Perú

Nexa Resources suspende producción de tajo San Gerardo

05/01/2023

Mina peruana Atacocha.| Crédito: Nexa Resources
Nexa Resources informó el martes 03 de enero que se encuentra temporalmente suspendida la producción del tajo abierto San Gerardo perteneciente a la unidad minera Atacocha.

Argumentó que la comunidad de Machcan viene bloqueando “ilegalmente” el acceso a dicho tajo como parte de sus protestas iniciadas el 27 de diciembre de 2022, y si bien no hubo impacto material en la producción de Atacocha, las actividades se limitan a operaciones críticas con un mínimo de mano de obra para garantizar un mantenimiento adecuado.

La compañía aún no precisa cuánto volumen de producción podría haberse perdido por la suspensión anunciada. Atacocha produce semanalmente 200 000 toneladas de zinc, que representa menos del 3% de la producción global de zinc de Nexa Resources.

“La compañía continúa promoviendo e invocando al diálogo con la comunidad para encontrar una solución pacífica a esta situación”, reza la carta suscrita por Nexa Resources Atacocha.

Cabe recordar que anteriormente Nexa paralizó la producción del tajo San Gerardo desde el 28 de agosto del 2022, debido a que la comunidad de San Juan de Milpo bloqueó el acceso a la unidad minera Atacocha, limitando sus actividades a operaciones críticas netamente.

Dicho bloqueo llegó a su fin el 12 de setiembre, luego de que el acceso a la operación fuese liberado, reanudándose la extracción en el tajo abierto San Gerardo en su total capacidad.

Ubicada en la región Pasco, Atacocha comenzó sus operaciones en 1938, lo que la convierte en la operación global más antigua de Nexa. Desde 2020, sus operaciones subterráneas han sido suspendidas debido a los esfuerzos por reducir costos y mejorar la eficiencia operativa.
https://www.mineria-pa.com/noticias/peru-nexa-resources-suspende-produccion-de-tajo-san-gerardo/

Argentina

NACIONES UNIDAS DENUNCIA EL ACCIONAR DE BARRICK GOLD EN SAN JUAN Y SEÑALA LA COMPLICIDAD DE LOS GOBIERNOS

04/01/2023

Naciones Unidas denuncia el accionar de Barrick Gold en San Juan y señala la complicidad de los gobiernos
Tres expertos independientes, designados por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, elaboraron un informe contundente sobre la contaminación y la violación de leyes de Barrick Gold en su mina Veladero de San Juan. Derrames, agua con cianuro y mercurio, silencio mediático e inacción de gobiernos y jueces. Y una población que dice no a la megaminería.

Fuente: Agencia de Noticias TIERRA VIVA
Por Darío Aranda

«Los derrames y la falta de acción oportuna de parte del Gobierno y de la empresa están poniendo en grave peligro a las comunidades y el medio ambiente», afirmaron tres relatores especiales de Naciones Unidas en un escrito de diez carillas repleto de cuestionamientos y advertencias por el accionar de Barrick Gold en su mina Veladero en San Juan. Con al menos cinco derrames en los últimos ocho años, desde la ONU alertan: «Expresamos nuestra grave preocupación por la afectación sobre los derechos humanos ocasionada por derrames de cianuro, arsénico, mercurio y otras sustancias peligrosas de la mina Veladero».

Los relatores especiales son expertos independientes designados por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU para temas específicos. Es la primera vez que tres relatores especiales de Naciones Unidas se expiden, y de forma crítica, sobre un megaproyecto minero Argentino. «El agua que las comunidades rurales utilizan para la irrigación de cultivos ha sido contaminada por mercurio y otros metales pesados. Las comunidades no saben con certeza si el agua que beben está contaminada, porque ni la compañía ni el Gobierno han informado sobre medidas de recomposición ambiental tras los derrames», denuncia la carta firmada por Marcos Orellana (Relator Especial sobre las implicaciones para los Derechos Humanos de la gestión de sustancias peligrosos), Fernanda Hopenhaym (Relatora del Grupo de Trabajo sobre derechos humanos y empresas transnacionales) y David Boyd (Relator Especial sobre obligaciones de Derechos Humanos relacionadas con un ambiente sin riesgos).

La denuncia recae sobre la mina Veladero, operada por la canadiense Barrick Gold en sociedad con la empresa china Shandong Gold Mining. Y los cuestionamientos son también para los gobiernos de Argentina y de San Juan. «Nos preocupa especialmente que estos derrames afecten severamente al derecho a la vida, al derecho al más alto nivel posible de salud, al derecho a la alimentación, al derecho de acceso a la información, al derecho a la justicia ambiental, al derecho al agua potable, y a condiciones de trabajo seguras, y al derecho a un medio ambiente limpio, sano y sostenible y libre de sustancias tóxicas», alertan los especialistas de Naciones Unidas. Y recuerdan que los derrames de sustancias peligrosas requieren de respuestas «basadas en derechos humanos, incluyendo mecanismos de rendición de cuentas y de reparación integrales por parte del Estado y la empresa, así como medidas de prevención y garantías de no repetición».

Megaminería en San Juan: una historia contaminante

El 12 de septiembre de 2015 trabajadores de la mina Veladero avisaron por WhatsApp a sus familiares de un derrame contaminante y pidieron que no tomen agua. El aviso llegó, siempre mediante los vecinos, a todo el pueblo de Jáchal. Empresa y gobierno provincial guardaban silencio. Hasta que, un día después, tuvieron que reconocer el derrame de cianuro y agua contaminada. Barrick Gold dijo que habían sido 15.000 litros, negó la contaminación y descartó que haya llegado al río. Una semana después, el 21 de septiembre, reconoció que se trató de 224.000 litros. El 23 de septiembre confesó que fueron un millón de litros y que la contaminación llegó al río. Se trató del mayor derrame de la historia minera argentina.

En diciembre de ese año un informe oficial sobre el derrame, de la División Operaciones del Departamento de Delitos Ambientales de la Policía Federal, determinó que se “acreditó contaminación” en cinco ríos directamente vinculados a la zona de operaciones de Barrick Gold (ríos Potrerillos, Jáchal, Blanco, Palca y Las Taguas).

En abril de 2016 una pericia del Ministerio de Ambiente de la Nación (que consta en el expediente judicial) confirmó los temores y denuncias de la comunidad sanjuanina: la minera tuvo otros derrames. Sucedieron el 31 de julio y el 29 de noviembre de 2011. Y el 22 de marzo de 2012. Se repitió el mecanismo de silenciamiento: ni Barrick Gold ni el gobierno provincial informaron a la población.

En mayo pasado, la Asamblea Jáchal No Se Toca denunció un nuevo derrame. Análisis realizados por la Universidad Nacional de Cuyo determinaron la presencia de mercurio, aluminio y manganeso en el agua del río Jáchal, en cantidades muy por encima de los indicados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Código Alimentario Argentino para consumo humano. La Asamblea afirmó que la concentración es mayor a la registrada en el derrame de 2015. Los niveles de arsénico superaban 33 veces los establecidos por la OMS, los de plomo 16 veces y los de aluminio 485 veces.


Foto: Greenpeace
Barrick Gold y la violación de leyes

El último derrame, de 2022, motivó la intervención de los Relatores de la ONU. El escrito, de diez páginas, hace un detallado análisis de los antecedentes de la mina Veladero: recuerda que en 2021 produjo 172.000 onzas de oro, con ingresos de 382 millones de dólares, y que declaró tener reservas de tres millones de onzas de oro por explotar. La mina se encuentra a 370 kilómetros al noroeste de la ciudad de San Juan, en el departamento de Iglesia, en plena Cordillera de los Andes (entre los 3800 y los 4800 metros sobre el nivel del mar). Las comunidades más afectadas son Rodeo y Jáchal, con 2393 y 21.018 habitantes respectivamente, que se sitúan aguas abajo de la mina, a lo largo del río Jáchal.

En un hecho con pocos antecedentes, los expertos de la ONU recuerdan que Veladero está situado en la Reserva de Biósfera San Guillermo, creada bajo el paraguas de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), donde sólo están permitidas actividades de bajo impacto ambiental. «Sin embargo, las actividades industriales de una mina de oro a gran escala no son de bajo impacto, y los varios derrames de sustancias peligrosas de la mina Veladero alteran el equilibrio de los ecosistemas en la Reserva», remarcan los Relatores de Naciones Unidas.

El documento cuestiona tanto a la empresa (que niega los derrames, como lo hizo en 2015), como al gobierno provincial y nacional (por su inacción) y también al Poder Judicial: recuerda que los vecinos realizaron dos denuncias por la detección de mercurio en la red de distribución domiciliaria de agua y por el abuso de autoridad del Concejo Deliberante de Jáchal. «Las causas terminaron archivadas», cuestionan desde la ONU.

Destacan la sistemática violación de leyes. «Según el Código de Minería de Argentina, si una empresa comete tres infracciones graves en una mina, debe proceder al cierre definitivo de esas operaciones (Artículo 264, inciso «E»)», recuerda el documento de Naciones Unidas y remarca que Veladero ya lleva cinco derrames. Y precisa que Veladero también infringió la Ley de Glaciares (26.639) y la Ley de Residuos Peligrosos ( 24.501).

Realiza especial hincapié en el Convenio de Minamata sobre mercurio (ratificado por Argentina en 2017 mediante la Ley 27.356). Es un tratado internacional ambiental y lleva su nombre en conmemoración a los graves hechos ocurridos en la ciudad de Minamata (Japón). A mediados del siglo XX una empresa petroquímica volcó efluentes líquidos con mercurio al mar sin tratamiento previo. Durante ese periodo la población entera de la ciudad se alimentó con pescados y mariscos contaminados, lo que provocó una intoxicación masiva de más de 50.000 personas. En 1956 se detectó el primer caso oficial de la enfermedad que se llamó “Minamata”.

Según el Convenio internacional (en sus artículos 12, 16 y 18) el Estado argentino debe tomar medidas concretas de evaluación de riesgos, información y protección de la población. Nada de eso está sucediendo en San Juan con el mercurio encontrado en el agua.

«El gobierno nacional no habría realizado evaluaciones e identificaciones de la cuenca del río Jáchal contaminado con mercurio, a pesar de que el río se usa para la pesca, para la bebida del ganado y para el riego de cultivos. Además, la cuenca subterránea del río Jáchal se usa para consumo humano. Después de los derrames, el gobierno de San Juan no ha promovido la elaboración y la ejecución de estrategias y programas que sirvan para identificar y proteger a las poblaciones en situación de riesgo», denuncian los tres Relatores Especiales.

El documento fue enviado a los gobiernos de Argentina, Canadá y China, y a las empresas Barrick Gold y Shandong Gold Mining.

«No queremos ser otro Minamata»

Ante la gravedad de los hechos, y la poca repercusión mediática, las organizaciones internacionales Mining Watch Canadá y Earthworks —junto con la Asamblea Jáchal No Se Toca— convocaron a una conferencia de prensa en diciembre pasado. «No queremos ser otro Minamata. No queremos que nuestros niños sufran los efectos terribles del mercurio», reclamó Saúl Zeballos, de la Asamblea de Jáchal. Recordó que el agua contaminada con mercurio llega, sin dudas, a la ganadería y al agro de la región.

Jan Morrill, coordinadora de Campaña de Relaves de la organización Earthworks, afirmó que es una política de Barrick Gold negar los impactos que produce y no proveer información sobre su accionar. «Hay muchas similitudes, por ejemplo, con su actuación en República Dominicana, donde también contaminó el agua del lugar y obligó a que la población reciba agua embotellada», precisó. Y marcó una contradicción de la empresa, que al mismo tiempo muestra una reiterada práctica corporativa: «La compañía pidió que no se difunda la carta de los Relatores con la denuncia. Es muy curioso porque, justamente, uno de los pedidos a la empresa es la transparencia y que la población pueda acceder a la información. Y Barrick intenta silenciar a los Relatores».

También destacó una particularidad de la empresa en Argentina: «No habíamos visto que una mina esté dentro de una Reserva de Biósfera y dentro de zona periglaciar, zonas donde no debiera haber megaminería. Nos impacta que Barrick Gold imponga sus operaciones aún en zonas protegidas».

Viviana Herrera, coordinadora del Programa de Latinoamérica de la organización MiningWatch, señaló que la carta de los Relatores tuvo impacto en Estados Unidos y Canadá, pero llamó la atención sobre el «cerco mediático» que existe en Argentina respecto a los impactos de las empresas mineras. Citó como ejemplo, además de Barrick en San Juan, lo que realiza Pan American Silver en Chubut, con su proyecto Navidad y los continuos intentos de modificar leyes y desoír los reclamos de las comunidades locales. «Es bastante único el caso argentino respecto al silencio mediático, nos preocupa porque esta información debiera llegar a la población argentina para que se conozca lo que producen estas empresas», señaló.

Destacó que los impactos ambientales y sanitarios de las mineras «son cada vez mayores» y afirmó que las consecuencias se puede agravar si en San Juan avanza el proyecto Josemaría, de la minera canadiense Lundin. Recordó que el 60 por ciento de las mineras del mundo están en Canadá (de un total estimado en 1400 empresas) porque el país les asegura impunidad ante la violación de derechos humanos y de contaminación en otros países.

Naciones Unidas denuncia el accionar de Barrick Gold en San Juan y señala la complicidad de los gobiernos

Internacional

José Gonzales: Cobre, níquel, litio y cobalto tendrían buen performance en 2023

Takeshi Chacon 31/12/2022

Sobre el cobre, el editor internacional de Rumbo Minero resaltó que se “encamina a ser el metal fundamental para desarrollo evolutivo de la humanidad”.
¿Cómo se comportarán los precios de los metales en 2023? Para esta consulta, Rumbo Minero TV conversó con José Gonzales, analista de Wall Street y colaborador de CNN

En el bloque internacional del programa, comentó que en general el 2023 podría seguir siendo un año de volatilidades para los metales y minerales.

Ello basándose en “el marco de una aparente inevitable recesión, terca inflación y altas tasas de interés”.

Además, explicó, que los metales industriales, con especial énfasis en los “Cuatro Fantásticos” -cobre, litio, níquel y cobalto-, deberían tener buena performance por la necesidad global de desarrollar nueva infraestructura y renovar la existente.

Tras ello, el editor internacional de Rumbo Minero se enfocó en el cobre; esto debido a que el Perú es un jugador dominante en la industria cuprífera global.

En ese sentido, José Gonzales destacó las proyecciones optimistas de Goldman Sachs, Bank of América y Glencore para las cotizaciones del cobre en 2023 y 2024.

“GOLDMAN SEÑALÓ QUE LA TONELADA DEL COBRE LLEGARÍA A US$ 11,000 EN 2023 Y US$ 12,000 EN 2024”, INFORMÓ.

“Para Bank of America, la tonelada de cobre se cotizaría en US$ 10,000 en el tercer trimestre de 2023 y podría llegar a US$ 12,000 si las circunstancias son las adecuadas”, indicó.

Añadió que para Glencore se necesita enfocarse en un “déficit enorme” entre la oferta y la demanda que no está siendo reflejado por el mercado.

“Glencore afirmó que las cotizaciones de cobre en el LME podrían llegar a US$ 15,000 la tonelada; o un incremento del 76% de los niveles actuales”, señaló.

Perú y el cobre
Por otro lado, para Kitco el cobre es “el metal más importante y del que hay más escasez” en virtud de la demanda que se distribuye entre construcción, generación y transmisión eléctrica, y producción y manufactura de electrónicos.

A esa demanda tradicional se suma, conforme a José Gonzales, en virtud de la “Transición Energética”, la demanda de infraestructura en energía renovable.

Así como las celdas fotovoltaicas, que se usan en energía solar, y las turbinas de viento; incluso de transporte como son los vehículos eléctricos.

“El déficit del metal solo tenderá a subrayarse en la medida que la demanda esperada podría llegar a 53 millones de toneladas anuales en el 2050 frente a los 21 millones que se producen actualmente”, reveló.

En tanto, se debe tener presente, continuó José Gonzales, esa demanda está casi asegurada en función de las necesidades de inversión en infraestructura a nivel global, particularmente en los Estados Unidos y China, a pesar de los vaivenes de la macroeconomía en el Norte Global.

“TALES VARIABLES VAN A SEGUIR PRESIONANDO HACIA MAYOR EXPLORACIÓN Y EXPLOTACIÓN EN MINAS EXISTENTES Y POTENCIALES CON ESPECIAL ÉNFASIS EN PERÚ Y CHILE, ADEMÁS DE PANAMÁ Y EL CONGO”, APUNTÓ.

Más exploración y reservas
Bajo todo ese escenario, José Gonzales sostuvo que las condiciones de explotación de las reservas de cobre van a ser más costosa.

Como consecuencias a las condiciones geológicas y en función de las presiones inflacionarias globales y el incremento en las tasas de interés.

“La caída de la ley global promedio de 2% en 1900 a 0.5% en el 2030 incrementa el costo de producción; además de las condiciones geográficas en áreas remotas y el incremento del costo laboral y de combustible”, explicó.

Por todo ello, para el analista de Wall Street, el cobre ya no respondería a los vaivenes macroeconómicos.

Sino que será el metal fundamental para el desarrollo evolutivo de la humanidad en una coyuntura en la que podríamos llegar al “peak copper”.

Por todo ello, José Gonzales consideró que la demanda seguirá incrementándose y no la oferta.

“ESTO PROPICIARÁ MEJORES Y MEJORES COTIZACIONES QUE PROMUEVAN A SU VEZ MAYOR EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN Y UNA CONSOLIDACIÓN EN EL SECTOR”, RECALCÓ.

“Además de arreglos sociales, vía la implementación de estructuras de “rentabilidad social”, que reduzcan la conflictividad asociada al minado del metal”, concluyó.

Petróleo, gas y energía
Otro tema considerado en el análisis internacional fue el panorama del petróleo y gas como fuentes de energía.

Así, el colaborador de CNN aseveró que, a pesar de una moderación en precios del petróleo hacia el cierre del año, las expectativas son por presiones en el incremento de las cotizaciones en el 2023.

Tras ello, agregó que para los analistas especializados en el sector, los precios del Brent, actualmente en US$ 82 el barril, podrían sobrepasar los US$ 100 nuevamente a principios del próximo año transando entre US$ 110 y US$ 120 por la mayor parte del mismo.

“Las presiones en los precios se deberían a la continuación de la guerra en Ucrania, la continua demanda en el Norte y Sur Globales, las limitaciones en la producción y la caída en inventarios que afectaría en mayor medida al diésel”, definió.

Igualmente, José Gonzales determinó que en el corto plazo, el invierno boreal, proyectado como severo, incrementaría la demanda que se había moderado hacia fines del 2022.

“Al mismo tiempo que las refinerías de Estados Unidos y Europa están funcionando a capacidad total sin poder incrementar la oferta”, resaltó.

Reservas de hidrocarburos
José Gonzales, editor internacional de Rumbo Minero, declaró que -conforme a la Administración de Información energética de Estados Unidos- hacia fines de año, el país tendría menos de un mes de reservas en diésel.

Por ello, se trataría del nivel más bajo desde el 2008, en la medida que no se produjo suficiente en el verano por la guerra en Ucrania.

Además, con la demanda en transporte, navegación, construcción y agricultura recuperándose más rápido que la de gasolina y combustible de aviación.

“Tal circunstancia podría agravarse en febrero de 2023 cuando las sanciones de la Unión Europea contra Rusia se consoliden promoviendo la reactivación de produccion de crudos pesados venezolanos vía la “normalización” de la relación entre Estados Unidos y el gobierno en Caracas”, puntualizó José Gonzales.
https://www.rumbominero.com/peru/noticias/mineria/cobre-niquel-litio-cobalto-performance-2023/

Perú

Gobierno está en «diálogo permanente» con sociedad civil para evitar protestas

01/01/2023
Redacción Diario El Pueblo

El ministro de Energía y Minas, Óscar Vera Gargurevich, destacó que el Gobierno tiene la apertura al diálogo permanente con los diversos sectores de la sociedad civil para evitar protestas como las ocurridas luego del 7 de diciembre y el reinicio de manifestaciones el próximo 4 de enero.

Vera explicó que fue designado por la Presidencia de la República para participar en mesas de diálogo con diversos sectores de la sociedad civil de la región Cusco, donde viajó hasta en tres oportunidades en los últimos días.

«Hemos podido atender una serie de pedidos que vienen de tiempo atrás, los cuales estamos tratando de viabilizar mediante el diálogo y apoyo a diversas entidades que tiene que ver con los proyectos», afirmó.

Óscar Vera aclaró que algunos pedidos de la población como la renuncia de Dina Boluarte o la liberación de Pedro Castillo no están enmarcados dentro de la ley, por lo que se hace imposible dialogar sobre estos temas.

«Este tipo de pedidos (renuncia de Dina Boluarte o liberación de Pedro Castillo) no están enmarcados dentro de lo que permite las leyes y la Constitución por lo tanto se hace imposible dialogar estos temas. Sin embargo, tenemos la apertura para todos de poder seguir conversando para la solución de la problemática que es justa para los pobladores de las diferentes zonas de esta región. Estamos estableciendo los lazos, los tenemos abiertos y estamos en diálogo permanente esperando que atiendan el diálogo que el gobierno quiere tener con todos los peruanos», dijo.

Además, Óscar Vera anunció que se sector tiene la información de que «ya se está restableciendo» el abastecimiento de GLP desde Ica a regiones del sur del país, tras las protestas y bloqueos de vías.

«Esta semana probablemente ya se esté normalizando el abastecimiento en esta región», manifestó.

En relación a eventuales bloqueos en el corredor minero del sur, Óscar Vera sostuvo que el Gobierno trata de tender los lazos de comunicación y diálogo entre instituciones y empresas que contribuyen con la producción a través de regalías.

«El tema es llegar a un mayor diálogo y entendimiento entre las diferentes empresas y pobladores», expresó.

De otro lado, Óscar Vera se mostró optimista en obtener la licencia social para encaminar el proyecto minero Tía María, en Arequipa.

«Hay que llegar con un entendimiento, explicando bien los beneficios y como todos sabemos, nosotros propugnamos el avance y crecimiento en un marco de sostenibilidad en el cual se cuide principalmente el medioambiente. Técnicamente todo eso es factible, creo que hay que llegar bien a las personas que reclaman donde podamos demostrar que nosotros mismos somos los más interesados en cuidar el medioambiente y sus actividades productivas (…) es cuestión de poner en marcha nuestras propuestas y seguir dialogando con todos los grupos de interés», dijo.

Gobierno está en «diálogo permanente» con sociedad civil para evitar protestas

Argentina, Litio

Catamarca firma convenio con YPF para fabricar baterías de litio

28/12/2022

Crédito: Gobierno de Catamarca.
El gobernador de la provincia Raúl Jalil y los presidentes de YPF, Pablo González, y de Y-TEC (instituto tecnológico de YPF), Roberto Salvarezza, firmaron un convenio marco de colaboración para crear en Catamarca una planta de fabricación de celdas, baterías de ion-litio y material activo.

El gobernador catamarqueño resaltó que es el momento de generar un mejor sistema de energía, “a través de Camyen y de YPF, con la Universidad y los intendentes, debemos pasar del salar a la batería, y de ella al cambio del sistema eléctrico. Tenemos científicos en Catamarca que van a aportar a este proyecto”.

En agosto, YPF firmó un acuerdo con Camyen (Catamarca Minera y Energética Sociedad Del Estado) para desarrollar el primer proyecto exploratorio conjunto de litio, el cual se lleva a cabo en una superficie de 20 000 hectáreas ubicadas en la zona de Fiambalá, en el departamento de Tinogasta.

“Catamarca tiene una empresa provincial que puede asociarse con YPF, y generar proyectos como el que ya se está explorando para tener su primera planta de litio y hacer este subproducto y las baterías”, comentó Jalil.

Agregó que este nuevo proyecto tendrá beneficios económicos y políticos para Catamarca, al permitir tener independencia política y generar empleo y tecnología. “El gran desafío es dentro de poco firmar un convenio de 250 megas para energía solar”, finalizó.

Por su parte, el ministro de Minería Marcelo Murua explicó que la firma de convenio marco establece crear dos plantas donde Catamarca comience a desarrollar el material activo para las baterías y empezar a producir celdas para la generación de energía estacionaria, esto último cuenta con una alta demanda actual y permanente en la provincia.

El funcionario comentó que desde hace tiempo Catamarca viene trabajando junto a Y-TEC, aportando la materia prima de carbonato de litio para el funcionamiento de una planta piloto ubicada en la Universidad de La Plata. “Ahora, a través de la transferencia tecnológica realizada por Y-TEC, Catamarca podrá desarrollar su propia fábrica para producir el material activo (LFP: Litio, Hierro y Fosfato) y celdas de baterías necesarias para la generación de energía estacionaria”.

“Este es uno de los primeros pasos que estamos dando en la transformación de energías renovables” enfatizó Murua quien agregó que a este proyecto se le debe sumar el aporte privado ya que “desde nuestra visión, consideramos que si surge la demanda de la electromovilidad, que es muy incipiente en Argentina, se podría generar otros productos en nuestras fábricas que aporten a esta necesidad”.

Vale mencionar que YPF lanzó en 2021 la unidad de negocio del litio de la mano de Y-TEC, donde se profundiza el conocimiento de la ciencia, la investigación y la tecnología de la compañía de energía en materia de litio.

El litio es un metal alcalino conductor de calor y electricidad y el de mayor capacidad de almacenamiento de energía por unidad de peso. Hoy la Argentina produce y exporta el carbonato de litio, principalmente a China. En Asia le hacen un proceso químico y producen LFP (Litio, Hierro y Fosfato) y vuelve a ingresar en un producto industrializado. Con la firma de convenio entre Catamarca e Y-TEC, la provincia comenzará a realizar el proceso químico para producir LFP otorgando más valor agregado a nuestro producto minero.
https://www.mineria-pa.com/noticias/argentina-catamarca-firma-convenio-con-ypf-para-fabricar-baterias-de-litio/

Chile

Los Pelambres de Antofagasta es afectada por bloqueo

29/12/2022

Crédito: Antofagasta Minerals
Antofagasta Minerals informó ayer que desde el pasado martes 13 de diciembre el acceso a su operación Los Pelambres en la región chilena de Coquimbo está siendo bloqueado por un “pequeño grupo de personas, sin conexión con ningún incidente o situación específica”.

A través de un comunicado, la minera reveló que se trata de un grupo de personas de la localidad de Panguesillo, en la comuna de Salamanca, que mantiene interrumpido el tránsito de manera ilegal en las rutas D-835 sector ladera Llimpo y también ruta D-825 del sector de Panguesillo.

De acuerdo con Antofagasta Minerals, este bloqueo de rutas ha tenido como único objetivo que la compañía desembolse recursos económicos en beneficios individuales o familiares.

A pesar de diversas acciones y los públicos llamados al diálogo, debido a la imposibilidad de miles de trabajadores de acceder de forma normal hacia faena, con fecha 28 de diciembre, Minera Los Pelambres ha informado a algunos de sus proveedores que se ha visto obligada a declarar evento de fuerza mayor, lo que se comenzará a hacerse efectivo de forma paulatina desde la misma fecha. Esta medida se continuará evaluando según evolucione la contingencia.

Lee también ► Confirman interés de Tesla y Toyota en proyecto “Tierras Raras” de Chile

“Entendemos que esta es una situación difícil para cientos de colaboradores y colaboradoras y sus familias y lamentamos que, pese a los esfuerzos desplegados estas semanas, aún persistan acciones de grupos minoritarios que bloquean el libre tránsito y el derecho a trabajar de miles de personas”, declaró la empresa.

Minera Los Pelambres mantiene su disposición al diálogo y está trabajando con las autoridades y representantes de las comunidades locales para resolver la situación, informó la empresa.

El bloqueo se produce dos meses después de que la minera evitara huelgas laborales al llegar a un acuerdo de contrato con los supervisores de la mina Los Pelambres sobre aumentos salariales, bonos y beneficios varios.

Chile: Los Pelambres de Antofagasta es afectada por bloqueo

Perú

Madre de Dios: Vacíos y retos en la lucha contra la minería ilegal en La Pampa

La formalización responsable es necesaria para cesar la violencia socioambiental. Sin embargo, es complicada y se necesita apoyo del Estado. Aún queda mucho por hacer.
Luciana Zunino 30/12/2022

MADRE DE DIOS. La zona denominada como La Pampa es un territorio madrediosense, tristemente célebre, donde desde años se ha establecido la minería ilegal con toda su carga de catástrofes de tipo socioeconómicas, ambientales y políticas. A continuación, INFOREGIÓN presenta un balance y reflexión sobre los principales hechos acaecidos en esa zona para este 2022.

En la nota consideramos el tema de la importancia de la formalización minera que bajo una mirada ambiental debe ser ágil y efectiva. Es necesaria para cesar la violencia. Sin embargo, su implementación es complicada y se necesita apoyo del Estado para alcanzar los mínimos estándares. Recordemos que el oro ilegal que se explota en áreas como esta cobra un alto precio ambiental así como de vidas humanas valiosas en nuestra Amazonía. ¿Hasta cuándo? Tienen la palabra nuestras autoridades.

Dado que La Pampa está ubicada en plena Zona de Amortiguamiento (ZA) de la Reserva Nacional Tambopata es un tema que también se vincula a la urgencia proteger a las Áreas Naturales Protegidas no solo para conservar el patrimonio de flora y fauna que reúnen sino también a la población de las comunidades involucradas.

¿Cómo mejorar esta situación? Una vía es formalizando a los y las mineros para que realicen Minería Artesanal y de Pequeña Escala (MAPE), pero ello tiene sus matices, no se trata de formalizar por formalizar, pues sino se estaría cayendo nuevamente en aquello que se desea desterrar: la presencia de economías ilegales depredadoras de nuestra Amazonía. Luego citaremos al proyecto Prevenir, de Usaid, orientado a fortalecer la MAPE.


Foto: Inforegión
Este año se han producido conflictos sociales, violaciones a derechos humanos y daños ambientales irreparables en La Pampa con fin de extraer oro. ¿Qué impide que esta situación se extinga? Por memoria y para esbozar soluciones en aras de resolver esta problemática es que Inforegión recogió dos voces autorizadas. Conversamos con el periodista Manuel Calloquispe, especialista en temas ambientales y economías ilegales en Madre de Dios, así como con César Ascorra, director nacional del Centro de Innovación Científica Amazónica (Cincia).

Violencia ante las operaciones de interdicción
Como se recuerda, en el pasado mes de agosto mineros ilegales de la zona realizaron manifestaciones como respuesta ante las acciones de interdicción implementadas por la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental de Madre de Dios, la Policía Nacional del Perú y Fuerzas Armadas. Se exigía el retiro de La Pampa de las dos bases policiales y la base militar pues alegaban que cometían abusos contra ellos y los comerciantes de la zona. Además, denunciaron el cobro de cupos, entre otros temas.

Las protestas desembocaron en ataques a bases policiales. Sabido es que los mineros de oro son, en su mayoría, informales e ilegales. La diferencia entre uno y otro es que el ilegal trabaja sin permiso en una zona donde no se puede laborar por distintos motivos, mientras que el informal labora en una zona autorizada para trabajarla, pero sin el permiso necesario para hacerlo.

Al respecto, organizaciones de la sociedad civil expresaron su rechazo a los hechos vandálicos en La Pampa. También se advirtió sobre la aprobación del Decreto Supremo N° 010-2022-EM que eliminaría exigencias a los mineros informales inscritos en el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo). Al respecto, vale preguntarse cómo se alinean criterios con la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal del Perú (Confemin Perú) para formalizar la minería y cuidar el bosque cuyos servicios nos benefician a todos y todas.

La formalización de la minería va a salvar vidas
Calloquispe advirtió que se ha empezado a percibir la existencia de cultivos de coca en la selva baja durante el presente año. Con respecto a la formalización de la minería, señaló que es un asunto capital que se necesita abordarse.

Se destaca pues el valor de la formalización pues comprende factores sociales, ambientales y además fomenta la paz entre personas. Esta es la importancia de los salvaguardas. En lo económico empieza el problema. En nuestro Estado, hay muy pocos incentivos para que la minería ilegal se detenga de la manera en que se está dando. Al fin y al cabo, en el Perú esto no es nuevo.

No hay incentivos para ser formal. Hay trabas burocráticas y de tributación que son extensas. Son obstáculos en vez de incentivos: Por ello resulta más rentable ser informal o ilegal que formal. Y es culpa del Estado. Hay varios centenares a nivel nacional a comparación de las decenas de miles informales que ya lograron este complejo proceso, según Ascorra. Hay mineros que apuestan por lo formal porque no quieren este estigma encima, además que no quieren crear este caos ambiental y social. Todos quieren paz, acceder al mercado, ser reconocidos.
El avance de la minería ilegal
Calloquispe nos confirma el lamentable hecho de que las cosas este año han ido más para mal que para bien: “Yo veo que no ha habido resultados. Pese a los controles que existen en la zona, la minería se ha seguido incrementando e intensificando”. La deforestación no ha disminuido en la Amazonía. “En la pandemia fue mucho peor, entonces esto revela que el Estado es débil en gobernanza y cuidado del territorio. Descuidaron el control de lo rural y priorizaron lo urbano”.

Cabe precisar que la actividad minera ilegal en La Pampa está entre los ríos Tambopata y Madre de Dios, se ubicada en la Zona de Amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata pero, según fuentes de INFOREGIÓN, recientemente esta se ha extendido hacia el lado del río Madre de Dios. Esto es confirmado por Calloquispe.

Agrega que la minería ilegal se ha incrementado en ambos márgenes de la Carretera Interoceánica desde la pandemia. Recuerda que, a lo largo del año, se han realizado aproximadamente 20 operativos dentro de la zona de amortiguamiento de la RN Tambopata, zona protegida por tres bases militares. Sin embargo, se han asentado bases de actividad ilícita en la zona. Este año ha pasado algo distinto: La minería ilegal en La Pampa se ha incrementado a ambos márgenes de la Carretera Interoceánica. La Zona de Amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata está ubicada al margen izquierdo, al lado derecho está Madre de Dios.

Además, el periodista nos advierte que se ha acordado la realización de un paro en la zona. “Cuando culminaron las protestas y el estallido, el 12 de diciembre se reunieron los gremios» con el fin de agruparse, y fue así que «acordaron en continuar el paro el 3 de enero”, confirma Calloquispe. Es decir, las protestas están en compás de espera. Las autoridades están avisadas para encauzar las demandas y evitar la violencia.

En La Pampa se quebrantan muchos derechos humanos. Se violan mujeres, el trabajo roza la explotación y por eso es de importancia citar aportes que se dan desde varias entidades para que este sea un lugar mejor y más controlado. Ante ello, en este año el proyecto Prevenir de Usaid propuso las salvaguardas sociales y ambientales en el ámbito de la Minería Artesanal y de Pequeña Escala (MAPE) en Madre de Dios para realizar una actividad ambientalmente responsable y respetar los derechos humanos y garantizar el bienestar de las personas, mediante la adopción de normas mínimas de conducta. Se espera que su espíritu prenda en la zona para dejar de lamentar más destrucción ambiental y explotación humana.

La minería ilegal no se erradica. No se puede. Se formaliza, se transforma. Tal vez por eso no funcionan del todo las acciones por parte de las fuerzas del orden.
Mención final que debemos hacer es que este año se han realizado más acciones en el marco del Plan Restauración cuyas acciones son prioritarias para la Fiscalía Especializada en Material Ambiental. Como se recuerda, se trata de una estrategia que comprende a la región Madre de Dios en su integridad y que como dimos cuenta líneas arriba, los mineros ilegales manifestaron su oposición a través de protestas. Como se aprecia, aún queda mucho por hacer. Se espera que las nuevas autoridades públicas y del Gobierno central construyan alianzas para evitar más depredación natural y explotación humana en Madre de Dios, que no lo olvidemos, es conocida también como la Capital de la Biodiversidad del Perú. Ojalá nunca pierda esa riqueza que nos pertenece.
https://www.inforegion.pe/302398/madre-de-dios-vacios-y-retos-en-la-lucha-contra-la-mineria-ilegal-en-la-pampa/

Argentina, Litio

Litio: empresa china anunció una nueva inversión y apunta a exportar u$s4.000 millones al año

27/12/2022
La iniciativa apunta a duplicar la producción prevista para el proyecto Centenario Ratones, ubicado en Salta. La empresa privada Tsingshan espera exportar u$s4.000 millones anuales a partir del 2024.
Andrés Lerner
La minería aparece como uno de los sectores apuntados por el Gobierno y los privados para escalar el nivel de exportaciones durante los próximos años. China, uno de los mayores demandantes de materias primas, podría transformarse en un comprador de relevancia.

El embajador argentino en el país asiático, Sabino Vaca Narvaja, anunció que la empresa privada Tsingshan duplicará la inversión que tenía prevista en el proyecto Centenario Ratones ubicado en Salta. El objetivo es exportar litio por u$s 4.000 millones anuales desde principios de 2024. Los desembolsos para la iniciativa superarán los u$s 700 millones.

En el equipo económico todos coinciden: la restricción externa es hoy la principal traba para sostener el crecimiento. La dificultad que tuvo el país en la última década para incrementar el ingreso de divisas por la vía de las exportaciones le pone un techo demasiado bajo a la posibilidad de importar insumos y los bienes que se necesitan para incrementar el nivel de actividad año a año.

En cada gira internacional de relevancia, tanto la Cancillería como el Ministerio de Economía incluyen rondas de negocios con funcionarios o empresas locales. Está claro, que se ha transformado en un objetivo central de la política económica. En esa búsqueda de inversiones y de incrementar el comercio hay dos sectores que aparecen de forma recurrente: la energía y la minería.

Sobre este último, por su tamaño y su creciente demanda de minerales utilizados en baterías de vehículos eléctricos, China aparece como un potencial comprador de relevancia. Según un relevamiento de la Secretaría de Minería al que pudo acceder Ámbito, desde enero de 2020 hasta diciembre de 2022 los anuncios de inversión en capital para la minería por parte de China alcanzaron los u$s 2.900 millones. De los nueve proyectos que impulsa el país asiático en el país, seis corresponden al litio. De hecho más del 42% de las exportaciones argentinas de litio en 2021, tuvieron a China como destino final.

El último anuncio del embajador Vaca Narvaja, también va en ese sentido. La empresa privada Tsingshan duplicará la inversión que tenía prevista en el proyecto Centenario Ratones ubicado en Salta. Según confirmaron fuentes al tanto de las negociaciones a Ámbito, los desembolsos ascenderán ahora a u$s 770 millones. La decisión de incrementar el capital volcado al proyecto apunta a elevar las previsiones de producción de 24 mil toneladas anuales a casi 50 mil toneladas para el 2024.

Según las estimaciones oficiales, solo el volumen de exportaciones de este proyecto implicaría para Argentina ingresos por u$s 4.000 millones anuales. Vaca Narvaja sostuvo que esto será solo el punto de partida de un crecimiento mucho más importante del sector en el país: “Argentina comparte la Cordillera de los Andes con Chile, por lo que se puede presuponer que ambos países tienen recursos mineros similares. Sin embargo, Chile exporta actualmente 20 veces más minerales que la Argentina. Se trata de una pauta concreta del potencial de crecimiento que tiene la minería en el país”, aseguró el diplomático.

Durante 2022 las exportaciones del complejo minero crecieron un 30% interanual. En lo que hace al litio, la Cancillería espera que este año se alcance el récord histórico. En la cartera que conduce Santiago Cafiero aseguran que será además uno de los factores que explicará el año que viene un nuevo crecimiento en las ventas al exterior.
https://www.ambito.com/economia/litio/empresa-china-anuncio-una-nueva-inversion-y-apunta-exportar-us4000-millones-al-ano-n5616663

Chile

Gobierno pide renuncia de seremi de Minería de Valparaíso

23/12/2022
El Ministerio de Minería solicitó que Julio Zumaeta dejara el cargo a partir del 1 de enero de 2023, debido a las críticas por apoyo al proyecto Las Vizcachitas.

El Ministerio de Minería pidió la renuncia seremi de Valparaíso, Julio Zumaeta, tras entregar apoyo al proyecto de la minera Vizcachitas Holding, de la empresa canadiense Los Andes Copper.

“Con el objetivo de cautelar la imparcialidad que deben tener los integrantes de la Comisión de Evaluación Ambiental, Coeva, el Ministerio de Minería ha solicitado la renuncia del secretario regional ministerial de Valparaíso, Julio Zumaeta Bustamante, a partir del 01 de enero de 2023”, informó el Gobierno mediante un comunicado.

Por este motivo, el diputado Diego Ibáñez y la diputada María Francisca Bello, ambos por el distrito 6º, región de Valparaíso, habían pedido la renuncia del seremi de Minería.

Las críticas comenzaron cuando Zumaeta encabezó la ceremonia de entrega de fondos concursables a emprendedores y organizaciones sociales que organizó la empresa Vizcachitas.

“Es necesario que rectifique sus dichos, seremi. No es posible que una autoridad haga vista gorda de los antecedentes que se han expuesto en muchas ocasiones, donde hasta la Corte Suprema y la Superintendencia del M.A se han pronunciado en contra de las operaciones”, indicó la diputada Bello mediante un hilo de Twitter.

Asimismo, el alcalde de la comuna de Putaendo, Mauricio Quiroz, también manifestó su rechazo al proyecto, donde recalcó que gran parte de la comunidad putaendina rechaza a Vizcachitas, debido al impacto ambiental que causaría en la zona.
https://www.reporteminero.cl/noticia/noticias/2022/12/gobierno-renuncia-seremi-mineria-valparaiso

Ecuador

Ecuador lanzará un programa de seguridad para proyectos mineros

mineriaenlinea 28/12/2022
Warintza de Solaris Resource
Vista aérea de la propiedad Warintza de Solaris Resource en Ecuador.

El gobierno ecuatoriano prepara un programa de seguridad para los activos mineros.

Según dijo a BNamericas el secretario de alianzas público-privadas del país, Roberto Salas, las áreas alrededor de los proyectos mineros serán declaradas próximamente zonas especiales de seguridad. La política es desarrollada por el departamento de minería, la oficina de alianzas público-privadas y las fuerzas armadas.

Los proyectos mineros se han enfrentado a ataques e invasiones de mineros ilegales o han visto bloqueado su acceso.

La mina de cobre Mirador, explotada por EcuaCorriente, y Fruta del Norte, de Lundin Gold, son las únicas grandes minas en explotación de Ecuador. Sin embargo, se esperan unos 11,000 millones de dólares en inversiones para la industria minera en los próximos años.

Ecuador espera generar más de 4,000 millones de dólares anuales en exportaciones mineras para 2025, según informó el viernes su Ministerio de Minas y Energía, estimando que la industria podría convertirse en el tercer sector de mayor volumen de envíos al exterior de la nación sudamericana.

Ecuador lanzará un programa de seguridad para proyectos mineros