Chile, Litio

Avanza conciliación de demanda por daño ambiental contra minera Maricunga

18/08/2020
Maricunga
Primer Tribunal Ambiental valora avance y conformación de mesa de diálogo y ofrece el apoyo para actuar como “amigable componedor”, es decir, como tercero imparcial.

Con el anuncio de la pronta conformación de una mesa de diálogo, propuesta por el Primer Tribunal Ambiental, avanza la conciliación en demanda por daño ambiental presentada por agricultores y la comunidad indígena Colla del Río Jorquera de la Región de Atacama en contra de minera Maricunga debido al derrame de petróleo en la quebrada que conduce al estero y en el lecho del estero Carrizo.

En la nueva audiencia, realizada el viernes, los abogados Nancy Yañez por la demandante y Juan José Eyzaguirre por la demandada, expresaron su satisfacción por el avance en las conversaciones entre las partes y explicaron que se han efectuado tres reuniones para definir el alcance y contenido de la mesa de diálogo sugerida por el tribunal.

“Hemos tenido diversas reuniones en orden primero analizar en detalle las bases que nos propone el tribunal y estimamos que sin lugar a dudas es un derrotero adecuado para seguir adelante con este proceso y hemos podido discutir específicamente respecto a la mesa de diálogo, que observamos como una base institucional que nos permite legitimar cualquier decisión que se vaya a tomar”, aseguró la abogada Yañez.

En tanto, el abogado de la empresa confirmó el ánimo de seguir adelante con la conciliación y explicó que se le ha dado prioridad a la mesa para operativizar el resto de los puntos que el tribunal ha propuesto en las bases. “Hemos focalizado el esfuerzo de acuerdo en las primeras de estas medidas que el tribunal nos está proponiendo, que esta mesa de diálogo. Lo que hemos discutido es primero tratar de ponernos de acuerdo en detalles porque queremos evitar que después se nos generen conflictos por temas operacionales. Estamos bastante cercanos para ir cerrando estos temas para ir avanzando a los puntos siguientes de las bases”, aseguró Eyzaguirre.

También, el ministro presidente, Mauricio Oviedo, explicó que es relevante que la mesa cuente con la respectiva legitimidad de todos los integrantes y ofreció el apoyo necesario del tribunal para actuar como un tercero imparcial que facilite el proceso.

Respecto a esto último, los abogados resaltaron el valor de la mesa con el fin de acercar posiciones y aceptaron el ofrecimiento del tribunal respecto a brindar el apoyo necesario para actuar como facilitador o coordinador con otras instituciones.

La sala del tribunal conformada por el ministro presidente, Mauricio Oviedo; el ministro en Ciencias, Marcelo Hernández y la ministra Jasna Pavlich propuso una nueva audiencia para el viernes 11 de septiembre a las 15 horas, en la que se hará seguimiento a los acuerdos que las partes pudiesen alcanzar o aclarar las dudas que surjan respecto a las bases.

Avanza conciliación de demanda por daño ambiental contra minera Maricunga

Chile

Acusan a exsubsecretario del Medio Ambiente de representar a activistas sin su consentimiento

El Mostrador 18/08/2020
Acusan a exsubsecretario del Medio Ambiente de representar a activistas sin su consentimiento
El movimiento socioambiental Putaendo Resiste, que mantiene un conflicto con la compañía canadiense Andes Copper por su intención de instalar una central hidroeléctrica y una minera en el Valle del Aconcagua, denunció hace algunos días a Felipe Riesco Eyzaguirre, exsubsecretario del Medio Ambiente. Lo acusan de presentar un escrito ante la Corte de Apelaciones de Valparaíso a nombre del movimiento ambiental, sin que los activistas le dieran su consentimiento. (ACTUALIZADA)*

La oposición medioambiental de Putaendo a la pretensión de la empresa canadiense Andes Copper de instalar en dicha comuna –de la provincia de San Felipe– una central hidroeléctrica de paso, que se ubicaría en el río Rocín, cuenta con varias polémicas. La última, sin embargo, no tiene que ver con este conflicto ni con el proyecto Minera Vizcachitas, cuyo rechazo socioambiental dio sentido el movimiento Putaendo Resiste.

La nueva polémica, involucra a la otra asociación que se opone a los planes de Andes Copper: la Junta de Vigilancia de Putaendo, que por intermedio de oficios de la oficina de Barros Silva Varela y Vigil*, presentó un recurso de protección en nombre de los activistas de Putaendo Resiste, sin su consentimiento.

El origen de la controversia se produjo cuando el exsubsecretario del Medio Ambiente del Gobierno de Sebastián Piñera, Felipe Riesco Eyzaguirre, se contactó con personas de Putaendo ofreciendo sus servicios. Según una declaración pública, la oferta de representación fue rechazada.

«A pesar de la expresa negativa, el exsubsecretario del Medio Ambiente presentó un recurso de protección en la Corte de Apelaciones de Valparaíso (Causa Rol 16210-2020), utilizando los datos personales de cinco personas de Putaendo Resiste que nunca fueron contactadas», denunciaron.

“Nos interesa saber las razones por las cuales una empresa (Barros Silva Varela y Vigil) contratada por la Junta de Vigilancia (de Putaendo) realiza estas malas prácticas a vista y paciencia de quienes los han contratado y si, además, estos avalan dicho comportamiento”, afirman desde Putaendo Resiste.

Finalmente, la organización reitera que los abogados con los que está trabajando (Álvaro Toro y Javiera Tapia) “actúan gratuitamente, no cobran por sus servicios, sino que forma parte de su compromiso vocacional en apoyo a las comunidades que ven amenazado su territorio”.

*Nota del Editor: Esta nota fue actualizada, ya que contenía un error. Originalmente, se sostenía que el abogado Felipe Riesco Eyzaguirre, integraba el estudio de Fernando Barros, situación que no es efectiva, ya que el exsubsecretario de Medio Ambiente, pertenece al estudio Barros Silva Varela y Vigil.
https://www.elmostrador.cl/noticias/sin-editar/2020/08/18/acusan-a-exsubsecretario-del-medio-ambiente-y-abogado-del-estudio-de-fernando-barros-de-representar-a-activistas-sin-su-consentimiento/

Chile, Litio

Indígenas de Atacama en Chile buscarán que se revoque permiso a minera SQM

17 de julio de 2017. Instalaciones de SQM en el Salar de Atacama. Foto: Juan Carlos Recabal

El Consejo de Pueblos Atacameños (CPA) en 2019 presentó una demanda para que el regulador ambiental desechara un plan de cumplimiento de 25 millones de dólares desarrollado por SQM después de que se detectara que bombeó en exceso salmuera rica en litio del salar.
17/08/2020
(Reuters) Grupos indígenas del chileno Salar de Atacama dijeron el viernes que, tras una reciente victoria legal, presionarán para que se revoque el permiso ambiental y se cierren las operaciones de SQM, principal productora de litio en la zona.

El Consejo de Pueblos Atacameños (CPA) en 2019 presentó una demanda para que el regulador ambiental desechara un plan de cumplimiento de 25 millones de dólares desarrollado por SQM después de que se detectara que bombeó en exceso salmuera rica en litio del salar.

La agrupación ganó, pero el regulador a inicios de año apeló a la Corte Suprema defendiendo el plan. Sin embargo, el miércoles desistió.

El consejo de comunidades nativas que rodean el salar celebró la victoria pero no lo considera suficiente.

“Pondremos los esfuerzos en ir por la revocación de la RCA (permiso) de SQM, ya que los daños cometidos por esta empresa son invaluables y deben asumir su responsabilidad en aquello”, dijo Sergio Cubillos, presidente del CPA.

SQM dijo a Reuters que la decisión del regulador “permite concentrar los esfuerzos de todos los involucrados en el cumplimiento de la normativa y en las preocupaciones de las comunidades”.

La empresa destacó que a principios de mes llegó a un acuerdo con una de las 18 comunidades de la zona como parte de su búsqueda de un diálogo más fluido con los grupos indígenas.

Algunos de los cargos presentados contra SQM por el regulador -y nuevamente bajo consideración- son lo suficientemente graves como para justificar la revocación del permiso, pero esa opción es vista como improbable y sólo ocurriría si no se logra un acuerdo compensatorio.

La situación pone presión a los planes de expansión de SQM, segundo mayor productor mundial del metal ligero, que busca satisfacer un esperado aumento de la demanda.
https://www.mch.cl/2020/08/17/indigenas-de-atacama-en-chile-buscaran-que-se-revoque-permiso-a-minera-sqm/

Chile, Litio

Presidenta de Tianqi Lithium deja la compañía en momentos difíciles para el productor de litio

17/08/2020
Presidenta de Tianqi Lithium deja la compañía en momentos difíciles para el productor de litio
Vivian Wu fue una figura clave en la adquisición por parte de Tianqi de casi un cuarto de la minera de litio chilena Sociedad Química y Minera de Chile SA (SQM) por 4.100 millones de dólares, anunciada en mayo de 2018.

La empresa china Tianqi Lithium Corp dijo que su presidenta Vivian Wu abandonó la compañía, cuando el endeudado productor de litio, un mineral clave para las baterías de vehículos eléctricos, busca una salida a una peligrosa situación financiera.

Wu, que había estado con la empresa con sede en Chengdu desde 2011, presentó una renuncia por escrito a la junta directiva de Tianqi durante la semana pasadao, diciendo que dejaba el cargo de presidenta y directora por razones personales, según un documento presentado a la Bolsa de Shenzhén el viernes.

El fundador y presidente de Tianqi, Jiang Weiping, asumirá las funciones de Wu hasta un nuevo nombramiento, según el comunicado. El mandato de la ejecutiva expiraba en 2023.

Su partida marca el final de dos años difíciles para la ejecutiva, que fue una figura clave en la adquisición por parte de Tianqi de casi un cuarto de la minera de litio chilena Sociedad Química y Minera de Chile SA (SQM) por 4.100 millones de dólares, anunciada en mayo de 2018.

La publicitada compra, descrita por Wu en ese momento como una «inversión atractiva» que beneficiaría enormemente a los accionistas, ha dejado a Tianqi cargada de deuda que está luchando por pagar tras la caída de cerca del 70% de los precios del carbonato de litio <AM-995C-LTCB> desde que se cerró el trato, en medio de una abundante oferta.

Tianqi ha dicho que está considerando la venta de activos y tratando de renegociar los términos de sus préstamos, incluyendo una línea de crédito sindicada de 3.500 millones de dólares liderada por el China Citic Bank para la compra de la participación en SQM.
https://www.elmostrador.cl/noticias/sin-editar/2020/08/17/presidenta-de-tianqi-lithium-deja-la-compania-en-momentos-dificiles-para-el-productor-de-litio/

Latinoamerica

La minería de América Latina en 300 conflictos

AP Photo / Juan Karita
14/08/2020
Ante el avance de la industria minera y el extractivismo en Latinoamérica —y las nefastas consecuencias ambientales y en las comunidades—, el Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina (OCMAL) elaboró un mapa interactivo para hacer un seguimiento de la situación en la región. Hay casi 300 proyectos mineros que la población quiere cerrar.

Miles de latinoamericanos se encontraron en la necesidad de generar estrategias de resistencia y alternativas a la minería en sus territorios. Son comunidades enteras que se vieron dañadas por la industria extractivista; poblaciones tradicionalmente agrícolas y ganaderas, que vivían de la silvicultura, pesca, turismo, vivienda o cultura, y están siendo afectadas.

Los conflictos mineros en América Latina
En total hay 277 conflictos que involucran a 294 proyectos mineros, cinco de ellos son problemáticas transfronterizas; en 234 casos se ha criminalizado la protesta, según el OCMAL.

El país latinoamericano con más conflictos mineros es México, que encabeza la lista del OCMAL con 55 casos. De ellos, los más viejos datan de 1980 en los estados de Coahuila —donde hay un conflicto por usurpación de tierras— y en Zacatecas —donde el conflicto se desató ante la contaminación con desechos tóxicos y ausencia de políticas ambientales—. En 2018 se registró el último, también en Zacatecas, ante la expansión de la empresa minera canadiense First Majestic.
A México le sigue Chile, donde el OCMAL ha registrado 49 conflictos. El más antiguo se dio en la región Tarapacá, en 1985. Desde que la compañía australiana británica BHP Billiton llegó al territorio aymara, ha incurrido en una serie de irregularidades y coerciones que han motivado la movilización y la oposición de la comunidad de Cancosa. El último conflicto registrado data de 2018, en la región de Atacama, donde las comunidades del Valle del Huasco expresaron su oposición a los sondajes ilegales que la Minera Nueva Unión está realizando en la cuenca del río Huasco.
Perú no se queda atrás y está en el tercer puesto de la lista con 42 conflictos mineros registrados por el OCMAL. En 1992 se desató el primer conflicto debido a que la región Tacna atraviesa una situación de crisis de recursos hídricos y las comunidades que la habitan se oponen a compartir su agua con la minería. En 2019 se identificó el último en Lima, también por un proyecto minero que amenaza el agua de la región. Según explica el OCMAL, la empresa Southern Peaks Mining planea desarrollar su proyecto Ariana muy cerca al Túnel Trasandino, que permite el trasvase de aguas de la cuenca del río Mantaro a la cuenca del río Rímac, lo que podría traducirse en posibles filtraciones de materiales tóxicos en una zona donde hay, al menos, seis lagunas altoandinas y un depósito de relaves.
En el cuarto lugar está Argentina, con 28 conflictos mineros. Según la OCMAL el primero se registró en Catamarca. Desde 1997 que se instaló la empresa Alumbrera de extracción minera y de transporte del concentrado a través de un mineroducto, las comunidades han denunciado contaminación de suelo y agua. En 2016 se identificó el último, también en Catamarca. Esta vez la población se manifestó en contra de un proyecto de extracción de litio.
En Brasil hay 26 conflictos identificados por la OCMAL, el primero de ellos con fecha en 1979, en el estado de Pará, ante la grave devastación ambiental generada por la explotación de bauxita a cielo abierto de la compañía Mineraçao Río do Norte. La última problemática data de 2012 ante la amenaza de territorios y pueblos indígenas, también en Pará, por el proyecto de explotación de oro a cielo abierto con utilización de cianuro en la Mina Volta Grande, que amenaza territorios indígenas.

​La OCMAL registró 19 conflictos en Colombia, 10 en Guatemala y Bolivia, nueve en Ecuador, siete en Nicaragua y Panamá, seis en Honduras, tres en República Dominicana y El Salvador, dos en Venezuela y Costa Rica, y uno en Guayana Francesa, Paraguay, Trinidad y Tobago y Uruguay.
https://mundo.sputniknews.com/america-latina/202008141092427800-la-mineria-de-america-latina-en-300-conflictos/

Perú

Más de 4 mil 500 mineros informales ponen en riesgo la agricultura

15/08/2020
Serfor advierte sobre tala ilegal de especies para avance de la minería. Fiscalía investiga extracción.
La minería ilegal en la región sigue con un avance imparable y ahora busca tener una mayor presencia en el distrito de Tambogrande con campamentos de extracción de mineral.

Esto quedó demostrado con la última intervención de la Policía en el sector de Carrizalillo en Tejedores, en donde se incautó 18 toneladas de roca.

Se trata de campamentos que tendrían más de dos años de trabajo, con túneles de extracción de 40 metros de extensión y evidencias de una gran inversión.

“Para estos trabajos se necesita cierta inversión, no es un asunto de agarrar un pico y una pala. Aquí ha llegado un geólogo para mirar el tipo de terreno y conseguir la veta”, indicó el alcalde de Tambogrande, Alfredo Rengifo.

El alcalde asegura que con ayuda de un dron e información de inteligencia seguirán en la búsqueda de más campamentos.

Avance
Lo de Tambogrande solo demuestra el avance de los mineros informales.

Para el 2018, el entonces director regional de Energía y Minas, Francisco Javier Varillas Trelles, alertaba de 1.400 mineros informales.

El actual director, Aquiles Portal Tafur, sostiene que en la actualidad, se trataría de más de 4.500.

De esta cifra estimada, solo unos 55 han accedido a la formalización.

Otros 20 están por lo lograr el permiso. De este minúsculo grupo, el 60% se trata de personas dedicadas a la minería metálica.

Esto son los resultados, sostiene, casi siete años después de iniciarse el proceso de formalización de la actividad de extracción.

Resalta que hay 1.550 solicitudes de formalización.

“Casi el 80% está por la zona de Tambogrande, Las Lomas, Suyo, Cuchicorral, San Sebastián, Servilleta. En toda esta zona hay bastantes mineros en proceso de formalización. Estimamos unos 4.500 a 5.000 mineros informales”, comentó el funcionario regional.

Agregó que debido a la pandemia, no hay certeza sobre cuándo culminará el proceso formal. La fecha tentativa sería diciembre.

“Este proceso se inició el 2012. […] [El lento avance se debería] al manejo político que se le ha dado, no ha habido empuje, pero ya nosotros tenemos otra visión”, comentó Portal.

Riesgo
Sobre el tema, el presidente de la Junta Regional de Usuarios, Julio Taboada, advirtió que se podría generar un conflicto social por el avance de la minería.

“Si hay explotación minera, es un grave problema para la agricultura. Las autoridades tienen que poner coto a esto y cuidar el medio ambiente. No deben esperar que los agricultores se levanten”, refirió.

Deforestación
De otro lado, el responsable de SERFOR en Piura, Juan Otivo Meza, advirtió que la minería también arrasa con el bosque.

“Hace poco al frente de Suyo, hay una plataforma de minería. Ahí como Serfor hicimos la intervención por la tala ilegal que hicieron para hacer un relleno. En Tambogrande todavía no recibimos denuncias de tala ilegal por minería”, comentó el funcionario.

Otivo resalta que a nivel regional cuentan con sitios prioritarios para la conservación.

“La minería ilegal se está practicando en la zona de Tambogrande y Suyo, principalmente. Aquí tenemos zonas identificadas como sitios prioritarios para la conservación”, declaró.

Este es el primer paso antes de convertirse en un área de conservación.

Intentos
Sobre el tema, el representante de la ONG CooperAcción, Julio De Echave, sostuvo que la minería ilegal siempre ha intentado ingresar a Tambogrande.

“Hasta donde tengo entendido es que desde distritos vecinos, como es el caso de Las Lomas o Suyo, hay siempre un permanente intento de la minería informal e ilegal para ingresar a Tambogrande. Pero a la vez, siempre escucho que cuando se advierte eso, siempre hay una actitud enérgica de las autoridades y agricultores de enfrentar esa situación”, rescató el especialista.

Agrega que este conflicto con la minería ilegal siempre es usado como argumento de fondo para promover intereses de las empresas
mineras formales.

“Siempre se ha querido dar la imagen de que cuando la empresa minera formal salió de Tambogrande, el distrito ha sido invadido por los mineros ilegales. Se trata de crear una imagen falsa. […] Todavía hay intereses de empresas que todavía pretenden explorar la posibilidad de desarrollar un proyecto minero”, anotó.

Debes saber
La fiscalía especializada en materia ambiental reportó que solo tiene investigaciones de extracción de material metálico y no metálico.
De Echave reclamó una rectificación de parte del Ejecutivo por las declaraciones del expremier que mostró a Tambogrande como una zona invadida por mineros ilegales.
En su exposición al Congreso, Cateriano mostró fotos de un área de 10 ha como si fuera devastadapor la minería. En el sector específico no hay minería.
https://eltiempo.pe/mas-de-4-mil-500-mineros-informales-ponen-en-riesgo-la-agricultura/

Ecuador

El agua gana otra vez… y la consulta para Cuenca ya se viene

Día histórico para la defensa del agua en Cuenca ante la pretendida imposición centralista. Hoy jueves 13 de agosto de 2020, la Comisión de Ambiente del Concejo Cantonal de Cuenca, en sesión ampliada, aprobó por unanimidad el proyecto de Consulta Popular sobre la minería metálica en las zonas de recarga hídrica de cinco ríos del cantón.

Tomebamba, Yanuncay, Tarqui, Machángara y Norcay son los nombres de los cinco ríos. Los primeros cuatro, emblemáticos para la ciudad, se dirigen al Atlántico. El quinto, aún poco conocido por la población urbana del cantón, partiendo desde el Parque Nacional El Cajas, lleva sus aguas hacia el océano Pacífico.
Mapa del cantón Cuenca, con sus subcuencas hidrográficas, las zonas de recarga hídrica delimitadas por ETAPA (verde) y las concesiones mineras metálicas (plomo, azul y rojo).
Convocada por el concejal Cristian Zamora, en su calidad de presidente de la Comisión de Ambiente, y presidida por el alcalde de Cuenca, Ing. Pedro Palacios, la sesión contó con la participación de los concejales Gustavo Duche, Xavier Barrera, Iván Abril, Alfredo Aguilar, Omar Alvarez, Marisol Peñaloza, Diego Morales, Daniel García, Andrés Ugalde, Roque Ordóñez, José Fajardo y Pablo Burbano.

Fue una sesión de propuestas, diálogo y convergencias por parte de todos los participantes. En ese marco, Carlos Castro Riera, en representación del Cabildo por el Agua de Cuenca, explicó que nuestra coalición social siempre ha estado comprometida con el cuidado integral de las fuentes de agua del cantón, de forma totalmente coincidente con la aspiración del alcalde Palacios y los miembros del cuerpo edilicio. Junto con ello, renovó el compromiso del Cabildo por seguir trabajando el tema integralmente.

En segundo lugar, aclaró que no es pertinente introducir en las preguntas para la consulta temas como la expansión de la frontera agropecuaria y de la mancha urbana, porque, según el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, en ambos casos, su regulación y control son competencia de los Gobiernos Autónomos Descentralizados. No así con la explotación minera metálica, que requiere una consulta popular autónoma a los habitantes de Cuenca.

Acto seguido, indicó que la Corte Constitucional, a la que le corresponde dar el dictamen de constitucionalidad acerca de las preguntas, exige ser específico con respecto al régimen minero (artesanal, pequeña, mediana y grande) y la zona ecológica, en el presente caso, las zonas de recarga hídrica delimitadas por la Empresa de Agua Potable de Cuenca (ETAPA EP).

Chile

Suprema obliga al SEA a revisar Resolución de Calificación Ambiental de Los Bronces

12/08/2020
Los Bronces – Anglo
Los Bronces Integrado podría entrar en operaciones dentro de 7 u 8 años, en caso de que obtenga todos los permisos necesarios y los accionistas tomen la decisión de continuar con la inversión. En la foto, la mina Los Bronces. (Foto: Anglo American)

El máximo tribunal rechazó un recurso de casación interpuesto por el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) y Anglo American.

a Tercera Sala de la Corte Suprema terminó con las intenciones tanto del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) como de la minera multinacional Anglo American de impedir la revisión de la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) del proyecto Los Bronces, aprobada el año 2007.

Tanto el servicio evaluador como la empresa de origen británico habían recurrido al máximo tribunal para interponer un recurso de casación contra una resolución del Segundo Tribunal Ambiental, la cual declaró admisible la solicitud de revisión de la RCA presentada por vecinos de la ruta G-21, misma que ocupa Anglo American para traslado de minerales y maquinaria.

En concreto, los vecinos firmantes acusan graves fallas en las medidas de mitigación de impacto socio ambiental de las operaciones de Los Bronces en la ruta G-21, estipuladas y evaluadas en el apartado Plan de Seguimiento de la RCA.

Dentro de este plan, son al menos cuatro las variables de mitigación que se están incumpliendo, según alegan los vecinos: la afectación de los sistemas de vida de la población cercana; la minimización de las emisiones de polvo y ruido; la disminución de la congestión vehicular en la ruta; y la reducción de los accidentes en la ruta.

En el primer apartado del fallo de la Tercera Sala de la Suprema, titulado Antecedentes de la Etapa Administrativa, se puede leer respecto a las variables de mitigación objetadas que “todo lo cual, conforme a los antecedentes que acompaña, no se cumplió, dejando las medidas adoptadas en completa obsolescencia y con necesidad de evaluarlas nuevamente”.

Entre los argumentos presentados por la Suprema para rechazar el recurso está que el SEA se negó iniciar el procedimiento de revisión de la RCA luego de realizar -mediante un “examen de admisibilidad”- un “análisis riguroso” del caso, algo que no está incluido en la ley que rige dicho procedimiento. Según el máximo tribunal, el “análisis riguroso, incluyendo descargos y evidencia de todos los intervinientes -tanto los vecinos como la propia empresa y distintos servicios del Estado- se realiza, lógicamente, durante la revisión de la RCA, y no antes.

El fallo indica también que el SEA “debe ser una institución independiente de los intereses de las partes, por lo que debe, en ejercicio de sus funciones, recabar todos los antecedentes que sean imprescindibles para decidir acertadamente respecto de la eventual desviación sustancial de las variables evaluadas y contempladas en el Plan de Seguimiento”.

Además, la sentencia de la Suprema agrega que coincide con los jueces del Tribunal Ambiental que fallaron en primera instancia al considerar que los argumentos esgrimidos tanto por el SEA como por Anglo American para no revisar la RCA quebrantan “los principios y las bases del derecho de acceso a la justicia ambiental”.

“No se observa razón alguna para que el SEA se alce en contra de la decisión adoptada […] sin que sea procedente que tal órgano, alejándose del cumplimiento de sus funciones, establezca la existencia de trámites previos de admisibilidad no asentados en la ley, impidiendo la revisión de una RCA, denegando el procedimiento en que tanto los particulares como los interesados podrán entregar los antecedentes para verificar la verdadera evolución ambiental en relación a lo que fue previsto en el proyecto aprobado el año 2007”, reza la sentencia.

Problemas con el vecino

Armando Aldunate, vecino del sector, presentó junto a otros vecinos la solicitud de revisión el 2015 ante el SEA, petición que la entidad rechazó en repetidas ocasiones hasta que el Tribunal Ambiental el 11 de febrero de 2019 y ahora la Corte Suprema ordenaron dar curso.

“Es una buena noticia, aunque ya la gente del SEA se había entregado a abrir el proceso de revisión luego de que el Tribunal Ambiental se lo ordenara”, explica Aldunate, revisión que habría sido cancelada de haber ganado tanto el SEA como Anglo American el recurso presentado ante la Suprema.

Para Armando Aldunate, “la Corte Suprema reafirma su criterio de que las comunidades tienen el derecho a recibir justicia”. Sin embargo, según explica, para los vecinos del sector el proceso está lejos de terminar, ya que la revisión de la RCA está en proceso y es llevada a cabo por el propio SEA, que aseguraba que no era necesario llevarla a cabo.

El fallo de la Corte Suprema se da a menos de dos semanas de que INTERFERENCIA publicara una investigación donde da cuenta de cómo el gobierno interviene el Servicio de Evaluación Ambiental en favor de Anglo American. Carolina Negrete, trabajadora a honorarios del SEA – y por tanto trabajadora del Estado–, coordinó reuniones de lobby para la empresa minera con distintos servicios del Estado, gestión que realizó dos meses después de que Anglo American ingresara el proyecto Los Bronces Integrado al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, dependiente del SEA. (Así interviene el gobierno el Servicio de Evaluación Ambiental en favor de Anglo American).
Fuente: Interferencia

Suprema obliga al SEA a revisar Resolución de Calificación Ambiental de Los Bronces

Chile

Nuevo estudio reafirma la tesis contra las tronaduras en Isla Riesco

11/08/2020
Cooperativa.cl
El informe, elaborado por Marie Claude Plumer, fue adjuntado en la causa contra Mina Invierno ante la Corte Suprema.
Foto: Archivo
Mina Invierno es la iniciativa de extracción de carbón a cielo abierto de mayor envergadura conocido en la historia de Chile.

Un informe de la ex jefa de la división de sanción y cumplimiento de la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA), Marie Claude Plumer, presentado ante la Corte Suprema respalda el rechazo de las tronaduras en Isla Riesco, en la Región de Magallanes, lugar donde se encuentra Mina Invierno, que concretó la suspensión de sus operaciones de extracción de carbón tras un proceso de paralización programada que se inició el año pasado.

Esto, luego de que el Tercer Tribunal Ambiental de Valdivia anulara en agosto de 2019 la aprobación que autorizaba el uso de tronaduras en la minera.

La causa escaló al máximo tribunal y los magistrados deben fallar si la resolución de la corte medioambiental de paralizar las tronaduras se ajustó a lo que indica la ley o no.

El reporte de Plumer, titulado «El Componente Paleontológico en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental – Proyecto Tronaduras, Mina Invierno», fue adjuntado a la causa como apoyo a los argumentos del fallo del tribunal ambiental.

“(Este informe) señala que el impacto sobre el componente paleobotánico debe ser analizado detalladamente, en razón del tratamiento que le da la legislación vigente. En el caso, en cambio, el SEA y la empresa han utilizado información que no es completa ni útil para saltarse la obligación de hacer un estudio de línea de base y una adecuada predicción de impactos”, comentó Diego Lillo, coordinador de litigios de ONG FIMA.

Desde Alerta Isla Riesco, Ana Stipicic destacó que el documento “da a conocer los argumentos que hemos venido sosteniendo desde que se inició este proyecto, ya que es imposible evaluar los impactos en un lugar tan delicado como la Formación Loreto sin la existencia de una línea de base”.

Mina Invierno es la iniciativa de extracción de carbón a cielo abierto de mayor envergadura conocido en la historia de Chile y la primera de cinco minas en total proyectadas en un territorio donde más de la mitad de su extensión está destinado a la protección de distintas especies a través del Parque Nacional Kawésqar.

Argentina

Vale. Mendoza y el potasio. Bahía Blanca y el puerto

9/8/2020
Ya no quedan lazos que unan al gigante minero brasileño Vale con Bahía Blanca .

Días atrás, la empresa procedió a devolver al puerto las 35 hectáreas que una década atrás había recibido en concesión para desarrollar su megaproyecto destinado a exportar por los muelles locales el potasio extraído del sur mendocino.

A comienzos de 2009 Vale le había comprado la iniciativa a la minera angloaustraliana Río Tinto y meses después firmó un contrato con el Consorcio del Puerto para instalarse en un predio vecino a la termoeléctrica Luis Piedra Buena, con frente al canal principal.

Luego comenzó las obras tanto en lo que iba a ser el edificio de acondicionamiento del mineral llegado por tren desde la mina de Malargüe como las del muelle donde sería cargado en buques para su exportación a Brasil y otros países.

La planta de descarga y compactación, junto a talleres de mantenimiento y oficinas administrativas comenzaron a ser construidos a unos 750 metros de la ruta 252 y a una distancia similar del futuro muelle, con un acceso ferroviario de 4 kilómetros de extensión.

Esto y otras tareas necesarias exigieron el movimiento de 750 mil m3 de tierra y 20 mil de hormigón para pilotes.

Vale pensaba terminar las obras a comienzos de 2014 para comenzar luego las exportaciones.

La iniciativa preveía compactar el cloruro de potasio en Bahía Blanca y aplicarle también una coloración para encuadrarlo en las especificidades exigidas por el mercado internacional.

Sin embargo, una serie de factores se sumaron para que a comienzos de 2013 la minera sorprendiera a todos y abandonara el proyecto, dejando unas mil familias sin empleo.

Si bien muchos, para explicar esa drástica decisión, aluden a las desmedidas exigencias planteadas por los jefes comunales de varias ciudades ubicadas en lo que debió ser la traza del tren minero, en general se explica la salida de Vale por el derrumbe del precio del potasio a nivel mundial, junto con el cepo al dólar impuesto por el entonces gobierno de Cristina Fernández y la prohibición de sacar dividendos del país.

Infructuosas fueron las gestiones realizadas por Vale en el exterior para vender el proyecto, incluso en una escala sensiblemente inferior.

Lo más probable es su traspaso a la provincia de Mendoza. De hecho se trabaja en la ingeniería legal del contrato de traspaso.

Se estima que a más tardar en tres meses se firme el documento final y la Provincia pueda disponer del yacimiento.

Ahora el predio bahiense está libre y a disposición del Consorcio de Gestión del Puerto y si bien no hay un proyecto específico definido para ese sector, es muy posible que sea destinado a una de las iniciativas más importantes que se barajan para la ciudad: la construcción de una planta terrestre de licuefacción donde el gas natural de Vaca Muerta sea convertido en GNL y finalmente termine siendo exportado por barco.

El contexto internacional no se presenta propicio para este tipo de proyectos, sobre todo por la caída de precios producto de la baja demanda impuesta por la pandemia pero meses atrás técnicos de YPF estuvieron recorriendo el sector y el acuerdo logrado por la Argentina con los acreedores externos renueva las esperanzas para cierto tipo de proyectos…
Por Adrián Luciani
Fuente: La Nueva

Vale. Mendoza y el potasio. Bahía Blanca y el puerto