Perú

Exploración minera y beneficios tributarios

Vía decreto de urgencia se acaba de aprobar por tres años más la prórroga de la vigencia de la ley que dispone la devolución del Impuesto General a las Ventas (IGV) a las empresas que realizan exploración minera. Previamente, el Ministro de Energía y Minas, Juan Carlos Liu Yonsen, había anunciado que esta ampliación se aprobaría antes de finalizar el año[1].

Esta es la sexta prórroga, ya que en diciembre del año pasado se había aprobado la quinta ampliación de la mencionada ley. Esto confirma una clara tendencia: este tipo de beneficios tributarios, que en el papel se otorgan de manera temporal (exclusión temporal de la obligación de tributar), en realidad se terminan convirtiendo en  permanentes y cuesta mucho que sean retirados. En este caso, el beneficio que permite la devolución de impuestos a las empresas que realizan exploración minera ya tiene 18 años de vigencia.

Un poco de historia

La Ley N° 27623, que dispone la devolución del Impuesto General a las Ventas (IGV) a los titulares de la actividad minera durante la fase de exploración, rige desde el 13 de diciembre de 2001. La propuesta en aquel momento se justificó debido a que las inversiones en exploración habían caído notablemente como consecuencia del descalabro de los precios internacionales de los minerales y luego del estallido de lo que se conoció como la crisis rusa y asiática a finales de la década del 90.

En ese momento, las inversiones mineras habían caído en el Perú como en todo el mundo: por esos años, el precio del cobre estaba por los US$ 70 centavos la libra y la onza de oro a US$ 270.00. Algunas minas en el Perú paralizaron sus operaciones[2] y los mercados financieros se habían cerrado, y por supuesto, dejaron de financiar actividades consideradas de alto riesgo, como la exploración minera.

Por lo tanto, la ley se dio en el contexto previo al súper ciclo de precios de los minerales y se propuso una vigencia de 5 años. Lo que posteriormente llamó poderosamente la atención fue que el año 2006, cuando la ley estaba por vencer y la situación había cambiado sustantivamente (se había iniciado el súper ciclo de precios de los minerales y las inversiones en exploración minera estaban al alza), el gobierno de Alan García -a través de facultades extraordinarias que le otorgó el Congreso-, mediante un Decreto Legislativo, otorgó la primera prórroga de estos beneficios por tres años más. Posteriormente fue prorrogado en cuatro ocasiones (2009, 2012, 2015 y 2018).

Ahora bien, ¿se justifica mantener este beneficio? Como se ha señalado, este beneficio se ha otorgado y se ha mantenido en contextos diametralmente opuestos: antes que se inicie el súper ciclo de precios de las materias primas; durante el súper ciclo y en el post súper ciclo. Esto es importante de señalar, ya que todo indica que los flujos de inversión en el Perú y en cualquier parte del mundo, están correlacionados con la evolución de los precios internacionales de los minerales: como se puede apreciar en los dos siguientes gráficos (precios de los minerales y evolución de los flujos de exploración minera a nivel global y para el caso peruano), cuando los precios internacionales se recuperan, los flujos de inversión se comienzan a dinamizar; por el contrario si los precios caen, las inversiones en exploración también comienzan a caer.

Por lo tanto, es difícil afirmar que este beneficio tributario de devolución del IGV para las actividades de exploración haya dado resultados en el país. Todo indica que los presupuestos de inversión de exploración en minería dependen de otros factores: se recuperarán cuando las cotizaciones de los minerales muestren una clara tendencia al alza. Eso ha pasado antes y seguramente seguirá pasando.

 

Fuente:http://cooperaccion.org.pe/exploracion-minera-y-beneficios-tributarios/?fbclid=IwAR2s85VAuoNYgYtzv69ypR-723vaG0v-h5UvgVEYaWVb8-u11x7wETy3gdY

Perú

Los pobladores del Valle de Tambo reactivarían el 15 de diciembre las protestas contra el proyecto minero Tía María

Los manifestantes se vieron obligados a dar una tregua por la campaña de cosecha, actividad que constituye el principal sustento de los agricultores.

El presidente de la Junta de Usuarios del Valle de Tambo, Jesús Cornejo Reynoso, anunció que retomarán las medidas de fuerza tras culminar la temporada de siembra de cultivos.

“No se ha encontrado hasta este momento la voluntad del Gobierno de acercarse y hallar la solución al problema (…) Estamos en una etapa de culminación de las cosechas que se producen, como el ajo, papa, cebolla, zapallo, entre otros”, agregó.
Por otro lado, se solidarizó con los 11 dirigentes acusados de integrar presuntamente la organización criminal “El Ladrillo Sindical del Sur”, que se dedicaría a cobrar cupos y extorsionar a empresas del rubro de la construcción en Arequipa.

“Los han pretendido intimidar con la privación de la libertad (…) La razón que dio el juez José Luis Vilca Conde fue muy imparcial en el sentido de que todas las pruebas que ha sustentado el Ministerio Público para buscar acusarlos han caído en un saco roto y ha perdido credibilidad”, indicó.

Fuente: Valle de Tambo Noticias.pe

Argentina

Chubut: todos a la calle para derrotar a la megaminería

Circula una versión de que sería presentado un proyecto para avalar la megamineria, pisoteando la ley XVII N°68 que refleja claramente la postura de la mayoría de la población chubutense.

Venimos siguiendo en forma continua el nuevo embate de las corporaciones megamineras en la provincia y los arreglos que hace con el gobierno de turno. Debemos denunciar que en el día de hoy se escucha muy fuerte la versión de que sería presentado un proyecto para avalar dicha actividad, pisoteando la ley XVII N°68 (ex ley 5001) y que refleja claramente la postura de la mayoría de la población chubutense, que por lo menos lleva desde el histórico plebiscito de Esquel en el 2003, pasando por el Proyecto de Ley por Iniciativa Popular en el 2014, que contó con más de 15.000 firmas, de oponerse al ingreso de las megamineras en nuestro territorio.

 

Este nuevo intento del gobierno se monta en la crisis económica que ahoga la provincia, misma deuda que ellos mismos generaron, En este sentido rechazamos el pago de esa deuda fraudulenta y que esos recursos se destinen para generar trabajo y mejorar las condiciones de vida a los pobladores de la meseta y la provincia toda.

El gobernador Arcioni y sus diputados quieren devolver los favores a Alberto Fernández, quien lo salvó en pleno conflicto docente disciplinando a los legisladores peronistas que impulsaban el juicio político y a los dirigentes de ATECH que salieron de las calles y se encaminaron a la paz social, aprobando la megamineria que reclama el presidente electo.

Un gobierno que sacó el 38% de los votos y diputados que terminan su mandato quieren entregar nuestro futuro a las mineras. No podemos permitirlo.

Este vil proyecto de Ley intentaría ser tratada sobre tablas, pero no cuentan con los dos tercios de la cámara para aprobarlo. Si lo llegan a presentar para tratar en comisión, podría ser muy peligrosa la sesión del dia jueves debido a que ya no necesitaría los ⅔ de los diputados para su aprobación.

Desde el PTS Chubut llamamos a participar activamente a mujeres, jóvenes y trabajadores en todas las actividades convocadas desde las asambleas que se realizaran en toda la provincia el día de mañana 4, día que se recuerda el plebiscito e Esquel, y a la marcha en la ciudad de Rawson el jueves 5 para estar en el momento de la sesión de diputados.

Nuestro programa, que fue planteado por nuestro compañero Nicolás del Caño en la última campaña, aboga por la prohibición del fracking y la megamineria y la reconversión del conjunto de la producción a tecnologías no contaminantes bajo gestión de los y las trabajadoras, único modo de impedir que el lucro capitalista continué con el saqueo, la concentración en pocas manos y destrucción de nuestro planeta.

Claro ejemplo de ello es lo que está sucediendo en Chile, el modelo noeliberal que se mostraba como ejemplo a seguir. Los trabajadores chilenos están dando la batalla en las calles para poner fin a más de 30 años de explotación y exclusión social.

Tenemos que tomar su ejemplo y organizar comités de emergencia con la participación de las asambleas, sindicatos, estudiantes para discutir las medidas de lucha y el programa en cada ciudad.

Convocamos a ATECH, la Mesa de Unidad Sindical,al resto de los sindicatos, mujeres, jóvenes y organizaciones a rodear la legislatura, acompañando al llamado de las asambleas chubutenses, solo siendo en la calle miles y en unidad derrotaremos este nuevo intento de Pan American Silver, el gobernador Arcioni y al presidente electo Fernández.

Por esto decimos: Si al respeto de la decisión de las mujeres, los jóvenes y los trabajadores de Chubut. No a la Megamineria. NO al Fracking.
Organización en las calles para enfrentar la avanzada megaminería

 

Fuente:https://www.laizquierdadiario.com/Chubut-todos-a-la-calle-para-derrotar-a-la-megamineria?utm_content=buffer2e21d&utm_medium=social&utm_source=facebook.com&utm_campaign=buffer&fbclid=IwAR2E3yqsq7KxCdtDZXrA8nC_x4YSHCT3jHUtpENKfXCue0c24NvE0eco2lk

Perú

Cajamarca: Denuncia de contaminación del Valle del Llaucano llega hasta Lima

Una delegación de 30 dirigentes y autoridades de las comunidades de la cuenca alta y baja del río Llaucano llegó hoy a las instalaciones de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) en reclamo de que se realice la fiscalización del agua en Bambamarca, provincia de Hualgayoc. Pese a repetidas denuncias, hasta la fecha la ANA no se ha presentado en la localidad.

Los comuneros agrupados en el Comité de Fiscalización de la Cuenca del Alto y Bajo Llaucano, que involucra a la población de las provincias cajamarquinas de Hualgayoc, Chota y Celendín, y el alcalde de Bambamarca arribaron hoy desde esta mañana a la ciudad de Lima para reclamar la atención sobre una seria contaminación en la cabecera de la cuenca del río Llaucano.

La contaminación denunciada se habría originado por una nueva intervención de la minera Yanacocha sobre el sistema hídrico de Totoracocha, aprobada en setiembre de 2018 por la ANA. Desde entonces, las comunidades del valle del Llaucano denuncian que el agua no es apta para el consumo humano e instan a la autoridad para que verifique la contaminación. Este hecho habría sido reconocido inclusive por la empresa Yanacocha, que actualmente provee agua mineral embotellada para suplir la carencia generada.

Anteriormente las comunidades presentaron a la ANA 1500 firmas en un petitorio para que se realice la fiscalización correspondiente y se anule la Resolución N° 1167 que aprobó la intervención con maquinaria al sistema hídrico. Sin embargo, ante la negativa de los funcionarios locales de la ANA a visitar la zona, el comité de defensa se presentó en la ciudad de Cajamarca exigiendo la cita. Asimismo, la resolución que validó a Yanacocha luego de ser cuestionada, fue ratificada por otra resolución.

El día de hoy las comunidades afectadas hacen presente a la Autoridad Nacional del Agua la urgencia de sus reclamos y exigen la anulación de la Resolución N°1167, el retiro de la maquinaria en la zona del sistema hídrico y la sanción de los funcionarios implicados ante la situación crítica generada en la zona.

 

Fuente:http://conflictosmineros.org.pe/2019/12/02/cajamarca-denuncia-de-contaminacion-del-valle-del-llaucano-llega-hasta-lima/?fbclid=IwAR039XCtJXCiMQgr9fmjI5f1pUQgBaBEqY91flWFFoTtjDxNWPHdPCta_Vs

Perú

Amplían intervención de Fuerzas Armadas en puerto de Matarani en Arequipa

Según el gobierno, es para garantizar la libertad de tránsito en vías y carreteras, derecho a la paz, tranquilidad, funcionamiento de servicios públicos en esta zona de Islay. Prórroga es hasta 1 de enero de 2020.

El gobierno dispuso que las Fuerzas Armadas continúen interviniendo en el Terminal Portuario de Matarani, localizado en la provincia de Islay en Arequipa, para mantener el orden interno. La medida se extenderá del 3 de diciembre de 2019 al 1 de enero de 2020.

Según la resolución suprema, las FF.AA. deben apoyar a la Policía Nacional en garantizar la libertad de tránsito en vías y carreteras, derecho a la paz, tranquilidad, funcionamiento de servicios públicos y resguardar puntos críticos vitales. Dicha intervención fue autorizada a consecuencia del conflicto social por el proyecto minero Tía María.

Se trata de la segunda vez que el gobierno amplía la intervención del Ejército en la zona. Las FF.AA. están presentes en dicha localidad desde el 4 de agosto pasado debido a las protestas por el proyecto minero. Luego se autorizó que continúen hasta este 2 de diciembre.

Se aclara que la intervención de las Fuerzas Armadas no implica en modo alguno la restricción, suspensión ni afectación de los derechos fundamentales consagrados en la Constitución Política del Perú, las leyes y los Tratados Internacionales sobre Derechos Humanos de los que el Perú es parte.

 

Fuente:https://larepublica.pe/sociedad/2019/12/01/arequipa-disponen-que-el-ejercito-siga-interviniendo-en-matarani/?fbclid=IwAR0yYkrJB_Lpu0bepeGgjpeoUygeyq5sBfGVBUKAWbMV-Q8DQlzke4Taa00

Perú

Arequipa: Reiniciarían protestas en el valle de Tambo contra proyecto Tía María

Tras casi un mes de pausa, los pobladores retomarían las protestas contra el proyecto minero de Southern. Manifestaciones se detuvieron por trabajos de campo.

En la quincena de diciembre se reiniciarían las protestas en el valle de Tambo contra el proyecto minero Tía María.

El presidente de la Junta de Usuarios de Tambo, Jesús Cornejo Reynoso, indicó que los agricultores esperarían terminar con las cosechas en esta parte de Arequipa, para continuar con las manifestaciones.

Explicó que el periodo de cosecha tuvo un retraso y actualmente se encuentra en 60% de avance, por lo que terminará en las próximas semanas. La razón por la que se detuvieron las protestas, hace aproximadamente un mes, es que no hay suficiente mano de obra que se encargue de los trabajos en los campos de cultivo.

El 50% de los jornaleros son de otras regiones. Recalcó que, pese a las protestas, este año tuvieron buena producción y no hubo pérdidas económicas. Tampoco registraron problemas de agua como ocurrió en años anteriores.

Como se sabe, el Consejo de Minería confirmó la licencia de construcción otorgada a Southern Perú para la ejecución del proyecto minero.

 

Fuente:https://larepublica.pe/sociedad/2019/12/05/arequipa-reiniciarian-protestas-en-el-valle-de-tambo-contra-proyecto-tia-maria-lrsd/?fbclid=IwAR3IZtchSrMl1X-su-KrdlxvHuC0Fp3Stt7meNfeVxQSFQ0Rob3FmRny640

Perú

Moquegua: En 30 días se conocerá si ejecución del proyecto minero Quellaveco impacta

El ministro de Energía y Minas, Juan Carlos Liu Yonsen, instaló ayer el Grupo de Trabajo de Tumilaca, en Moquegua. Este espacio fue creado por el Gobierno tras paros protagonizados en dos oportunidades por agricultores del valle.

Está integrado por profesionales de organismos del Estado como la Autoridad Nacional del Agua (ANA), el Organismo de Evaluación y Fiscalización (Oefa); así como dieciséis técnicos acreditados por los hombres del campo. Los especialistas, distribuidos en subgrupos de Recursos Hídricos, Medio Ambiente y modelamiento del proyecto cuprífero, empezarán hoy a recoger las muestras en el yacimiento y zonas

Liu Yonsen estimó que el resultado se conocerá en 30 días. Los agricultores de Tumilaca dicen que con la construcción y explotación de Quellaveco se impactará el agua y el medio ambiente. La empresa Anglo American sostiene que el agua del río Asana está desviada por un túnel, por lo que no habrá contacto con residuos mineros.

En la reunión de instalación también se entregó información solicitada por los dirigentes agrarios. Alcanzaron tres juegos de CD y en físico sobre el permiso otorgado para la construcción del proyecto minero; así como el Estudio de Impacto Ambiental, entre otros.

 

Fuente:https://larepublica.pe/politica/2019/11/30/moquegua-en-30-dias-se-conocera-si-ejecucion-del-proyecto-minero-quellaveco-impacta-ministerio-de-energia-y-minas-lrsd/

Internacional

“Minería inteligente con los bosques”: la estrategia del Banco Mundial para maquillar de verde la destrucción de la minería

Un oxímoron describe “una frase o declaración que parece decir dos cosas opuestas”. El Banco Mundial tiene mucha experiencia con oximorones e iniciativas oximorónicas relacionadas con los bosques. Con un informe titulado “Hacer una minería inteligente con los bosques” (Making Mining Forest-Smart) y el lanzamiento de un “Fondo para la minería climáticamente inteligente» en 2019, agrega dos más a su colección. (1)

Según el comunicado de prensa del Banco Mundial, el Fondo “apoyará la extracción y el procesamiento sostenible de minerales y metales utilizados en tecnologías de energía limpia”. La motivación detrás de esta nueva iniciativa del Banco Mundial es obvia: “La transición a una energía limpia será considerablemente intensiva en el uso de minerales”, explica el Banco Mundial en su página web. (2) Y el Banco Mundial quiere ser un actor central en esta transición “intensiva en minerales». Al mismo tiempo, no quiere que se vea que está financiando una industria con un historial terrible en materia de violaciones de derechos, con una huella de carbono masiva y con enorme responsabilidad por la deforestación a gran escala y la devastación ambiental que provoca. ¿Cuál es la salida? Una nueva iniciativa que pretende que la minería industrial puede ser “climáticamente inteligente”, complementada con un informe y estudios de caso sobre “Hacer una minería inteligente con los bosques” (Making Mining Forest-Smart).

La primera parte del informe resumido de la “minería inteligente con los bosques” proporciona un panorama general de la sucia y devastadora realidad de la minería a gran escala. Pero, luego, los autores parecen olvidarse de lo que describieron en esa primera parte, al escribir la sección del informe que se refiere a lo que podría ser si tan solo las empresas y los gobiernos responsables de la devastación y las violaciones de los derechos mostraran un “comportamiento empresarial responsable”. Ni el informe ni la sección sobre “minería climáticamente inteligente” de la página web del Banco Mundial explican por qué o cómo la industria minera del mundo real vinculada a la destrucción y la violencia generalizadas se transformaría en una industria tan responsable.

 

La destrucción de los bosques como resultado de la minería industrial seguramente aumentará

Hoy en día, el siete por ciento de las minas a gran escala que afectan directamente a los bosques se encuentran en zonas de bosques tropicales. En el informe “Hacer una minería inteligente con los bosques”, el Banco Mundial señala que “el número de nuevas minas a gran escala concesionadas anualmente en zonas de bosque ha aumentado de 4 y 10 durante la década de 1980, a 20 o más en la última década”. (3) Y el porcentaje de minas a gran escala que afectan directamente a las áreas protegidas también está aumentando rápidamente. Debido a que el Banco Mundial es un importante financiador de la minería a gran escala así como de la infraestructura vinculada a tales minas, este debe asegurarse que sus propias directrices ambientales le permitan financiar las minas incluso cuando la actividad minera destruya bosques o tenga lugar en áreas protegidas.

 

La compensación para maquillar de verde la transición energética “intensiva en minerales”

Las políticas implementadas en la década de 1990 y en la primera década del siglo actual, que limitan al Banco Mundial en cuanto al financiamiento de ciertas actividades destructivas, tales como la minería en áreas protegidas, se están ajustando para permitirle que pueda financiar la transición energética “intensiva en minerales”, que causará deforestación a gran escala.

La Corporación Financiera Internacional (CFI) es el brazo del Banco Mundial que presta dinero a empresas del sector privado. En 2012, la CFI modificó su conjunto de políticas y reglamentaciones clave que rigen el financiamiento del organismo, las llamadas Normas de Desempeño. Un cambio crítico en esta revisión fue la introducción de la “compensación por la pérdida de biodiversidad” en la Norma de desempeño número 6 de la CFI, que es la norma más directamente relacionada con los problemas ambientales. Este cambio abrió la puerta para que la CFI volviera a comprometerse en el financiamiento de la destrucción causada por la minería a gran escala, incluso en áreas protegidas y bosques que caen dentro de la definición del Banco de “hábitat crítico”. Todo lo que tiene que hacer una empresa minera que solicita fondos de la CFI para la destrucción de bosques protegidos es presentar una propuesta sobre cómo “compensar” dicha destrucción (ver también el artículo del Boletín 215).

Como era de esperar, la compensación por la pérdida de la biodiversidad desempeña un papel central en el informe del Banco Mundial sobre «Minería inteligente en los bosques». Fue preparado por Flora Fauna Habitat, una ONG conservacionista internacional que ha participado activamente en iniciativas de compensación por pérdida de la biodiversidad en la industria minera. (4)

 

¿La industria minera como futura financiadora de REDD+?

El informe del Banco Mundial también conecta la expansión de la minería a gran escala con REDD+, el controvertido mecanismo que ha dominado la política forestal internacional durante los últimos 15 años. El informe afirma que en los países donde la minería desempeña un papel importante en la economía y donde el gobierno ha establecido instituciones, políticas y planes para REDD+, «REDD+ podría ser un mecanismo importante para promover resultados en materia de minería inteligente”. ¿Cómo se vería esa unión de la industria minera y REDD+ en los ojos de los consultores de la “minería inteligente con los bosques” del Banco Mundial? “En Kenia, por ejemplo, el Proyecto REDD+ del Corredor Kasigau [ofrece] un enfoque de compensación basado en el mercado, por el cual una compañía minera más pequeña podría invertir en lugar de establecer su propio proyecto”.

Ése es el mismo proyecto REDD+ que ha consolidado las desigualdades históricas sobre el acceso a la tierra y que ha sido citado como un ejemplo de cómo se exagera sobre la deforestación que supuestamente habría ocurrido sin el proyecto REDD+ en los documentos del proyecto para que éste pueda vender más créditos de carbono. (5) También es el mismo proyecto REDD+ que brindó a BHP Billiton, una de las compañías mineras más grandes del mundo, la oportunidad de “maquillarse de verde”. En 2015, el mayor accidente minero de la historia de Brasil ocurrido en la mina Samarco, en el estado brasileño de Minas Gerais, dejó un saldo de 19 personas muertas y 700 desplazadas. La mina es administrada por una compañía de propiedad conjunta de las multinacionales BHP Billiton y Vale. (6) Menos de un año después de este desastre, y con el río afectado por el derrame todavía estando rojo, la CFI promocionó a BHP Billiton como un campión de REDD+. Como parte de la iniciativa de los “Bonos Forestales” de la CFI, BHP Billiton se comprometió a comprar todos los créditos de carbono del Proyecto REDD+ del Corredor Kasigau en Kenia que los compradores de los “Bonos Forestales” de la CFI no quisieran. Uno de los propósitos de esta iniciativa de la CFI fue impulsar el financiamiento del sector privado en el proyecto REDD+ y en otras iniciativas REDD+ en otros lugares que tuvieron dificultades para vender sus créditos de carbono. Un comprador de un “bono forestal” (7) podría optar o bien por recibir su pago anual de intereses en efectivo o bien recibirlo en créditos de carbono del proyecto REDD+ del Corredor Kasigau. Y en caso de que los compradores de bonos no quisieran estos créditos REDD+, BHP Billiton los adquiriría en su lugar. Ésta fue una buena estrategia de relaciones públicas para BHP Billiton, en un momento en que la imagen de la compañía minera aún se ve deteriorada por el desastre minero.

 

«Las compensaciones se están compensando»

En la sección que describe los “desafíos”, los autores del informe señalan que “cada vez más las compensaciones se están compensando”. La organización Re:Common documentó recientemente un ejemplo de esto en Uganda. (8) Una condición para que la controvertida represa de Bujagali recibiera fondos del Banco Mundial fue que la compañía hidroeléctrica tenía que comprometerse a compensar la destrucción de una cataratas icónicas que quedaron inundadas por el embalse del proyecto, protegiendo otras cataratas en el río Nilo.

Sin embargo, unos años más tarde, otra compañía recibió la aprobación para construir una represa hidroeléctrica en el río Nilo, y la zona inundada por esa represa inundará las cataratas que debían protegerse como parte de la compensación resultante de la construcción de la represa de Bujagali – así que la compensación por pérdida de la biodiversidad se traslada a otro lugar. Como se describe en el informe de Re:Common, esta re-ubicación del proyecto de compensación a un nuevo sitio restringirá una vez más el uso comunitario de la tierra y las zonas de pesca y permitirá la expansión de instalaciones turísticas de lujo.

Una cosa queda clara incluso con un análisis superficial de la propuesta del Banco Mundial: la transición energética con un uso “considerablemente más intensivo de minerales” que adopta el enfoque del Banco Mundial en su informe “Hacer una minería inteligente con los bosques,” será nefasta para los bosques, los pueblos de los bosques y el clima. Mientras tanto, la industria de la minería puede contar con que el Banco Mundial hará todo lo posible para maquillar de verde la destrucción y la violencia inherentes a la minería a gran escala con esta nueva iniciativa oximorónica de la “minería inteligente con los bosques”, acompañada de bonitas imágenes para los informes y páginas web.

Jutta Kill, jutta@wrm.org.uy
Integrante de la secretaría del WRM

 

Fuente:https://movimientom4.org/2019/12/mineria-inteligente-con-los-bosques-la-estrategia-del-banco-mundial-para-maquillar-de-verde-la-destruccion-de-la-mineria/?fbclid=IwAR1x9ppsLXlK9U4N6-kAei1jtiEqNcfU8S2mBAxsVOMtdRymrf6ao6DL60s

Mexico

Semarnat rechaza proyecto de San Antonio en BCS, México

El CEO de la minera canadiense Argonaut Gold, Pete Dougherty, expresó el viernes la decepción de la compañía con la decisión de la autoridad ambiental mexicana, Semarnat, de rechazar la evaluación de impacto ambiental para el proyecto de San Antonio, en Baja California Sur.

El proyecto no se aprobó debido a problemas de zonificación que Argonaut pensó que había resuelto mediante un fallo de la Corte Suprema de 2016.

Argonaut dijo que estaba revisando todas sus opciones, lo que incluía buscar una enmienda al plan de zonificación de La Paz 2018 basado en el fallo judicial de 2016, presentando una evaluación revisada de impacto ambiental y opciones legales.

 

Fuente:https://mineriaenlinea.com/2019/12/semarnat-rechaza-proyecto-de-san-antonio-en-bcs-mexico/

Perú

El Valle del Llaucano continúa lucha contra la Minera Yanacocha

El día 18 de noviembre se inició la construcción de chozas para resguardar las lagunas Totora Chica y Totora Grande, como parte de la lucha en defensa del Valle del Llaucano, en la provincia de Hualgayoc.

El alcalde del Centro Poblado Llaucano, Wilder Luna destacó la importancia de cuidar dichas lagunas, porque abastecen de agua a sus más de 80 canales de riego y más de 75 sistemas de agua. También señaló que no permitirán que Yanacocha realice perforaciones en las zonas aledañas a sus acuíferos.

En otro momento dijo que la población del Valle del Llaucano se está organizando para frenar las pretensiones de Yanacocha de construir una calera más grande que la de China Linda sobre las lagunas, por lo que invocó a la empresa minera a retirar su maquinaria.

Finalmente dijo que también se movilizarán en Cajamarca para decirle al gobierno central que ya no se acepta más expansión minera, porque se está afectando la salud de sus comunidades y además la población ha optado por impulsar las actividades agropecuarias.

 

Fuente:http://cooperaccion.org.pe/noticias-el-valle-del-llaucano-continua-lucha-contra-la-minera-yanacocha-boletin-amp-n-245-noviembre-2019/?fbclid=IwAR3re6H1jQP48LZ4UTk4RNO85I2cpY6AzGLIB9mOEuUNLQTJQP4yF6sn8pM