Perú

Denuncian en Perú golpes a niños con cáncer por actividad minera

Fuerzas de seguridad golpearon a niños enfermos con cáncer, denunció un colectivo de familias contaminadas
11/03/2020NOTIMEX / FOTO: @WAYKAPERU

Niños enfermos de cáncer a causa de actividades mineras en Perú y sus madres, quienes protestaron ayer en demanda de soluciones, fueron golpeados por fuerzas de seguridad, acusó un colectivo de familias contaminadas por la minería en el Cerro de Pasco.

Las familias organizadas solicitaron el apoyo ciudadano para obtener árnica, crema para quemaduras, alcohol, gel, jabón desinfectante, agua oxigenada, suplementos de magnesio y vitaminas para niños, además de muestras médicas de pastillas para el dolor, en ánimo de auxiliar a los menores afectados.

Este miércoles las familias afectadas por metales tóxicos en la sangre, debidos a la contaminación de la empresa minera Volcán, operativa en la ciudad de Cerro de Pasco, cumplieron cuatro semanas de campamento de protesta ante el Ministerio de Salud, en demanda de soluciones.

El martes 10 de marzo decidieron bloquear la avenida Salaverry, lo que derivó en represión de agentes antidisturbios, quienes lesionaron tanto a padres como a menores, acusaron las familias. No obstante los golpes, el campamento no fue desalojado.

“Hemos identificado a un oficial de la Policía Nacional del Perú que agredió a la niña Sherly, de 13 años, con leucemia. El Ministerio del Interior del Perú nos dice que dialogará, pero por otro lado manda a pegar a niños y madres enfermas”, reprocharon los afectados.

Las autoridades han prometido verbalmente enviar a cinco familias afectadas fuera del Perú para que los hijos sean atendidos por especialistas, pero los padres exigen que el plan beneficie a todos los menores afectados, además de la construcción de un hospital para la desintoxicación de metales pesados en Cerro de Pasco.
https://www.excelsior.com.mx/global/denuncian-en-peru-golpes-a-ninos-con-cancer-por-actividad-minera/1369258

Chile

Presentan recurso para invalidar evaluación de Los Bronces Integrado

Proyecto pertenece a la minera Angloamerican, y considera una inversión de US$3.000 millones.
12/03/2020
(Pulso-La Tercera) Un recurso que busca invalidar el proceso de evaluación ambiental del proyecto minero Los Bronces Integrado, de Angloamerican -y que considera una inversión de US$3.000 millones-, presentó este lunes un grupo de vecinos y agricultores de la zona de Quilapilún, en la comuna de Colina, liderados por David Ojeda Behrens.

El recurso presentado se suma a otras presentaciones hechas por los potenciales afectados, y alude a un fraccionamiento de proyecto. “El procedimiento de evaluación ambiental del proyecto “Los Bronces Integrado” presenta vicios de manifiesta ilegalidad que hemos hecho presente ante la Superintendencia del Medio Ambiente como ante el Servicio de Evaluación Ambiental”, aseguró la abogada socia de Elías Abogados, que representa a los potenciales afectados, Paula Elías.

“Este recurso de invalidación deja en evidencia otro vicio del procedimiento, esta vez, consistente en haber aceptado a tramitación una consulta de pertinencia correspondiente a una obra esencial para la continuidad operacional del proyecto minero Bronces, que fue deliberadamente omitida por el titular en el EIA y aceptada a tramitación por el SEA el mismo día en que se cerró la participación ciudadana”, agregó la abogada.

Consultada la compañía, aseguraron no haber sido notificados de la presentación de este recurso.

Cabe consignar que a fines de febrero, Angloamerican -titular del proyecto- presentó una solicitud de aplazamiento de la entrega de la adenda, en que responderá a las consultas de los organismos públicos con competencia ambiental, agrupadas en el documento denominado Icsara. El nuevo plazo para la entrega de las respuestas es el 31 de julio.

En total, los reclamantes han presentado un total de siete recursos administrativos ante la Superintendencia del Medio Ambiente y el Servicio de Evaluación Ambiental, varios de los cuales han sido desestimados.
https://www.mch.cl/2020/03/12/presentan-recurso-para-invalidar-evaluacion-de-los-bronces-integrado/

Perú

Minería y cultura de la muerte en el Perú: reflexiones a propósito de Los Funerales de Atahualpa, Volcán y los niños intoxicados.

Foto © Luisenrrique Becerra | Noticias SER
Gabriel Ramon. Arqueólogo e historiador. Profesor asociado del Departamento de Humanidades PUCP.

Notas para un debate

1. “Ya no queremos que fallezcan más niños. Queremos que salgan fuera de Perú para que los curen en otro lado. No queremos más muertos en Cerro de Pasco. El lunes tiene tratamiento mi hijo y ya me cansé que a mi niño le saquen sangre a cada rato y no haya una solución. No hay tratamiento especializado en Perú. A las madres les está dando parálisis facial. Es fundamental que haya trasplante de médula para los niños que están con leucemia.”, agregó Irma Estrella” madre de Jhan Mauricio Estrella”.

2. La compañía minera Volcán S.A.A. auspició (2010) la restauración del magnífico cuadro de Luis Montero Los Funerales de Atahualpa (1865-1867), una de las pinturas claves del arte republicano peruano. Esa misma compañía es la que ha venido contaminando, desde hace dos décadas a los niños de Cerro de Pasco con su desregulada explotación de minerales. Ya en 2009 minera Volcán tenía una denuncia ante el Tribunal Internacional de Justicia Climática, es decir no se trataba, ni siquiera entonces, de una entidad limpia.

3. Algunos dirán que sería peor que los “contamineros” ni siquiera apoyaran la cultura. Que deberíamos estar agradecidos de su aporte, que peor es nada. Pues bien, eso nos deja un corolario evidente: ¿deberíamos permitir a los narcotraficantes «apoyar la cultura»? ¿Por qué Volcán es mejor auspiciador que Barrio King?

4. Este debate no debería excluir al Estado que ha abandonado sistemáticamente a las familias de Cerro de Pasco y ha permitido las irregularidades de Volcán. El caso de Volcán es tan solo un ejemplo, pero es relevante ya que sintetiza un problema mayor.

5. Entre las tendencias historiográficas actuales sobre el estudio de los objetos, y en particular las obras de arte destaca la necesidad de estudiar su biografía completa, es decir desde su concepción/producción hasta su descarte y post-vida. Se trata, básicamente, de no dejar de lado ningún aspecto de su biografía para explicarla mejor. ¿Cómo abordar las restauraciones? ¿Cómo leer este proceso por el cual una empresa acaba impregnando su nombre en una obra emblemática (como Los Funerales de Atahualpa)? ¿Más aún si se trata de una empresa que ha malogrado la vida de tantas familias? El asunto nos remite al viejo problema ético/artístico de la relación entre autor y obra, pero añadiendo nuevas capas: es un tema importante y urgente.

6. Esta desgracia nos permite repensar también otros debates: ¿en realidad conviene implementar aquello de «cultura por impuestos» en este escenario? Imagínense que Volcán sigue apoyando el arte, es decir que una empresa con un record como el descrito sigue imprimiendo su sombra fúnebre en obras emblemáticas peruanas y además se libra de impuestos. En una época en que los museos del mundo se quieren “descolonializar”, esto sería una tremenda marcha atrás. Además de aplicar medidas concretas de descolonización de las artes, lo que debe hacer el Estado peruano es controlar bien los tributos de las grandes empresas y destinar una partida decente para la cultura, no mendigar.

7. En términos prácticos e inmediatos, las instituciones de arte peruanas deben tener criterios más estrictos para seleccionar a sus auspiciadores. Entonces, no pueden tener personas evidentemente corruptas como los dueños de Graña y Montero en sus directorios, de otro modo seguirá sucediendo lo mismo. Como todos sabemos, el escándalo es tan grande que la empresa implicada ha decidido borrar sus apellidos emblemáticos.

8. No se que les pasará a ustedes como visitantes de museos, pero yo, cada vez que vuelva a mirar Los Funerales de Atahualpa no podré dejar de pensar en todos los niños contaminados por Volcán, en el hijo de Irma Estrella, y en las familias que heroicamente protestan frente al MINSA. Más aún, ahora que vea la exposición de quipus en el MALI no voy a dejar de pensar en la contaminación provocada por minera Bateas, compañía de Fortuna Silver Mines Inc en México y Perú. Cobrará renovada vigencia aquello de: “No hay documento de cultura que no lo sea, al tiempo, de barbarie” (Walter Benjamin).

9. En este espinoso escenario ¿de qué sirve la academia en el Perú? ¿Es un espacio de inteligencia crítica? ¿Si quienes escribimos sobre el pasado ignoramos estos problemas (por flojera, por miedo, por que no los consideramos relevantes, etc.), cómo estaremos escribiendo sobre ese pasado? ¿No estaremos dejando de lado precisamente aquello que mejor explica el pasado pero es ocultado por las consecuencias actuales que revelarlo tiene?

9.1. Por todo lo anterior, una vieja novela como En Octubre no hay milagros de Oswaldo Reynoso pese a no haber alcanzado la perfección técnica que algunos críticos le exigen, sigue siendo tan necesaria: porque conecta mundos que para algunos están artificialmente separados. Nos habla de extremos que se explican.

Necesitamos una historia conectada y crítica, pero en serio. Necesitamos museos (estatales y privados) que asuman ese compromiso. De otro modo, en nombre de la cultura, seguiremos aplaudiendo muestras financiadas con sangre contaminada.
http://www.noticiasser.pe/opinion/mineria-y-cultura-de-la-muerte-en-el-peru-reflexiones-proposito-de-los-funerales-de?utm_source=newsletter&utm_medium=email&utm_campaign=La+pena+de+muerte+de+Vizcarra

Argentina

SAN JUAN: JÁCHAL SIN AGUA

Compartimos el mensaje que la ASAMBLEA JÁCHAL NO SE TOCA le envió hace unos pocos días al Presidente Fernández. Hoy, Jáchal no tiene agua y han tenido que suspender las clases en 5 escuelas de la localidad de Huaco.

¡BASTA DE MEGAMINERÍA!

Jáchal, San Juan, 3 de marzo de 2020

Al sr Presidente de la Nación Argentina
Don Alberto Fernández

Cuando el cuidado del agua no es política de estado, el ministro de medioambiente termina siendo un lindo adorno de gobierno.

Da pena que nuestros funcionarios no le den importancia al único elemento que determina si un pueblo puede seguir existiendo o no en un lugar fijo. Desde que los Pueblos Originarios fueron concretando asentamientos estables, el agua fue el elemento que estipulaba dónde establecerse.

Las ciudades modernas nacieron en el lugar que podían asegurarse ese recurso vital. Los oasis cordilleranos como Jáchal o el gran San Juan surgieron a la vera de los ríos que llevan sus nombres, y en los mismos lugares dónde existían asentamientos indígenas desde hace 800 años.

Las cuencas hídricas, conformadas por el agua superficial y por el agua subterránea, de los ríos cordilleranos no son mágicas. Se recargan a partir de la nieve que cae en invierno en la Cordillera de Los Andes, y esa nieve, acumulada en invierno, luego se va derritiendo, aportando agua en los meses de verano, recargando ríos superficiales y acuíferos subterráneos. Cuando hay escases de nieve, los ríos cordilleranos no se secan porque aún existen glaciares y áreas periglaciales que siguen aportando agua para mantener un caudal mínimo que garantiza la provisión para que continúe la vida humana en esos lugares.

Si el Presidente Alberto Ángel Fernández, al mencionar el medioambiente en su discurso de apertura de las sesiones ordinarias del Congreso Nacional, nuevamente no hizo mención a los glaciares ni a la ley que los protege, es porque tiene miopía de futuro. El gran problema de tener como política de estado la minería metalífera y del litio, sin respetar la ley de protección de glaciares ni la ley general del ambiente, y sin respetar el derecho de los pueblos a decidir sobre sus fuentes de agua, es que cuando solo haya agua contaminada o no haya agua, será muy tarde para esos pueblos y para la salud de sus pobladores.

Existen un montón de antecedentes de contaminación con metales pesados, el más conocido ocurrió en Minamata (Japón), en donde la población se estuvo contaminando con pequeñas dosis de mercurio por más de cuarenta años produciendo enfermedades mentales irreversibles. Los derrames mineros por lo general no matan en un instante, salvo desastres como el de Minas Gerais en Brasil en donde murieron más de 300 personas bajo el lodo minero que además contaminó kilómetros y kilómetros del río Paraopeba. En este río de Brasil, la concentración de hierro fue 100 veces mayor que la establecida por el Conama. La de aluminio, mil veces superior. Pero fue el mercurio, por su elevada toxicidad y persistencia en el ambiente, que dejó a los investigadores alarmados. Uno de los coordinadores del estudio, Carlos Eduardo de Rezende, de la UENF, destaca que el mercurio es uno de los peores contaminantes que existen, por provocar una especie de contaminación crónica. El antecedente más cercano lo tenemos en el río Jáchal, que con 15 derrames mineros de Veladero (solo tres reconocidos por la irresponsable canadiense Barrick Gold) sufrió un incremento respecto de sus valores normales de cinco mil por ciento de Mercurio, dieciocho mil por ciento de Manganeso y cincuenta mil por ciento de Aluminio.

Los derrames mineros generan contaminación crónica con metales pesados, como el mercurio, a toda la población que ingiere a través del agua o por los alimentos estos metales pesados (el mercurio tiene la capacidad de traspasar la cadena alimentaria, es decir, del agua pasa a las verduras y a los animales, y de ahí a las personas que consumen esas verduras o animales).

Sr. Presidente, usted se tragó el cuento sanjuanino que le vendieron Gioja, Hensel, Uñac y la Barrick. Por eso le pedimos por favor que se ponga los lentes apropiados para superar esa miopía de futuro, y dese cuenta que la minería metalífera, que pone en riesgo el agua de muchos argentinos, no es la solución, sino que agravará aún más la situación de cientos de poblaciones cordilleranas. Usted decide ¿ponerse del lado del Pueblo o del lado de las corporaciones mineras contaminantes? Usted elige ¿Ser Presidente de la Argentina o ser CEO de las multinacionales contaminantes?

Asamblea Jáchal No Se Toca.

SAN JUAN: Jáchal sin agua

Chile

Coronavirus: importaciones chilenas sufren dura baja en febrero y exportaciones caen a nivel más bajo en dos años

Los envíos de cobre, por su parte, llegaron a los US$ 2.483 millones en el segundo mes del año, su cota más baja desde abril de 2017.
Negocios e industria
CAP BARCO 2
10/03/2020
(Pulso-La Tercera) El coronavirus se deja sentir cada vez con mayor fuerza en la economía chilena. De acuerdo al Banco Central, el valor de las exportaciones chilenas llegó a los US$ 5.133,78 millones en febrero, su nivel más bajo en exactamente dos años.

Se trata de una baja de 6,5% en doce meses y es considerablemente interior a los US$ 6.701,94 millones de enero.

Los envíos de cobre, por su parte, llegaron a los US$ 2.483 millones en el segundo mes del año, su cota más baja desde abril de 2017.

Las importaciones chilenas en tanto ascendieron a US$ 4.313 millones, esto es un retroceso de 18,1% en doce meses y su nivel más bajo desde junio de 2016.

Con estos resultados, la balanza comercial de febrero, un mes marcado por el impacto del coronavirus en la economía china -principal socio comercial de Chile-, registró un superávit a US$ 820 millones.
https://www.mch.cl/2020/03/10/coronavirus-importaciones-chilenas-sufren-dura-baja-en-febrero-y-exportaciones-caen-a-nivel-mas-bajo-en-dos-anos/

Chile

Servicio de Evaluación Ambiental extiende plazo a proyecto minero de Anglo American y desata malestar entre vecinos de Lo Barnechea

Nicolás Massai D.
10/03/2020
los_bronces.jpg

Las organizaciones que se oponen a este nuevo proyecto reclaman que la solicitud de extender el plazo se debe a que el proyecto presentado por la minera nunca tuvo suficiente información o estudios que acrediten un estandar razonable de impacto ambiental.

El pasado 6 de marzo, el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) emitió una resolución para suspender el proceso de evaluación del estudio de impacto ambiental (EIA) presentado en julio del año pasado por la empresa Anglo American para su nuevo proyecto minero denominado Proyecto Los Bronces Integrado. El plazo establecido ahora es el 31 de julio de 2020.

Sin embargo, los vecinos que se resisten al nuevo proyecto de la minera que ya opera en la zona cordillerana de la Región Metropolitana, indicaron que en realidad lo que hay tras esta decisión guarda relación con lo que han planteado desde un inicio: que desde siempre el EIA de Anglo American careció de información –e incluso de estudios– que permitan justificar un estandar razonable de impacto ambiental .

Cristóbal del Río, vicepresidente de la Corporación de Defensa de la Cuenca del Mapocho, y vecino del sector del Arrayán en Lo Barnechea, comenta a nuestro medio que como entidad habían solicitado el término anticipado de este proceso, pues consideran que la presentación de la empresa carecía en varios aspectos.

«Ellos generaron un proyecto que a nuestro entender adolece de información, y por otro lado, consideramos que el proyecto está fragmentado. Le ponen el nombre integrado porque quieren aprovechar la Resolución de Calificación Ambiental -favorable- del 2007, entonces dicen que es el mismo proyecto, pero no son los mismos», dice Del Río.

Además, el líder vecinal ejemplifica las carencias de información comparando con el caso de Codelco cuando quiso hacer Andina 244. «Ese proyecto decía que 100 gramos de polvo en un metro cuadrado de glaciar, aumentan su derretimiento entre 74 y 93%. Anglo American no presentó nada parecido, ni un estudio de vientos para saber si el polvo generado podría llegar al glaciar vecino La Paloma. Por otro lado, tampoco hay un estudio acabado en el tema del agua», añade Del Río.

Por último, el vecino concluyó que «es realmente una cosa tragicómica, que el Estado, representado por el SEA, y en protección de los intereses de las personas, no sea capaz de ver lo que el evaluado -Anglo American- mismo pide como suspensión para adjuntar más información al EIA».

En la práctica, la decisión del SEA significa que Anglo American cuenta con más tiempo para añadir información a la ya presentada ante el SEA.

«La legislación vigente otorga a los titulares de proyectos la posibilidad de solicitar una extensión de plazo para el ingreso de la adenda o documento que contiene las respuestas a las observaciones formuladas por la autoridad técnica y la ciudadanía. Es una práctica habitual que permite hacerse cargo de manera rigurosa de las preguntas de los servicios sectoriales y de la ciudadanía», indicaron desde el equipo de comunicaciones de Anglo American a INTERFERENCIA a partir de esta resolución.

Anglo v/s vecinos

Anglo American es una multinacional dedicada a la minería que es controlada por capitales británicos, y en Chile opera desde 1980. En la actualidad tiene las minas Los Bronces, El Soldado y la fundición Chagres, según su memoria anual del año comercial 2018. Recientemente, y ante el plebiscito que se dio con el estallido social, desde la compañía mostraron preocupación por el debate que se puede dar en torno a la propiedad de los recursos mineros nacionales, indicando que les sorprendería que de este proceso «hicieran algo que impactara la inversión extranjera», según consignó en su minuto Pulso.

Pero el proyecto de Los Bronces Integrado es anterior al estallido social. Fue el 26 de julio de 2019 que Anglo American lo ingresó al SEA. Allí describieron que se trata de una iniciativa cuyo monto de inversión asciende a 3.000 millones de dólares, y que a grandes rasgos involucra la instalación de «tres nuevas fases de explotación: una fase se localiza al oriente y otra al poniente del rajo actual, y una tercera fase subterránea ubicada al sur».

Esta última fase subterránea, tal como lo aseguró la empresa al SEA, se encuentra a cinco kilómetros del rajo que actualmente explota Los Bronces, próximo al sector norte del Santuario de la Naturaleza Fundo Yerba Loca, donde se ubica el glaciar La Paloma.

Si es que Los Bronces ya tenía resistencia por parte de algunos grupos de vecinos, el nuevo proyecto agudizó más el conflicto.

Así salieron publicadas las millonarias donaciones que Anglo American había realizado al municipio de Lo Barnechea, en la época en que éste era dirigido por el actual intendente metropolitano, Felipe Guevara (ver Las millonarias donaciones de Anglo American al municipio de Lo Barnechea), o los pagos que la multinacional ha efectuado a grupos civiles y organizaciones de conservación a cambio de dar a conocer la información acerca de sus operaciones, finanzas y objetivos (ver Minera Los Bronces podría generar más de 3% de todas las emisiones de carbono de Chile).
https://interferencia.cl/articulos/servicio-de-evaluacion-ambiental-extiende-plazo-proyecto-minero-de-anglo-american-y-desata

Perú, Sin categoría

Prorrogan nuevamente Estado de Emergencia en parte del corredor vial Apurímac – Cusco – Arequipa

www.conflictosmineros.org.pe 10/03/2020
Alerta informativa
Foto: Exitosa
Acaba de ser publicado el Decreto Supremo N° 043-2020-PCM que prorroga el Estado de Emergencia “por el término de 30 días calendario, a partir del 9 de marzo de 2020, declarado en parte del Corredor Vial Apurímac-Cusco-Arequipa, incluyendo los quinientos metros adyacentes a cada lado de la vía, en los tramos comprendidos por el distrito de Coporaque de la provincia de Espinar y por el distrito de Ccapacmarca de la provincia de Chumbivilcas, del departamento de Cusco”. Como ocurre en esta situación, la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas mantienen el control interno.

De esta manera, el gobierno del presidente de Vizcarra sigue optando por la misma estrategia de suspender las garantías y los derechos constitucionales relativos a la inviolabilidad de los domicilios y la libertad de reunión, como respuesta a las demandas de las poblaciones que reclaman por claras afectaciones de sus derechos.

La renovación casi automática y las prórrogas, han convertido los Estados de Emergencia en estados permanentes en esta zona del país.

Perú

EL RETO PENDIENTE DE LA REMEDIACIÓN DE LOS PASIVOS AMBIENTALES

Gretta Zegarra
Imagen: SPDA
10/03/2020
El pasado 24 de enero, el Perú dio un paso hacia adelante en materia ambiental. En el diario oficial “El Peruano” se publicó el Decreto de Urgencia (DU) Nº 022-2020, para el fortalecimiento de la identificación y gestión de pasivos ambientales, norma que regula la atención de pasivos ambientales generados por actividades productivas, extractivas o de servicios diferentes a las actividades de los subsectores minería e hidrocarburos.

Este DU llena un vacío en nuestro sistema de protección ambiental. Hasta ahora solo existían normas para la atención de pasivos ambientales mineros e hidrocarburíferos; lo cual hacía que la población se encontrase desprotegida frente a los pasivos ambientales producidos por actividades como la construcción, manufactura, etc.

Pero como toda obra humana, el referido DU tiene aspectos a mejorar y uno de éstos es la ausencia de un presupuesto exclusivo para la remediación de pasivos ambientales asumidos por el Estado. Ello se evidencia en su artículo 14, en el que se menciona que la implementación de la norma se realizará con recursos provenientes de la cooperación internacional, donaciones y otros mecanismos de financiamiento captados por el Fondo de Promoción de las Áreas Naturales Protegidas del Perú (PROFONANPE); así como, con las transferencias que las entidades de los tres niveles de gobierno tendrán que hacer al PROFONANPE, con cargo a los recursos de sus presupuestos institucionales.

La ausencia de un presupuesto exclusivo es un problema que también aqueja a los subsectores minería e hidrocarburos. Puesto que, en el artículo 9 de la Ley Nº 28271 -Ley que regula los Pasivos Ambientales de la Actividad Minera- y el artículo 10 de la Ley N° 29134 -Ley que regula los Pasivos Ambientales del Sector Hidrocarburos-, se encarga al Fondo Nacional del Ambiente (FONAM)[1] la captación de cooperación financiera internacional, donaciones, canjes de deuda y otros recursos para solventar la remediación de pasivos ambientales asumidos por el Estado.

Además, en el artículo 23 del Decreto Supremo Nº 059-2005-EM- Reglamento de Pasivos Ambientales de la Actividad Minera, se menciona que esta clase de pasivo puede ser remediado por terceros voluntariamente. De igual modo, en el artículo 4 de la Ley N° 30321- Ley que crea el Fondo de Contingencia para Remediación Ambiental, se autoriza a dicho fondo para recibir aportes o asignaciones provenientes de personas o entidades privadas con el objetivo de que estos recursos sean utilizados en la remediación de sitios impactados por actividades de hidrocarburos.

Sin perjuicio de lo mencionado, sabemos que el Ministerio de Energía y Minas (Minem) destina saldos de balance para la remediación de determinados pasivos ambientales asumidos por el Estado[2], acción que es realizada en observancia del artículo 25 del Reglamento de Pasivos Ambientales de la Actividad Minera. Asimismo, conocemos que en el artículo 2 de la Ley que crea el Fondo de Contingencia para Remediación Ambiental se ordenó a dicho fondo que destine la suma de S/ 50 000 000,00 para la remediación de las cuencas de los ríos Pastaza, Tigre, Corrientes y Marañón. A su vez, observamos que en el artículo 4 se autoriza al Minem para transferir saldos de balance[3] hasta por el monto de S/ 30 000 000,00, cantidad que deberá ser entregada al FONAM y usada para remediar sitios impactados por actividades de hidrocarburos.

No obstante, consideramos que este esfuerzo del Estado por solventar la remediación de sus pasivos ambientales es insuficiente, debido a tres factores: (i) la fragilidad financiera del sistema de remediación, lo que provoca que dependa económicamente de la cooperación financiera internacional, donaciones, saldos de balance del Minem, etc.; (ii) la asignación irregular de recursos para la remediación de algunos pasivos ambientales y la selección de algunos pasivos; (iii) la necesidad real de remediar todos los pasivos ambientales asumidos por el Estado: los artículos 7 y 10 del DU para el fortalecimiento de la identificación y gestión de pasivos ambientales; el artículo 5 de la Ley que regula los Pasivos Ambientales de la Actividad Minera; el artículo 16 del Reglamento de la Ley que regula los Pasivos Ambientales del Subsector Hidrocarburos y; el artículo 2 de la Ley que crea el Fondo de Contingencia para Remediación Ambiental. Todas estas normas ordenan que el Estado asuma la remediación de pasivos ambientales cuando sus responsables no puedan ser identificados y se trate de pasivos ambientales de alto riesgo para la salud y el ambiente.

Desde nuestra perspectiva, estos tres factores impiden que el Estado remedie pasivos ambientales de manera eficaz y ante esta problemática, surge la siguiente pregunta: ¿es materialmente posible que el Estado asigne un presupuesto exclusivo para la remediación de todos los pasivos ambientales que tiene a su cargo? Este tema debería ser una prioridad para los diferentes organismos involucrados: ministerios como el de Energía y Minas, Ambiente y Economía y Finanzas deberían tomar posición y no seguir postergando una decisión sobre este grave problema que afecta varios territorios del país.

En conclusión, el Estado ha tomado conciencia sobre los efectos negativos de los pasivos ambientales y por este motivo, asume la remediación cuando no se puede identificar a la persona o empresa que los causó y el pasivo ambiental representa un riesgo alto de afectación a la salud pública, la calidad ambiental y/o la funcionalidad del ecosistema. Sin embargo, esta preocupación solo ha llevado al Estado a conseguir financiamiento externo y asignar saldos de balance para la remediación de ciertos pasivos ambientales, lo cual es una clara limitación. Recomendamos que el Estado de un paso más y asigne un presupuesto que le permita sostener la labor de remediación.

[1] En la sexta disposición complementaria final del DU para el fortalecimiento de la identificación y gestión de pasivos ambientales se dispone que el FONAM sea absorbido por el PROFONANPE.

[2] En la Resolución Ministerial N° 419-2019-MINEM/DM, se autoriza la transferencia de S/ 80 000 000,00 (saldo de balance de la Dirección General de Electrificación Rural) a favor de la empresa Activos Mineros S.A.C para la remediación de pasivos ambientales mineros que fueron encargados a dicha empresa a través de las Resoluciones Ministeriales N° 482-2012- MEM/DM, N° 094-2013-MEM/DM, N° 420-2014-MEM/DM y N° 252-2016-MEM/DM, las cuales fueron modificadas mediante la Resolución Ministerial N° 408-2019-MINEM/DM.

[3] Los saldos de balance pertenecen a la Dirección General de Electrificación Rural.

www.cooperaccion.org.pe
Jr. Río de Janeiro 373, Jesús María, LIMA 11 – PERÚ. Teléfonos: (511) 4612223 / 4613864 cooperaccion@cooperaccion.org.pe

Ecuador

La producción de ‘oro envenenado’ continúa en Ecuador

Ricardo Zambrano
08/03/2020
90 % del mercurio importado por Ecuador sirve para ‘envenenar’ a la Amazonía, según estudio
Entre 1994 y 2018 Ecuador importó 403 toneladas de mercurio que en su gran mayoría (90 %) fue utilizado para la minería de oro informal e ilegal. Esta cifra lo ubica como el sexto país que más importó este químico dentro del Bioma Amazónico, luego de Perú, Colombia, Brasil, Bolivia y Guyana.

Los cinco mayores proveedores de mercurio para Ecuador, durante los años 1996 a 2015, fueron: Alemania (94,36 toneladas), España (58,491), Bélgica (32,8), Estados Unidos (24,78) y Países Bajos (21,37), según el informe ‘El Bioma Amazónico frente a la contaminación por mercurio: balance de flujos comerciales, ciencia y políticas en los países amazónicos’ realizado por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés).

Como consecuencia de la utilización de este material, peces y delfines en varios países amazónicos tienen presencia de este peligroso metal pesado en sus tejidos, mientras que poblaciones locales e indígenas también revelan contenidos de mercurio en sus cuerpos, en muchos casos al nivel de intoxicación, señala la WWF. Esto se da porque el peligroso metal se filtra a los ríos de la zona que proveen de agua tanto a personas como la flora y fauna.


En varias zonas de la Amazonía de Perú son claros los daños que ha causado la minería ilegal. Además, hay altos niveles de contaminación debido al uso del mercurio para producir oro. Foto: Cortesía WWF

En el 2013, Ecuador, a través del Ministerio del Ambiente, firmó la Convención de Minamata, el primer acuerdo internacional para reducir el uso y comercio de mercurio para prevenir daños a la salud y al medioambiente.

Ese mismo año el Gobierno creó el plan Cero mercurio, que estipulaba vía ley orgánica, la prohibición definitiva del uso de mercurio en actividades mineras. Sin embargo, un año después, en 2014, el país registró un aumento “espectacular y anómalo” de la importación de este químico ya que se trajeron 112 toneladas.

“Es sólo una estimación. No existen cifras definitivas pero es evidente un desbalance entre el volumen de importaciones (de mercurio) y los usos legales… un muy alto porcentaje es desviado hacia la minería ilegal”, indica Jorge Rivas, director de conservación Programa de Paisajes Terrestres de WWF Ecuador.

El uso del mercurio se demanda en la minería aurífera artesanal e informal en las ciudades de Zaruma, Portovelo, Piñas y Ponce Enríquez y los poblados mineros de Nambija y Bella Rica, señala el estudio.

Los mineros de la región de Portovelo-Zaruma, según la organización internacional, han declarado que el mercurio que usan algunas veces es importado ilegalmente del Perú.

“Una parte importante de mercurio que se utiliza ingresa al país por pasos clandestinos de las fronteras. Es necesario mejorar todos los controles, pero incluso si se prohíbe cualquier importación, si no existen los controles respectivos no tendrá mayores efectos sobre el ambiente”, dice Rivas.

Amazon river dolphin (Inia geoffrensis)
The team manages to net a group of four Amazon River Dolphins in Quebrada Valencia, a small tributary of the Loretayacu River
Amazonas, Colombia.

En los tejidos de los delfines de río, cuyo hábitat es la Amazonía, se han encontrado restos de mercurio. Foto: Cortesía WWF

El especialista señala que sin un trabajo conjunto, articulado y mancomunado entre los países del Bioma no se resolverá el problema.

No obstante, añade la WWF en el informe, los gobiernos conocen poco sobre esta realidad. Indica que salvo algunos reportes periodísticos, las inferencias que se hacen es que estos mercados de mercurio ilegal navegan fluidamente por las fronteras de Colombia, Bolivia, Perú, Brasil y Ecuador.

“En las regiones fronterizas (amazónicas) de estos países, la autoridad del Estado es tenue, los mecanismos de coordinación binacional son débiles y posiblemente hay articulación con otros mercados de bienes ilegales. Esto ha permitido el tráfico entre fronteras de mercurio y de mineros informales”, asegura el estudio.

El reporte explora cómo, a pesar de que el mercurio existe de forma natural en la Amazonía, durante los últimos años se ha aumentado progresivamente su presencia debido al crecimiento de la demanda de oro en el planeta, y por ende el incremento acelerado de la minería aurífera informal e ilegal.

Esta clase de minería es la mayor fuente de contaminación por mercurio a nivel global. El mercurio es utilizado para el amalgamiento del oro, es transportado por los ríos y entra en la cadena alimenticia del ser humano y de especies claves como el delfín de río, a través de los peces.

Políticas transfronterizas que reduzcan el comercio del mercurio y su uso en la minería ilegal; establecer mecanismos de trazabilidad de origen y de comunicación en torno a un ‘oro envenenado’ son parte de las sugerencias que realiza el informe, aunque, reconoce que lograr la reducción del uso del químico también dependerá de la demanda internacional. “Estas normas y prácticas deberían generalizarse y ser la norma internacional para la compra de oro”, dice Rivas. (I)

DATOS

Debido a su alta toxicidad y riesgo para la salud humana y el medio ambiente, la Organización Mundial de la Salud ha declarado al mercurio como una de las seis sustancias químicas más peligrosas para la salud.
El mercurio se utiliza en una gran variedad de procesos y productos, como las amalgamas dentales, aparatos de medición, cosméticos y en el proceso de amalgamación en la minería de oro.
112 toneladas de mercurio se importaron al país en 2014, la cifra más alta registrada hasta el momento, según el informe de la WWF.
40 dólares es el precio de un kilo de mercurio en Ecuador, especialmente en las regiones amazónicas donde hay minería ilegal.
https://www.eluniverso.com/noticias/2020/03/08/nota/7770234/produccion-oro-envenenado-continua

Perú

Perú: la pobreza se concentra en las regiones con minas de oro

28/02/2020
La mayoría de los distritos más pobres de Perú, 16 de un total de 20, están en la región norteña de Cajamarca, donde también se encuentran algunas de las minas de oro más importantes del mundo, entre ellas Yanacocha, el mayor yacimiento aurífero de Suramérica.

Según el último “Mapa de la Pobreza Monetaria”, realizado con información de 2018 por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), durante ese año 713 distritos del país presentaron una pobreza monetaria total estimada de 40 % a más de su población.
Los más vulnerables
El organismo considera como “pobres monetarios” a las personas que residen en hogares cuyo gasto per cápita es insuficiente para adquirir una canasta básica de alimentos y no alimentos (vivienda, vestido, educación, salud y transporte, entre otros).

En ese sentido, en el grupo más pobre se encuentra los distritos cajamarquinos de Anguia y Oxamarca, así como el distrito de Uchuraccay, en la provincia ayacuchana de Huanta, que presentaron niveles estadísticamente similares.

Estos tres distritos cuentan con una población de 13 mil 153 habitantes y, de ese total, el 72 % de 15 a más edad estudió solo algún año de educación primaria y el 23 % es analfabeto, con la tasa más alta de analfabetismo, el 34 %, en Uchuraccay.
Entre la reducción y el incremento de la pobreza

A pesar de estas cifras específicas, el INEI señaló que la pobreza en el país se redujo de 2013 a 2018, ya que el rango de pobreza monetaria de 60 % a más comprendía a 495 distritos en el primer año, mientras que en 2018 llegó a 116 distritos.

De hecho, se conoció que en 331 distritos se redujo la pobreza en 20 o más puntos, de los cuales 123 tienen una población menor a 2 mil habitantes, mientras que en otros 22 distritos con una población menor a 5 mil pobladores aumentó la pobreza en 20 o más puntos.

La información estadística también señaló que la pobreza monetaria se incrementó entre 2013 y 2018 en el distrito de Huacaschuque, y en todos los distritos de la provincia de Pallasca, en la región norteña de Áncash, principalmente por su alta vulnerabilidad ante las inundaciones.
Situación actual de la población

También, el INEI señaló que veinte distritos con al menos una Necesidad Básica Insatisfecha (NBI) se ubicaron en las regiones amazónicas de Loreto, Amazonas y Ucayali, las andinas Junín y Puno, y Lima.

De los 20 distritos con mayor porcentaje de población con al menos una NBI, cuatro se encontraban en la región Loreto, tres en Junín y Lima y dos en Amazonas, Ucayali y Puno, en cada caso.

El Mapa de la Pobreza Monetaria 2018 fue presentado por el jefe del INEI, José García Zanabria, con los comentarios la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Ariela Luna, el investigador del Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD) del Gobierno de Francia Javier Herrera, y el presidente de la Mesa de Concertación de Lucha contra la Pobreza (MCLCP), Federico Arnillas.

Para realizar el trabajo se utilizó la metodología propuesta por el Banco Mundial (BM) y los mismos términos empleados en 2013, con el acompañamiento técnico de la Comisión Consultiva para la Estimación de la Pobreza, integrada por expertos nacionales e internacionales y funcionarios públicos. EFE
Fuente: El Carabobeño. El diario del Centro.

Perú: la pobreza se concentra en las regiones con minas de oro