Chile

Ley de glaciares: Holding minero de los Luksic critica que legislación tiene «mucha similitud» con la de Argentina

Antofagasta Minerals (AMSA), el holding minero del grupo Luksic, expresó hoy toda su preocupación por el avance de la Ley de Glaciares en el parlamento, particularmente por aquella moción parlamentaria que busca proteger a esas masas de hielo.

El Ceo de la firma, Iván Arriagada, dijo que la iniciativa se parece a la ley de Argentina, la cual dista de la legislación de países desarrollados en esa materia.

“Lo que hemos visto del proyecto en desarrollo es que tiene mucha similitud con la legislación de Argentina, pero que difiere muy sustantivamente de aquella que rige en países modernos donde la minería se ha desarrollado y que nadie puede discutir que tienen estándares ambientales”, dijo el ejecutivo.

“Estamos comprometidos con una minería seria, responsable, sustentable y creemos que la legislación tiene que hacerse en función de la realidad científica y técnica”, sostuvo Arriagada.

Oposición gremial

El Ceo de AMSA dijo que es importante de qué manera se legisle y que se tenga en el centro la sustentabilidad, pero también la importancia que tiene el desarrollo de la minería.

“Hoy con la tecnología disponible es posible hacer minería moderna, responsable y sustentable y esa es la base sobre la cual tenemos que legislar”, afirmó.

En la jornada de ayer, los máximos ejecutivos de la Sociedad Nacional de Minería, Diego Hernández, junto al del Consejo Minero, Joaquín Villarino, expusieron ante la Comisión de Minería y Energía del Senado, instancia en la que precisamente mostraron su preocupación por el proyecto de ley que está avanzando con rapidez en el Congreso y que busca resguardar los glaciares.

 

Fuente:https://www.latercera.com/pulso/noticia/ley-glaciares-holding-minero-los-luksic-critica-legislacion-mucha-similitud-la-argentina/755392/

Perú

Reporte de acciones de Misión de Derechos Humanos en Valle de Tambo

Luego de haber realizado acciones en la ciudad de Arequipa el lunes 22, reuniéndose con el Jefe de la Novena Macro Región Policial Arequipa, General Roy Ugaz Suárez; y con el Presidente de la Junta de Fiscales de Arequipa, Dr. Franklin Tomy López; para manifestar su preocupación frente al uso de la violencia en el operativo policial en el Valle de Tambo y verificar la detención de personas civiles que reportaba la población del Valle. La Misión de Derechos Humanos, que tiene como objetivo elaborar un Informe de la situación de conflictividad que se vive en la Islay, desencadenado por el proyecto minero Tía María; se trasladó al Valle de Tambo el martes 22.

Ya en el Valle de Tambo, la Misión constituida por la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, la Red Muqui, Amnistía Internacional y la Asociación Nacional de Centros; visitó en la persona de Tito Bracamonte – secretario ejecutivo de la CNDDHH- y Javier Jahcnke – secretario ejecutivo de la Red Muqui- las instalaciones del Cuartel de Chucarapi, que la policía viene utilizando como instalación para el operativo. Asimismo, tomó el reporte del Comandante Medina de la DINOES, quién señaló los 5 heridos/contusos que había sufrido la PNP en los enfrentamientos del lunes 22; y que el operativo policial contaba con la participación de la USE Lima y Arequipa y la DINOES de Lima.

Posteriormente la Misión se dirigió a entablar una reunión con el párroco de Cocachacra, Jorge Caselli, quién manifestó que la población se siente herida por no ser escuchada directamente por el gobierno central en todos estos años de conflicto, y que tienen muy presente la represión vivida en el conflicto el 2011 y 2015. Señaló que la población siente que les quieren imponer un proyecto económico del que no viven.

Asimismo, agregó que la población del Valle de Tambo puede sentir cada vez mayor mortificación al no observar que se informa lo que pasa en el Valle con veracidad, como cuando el Gobierno señala que el operativo policial del lunes 22 fue pacífico. Precisó que la población tiene temor de atenderse en los centros de salud porque pueden ser identificados y detenidos como ocurrió en el 2015. Finalmente señaló que los familiares de las personas asesinadas en los años pasados se encuentran abandonadas por el Estado, al no haber recibido ningún tipo de reparación.

Tras la visita al párroco; la Misión se reunió con la población del Valle de Tambo que se encontraba reunida en la plaza San Francisco del distrito Cocachacra, con el objetivo de tomar el reporte directo de la situación de los pobladores tras los enfrentamientos el día lunes; la situación de los familiares de las personas asesinadas en el conflicto durante el 2015 y 2011; y la afectación en general que vienen sufriendo en estos 10 años de conflicto.

En la audiencia pública se tomó reporte de una persona herida y de la situación de las personas criminalizadas tras las protestas ocurridas el 2015 y 2011; señalando una de ellas que estuvo presa más de un año por haber sido sembrada por la policía. Asimismo, la población planteó su preocupación permanente frente al escenario de vulneración de derechos humanos que ya han vivido antes, proponiendo que se instale una oficina de derechos humanos. Propuesta que fue recibida por la institución de derechos humanos de CEPRODE – Arequipa, que posteriormente instaló una oficina en el local de la Junta de Usuarios de Valle de Tambo, con el acompañamiento de la Misión.

Después de la audiencia pública, la Misión se trasladó a Punta de Bombón, para buscar a los familiares de las personas asesinadas el 2011, logrando encontrar a Margarita Suni Checa, viuda del sr Aurelio Huarcapuma; quién señaló que tras la muerte de su esposo no obtuvo ninguna atención del Estado, ni reparación económica. Actualmente la señora sufre de artrosis.

Al término de la reunión, la Misión se dirigió a reunirse con el alcalde de Cocachacra, Julio Cornejo, para tomar el reporte frente a lo ocurrido en los enfrentamientos el lunes 22; la situación del Valle en términos productivos; y el rol de la Municipalidad en el conflicto. El alcalde señaló que intervino el lunes 22 para que cesen los enfrentamientos y puedan liberar a un joven que fue retenido en el cuartel de Chucarapi durante más de una hora. Retención que fue negada inicialmente por la policía.

En medio de la reunión, la Misión y el alcalde tomaron conocimiento del enfrentamiento que se estaba desarrollando en la carretera perteneciente a la zona de Chucarapi, y que habían detenidos y heridos, por lo que la Misión inmediatamente se dirigió a la zona de enfrentamiento y al cuartel de Chucarapi para verificar la situación, constatando que había sido detenido Gilberto Colqui de 31 años. Asimismo, la Misión constató la presencia de una mujer herida gravemente en el rostro, que la población reportó había sido herida por la policía, que estuvo disparando las bombas lacrimógenas directamente al cuerpo, en palabras de los protestantes.

Finalmente, la Misión logró reunirse con el detenido y verificar que estaba en buen estado de salud. Asimismo, se reunió con la Defensoría del Pueblo, el abogado del detenido y el abogado de la municipalidad de Dean Valdivia, en las inmediaciones del cuartel de Chucarapi, exigiendo la presencia del fiscal que no quería llegar al cuartel de Chucarapi; y que finalmente llegó. En el lugar, la Misión constató que no hay fiscales presentes en la zona de manera permanente y ello es un obstáculo para la actuación oportuna de los fiscales en una situación de conflictividad.

Frente a estos hechos constatados, la Misión acaba de emitir un Comunicado exigiendo el cese del uso de la violencia al presidente Martín Vizcarra, que se encuentra, hoy miércoles 23, en la ciudad de Arequipa.

Fuente:http://www.muqui.org/comunicaciones/noticias/item/914-mision-de-derechos-humanos-realizo-acciones-en-valle-de-tambo?fbclid=IwAR2sSxTSi1GR7j1JG5ax3PKkOM3BXgxTTZILocWApBbQyRa3X2Kl_QV5x9M

Chile

Los desechos de la minería en Chile: ¿una bomba de tiempo?

Son la otra cara de la minería. Centenares de embalses o depósitos con la tierra que se desecha de la extracción del cobre, el principal producto de exportación de Chile, jalonan el territorio como testigos mudos de la acción del hombre en la naturaleza.

Esta fina tierra blanquecina y viscosa cuando se humedece se acumula en quebradas, zonas cordilleranas, lechos de ríos o embalses.

Basta volar en avión por el norte o el centro del país para divisar estas represas gigantescas de colores brillantes o aguas azuladas y verdosas alrededor de las ciudades de Coquimbo, Antofagasta, Atacama y en la región Metropolitana, que alberga dos de los más grandes vertederos.

Los recientes desastres medioambientales y humanos causados en Brasil por la rotura de dos represas de la minera Vale han activado las alarmas en Chile, que produce cerca de un tercio del cobre mundial.

“No es que no pueda ocurrir, pero es muy difícil, porque a diferencia de Brasil somos un país muy sísmico y las medidas adoptadas a partir de 1965 hacen que la parte húmeda del tranque no esté en la cortina (muro de contención) sino en la parte trasera”, explicó el ministro de Minería, Baldo Prokurica.

La autoridad recordó que el último gran accidente de un relave en Chile fue en 1965, tras un sismo de 7,4, y dejó más de 300 muertos.

Ahora estos depósitos o “pasivos mineros” se construyen con las mismas regulaciones antisísmicas que los edificios, afirmó el profesor de minería de la Universidad Católica, Gustavo Lagos.

Chile tiene 740 depósitos de relaves, según el Servicio Nacional de Geología y Minería. De estos, 469 están inactivos y 170 abandonados.

Lucha perdida

Los detractores recelan de los productos químicos o reactivos utilizados para separar el metal que contiene esta tierra para la salud humana y medioambiental. En particular los relaves de oro, con gran contenido de metales pesados.

“Son fuente de contaminación de las aguas y las napas subterráneas y el polvo que transporta el viento”, alertó Lucio Cuenca, director del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales.

La población de Caimanes, a unos 270 km al norte de Santiago, luchó por casi dos décadas contra el tranque El Mauro de la minera Los Pelambres.

Sobre una superficie de 17.000 hectáreas sobre el lecho del río Pupío y un muro de contención de más de 200 metros de altura, este coloso con capacidad para más de 2.000 millones de toneladas de tierra podría “partir el país en dos y anegar la comuna donde vive un millar de personas”, denunció Cristian Flores, exlíder del Comité de Defensa de Caimanes.

Un acuerdo de la minera con varios vecinos dejó en minoría a los opositores.

“La minería es mucho más segura de lo que era hace diez años, pero menos de lo que puede ser en diez años más. Siempre hay un impacto, no hay una actividad humana que no tenga impacto”, reconoció Lagos.

Adopte un relave

Por cada tonelada de mineral se generan unas 30 toneladas de residuos. Con 1,5 millones de toneladas de relaves diarios, Chile es también el líder mundial de desechos mineros.

Cada vez más alejados de las minas, estos residuos se trasladan mediante canalizaciones arrastrados por agua a fuerte presión.

Sin legislación que regule el cierre de los tranques, el Gobierno trabaja en mejorar su seguridad con la instalación de un sistema de monitoreo como el de los volcanes activos y ha empezado a vincular los nuevos permisos con la adopción de vertederos abandonados para su tratamiento.

Las autoridades barajan el traslado de viejos depósitos a zonas más seguras, la instalación de plantas solares en su superficie o cubrirlos con materia orgánica para reforestarlos e impermeabilizarlos.

Otras empresas, como la minera Valle Central, se dedica a recuperar el cobre y el molibdeno que contienen los residuos de la minera El Teniente, de la cuprífera estatal Codelco, y de paso da trabajo a 700 familias de la región.

“Le damos valor económico al descarte. Es como un reciclaje”, dijo su gerente general, Cristian Cáceres, aunque eso no resuelve el problema del vertedero.

La idea es que la innovación tecnológica facilite una “minería sin relaves”, finalizó el ministro Prokurica.

 

Fuente:https://www.biobiochile.cl/noticias/economia/actualidad-economica/2019/07/24/los-desechos-de-la-mineria-en-chile-una-bomba-de-tiempo.shtml

Chile

“No se toman en cuenta los actos positivos de la empresa”: la defensa de Pascua Lama para evitar su cierre

El representante de legal de los residentes del sector de Huasco Alto, Álvaro Toro, sostuvo que los abogados de la minera canadiense asumieron un rol de víctima durante los alegatos realizados en el Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta.

Fuente:https://radio.uchile.cl/2019/07/24/no-se-toman-en-cuenta-los-actos-positivos-de-la-empresa-la-defensa-de-pascua-lama-para-evitar-su-cierre/

Perú

Elmer Cáceres: «Huelgas contra Tía María se intensificarán y todo el sur podría sumarse»

El gobernador regional de Arequipa aseguró que buscarán el apoyo de organismos internacionales para cancelar la licencia de construcción del proyecto Tía María.

El gobernador regional de Arequipa, Elmer Cáceres, manifestó este jueves que las huelgas en contra del proyecto Tía María se van a intensificar e incluso podrían sumare más ciudades del sur del Perú.

“Les pedimos al presidente y a las autoridades que reflexionen. Son 4 días de huelga y no sabemos qué va a pasar. Esto se va a intensificar, se sumarán más pueblos y puede sumarse todo el sur de Perú. El gobierno regional de Tacna dijo que no debería ir Tía María y el de Moquegua también señaló su rechazo a esta construcción”, agregó Cáceres.

Durante una conferencia de prensa en el Congreso de la República, Cáceres señaló que no podría ser posible dialogar, debido a que la licencia de construcción ya fue otorgada a la empresa Southern.

Si se ha otorgado la licencia de construcción, ¿de qué vamos a dialogar? Exigimos, como región de Arequipa, que se anule la licencia de construcción. Si se anula, ahí podemos sentarnos. Mientras no se anule, de qué vamos a conversar”, sostuvo.

Dijo que en la zona en donde se construirá el proyecto minero se encuentra Loma Cachendo, una zona ecológica protegida. Además, explicó que mañana las autoridades de la región Arequipa presentarán un recurso de revisión ante las autoridades correspondientes.

 

Fuente:https://gestion.pe/peru/politica/elmer-caceres-huelgas-tia-maria-intensificaran-sur-sumarse-nndc-273515

Chile

Rotura de ducto y derrame de relave en Paipote activa Red de Emergencias de Empresas Mineras

Durante la tarde de ayer se produjo una emergencia, en el sector del Barrio Industrial de Paipote, a raíz de la rotura de un ducto lo que implicó el derrame de material que transportaba hacia el relave que mantiene la empresa Atacama Kozan.
Conocido el hecho, se activaron de inmediato los protocolos de emergencia de diversos servicios, Sernageomin, Servicio de Salud, Onemi Atacama,  que sumados a los de la propia empresa se enfocaron en controlar la situación.
Javier Sáez, director regional de Onemi detalló los pasos seguidos desde el momento que se verificó.la veracidad de la emergencia en el sector, indicando“la empresa tomó contacto primero con la autoridad correspondiente, en este caso como era un tema de relave informar a la autoridad sanitaria por un tema de riesgo medio ambiental y paralelo a ello Carabineros nos reforzó la información y nosotros verificamos que la información era correcta y activamos nuestro protocolo, primero estableciendo un contacto con Sernageomin y con el Área de Seguridad y Protección Industrial de la empresa Atacama Kozan, quienes coordina directamente los informes investigación del proceso y  saber cual es el nivel de afectación que van a establecer, tanto la empresa como Sernageomin y la autoridad medio ambiental, que haya o no impacto de acuerdo al proceso como se haya controlado”                                                                                                                          El director de Onemi también clarificó los pasos seguidos para controlar de la mejor manera la situación, indicando “ durante la tarde se hizo fue el control para evitar un derrame mayor, una extensión a lo que había en ese minuto, no hubo corte de tránsito ni afectación mayor y la misma empresa tomó contacto con los vecinos, especialmente con la dueña de un pequeño kiosco, de manera de paliar que no le impactara directamente en sus instalaciones y también verificar que no hubiese daños a otras  propiedades.”
Una vez realizado el proceso de contención del derrame y su extensión mayor, se inicio la etapa de trasladar el material derramado al relave de emergencia que la empresa tiene en el sector, destacando el director de Onemi que la empresa “inmediatamente se pusieron a disposición de informar a la autoridad que les compete producto de la emergencia, Sernageomin y  Salud y nosotros en nuestro rol de consignar la emergencia en toda la necesidad de reforzar La seguridad con Carabineros o si hubiese sido necesario con la Unidad de materiales Peligrosos de Bomberos, pero no fue el caso”.
Finalmente precisó que no hubo caída del material derramado a las instalaciones del alcantarillado ni tampoco habría problemas por el agua potable, instancia que fue verificada por los técnicos de Aguas Chañar y ya pasadas las 20:00 horas se  continuaba trabajando en el retiro del material para depositarlo en el relave y continuar durante el día de hoy con las medidas que correspondan ante una emergencias de esta naturaleza.

Fuente:http://www.chanarcillo.cl/articulos_ver.php?id=136645

Perú

Tía María: ¿Cuáles son los cuestionamientos ambientales de los opositores al proyecto?

Sin embargo, Southern Copper asegura que en el EIA aprobado por el Minem en el 2014 levantó todas las observaciones que Unops hizo al proyecto.

El Ministerio de Energía y Minas (MEM) aprobó, en agosto del 2014, el segundo Estudio de Impacto Ambiental (EIA) presentado por la empresa Southern Copper para la construcción del proyecto minero Tía María. Sin embargo, la ONG Cooperacción sostiene que las organizaciones sociales lideradas por las Juntas de Usuarios de la zona de influencia contrataron a una serie de profesionales que formularon observaciones al EIA.

Según indica dicha organización, estos profesionales concluyen que no se levantaron en su totalidad las 138 observaciones emitidas por la Unops al primer EIA, que es la base del segundo, y advierten de riesgos adicionales.

Por ello, Cooperacción señala que no queda claro si pueden convivir en un mismo territorio las actividades económicas actuales del valle (agricultura, ganadería y pesca) y la minería.

Las observaciones que estos profesionales hacen son:

1. Canales de agua

La población del Valle del Tambo necesita del agua del río Tambo y de sus canales para realizar sus actividades. El flujo de agua en el canal La Ensenada-Mejía-Mollendo muestra una tendencia de decrecimiento de 3m3/s, que estaría influenciado por el Proyecto Pasto Grande. En tanto, dicho río tiene altas concentraciones de sólidos suspendidos, cloruros, aluminio, arsénico y plomo en periodos de estiaje, por lo que deviene en agua de mala calidad para el consumo humano y para la agricultura. Agravar esta situación sería un gran problema para el valle. Se debe tener en cuenta que los componentes mineros se ubicarán en varias quebradas: Posco o Rosa María, Salinas, Cachuyo, Chuli, Quialanque y tres quebradas sin nombre.

2. Dirección de los vientos

Además, se indica, están los riesgos de dispersión del polvo, que proviene de un yacimiento con sulfuros, por lo que resulta importante estudiar la dirección de los vientos. Si bien, los vientos en dicha zona van de manera predominante hacia el Nor-Este, esa tendencia varía (hacia el Sur-Este) en las diferentes estaciones del año y entre el día y la noche por la presencia de los vientos locales (brisas marinas). Según se señalan, esto no se encuentra suficientemente estudiado, por lo que las partículas PM10 y PM2.5 podrían llegar hasta el valle y depositarse en aguas superficiales, suelos y cultivos.

3. Ubicación de planta

En las observaciones de la Unops de los numerales 142 y 143, indicó su preocupación por la ubicación de la planta de chancado primario de La Tapada, debido a su proximidad al Valle Tambo y de los depósitos de desmonte de La Tapada y Tía María, ya que se encuentran en una quebrada que incide en el poblado de Cocachacra y sobre el río Tambo, por lo que expresó su preocupación por los posibles cambios en la calidad del aire y recomendó reubicar la planta de chancado primario y el depósito de desmonte del tajo de La Tapada, algo que “solo se movió ligeramente”, señala el listado de observaciones de los especialistas consultados, que dio a conocer Cooperacción.

4. Monitoreo del aire

Por otro lado, cuestionan el número (solo cuatro) y ubicación de las estaciones de monitoreo del aire y muestreos realizados. Estas se encuentran a 400 metros de las oficinas administrativas de la empresa, a 800 metros del poblado de Cocachacra camino al ingenio Obando, a 200 metros de la plaza del poblado La Ensenada y a 100 metros de la orilla del mar, en el área donde se construirá la planta desalinizadora. “No existe estación de monitoreo en el valle, el poblado El Fiscal (algo que fue recomendado por Unops, indican), el poblado de Chucarapi, los tajos, las plantas chancadoras, entre otros, lugares en donde se podrían generar serias afectaciones”.

5. Polvo

Adicionalmente se sostiene que el EIA no toma en cuenta el potencial contaminante del polvo que proviene de un depósito de sulfuros, que podría generar drenaje ácido de roca (DAR) ante neblina estacional o el Fenómeno El Niño. El drenaje ácido de roca tiene el potencial de introducir acidez y metales disueltos en el agua, lo que puede ser perjudicial para los peces y la vida acuática.

6. Depósitos en quebradas

Los depósitos de desmontes provenientes de los tajos La Tapada y Tía María estarán ubicados en la Quebrada Cachuyo, que es perpendicular al río y al Valle de Tambo y en pendiente. Además, el depósito de sulfuros se encuentra aledaño al yacimiento La Tapada, en quebrada y en pendiente, y su drenaje igualmente va en sentido de la pendiente y con dirección al río Tambo. La ubicación de dichos depósitos podría generar drenaje ácido de roca, según una observación de Unops. “Estos depósitos no se han movido de esas quebradas, según lo indica el nuevo EIA, por lo que podríamos decir que la observación de Unops se mantiene”, se advierte.

7. Lluvias

En el EIA también se afirma que no hay riesgo de generación de aguas ácidas porque las lluvias son de tan solo 2.36 mm/año. Sin embargo, se indica, no se toma en cuenta que la humedad relativa de la zona del tajo La Tapada se encuentra entre el 50 a 80% durante el año.

8. Canal La Ensenada-Mejía-Mollendo

Según el documento elaborado por Cooperacción dicho canal está expuesto a caídas de roca en contextos de voladuras simultáneas (en un determinado momento los tajos de La Tapada y Tía María, se explotarán simultáneamente) y de activación de la falla geológica Yanamayo que atraviesa en forma perpendicular el área donde se ubican los dos tajos. Esto no habría sido considerado en la evaluación de los impactos ambientales.

9. La Tapada y Tía María

En dichos yacimientos hay presencia de sulfuros. Cuando se exploten ambos tajos, existe el riesgo de generar aguas ácidas cuando entren en contacto los sulfuros y la napa freática. En promedio desde la cota 229 msnm hacia abajo, el acuífero puede entrar en contacto con la capa de sulfuros del tajo de La Tapada. Unops recomendó en el numeral 185 la cuantificación del potencial de drenaje ácido de roca, cuando los tajos se encuentren explotando las áreas de sulfuros y ripios, y tomen contacto con aguas subterráneas.

10. Aguas subterráneas

Otra preocupación es la posible conexión de las aguas subterráneas de la zona de los tajos con el río Tambo. Señalan que la gran discusión es si el acuífero es fracturado o no.

11. Demanda de agua

En el EIA se menciona una demanda nominal de agua de 847m3/hora y luego se menciona otra de 1049.5 m3/hora, lo que implicará una modificatoria posterior de las plantas desalinizadoras.

12. Desalinizadora

El EIA se aprobó sin que la planta desalinizadora contara con un estudio de ingeniería a nivel de factibilidad que permitiera determinar sus impactos.

La respuesta de Southern 
Al ser consultada por Gestion.pe sobre estas observaciones, la empresa Southern Copper aseguró que en su segundo EIA subsanó cada una de las observaciones de la Unops a su primer EIA, puesto que la Dirección General de Asuntos Ambientales Mineros (DGAAM) del Minem lo aprobó en agosto del 2014.

 

Fuente:https://gestion.pe/economia/tia-maria-son-cuestionamientos-ambientales-opositores-proyecto-273559?fbclid=IwAR19Qu4lI13ncu35UL6RYh9Pg84slf0v-SYo1l9iWVv47OOaMFFgwtWNxpU

Perú

Cusco: creación del área protegida Ausangate peligra por presencia de nuevas concesiones mineras

El proceso para la creación del Área de Conservación Regional (ACR) Ausangate, en Cusco, se ha visto interrumpido por la presencia de nuevas concesiones mineras en su territorio. El problema además es que este obstáculo ha surgido cuando la designación de la ACR estaba a punto de ser discutida en la Presidencia del Consejo de Ministros, último paso antes de la declaratoria oficial del área protegida.

Hoy el territorio reservado con fines de conservación por el Gobierno Regional del Cusco está en conflicto con ocho concesiones mineras y nueve pedidos más pendientes para los mismos fines, que se superponen con el área protegida y que han sido otorgados por el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet), que depende del Ministerio de Energía y Minas.

Los 17 denuncios mineros ocupan en total de 13 400 hectáreas, de las cuales 6295 se encuentran superpuestas con el territorio solicitado para el ACR Ausangate. Además, dos de ellas están ubicadas sobre el nevado Quelccaya, el glaciar tropical más extenso del mundo, precisa Ronald Catpo, director de Áreas para Conservación de la institución Conservación Amazónica (ACCA).

“Nos ha causado extrañeza que se presenten estas concesiones cuando estábamos ad portas de obtener la conformación de la ACR. Teníamos la propuesta en marcha y eso lo conocía el Ministerio de Energía y Minas”, dice María Ysabel Cazorla, gerente de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente del Cusco.

Concesiones sobre el Quelccaya

No es la primera vez que las concesiones mineras generan conflicto en Cusco. En marzo del 2018, el cerro Vinicunca, conocido como la Montaña de Siete Colores, un atractivo turístico muy visitado por peruanos y extranjeros, fue entregado en concesión a la empresa minera Minquest Perú S.A.C., subsidiaria de la canadiense Camino Minerals. El denuncio minero abarcaba 400 hectáreas entre los municipios Cusipata y Pitumarca, y en la mitad se ubicaba el colorido cerro.

Meses después, la empresa renunció a sus derechos sobre la concesión y el gobierno peruano se vio en la obligación de anular el permiso minero, tras un fuerte rechazo de la opinión pública frente a la entrega de la famosa montaña.

Ahora, el Gobierno Regional del Cusco ha notificado al Ministerio de Energía y Minas (Minem) su disconformidad por esta nueva decisión de conceder permisos mineros en un lugar destinado a la conservación. “Estamos esperando una respuesta de Energía y Minas. También nos hemos reunido con la ministra del Ambiente –Lucía Ruiz Ostoic– a quien manifestamos nuestra preocupación”, señala Cazorla.

El peor de los escenarios –dice Cazorla– sería que se consoliden las concesiones en esta área en la que hay nevados y glaciares. Por eso espera que el proceso se revierta y que el ACR Ausangate, finalmente, se concrete después de más de 10 años de espera.

De los 17 pedidos mineros que se han presentado, ocho han sido titulados entre noviembre de 2018 y mayo de este año. El resto aún figura como solicitudes para concesión.

Ronald Catpo, de Conservación Amazónica (ACCA), explica que el área sobre la que se superponen estas concesiones corresponde al territorio de la comunidad campesina Phinaya y parte de la masa glaciar del nevado Quelccaya. “Una actividad extractiva aceleraría la desglaciación en el Quelccaya. También ocasionaría la contaminación de los bofedales y humedales de esta zona, ricos en pastos para las vicuñas y las alpacas”.

Catpo recuerda que en el Quelccaya habita la diuca aliblanca (Diuca speculifera), un ave que hace sus nidos en plena masa glaciar. Además, menciona que en esta zona también se encuentra al gato andino (Leopardus jacobita), el felino más amenazado del continente.

La propuesta de la creación del ACR Ausangate lleva más de diez años de espera. En el 2008, el Gobierno Regional del Cusco eligió este sector para convertirlo en una zona de protección, pero hasta ahora no se ha concretado.

La propuesta inicial ha sido modificada en varias oportunidades. Inicialmente eran 130 000 hectáreas que estarían destinadas a la conservación. Pero en el 2017, la ONG Conservación Amazónica encontró 50 concesiones mineras tituladas en el territorio propuesto para el ACR Ausangate.

Tras el proceso de consulta previa, algunas comunidades decidieron no apoyar la propuesta de la nueva ACR y el territorio aprobado se redujo a 81 000 hectáreas que incluía a las comunidades de Sallani y Phinaya, esta última a solicitud de los propios comuneros. Y es justamente en el territorio de esta última comunidad donde ahora aparecen las nuevas concesiones.

En un documento escrito enviado a Mongabay Latam, la Dirección de Concesiones Mineras de Ingemmet indicó que el “otorgamiento de concesiones mineras en el Perú no constituye ningún tipo de impedimento para la creación del ACR ni de ningún otro tipo de Área Natural Protegida”.

Ingemmet también precisó que las concesiones mineras se otorgan con “limitaciones y condicionamientos legales, que exigen la elaboración de proyectos mineros y la aprobación de su viabilidad ambiental”.

Cazorla señala que la entrega de estas concesiones originó que el expediente sea observado cuando ya estaban cerca de que se obtenga la declaración. “Ingemmet no nos informó que tenían estas solicitudes. Eso significó un retroceso cuando a estas alturas ya deberíamos contar con la aprobación de área reservada”.

 

Fuente:https://mongabay-latam.lamula.pe/2019/07/18/cusco-creacion-del-area-protegida-ausangate-peligra-por-presencia-de-nuevas-concesiones-mineras/mongabaylatam/

Mexico

Celebran Guelaguetza contra el extractivismo de 41 proyectos de minería

Con un ritual de agradecimiento a la Madre Tierra, seguido por una reflexión colectiva en torno a la defensa del territorio, los logros y desafíos que se presentan a 10 años de la lucha contra el extractivismo en el estado se realizó la primera Guelaguetza de los Pueblos de Oaxaca contra la Minería.

En el marco del Día Estatal de Rebeldía contra la Minería, las comunidades de Valles Centrales organizadas en el “Frente No a la Minería por un Futuro de Todas y Todos” reiteraron su rechazo a las 322 concesiones mineras por considerar que es un despojo de la vida de los pueblos.

Mientras, a tres kilómetros de distancia, en San José del Progreso, la empresa minera Cuzcatlán filial de la transnacional canadiense Fortuna Silver Mines realizó una Guelaguetza para justificar que promueven las tradiciones, dan empleo y generan desarrollo.

Y a 48 kilómetros de distancia, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa se divertía presidiendo las fiestas de los Lunes del Cerro o Guelaguetza oficial a la que destinó 21 millones 712 mil 620 pesos, sin embargo, se estima que entregó 42 millones de pesos a empresas “favorecidas en proceso de licitación irregulares”, según el periódico Centro.

Lo cierto es que en Oaxaca se encuentran registradas 322 concesiones mineras, lo que equivale al 5% del territorio estatal, mismas que se traducen en 41 proyectos mineros, de los cuales dos se encuentran en etapa de explotación comercial, San José en el municipio de San José del progreso y “El Águila” en el municipio de san Pedro Totolapan, dos mas se encuentran en etapa de desarrollo, 36 en etapa de exploración y una mas en etapa de postergación, revela el estudio de Oxfan-México “Minería y Privilegios”.

Las comunidades reunidas aquí en este municipio de San Martín de los Canseco, Marcos Leyva Madrid de Servicios para una Educación Alternativa (EDUCA) destacó que “son 10 años de afectaciones irreversibles al medio ambiente, contaminación de las fuentes de agua, afectaciones de tierras de cultivo y pastoreo, criminalización de defensores y defensoras de la tierra y ruptura del tejido social comunitario.

Sin embargo, “hoy los pueblos y comunidades afectados por proyectos y concesiones mineras celebran la vida, la autonomía, los procesos de resistencia y las alternativas comunitarias que están ejerciendo dentro de sus territorios. A 10 años, reafirmamos: Sí a la vida, no a la Minería”.

La Guelaguetza de los Pueblos contra la Minería tiene como objetivo “celebrar la resistencia y autonomía de los pueblos y comunidades afectadas por proyectos mineros”.

Al evento asistieron autoridades agrarios y municipales de San Martín de los Cansecos, Monte del Toro, El Vergel, los Ocotes, Santa Catarina Minas, Magdalena Ocotlán, San Nicolás Yaxe, San Dionisio Ocotepec y Magdalena Teitipac.

Así como representantes de la Coordinadora de Pueblos Unidos del Valle de Ocotlán-COPUVO, Colectivo Oaxaqueño en Defensa de los Territorios: Centro de Derechos Indígenas Flor y Canto, Servicios para una Educación Alternativa, Servicios del Pueblo Mixe Ser, Tequio Jurídico, la Unión de Organizaciones de la Sierra Juárez de Oaxaca, Codigo-Dh y el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez-Centro Prodh, con el acompañamiento de Brigadas de paz Internacional y Servicio Internacional para la Paz.

Ante la falta de reflectores de los medios de comunicación, con el hashtag #OaxacaVsMineria, el “Frente No a la Minería por un Futuro de Todas y Todos” difundió esta festividad donde intercambiaron los saberes y prácticas en la defensa del territorio.

Las actividades iniciaron a las 10 horas con un ritual de agradecimiento a la Madre Tierra donde los asistentes después de agradecer depositaron ofrendas como tortillas, maíz, cebollas, frijol, zanahorias, totopos, calabacitas, tomates, pan, chocolate y mezcal.

Luego de un foro de denuncia, inició la compartencia cultural comunitaria con la obra de teatro “Ecos de una América Indígena”, seguido de intervenciones de autoridades de varios municipios de las regiones Valles Centrales, Sierra Norte y Sierra Sur, así como música, danzas de la Pluma de Guadalupe Zaachila, comida y mezcal.

Las autoridades agrarias de San Nicolás Yaxe (que en zapoteco significa maíz tierno) se unieron a la convocatoria del Colectivo Oaxaqueño en Defensa de los Territorios para celebrar la primera Guelaguetza de los Pueblos de Oaxaca contra la Mineríaconvencidos de que hacer comunalidad es parte esencial para encontrar espacios para reflexionar e intercambiar saberes en defensa de la Madre Tierra.

Resaltaron que lo que buscan es recuperar la esencia de la fiesta de los lunes del cerro donde la cooperación, el amor al prójimo y una actitud de compartir la naturaleza y la vida, es que cerca de 10 comunidades de los Valles Centrales de Oaxaca afectadas por concesiones mineras en los distritos de Tlacolula, Ejutla y Ocotlán de Oaxaca, buscan reforzar el tejido social que como comunidades indígenas los une.

 

Fuente:https://movimientom4.org/2019/07/celebran-guelaguetza-contra-el-extractivismo-de-41-proyectos-de-mineria/

 

Perú

Gobernadores de la Macro Sur plantean modificación de la Ley de Minería

En medio del estallido del conflicto de Tía María, los gobernadores regionales de Arequipa, Cusco, Moquegua, Tacna, Madre de Dios, Ica y Apurímac, integrantes de la Mancomunidad Regional Macro Región Sur, firmaron un pronunciamiento de tres puntos en la ciudad del Cusco, el pasado 23 de julio.

Entre los puntos mencionados, destaca la propuesta de impulsar una reforma de la Ley de Minería en el Perú “que incorpore los siguientes aspectos: la consulta previa, impactos socio ambientales que respeten otras actividades económicas, sociales, turísticas y culturales de los pueblos, mejoramiento de la estructura tributaria y de los recursos, haciendo que el estado y las comunidades sean accionistas e implementar fondos de compensación para el desarrollo de los pueblos”. Como se sabe, la Ley de Minería está vigente desde la década del 90.

Al margen de las simpatías o antipatías que pueda generar algún gobernador regional en particular, lo cierto es que los conflictos sociales vinculados a la minería han puesto en debate las actuales reglas de juego, lo que abre todo un debate programático en torno a esta actividad.

Se esperan las reacciones de los diferentes grupos de interés y sobre todo qué contenidos se proponen para una propuesta de reforma de la ley de minería que todavía aparece como muy general.

 

24 de Julio , 2019

Fuente:http://cooperaccion.org.pe/gobernadores-de-la-macro-sur-plantean-modificacion-de-la-ley-de-mineria/