenece a la parroquia de Molleturo, a una hora de la ciudad de Cuenc,a en el Parque Nacional Cajas, un ecosistema de páramo donde se multiplican los nacimientos de agua y se contabilizan casi 300 lagunas.

La mina fue concedida por el gobierno de Rafael Correa que la consideraba parte de cinco proyectos estratégicos para el país. En este yacimiento existen 605.000 onzas de oro y 4,3 millones onzas de plata, con una producción estimada de 240 mil toneladas de mineral al año. La vida útil está calculada en once años. Entró en funcionamiento en 2016 en un acto presidido por el entonces vicepresidente Jorge Glas, hoy preso por corrupción.

La empresa viene provocando enfrentamientos entre y dentro de las comunidades mediante la compra de líderes, la utilización de seguridad privada que genera violencia y cuenta con protección policial y militar. Desde agosto de 2017 se registra una fuerte movilización de las comunidades de la zona de Rio Blanco, con acampes de comuneros a la entrada al campamento minero.

El 8 de mayo de 2018, los comuneros organizados quemaron gran parte del campamento de la mina, instalaciones y maquinaria incluidas, aplicando una decisión de decenas de comunidades de la zona. Instalaron un puesto de control que impide el acceso de las volquetas y de todo personal de la empresa permitiendo el tránsito solo para los pobladores de esta zona. La justicia aceptó una demanda de las comunidades y paralizó el proyecto.

En la ronda donde la comunidad San Pedro de Yumate va explicando su historia de resistencia, a casi 3.000 metros en tierras húmedas semi-tropicales, las mujeres son las más activas. Desde mamá Laureana, partera de 74 años que asistió más de 200 nacimientos, hasta jóvenes como Yoana, de 20, que carga a su pequeña que quiere integrarse a la ronda.

“Ya no confiamos en los hombres”, dice una de las comuneras. Explica que cuando las comunidades de Kimsacocha, la otra gran resistencia en la provincia, organizaron un referendo para decidir sobre el proyecto Loma Larga, el 86% se pronunciaron en contra. Se votaba en mesas de varones y de mujeres. Las primeras lucían raleadas y el voto contrario osciló entre el 50 y el 60% de las papeletas. En las mesas de mujeres, se registraron índices negativos que superaron holgadamente el 80%. Ellos sueñan con trabajo. Ellas con preservar la vida.

Algo similar sucede en la ronda que se va formando en torno al fogón. De los 30 integrantes, casi 20 son mujeres. Ellas se afanan moldeando la masa, armando empanadas y dorándolas en aceite hirviendo, mientras otras cocinan agua de hierbas. En una esquina de la ronda, los varones hablamos, explicamos, analizamos y en ocasiones decimos lo que debe hacerse. Ellas ni nos miran, sólo hacen lo importante, dejando el parloteo a los varones.

Uno de los mayores de la comunidad reconoce: “Nosotros vamos atrasito de ellas, nomás”. Ellas son las “pachamamas”, como se nombra a las integrantes del Frente de Mujeres Defensoras de la Pachamama, creado hace más de una década con mujeres de las parroquias Victoria del Portete, Tarqui y Molleturo (a la que pertenece Yumate), y también de la ciudad de Cuenca.

Ellas son la punta de lanza de la lucha en defensa del agua. Uno de los “analistas” que nos juntamos en una esquina, explica quenla lucha de estas mujeres comenzó en realidad hace 23 años y las más activas, el núcleo del combate, son las comadronas, porque conjugan autoridad simbólica y saberes ancestrales.

En este campamento, debajo de los plásticos negros que protegen de la humedad y la lluvia, un joven de sombrero rojo y nombre Paul explica que en dos meses comenzará a funcionar el “colegio autónomo Río Blanco”, con docentes voluntarios, porque “las empresas utilizan las escuelas para adoctrinamiento minero”. Asegura que la autonomía es el camino, que lo aprendió en un lugar lejano de nombre Chiapas, donde se dirigió luego de escuchar, durante noches heladas, el mensaje de las lagunas del páramo de Cajas.

 

Fuente:https://desinformemonos.org/si-se-puede-mujeres-derrotan-la-mineria-a-gran-escala/?fbclid=IwAR3phnz0UhqsKuniRf8oPba2Zth6C7Pt5GDTJtP86rsm2jRB3dFuic3Las4

Perú

Treinta y cinco niños con neoplasias y leucemia por el plomo en Pasco

Alcalde de Simón Bolívar solicita a ministra de Salud declarar a la región en emergencia sanitaria tras la contaminación ambiental por efectos de la minería.

Al menos 6 mil familias están infectadas con plomo por efectos de la actividad minera en el distrito de Simón Bolívar, provincia de Pasco. Durante más de 10 años sus ciudadanos demandan la solución de su estado de salud perjudicada por la actividad minera en esta zona del Perú. Son 35 los niños que hoy presentan patologías como leucemia y neoplasias por la contaminación ambiental.

Este jueves, el congresista Marco Arana, del Frente Amplio (FA), recordó que el alcalde de Simón Bolívar, Zumel Trujillo, así como niños y madres, están en Lima para solicitar la declaratoria de emergencia sanitaria para la región.

Se está desmantelando la institucionalidad ambiental bajo el argumento de que las inversiones serían detenidas si se protege el medio ambiente por encima de los derechos ambientales del derecho a la salud. Por ejemplo, desde el día de ayer están encadenados con su alcalde frente al Minsa sin que se encuentre una respuesta adecuada y satisfactoria de parte de las autoridades del Ejecutivo para resolver una gravísima situación que por efectos de la contaminación con plomo y arsénico mantiene a las personas enfermas”, indicó.

Por su parte, la parlamentaria María Elena Foronda, también del FA, subrayó que la familias que han llegado a la capital exigen políticas de salud para los menores de edad y los afectados por los pasivos ambientales más grandes de Cerro de Pasco, como son la desmontera Excelsior y la relavera de Quiulacocha.

“El día de ayer estuve presente en ese proceso de negociación por el problema de Cerro de Pasco y no hay hasta la fecha acciones concretas frente a la problemática que está planteando la gente”, dijo.

En tanto, el legislador oficialista Gino Costa aseguró que este tema ya se está atendiendo y solucionando con autoridades del Ministerio de Salud y del Ministerio de Energía y Minas.

Al menos 6 mil familias están infectadas con plomo por efectos de la actividad minera en el distrito de Simón Bolívar, provincia de Pasco. Durante más de 10 años sus ciudadanos demandan la solución de su estado de salud perjudicada por la actividad minera en esta zona del Perú. Son 35 los niños que hoy presentan patologías como leucemia y neoplasias por la contaminación ambiental.

foto: organización muqui

Este jueves, el congresista Marco Arana, del Frente Amplio (FA), recordó que el alcalde de Simón Bolívar, Zumel Trujillo, así como niños y madres, están en Lima para solicitar la declaratoria de emergencia sanitaria para la región.

foto: organización muqui

«Se está desmantelando la institucionalidad ambiental bajo el argumento de que las inversiones serían detenidas si se protege el medio ambiente por encima de los derechos ambientales del derecho a la salud. Por ejemplo, desde el día de ayer están encadenados con su alcalde frente al Minsa sin que se encuentre una respuesta adecuada y satisfactoria de parte de las autoridades del Ejecutivo para resolver una gravísima situación que por efectos de la contaminación con plomo y arsénico mantiene a las personas enfermas”, indicó.

Por su parte, la parlamentaria María Elena Foronda, también del FA, subrayó que la familias que han llegado a la capital exigen políticas de salud para los menores de edad y los afectados por los pasivos ambientales más grandes de Cerro de Pasco, como son la desmontera Excelsior y la relavera de Quiulacocha.

“El día de ayer estuve presente en ese proceso de negociación por el problema de Cerro de Pasco y no hay hasta la fecha acciones concretas frente a la problemática que está planteando la gente”, dijo.

En tanto, el legislador oficialista Gino Costa aseguró que este tema ya se está atendiendo y solucionando con autoridades del Ministerio de Salud y del Ministerio de Energía y Minas.

Cabe recordar que el 3 de febrero de este año, el Organismo de Fiscalización Ambiental (OEFA) dictó tres medidas preventivas contra las mineras Activos Mineros, Óxidos de Pasco y Empresa Administradora Cerro, ubicadas en la jurisdicción de Simón Bolívar.

Estas empresas han contaminado el suelo con plomo del centro educativo N°34037 y el Parque Ecológico Infantil de Paragsha, según el OEFA. Sin embargo, es imposible aplicarles una sanción monetaria ya que la Ley N° 30230, promulgada en el 2014, aún está en vigencia hasta julio próximo. Por ende, no permite una pena máxima contra estas empresas pese al nivel de contaminación ambiental que genera un alto riesgo de afectación a la salud de los ciudadanos”, como refiere el comunicado del OEFA.

 

Fuente:https://redaccion.lamula.pe/2017/06/15/treinta-y-cinco-ninos-con-neoplasias-y-leucemia-por-el-plomo-en-pasco-video-planton/greciadelta/?fbclid=IwAR1MH500h84X-8OvenLkI3ua_wjGm6iodjq8VYF8v4PmZCDD8KhQFx00laA

Perú

Los argumentos técnicos de los agricultores del Valle del Tambo frente al caso Tía María

El proyecto minero Tía María ha sido materia de debate nacional en los últimos días, y se han planteado diversas posiciones desde todas las posiciones políticas a favor o en contra de la ejecución de esta mina. Sin embargo, escasos argumentos técnicos han respaldado este debate

La opinión pública todavía no tiene claro de qué manera Tía María podría generar graves impactos sociales y ambientales en su zona de influencia en las condiciones actuales del proyecto.  El ministro de Energía y Minas Francisco Ísmodes ha señalado que en el caso de Tía María se debe buscar el diálogo, dejando de lado posturas políticas, y centrando el debate en los aspectos técnicos. Si bien toda opción que se toma frente a este caso termina siendo política, el presente artículo se centra en analizar justamente aquellos elementos técnicos que no han sido resueltos por la empresa Southern en su Estudio de Impacto Ambiental, y que generan preocupaciones sobre los reales impactos que puede generar la ejecución de esta mina.

Los fundamentos de la oposición al proyecto minero Tía María en relación al segundo EIA

1)El primer Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto Tía María es la base del segundo. Cuando se evalúo el primer EIA, la población presentó observaciones señalando que los impactos no estaban adecuadamente dimensionados y que con el proyecto se estaba poniendo en riesgo el valle y sus principales actividades económicas.  La respuesta del gobierno del presidente Alan García fue que esas preocupaciones eran infundadas y que estaban basadas en el desconocimiento. Cuando la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) emitió 138 observaciones sobre el EIA, ante un pedido del Estado Peruano, el EIA no pudo ser aprobado y fue irregularmente declarado inadmisible[2].

De las 138 observaciones emitidas por la UNOPS, el 31% eran por componentes omitidos, 23% por datos insuficientes y 24% por desarrollo insuficiente. Es decir, el 78% de las observaciones tenían que ver con serias deficiencias en la elaboración del EIA, que lo hacían insalvable. Por tanto, las deficiencias y omisiones en los que había incurrido este primer EIA, eran por lo demás evidentes. Esto nos recuerda lo señalado por Felipe Ramírez, ex Director de la Dirección General de Asuntos Ambientales Mineros (DGAAM) que en julio de 2010, ante más de 80 empresarios, afirmó que la demora en la aprobación del EIA no se debía a la tramitología, sino a la falta de información básica, la subestimación de los impactos y plagios (ausencia de investigación propia) que presentaban estos estudios, lo que hacía además que se incrementara el trabajo de los evaluadores, exhortando a las empresas a mejorar la calidad de los EIA.

2) Esta situación no ha sido superada, todo lo contrario. El año 2013, los empresarios mineros  comenzaron una campaña que se ha prolongado hasta el día de hoy.  Afirman que la demora en la aprobación de los permisos ambientales fue la causa de la caída de las inversiones, una afirmación bastante cuestionable, pues la caída de las inversiones en minería fue un fenómeno mundial asociado a la caída internacional de precios de los minerales.

Los empresarios lograron cambios que debilitaron fuertemente los instrumentos de gestión ambiental. Entre ellos, establecieron la imposibilidad de hacer repreguntas ante una respuesta no satisfactoria a una observación realizada y el que se catalogara como infracción la demora en la evaluación de un EIA, considerándola, además, falta grave. En ese marco se aprueba el segundo EIA de Tía María.

3) En la actualidad, nuevamente se dice que la población de Islay rechaza el proyecto por desconocimiento, que Southern ha corregido sus errores y no existe mayor fundamento para alarmarse por los impactos que podría generar Tía María. Pero, es importante saber que durante la evaluación del segundo EIA, las organizaciones sociales lideradas por las Juntas de Usuarios (que no son precisamente campesinos pobres), contrataron a una serie de profesionales para formular observaciones (ninguno de los cuales pertenecía a las ONG). Si uno revisa el expediente administrativo del EIA, se encontrará con sendos documentos técnicos presentados por estos profesionales que cuestionaban diversos contenidos de este nuevo EIA.  La pregunta es ¿por qué esos argumentos no han sido conocidos públicamente? Creemos que por dos razones: la dificultad de los actores sociales para expresar directamente esa argumentación técnica y el prejuicio existente de que lo técnico sólo está al alcance de quienes tienen poder y dinero.

4) ¿Cuáles son esas objeciones de parte de la población sobre las que se debería centrar el debate?

– El caso revela un conflicto de intereses entre la empresa minera Southern y los agricultores del Valle el Tambo. Hay una primera discusión de costo- beneficio entre las actividades económicas actuales del valle y la minería.

– Otro gran cuestionamiento es si ambas actividades pueden convivir en un mismo territorio. Esto es lo que no queda claro.

– Un elemento del contexto es que en el valle del río Tambo, las personas, animales y las actividades económicas se abastecen de agua de este río y de sus canales. Un canal sumamente importante es el canal La Ensenada-Mejía-Mollendo, infraestructura que abastece en un 100% de agua para el consumo humano al poblado de Cocrachacra y para riego y consumo humano e industrial a La Ensenada, Mejía y Mollendo. El promedio anual es de 31.5 m3/s. La tendencia muestra un decrecimiento de 3m3/s que estaría influenciado por el Proyecto Pasto Grande.

En periodos de estiaje, el río Tambo tiene altas concentraciones de sólidos suspendidos, cloruros, aluminio, arsénico y plomo, por lo que deviene en agua de mala calidad para el consumo humano y, por las sales, de mala calidad para la agricultura. Agravar esta situación sería un gran problema para el valle.

El acuífero aluvial que sustenta el río Tambo tiene 90 Km2 de extensión. Este acuífero aporta el 50% del caudal en épocas de avenidas y el 100% en época de estiaje.

Los componentes mineros se ubicarán en varias quebradas: Posco o Rosa María, Salinas, Cachuyo, Chuli, Quialanque y tres quebradas sin nombre.

– Una primera objeción de naturaleza ambiental, es que varias de las observaciones y/o recomendaciones de la UNOPS no habrían sido levantadas o acogidas como por ejemplo: las que corresponden a los numerales 134, 142, 147, 194, 199, 239 y 252.

– Otra está referida a los riesgos de dispersión del polvo, que proviene de un yacimiento con sulfuros. En una operación se produce polvo con las voladuras, el chancado y el depósito de sulfuros o desmonte. Por ello, es sumamente importante estudiar la dirección de los vientos. Si bien en la zona del proyecto los vientos van de manera predominante hacia el Nor-Este, esa predominancia varía (hacia Sur Este) en las diferentes estaciones del año y entre el día y la noche por la presencia de los vientos locales (brisas marinas). Esto no se encuentra suficientemente estudiado, por lo que las partículas PM10 y PM2.5, que quedan suspendidas en el aire por su diminuto tamaño podrían llegar hasta el valle y depositarse en aguas superficiales, suelos y cultivos.

La UNOPS, en su observación numeral 142 y 143, manifestó su preocupación por la ubicación de la planta de chancado primario de La Tapada por su proximidad al Valle Tambo y de los depósitos de desmonte de La Tapada y Tía María, ya que se encuentran en una quebrada que incide en el poblado de Cocachacra y sobre el río Tambo. En el numeral 147 expresa su preocupación por los posibles cambios en la calidad del aire. Por ello, recomendó reubicar la planta de chancado primario y el depósito de desmonte del tajo de La Tapada (numeral 199), algo que solo se movió ligeramente.  Además, desde una imagen satelital se puede apreciar la proximidad de la planta de Chancado de La Tapada al valle y a los poblados de Cocachacra, Chucarapi, Pampa Blanca y El Fiscal.

– Otro tema cuestionado es el número y ubicación de las estaciones de monitoreo del aire y muestreos realizados. Se han instalado solo cuatro estaciones de monitoreo: a 400 metros de las oficinas administrativas de la empresa, a 800 metros del poblado de Cocachacra camino al ingenio Obando, a 200 metros de la plaza del poblado La Ensenada y a 100 metros de la orilla del mar, en el área donde se construirá la planta desalinizadora. No existe estación de monitoreo en el valle, el poblado El Fiscal (observación y recomendación de la UNOPS 239 y 252 respectivamente no levantadas), el poblado de Chucarapi, los tajos, las plantas chancadoras, entre otros, lugares en donde se podrían generar serias afectaciones.

– El EIA no toma en cuenta el potencial contaminante del polvo que proviene de un depósito de sulfuros (posibilidad de generar Drenaje ácido de roca – DAR) en contextos de neblina estacional ordinaria y de ocurrencia de fenómenos extraordinarios de El Niño (FEN).  Además, en la zona existe lomas y no se ha adjuntado información sobre la variabilidad pluvial en ellas durante un FEN extraordinario, pese a que existe información de Lomas de Mejía de 1997-1998 que puede ayudar a ello.  Esto trae a colación la recomendación que hizo UNOPS en el numeral 194 de evaluar el potencial del DAR de los desmontes de Tía María y La Tapada ante escenarios de precipitación cambiante.

– Los depósitos de desmontes provenientes de los tajos La Tapada (47 has) y Tía María (145 has) estarán ubicados en la Quebrada Cachuyo, que es perpendicular al río y al Valle de Tambo y en pendiente. De otro lado, el depósito de sulfuros (ahora más grande que en su diseño inicial) se encuentra aledaño al yacimiento La Tapada, en quebrada y en pendiente, y su drenaje igualmente va en sentido de la pendiente y con dirección al río Tambo. La ubicación en quebrada podría dar lugar a la generación de DAR según lo señalado por la observación contenida en el numeral 167 de la UNOPS. Estos depósitos no se han movido de esas quebradas, según lo indica el nuevo EIA, por lo que podríamos decir que la observación de UNOPS se mantiene.

-Además, en el EIA se dice que no hay riesgo de generación de aguas ácidas[3] porque la precipitación (lluvia) es de tan solo 2,36 mm/año. Sin embargo no se toma en cuenta que la humedad relativa de la zona del tajo La Tapada está entre el 50 a 80% durante el año. A ello hay que añadir que los yacimientos de La Tapada y Tía María se encuentran en las Lomas de Pampa Yamayo y la Quebrada Cachuyo y que entre junio y setiembre hay un manto neblinoso que se precipita lentamente.

– Otro tema es el riesgo que sufriría el canal La Ensenada-Mejía-Mollendo. Este canal toma el agua del río Tambo, en la parte baja de la zona de extracción del tajo La Tapada, a una distancia de 1.25 Km del tajo y a una cota inferior a 130 mt. de altura. Los impactos ambientales (partículas sedimentables, gases y vibraciones) podrían desencadenar daños a la infraestructura y contaminación. El canal está expuesto a caídas de roca que resulta altamente probable en contextos de voladuras simultáneas (en un determinado momento los tajos de La Tapada y Tía María, se explotaran simultáneamente) y de activación de la falla geológica Yanamayo que atraviesa en forma perpendicular el área donde se ubican los dos tajos. Esto no habría sido considerado en la evaluación de los impactos ambientales.

– En los yacimientos de La Tapada y Tía María hay presencia de sulfuros. Cuando se exploten ambos tajos, existe el riesgo de generar aguas ácidas cuando entren en contacto los sulfuros y la napa freática. En promedio desde la cota 229 msnm hacia abajo, el acuífero puede entrar en contacto con la capa de sulfuros del tajo de La Tapada. UNOPS recomendó en el numeral 185 la cuantificación del potencial DAR cuando los tajos se encuentren explotando las áreas de sulfuros y ripios, y tomen contacto con aguas subterráneas. Además de ello, cabe recordar que la zona de los tajos está expuesta a neblinas.

– Otra preocupación es la posible conexión de las aguas subterráneas de la zona de los tajos con el río Tambo. Sobre este punto el estudio no es concluyente por no haberse aplicado bien el modelo. El especialista portugués en hidrogeólogía y Dr. en Ingeniería de Minas Luis Tavares Riveiro, señala que los resultados de la aplicación del modelo no son rigurosos porque están asociados a altos grados de incertidumbre. La gran discusión es si el acuífero es fracturado o no.

Tavares señala que el agua subterránea se encuentra entre los 6 y 3000 mt. Que el acuífero donde se almacena el agua es de gran heterogeneidad, con áreas distintas de circulación, influenciadas por una red de fracturas. Cuestiona el código computacional empleado para la modelación del flujo del agua subterránea en un medio hidrogeológico fracturado porque parte de supuestos errados: que el flujo de agua es laminar y que el acuífero equivale a un medio poroso. Señala que lo que se encuentra en esta zona es de un medio hidrogeológico fracturado, donde las velocidades son dependientes de las formas y características de las fracturas.

Si bien el estudio concluye, sin rigor, que la formación rocosa de la zona de los tajos es una uniformidad de baja permeabilidad[4], en las pruebas de permeabilidad del estudio hidrogeológico se dice que hay un amplio rango de valores de permeabilidad que indican zonas de permeabilidad moderada y discretas y otras de menor permeabilidad (a mayor permeabilidad mayor flujo de agua), recomendándose nuevas exploraciones hidrogeológicas para caracterizar el flujo del agua subterránea.  Además, el estudio hidrogeológico no toma en cuenta el efecto combinado que tendrán las voladuras, con la profundidad de la extracción de minerales y la falla geológica.

Pese a sus deficiencias, el estudio hidrogeológico de 2013 dice que hay evidencia de drenaje del acuífero fracturado hacia la zona de deyección del río Tambo. Existiría una filtración permanente al sur-oeste de los tajos y al sur de la zona de procesamiento. Sobre esta red de drenaje el estudio hidrogeológico recomienda incorporar (esto quiere decir que no se ha hecho) al modelo conceptual el fracturamiento regional y las condiciones estructurales como características discretas, para explicar mejor el comportamiento del agua subterránea en la dirección horizontal y vertical.

-El estudio hidrogeológico no cuenta con una base empírica completa para medir el nivel y los flujos de agua de la napa de la formación rocosa donde se instalaría y operaría el proyecto, ya que no se instalaron piezómetros en zonas críticas. Por ello existen altos niveles de incertidumbre para establecer la conexión física entre el acuífero de la zona de operaciones y el río Tambo. Así tenemos que la zona de La Tapada y el río Tambo no tienen medición porque no se trabajó con piezómetros en esa zona[5].[6]

–  No queda claro el origen del agua para abastecer los campamentos.

– En cuanto a los impactos de la planta desalinizadora, el nuevo EIA no define la calidad del agua salobre del mar en la Playa El Sombrero, ni identifica el agua subterránea de la quebrada de Chuli que se descarga debajo de la playa y en el mar. No es posible analizar el impacto porque no se registra el valor de la salinidad del agua de mar en el área de captación y de conducción pre-descarga de salmuera.

El EIA se aprobó sin que la planta desalinizadora contará con un estudio de ingeniería a nivel de factibilidad que permitiera determinar sus impactos.

-Existe incertidumbre sobre los impactos que puede traer la extracción de agua salobre en la Playa El Sombrero y la descarga de Salmuera contaminante en la capacidad de sobrevivencia del ecosistema marino salobre y la zona expuesta del Santuario Nacional Lagunas Mejía.

– En el EIA se menciona una demanda nominal de agua de 847m3/hora y luego se menciona otra de 1049.5 m3/hora, lo que implicará una modificatoria posterior de las plantas desalinizadoras.

– La zona de influencia indirecta excluye el canal Ensenada Mejía Mollendo, el río Tambo, el área agrícola del valle y los centros poblados expuestos a los posibles impactos mencionados. Esto porque su cálculo se hizo, midiendo hasta 200 mt de distancia desde el límite de la zona de influencia directa.

– A ello se suma, la posibilidad que existe de que a este proyecto se sumen otros más, ya que la provincia de Islay se encuentra en un 58% concesionada.

– Otro tema de incertidumbre es el comportamiento cuestionable de la empresa que existía hasta el 2014. Así tenemos que entre el 2011-2014 tuvo 11 sanciones de OEFA en el Perú, una millonaria multa en México por derrame de sulfatos en dos ríos y la suspensión de la adjudicación de la mina Aznalcollar en Sevilla (España). Además, recientemente un alto funcionario de esta empresa viene siendo procesado por contaminación del medio ambiente en modalidad culposa.

Por lo expuesto, y recogiendo las declaraciones del Ministro de Energía y Minas que se colocan al inicio de este artículo, consideramos desde CooperAcción que el debate técnico sobre el proyecto Tía María de no se ha dado de manera suficiente y rigurosa y es necesario tenerlo. Esta ausencia da cuenta de la debilidad de nuestras instituciones. Esperamos que este caso sirva para que se fortalezca el sistema de evaluación de impacto ambiental, a fin que no se dé luz verde a proyectos que pueden generar riesgos de afectación del ambiente y de otras actividades productivas.

18 de julio de 2019

 

Fuente;http://cooperaccion.org.pe/los-argumentos-tecnicos-de-los-agricultores-del-valle-del-tambo-frente-al-caso-tia-maria/?fbclid=IwAR2G54yuA-85g9ypOB5Ji3FsLz1LJE8mv4bN8k-xW7yY6ZmcGG0991fB4p4