Chile

Guillermo Hernández, gerente general de Mina Invierno: “Hoy día estamos elaborando el plan de cierre definitivo”

El ejecutivo participó en una conferencia organizada por el Instituto de Ingenieros de Chile, en la que abordó el proceso judicial que terminó con el cierre de la operación carbonífera.
12/11/2020
Minería Chilena
En agosto de 2019, el Tercer Tribunal Ambiental de Valdivia prohibió a Mina Invierno el empleo de tronaduras en su operación, generando una serie de dificultades que se tradujeron en que los accionistas de la compañía -Empresas Copec S.A. e Inversiones Ultraterra Limitada- resolvieron paralizar definitivamente la actividad en esta faena de carbón, ubicada en Isla Riesco, Región de Magallanes

El trasfondo tras el cierre de esta operación fue abordado en la conferencia “La Paradoja del cierre de Mina Invierno. Una operación con un alto estándar ambiental”, que organizó el Instituto de Ingenieros de Chile.

La actividad contó con la participación de Guillermo Hernández, gerente general de Mina Invierno, quien expresó que la aprobación de los proyectos de inversión se ha vuelto cada vez más compleja, a lo que se suma la judicialización de los permisos ambientales, lo que entrega incertidumbre a la inversión.

El ejecutivo comentó que el cierre de Mina Invierno se tradujo en la pérdida de un importante actor económico, social y ambiental para la Región de Magallanes, comprometiendo la utilización futura de más de 200 millones de toneladas de carbón identificadas solo en Isla Riesco.

Además, aseguró que de confirmarse el fallo del Tercer Tribunal Ambiental por parte de la Corte Suprema, se sienta un delicado precedente que puede limitar el uso de tronaduras en el minería en Chile.

Advirtió que “el mal uso y abuso de la legislación ambiental, acompañada por instancias de decisión alejadas del ámbito técnico, de una excesiva judicialización y demoras, que desestiman acuciosas y extensas evaluaciones técnicas, terminan causando un daño irreparables a iniciativas de inversión y desarrollo”.

“Mina Invierno es un ejemplo de libro de cómo se destruye valor en nuestro país”, manifestó el ejecutivo, quien hizo hincapié en que “hoy día no se ve tranquilidad para seguirse proyectando, y la decisión fue cerrar”.
Proceso de cierre

En la instancia, Guillermo Hernández abordó el proceso que se inició tras la decisión del Tercer Tribunal Ambienta de prohibir el uso de tronadoras en la operación.

Es así como ante la imposibilidad técnica y operacional de extraer estéril para desarrollar nuevas expansiones, se tradujo en que Mina Invierno no pudo participar en licitaciones de suministro de carbón para el año 2020.

Esto redundó en la paralización de la flota de extracción de estéril (junio de 2019); de la flota de extracción de carbón (marzo de 2020); y del terminal portuario (abril de 2020).

Finalmente, en julio de 2020, el Directorio tomó la decisión de proceder al cierre definitivo de Mina Invierno.

El ejecutivo señaló que “hoy día estamos elaborando el plan de cierre definitivo, que tenemos plazo para presentarlo a Sernageomin en marzo del próximo año. El objetivo que buscamos en este cierre racional, evidentemente apunta a minimizar el desmantelamiento de las instalaciones, considerando que éstas pueden tener un uso alternativo”, como por ejemplo el taller de mantención, que podría ser transformado en un galpón de esquila.

Junto con ello, explicó que “uno tiene que pensar que no es que en marzo uno presente el plan de cierre, se lo aprueban en un plazo razonable, cerramos la cortina y nos fuimos. No, acá hay una serie de tareas y compromisos que van vinculados al plan de cierre, que nos van a tomar tranquilamente tres o cuatro años en poder terminar, vale decir, los socios que están involucrados en esto buscan, evidentemente, hacer las cosas bien; y eso va a significar que vamos a terminar de reforestar, revegetar, etc”.

Cabe destacar que hace unos días se inició el proceso de traslado de 15 camiones 830E, con destino a la mina de carbón Foxleigh, en el distrito de Queensland, Australia, país que en 2019 produjo 503 Mton (6,3% de la producción mundial) y de las cuales exportó 393 Mton, equivalente al 28% de las exportaciones mundiales.
https://www.mch.cl/2020/11/12/guillermo-hernandez-gerente-general-de-mina-invierno-hoy-dia-estamos-elaborando-el-plan-de-cierre-definitivo/

Latinoamerica

Panorama de inversión minera regional suma más de US$196.300 millones

Con presencia de Chile, Argentina, Brasil y Perú, se visualizó la inversión regional en el marco de Expomin Virtual 2020. Además de analizar la cartera de proyectos, se revisó el impacto que ha tenido la pandemia en el presente año.
12/11/2020
Minería Chilena
Con la moderación de la periodista María Inés Mayorga, se llevó a cabo un panel dedicado a los proyectos regionales en Expomin Virtual 2020, titulándose “Panorama de inversión minera en la región”. El bloque contó con la presencia de relatores de Chile, Argentina, Brasil y Perú.

Corresponde al país con mayor inversión de la región con 49 proyectos, contemplando US$74.047 millones a 2029. En su ponencia, el director de Estudios y Políticas Públicas de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), Jorge Cantallopts comentó que de ese monto, ya hay una parte que se gastó, pero la cifra señalada está dentro del marco de proyectos en ejecución.

En otro ámbito, el director de estudios señaló que existen 31 proyectos que han sido catalogados con mayor posibilidad de dar cumplimiento a plazos y montos, contemplando una inversión de US$24.844 (58% del total), mientras que 18 se categorizaron con menor posibilidad, que considera US$31.237 millones, vale decir 42% del total.

En cuanto al panorama por regiones del país, el director de estudios de Cochilco enfatizó que la de Antofagasta es la que más acapara inversión, con un total de US$26.692 millones, vale decir, una tercera parte de la inversión nacional. Según datos de Cochilco, la zona norte concentra un 77% de la inversión minera en Chile.

Cantallopts hizo hincapié en que “este no es un año habitual, no es un año común en ningún aspecto a nivel mundial, eso incluye la minería que está siendo impactada por el Covid-19. Hemos identificado 23 proyectos que han sufrido algún grado de retraso”.

“El próximo año las proyecciones son buenas, pero no podemos decir que son extraordinarias. Es mejor que el presente año y los años anteriores”, expuso el director de estudios, enfatizando más bien que el cobre tiene un buen futuro al largo plazo.

Considerando los minerales comprometidos en la cartera de proyectos, el 89,4% corresponde a cobre, el 6,9% a hierro y litio-junto con otros minerales- y el 3,7% restante guarda relación con oro y plata.
Argentina

Emilio Toledo, director de Análisis y Desarrollo de Proyectos de Inversión Minera de la Secretaría de Minería de Argentina comentó que el potencial de inversiones en la nación transandina alcanza los US$27.250 en 34 proyectos.

“Vemos una clara predominancia de los proyectos de cobre con una inversión de US$16.665 que cubre un 61% de la cartera”, enfatizó Toledo en su presentación. En términos de litio, un mineral que ha tomado relevancia en el último tiempo y que conforma un 20% de las inversiones en Argentina, el experto consideró dos operaciones activas para este mineral, una en construcción y una cartera de 17 proyectos. En total, este elemento clave para el desarrollo de baterías cuenta con US$5.399 millones de inversión en tierras transandinas.

El funcionario de la Secretaría de Minería destacó además:

-Ocho proyectos de oro (con plata como subproducto)
-Cuatro de plata (con oro y zinc como subproducto)
– Uno de plomo plata y zinc

En cuanto a la distribución geográfica, el 53% de la inversión se concentra en la región de Cuyo, con ocho proyectos; le sigue con el 41% la zona noroeste del país, que suma 19 proyectos, y finalmente está la Patagonia, que cuenta con siete proyectos y un 6% del total de la inversión.

Desarrollando una parte de esos 34 proyectos -considerando aquellos más avanzados-, las autoridades argentinas estiman que las exportaciones se pueden más que triplicar para 2030, llegando a US$10.765.

Sobre el origen del capital destinado para la minería en ese país, “la inversión privada es mayoritariamente de origen extranjero, siendo históricamente preponderante la presencia canadiense”, explicó Toledo, destacando también la presencia de capitales de China y Australia.
Perú

Roberto Maldonado, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, indicó que actualmente el país contempla una inversión de US$58.000 millones en 48 proyectos.

Maldonado destacó el proyecto Quellaveco, de Anglo American con US$5.300 millones de inversión; Pampa de Pongo con US$2.200 millones; Mina Justa con US$1.600; Toromocho con US$1.355; y Yanacocha Sulfuros considerando US$2.100 millones.

Del total de la inversión, 71% corresponde a cobre con US$40.988 millones repartidos en 25 proyectos, seguido por el oro, mineral que alcanza US$6.342 millones en un total de seis iniciativas.

En cuanto al estado de avance en los proyectos, el vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú comentó que un 49% está en pie de factibilidad, un 28% se encuentra afinando ingeniería de detalle, el 16% está en construcción y el 7% restante está en fase de factibilidad.

Sobre la presente crisis sanitaria, Maldonado enfatizó que “en el caso de Perú, a pesar que fue uno de los países que se suspendieron temporalmente las operaciones, reaccionó rápido para tomar los altos estándares que la industria minera en general tiene”.
Brasil

El presidente del Instituto Brasileiro de Mineração (Ibram) de Brasil, Flávio Ottoni Penido -organización que representa más del 85% de la minería brasileña- se encargó de explicar el panorama de dicha nación.

“Son cerca de 70 proyectos anunciados, totalizando más de US$37.100 millones que podrán generar más de 60.000 empleos directos (entre 2020 y 2024)”, expuso el presidente de Ibram, agregando que las provincias de Minas Gerais, Bahía y Pará presentan los mayores volúmenes de inversión. El mineral de hierro aglomera un 39,81% de los montos comprometidos.

La presencia del hierro es la más fuerte en la producción minera del país de habla portuguesa, aglutinando un 62,8% del total, seguido por el oro con 13%.
https://www.mch.cl/2020/11/12/panorama-de-inversion-minera-regional-suma-mas-de-us196-300-millones/

Chile, Litio

Estatal chilena Corfo decide llevar a arbitraje a Albemarle

12/11/2020
Ante diferencias por pagos por uso de Salar de Atacama, la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) decide llevar a arbitraje a Albemarle.
También existen diferencias de cómo resolver el conflicto. Mientras, Albemarle pide utilizar figura del perito técnico contemplado en el acuerdo, la estatal recalca que eso no corresponde cuando hay una “modificación unilateral del contrato”.

Solo hace dos años Corfo y Albemarle se enfrentaron en un arbitraje por no lograr un entendimiento respecto a una definición del precio preferente del 25% de su producción de litio (cuyo objetivo era implementar una industria de valor agregado en Chile). Ahora, otro proceso se podría activar.

La estatal reclama incumplimientos en pagos por un contrato, cuya deuda alcanzaría casi USD 11 millones. El caso se remonta a un convenio básico que el 13 de agosto de 1980, que suscribió Corfo con la entonces empresa Foote Minerals Company (actual Albemarle Lithium).

En ese escenario, Foote Minerals Company y Corfo crearon la Sociedad Chilena de litio Ltda. -SCL, luego Rockwood litio Limitada y actual Albemarle Limitada-, con una duración igual al plazo necesario para explotar, producir y vender 200 mil toneladas métricas de litio metálico equivalente, estableciéndose un plazo inicial de 30 años, prorrogables automáticamente por plazos sucesivos de cinco años cada uno. Luego, Corfo dejó de ser parte de esta sociedad.

El convenio básico está vigente y ha sufrido modificaciones, siendo la última de ellas un anexo que se firmó en 2016. Entre los ajustes, Corfo autorizó a Albemarle una nueva cuota para la producción y comercialización de litio, adicional a la ya existente, asociada a nuevas inversiones para expandir la capacidad productiva de la compañía.

En ese anexo se fijó que Albemarle pagaría una comisión sobre las ventas de productos de litio y demás productos extraídos del Salar de Atacama. Y, si bien desde su entrada en vigencia en 2017 se aplicó el contrato sin problemas, estableciendo como precio provisional de pago aquel que definía un perito para el trimestre anterior, este año el escenario cambió.

Esto, porque la minera habría decidido cancelar el monto correspondiente al primer trimestre de 2020, de acuerdo a lo que consideró era el ‘espíritu del anexo’, sin tomar como referencia el valor definido por el perito, como se había realizado hasta esa fecha.

Así las cosas, Albemarle informó a Corfo el 31 de julio sobre la liquidación y pago de las comisiones al segundo trimestre de este año, pero la estatal impugnó nuevamente los montos.

El siguiente pago fue el 30 de octubre y también se habría hecho bajo el mismo criterio de las últimas cuotas.
Arbitraje

En setiembre, Corfo le comunicó a la compañía que daría inicio a un arbitraje. Según un oficio enviado a la Cámara de Diputados por el vicepresidente ejecutivo de la estatal, Pablo Terrazas, se consideró lo señalado por la minera el 30 de julio en una carta donde expresó ‘su negativa de pagar lo adeudado, lo que se traduce en un incumplimiento’.

‘A juicio de esta corporación, el conflicto (…) no se puede entregar a un perito técnico, pues se requiere realizar una evaluación del alcance de las obligaciones contractuales asumidas por las partes’, aseguró.

Corfo señaló que si bien no ha iniciado aún el arbitraje, ya está tomada la decisión.
Fuente: Diario Financiero

Estatal chilena Corfo decide llevar a arbitraje a Albemarle

Litio, Mexico

Amagues de nacionalizar litio en México genera preocupación

12/11/2020
Grupos mineros han expresado su preocupación ante la presentación al Senado de una propuesta que pide la nacionalización del litio.

Ayer, el Senado mexicano celebró su primera sesión a distancia, empujado por la pandemia de COVID-19 que afecta al mundo entero. En la sesión, Alejandro Armenta (senador de Morena, el partido de la mayoría), presentó una iniciativa para reformar la Constitución mexicana y considerar al litio como “propiedad exclusiva de la nación”.

La propuesta, precisó Armenta, permitiría que la nación sea dueña de los medios de producción, explotación, extracción, comercialización, distribución y almacenamiento del metal. También se permitiría las concesiones a la iniciativa privada, pero preservando el bien público.

Sostuvo que el artículo 27 constitucional tiene que incluir al litio como un instrumento estratégico para el desarrollo. Lo que fue petróleo en los últimos 100 años lo será el litio en la próxima centuria, afirmó.

Sobre la propuesta, durante un foro sobre este mineral, Sergio Almazán, presidente de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM), lamentó los intentos por estatizar el litio, pues se han hecho sin la suficiente información.

No obstante, el representante del sector celebró que hay voces más prudentes como la de Graciela Márquez, titular de la Secretaría de Economía (SE), que se ha encargado de bajar las expectativas sobre el litio y aterrizarlas a un nivel más realistas.

Almazán resaltó que hasta la fecha aún no se produce nada de litio en México, y lo único que existe son prospectos atractivos, como el caso del proyecto de Bacanora en Sonora.

Según datos presentados durante el foro denominado La verdad sobre el litio en México, el país se ubica en la posición número 12 entre las naciones con las mayores reservas de este mineral.

Estimaciones reveladas en el mismo evento indican que en 2019 se vendieron alrededor de 2.3 millones de vehículos eléctricos, y para 2025 se estima se llegue a 11.1 millones.

El presidente de la AIMMGM enfatizó en que si bien México tiene potencial, aún no hay nada claro, por lo que lo ideal es no apostarle a un sólo mineral, sino a todo el sector, más aun tomando en cuenta que el país es potencia minera.

Al respecto, Fernando Alanís, presidente de la Cámara Minera de México (Camimex), destacó que la minería representa 2.3 % del Producto Interno Bruto nacional, genera 379 mil empleos directos, ha pagado 131 mil millones de pesos en impuestos en los últimos 4 años, y es el séptimo generador de divisas con 18 mil 700 millones de dólares.

No obstante, dijo, el sector necesita apoyo y certidumbre por parte del gobierno, pues debido a la pandemia, se estima que cierre el año en los niveles de producción que se tenían en 2017, es decir, un retroceso de tres años.
Fuente: Infobae y La Jornada

Amagues de nacionalizar litio en México genera preocupación

Chile, Internacional, Litio

SQM llega a acuerdo con fondo de pensión inglés en juicio por incumplimiento a la regulación de valores de EEUU y pagará US$62,5 millones

La demanda de TWPF se remonta al año 2017 y en ella acusaba a la minera de hacer declaraciones falsas y engañosas y no revelar a sus inversionistas que hizo pagos ilegales y secretos a políticos.
12/11/2020

(Pulso) A través de un hecho esencial enviado a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), SQM informó la firma de un acuerdo viculante para terminar con el juicio de acción de clase iniciado por Tyne and Wear Pension Fund (TWPF) en 2017.

En el documento, la minera no metálica afirmó que “el acuerdo permitirá dar por terminada la acción de los demandantes con motivo de supuestos incumplimientos a la regulación de valores en Estados Unidos en divulgaciones realizadas por la Sociedad”.

En total, la compañía acordó pagar la cantidad de US$62,5 millones. Además, precisó que ambas partes negociarán de buena fe los documentos definitivos de la transacción y los demás documentos relacionados, los cuales se presentarán para aprobación del tribunal de Nueva York que conoce de la Acción de Clase.

La demanda de TWPF se remonta al año 2017 y en ella acusaba a la minera de hacer declaraciones falsas y engañosas y no revelar a sus inversionistas que hizo pagos ilegales y secretos a políticos. Además, de acusar pérdidas por US$4,4 millones entre 2010 y 2015, lapso en el que se ejecutaron las acciones por parte de SQM.

Por último, SQM señaló que el monto de la transacción será reflejado en sus estados financieros al tercer trimestre de 2020, como un gasto en la cuenta “Otros Gastos por Función”.
https://www.mch.cl/2020/11/12/sqm-llega-a-acuerdo-con-fondo-de-pension-ingles-en-juicio-por-incumplimiento-a-la-regulacion-de-valores-de-eeuu-y-pagara-us625-millones/

Chile, Internacional, Litio

Expomin virtual: Demanda de carbonato de litio crecerá casi seis veces a 2030

En un panel dedicado exclusivamente al litio y al cobalto en territorio nacional, se abordaron las cifras crecientes para ambos minerales, que provienen principalmente de la electromovilidad.
11/11/2020
Minería Chilena
Tanto el litio como el cobalto son minerales que acaparan protagonismo, dadas sus propiedades en distintos tipos de baterías. Para tener un contexto del estado de ambos minerales en territorio nacional, Expomin Virtual convocó un panel con expertos titulado: “Litio & Cobalto: Perspectivas y Desafíos Tecnológicos”.

“Chile cuenta con una posición altamente privilegiada con 60 salares -muchos de ellos con potencial de litio- concentrando más de la mitad de las reservas de litio según estimaciones del USGS (Servicio Geológico de Estados Unidos)”, enfatizó Andrés González, analista de mercados de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco).

Asimismo, comentó que las explotaciones de litio se realizan exclusivamente en el Salar de Atacama, pero que actualmente existen cantidades similares potenciales en el Salar de Maricunga.

En el caso del cobalto en territorio nacional, entre los años 1844 y 1944 hubo una producción en La Cobaltera, ubicada en el distrito de San Juan, produciendo en orden de las 15.000 a 20.000 toneladas por año. Actualmente hay identificación de recursos en San Juan y en Tampillos.
Baterías

El analista de Cochilco apuntó a la creciente fabricación de baterías de ion-litio, y especialmente al auge de la electromovilidad, como el factor más relevante para el mayor consumo proyectado tanto para litio como para cobalto.

De acuerdo con González, la demanda agregada de carbonato de litio equivalente, crecerá de 323 kt en 2019 a 1.793kt para 2030. Es decir, casi seis veces. Para ese año, el 79% de la demanda la acaparará la electromovilidad, que el año pasado representó solo un 32% del consumo.

Dada la necesidad de reducir costos y aumentar la performance de las baterías, puntualizó que actualmente existe un mayor consumo de carbonato de litio por sobre el hidróxido, pero con el tiempo, dichas cifras comenzarán a invertirse paulatinamente. En ese sentido podría aumentar la baterías tipo MCM y baterías cobalto-manganeso.

En tanto, el cobalto crecerá de 124 kt a 398 kt al 2030. Cabe destacar que la República Democrática del Congo produce dos terceras partes del total del cobalto mundial, siendo una nación cuestionada por sus métodos de extracción que incluye prácticas ilegales como el trabajo infantil.
Precios y fabricación

Tanto en el caso del litio como el cobalto, vivieron un auge de precios que tuvo lugar hace tres años, pero posteriormente ambos han estado a la baja. Desde Cochilco consideran que lo anterior se debe a un crecimiento de la electromovilidad menor al proyectado junto con la amenaza de la reducción de subsidios para autos eléctricos por parte de China, como los principales elementos.

Según datos de Roskill, un 8% del total de costo de una batería de ion-litio corresponde al aporte del mineral de litio. “Dado que no es un costo altamente relevante, esto podría no ser suficiente para contar con una industria local de cátodos, o de partes de baterías. En caso de que Chile lograra entrar de lleno a la industria del cobalto, habría un incentivo adicional para que el país avance en la cadena de valor, para que fabricantes locales o extranjeros se instalen dentro de Chile para una posible fabricación”, concluyó Andrés González.

Panel

La instancia de Expomin contó también con un panel moderado por el ex subsecretario de minería, Ignacio Moreno. Uno de los panelistas fue Marcelo Henríquez, gerente EPC, Minera Santo Domingo, quien ve con buenos ojos la proyección del cobalto en Chile.

Entre los elementos ventajosos que consideró está el hecho de que el cobalto es un subproducto de las operaciones de cobre y níquel. “Chile siendo el mayor productor mundial de cobre, tiene capacidad instalada, tiene una serie de operaciones IOCG, así como están también los distritos de cobalto históricos. Por lo tanto, hay una importante oportunidad para las compañías de poder convertirse en actores, fuera de la República Democrática del Congo”. El gerente de Minera Santo Domingo recalcó la producción ética presente en Chile, en comparación con la extracción en África.

En el ámbito del litio, Ellen Lenny-Pessagno, country manager de Albemarle también abordó el ámbito de la sostenibilidad, considerando el uso de energías renovables y no utilización de agua fresca en los procesos.

Sobre los avances de la empresa, Lenny-Pessagno comentó que está encaminado el Centro de Economía circular con aporte de US$10 millones de Albemarle, y además está ad portas de salir un consorcio de electromovilidad con aporte de US$7 millones por parte de la empresa. “Al final de nuestro contrato aportaremos US$300 millones en I+D”, comentó.

El vicepresidente ejecutivo de la Empresa Nacional de Minería (Enami), Robert Mayne-Nicholls, se refirió a las exploraciones que realiza la empresa en el Salar de Aguilar y el Salar de Infieles. La estatal espera utilizar este último como “un laboratorio de pruebas”, mientras que el primero apuntaría a fines más comerciales, dado su mayor tamaño.

En cuanto al cobalto, Mayne-Nicholls hizo hincapié en su planta en El Salado y también en Vallenar: “Tenemos más de siete toneladas de cobalto dando vueltas diariamente”, y agregó que están haciendo pruebas tecnológicas de manera de hacer cátodos de cobalto.
https://www.mch.cl/2020/11/11/expomin-virtual-demanda-de-litio-crecera-de-381kt-de-2019-a-1-466kt-en-2030/

Colombia

Cerrejón anuncia preacuerdo con indígenas de Colombia, pero la comunidad lo niega

11/11/2020
La mina de carbón Cerrejón de Colombia anunció este martes un principio de acuerdo con indígenas wayuu que permitirá establecer mecanismos para cumplir con la sentencia T-614 de la Corte Constitucional y, al tiempo, impulsar el desarrollo de esta comunidad en los próximos años.

Sin embargo, los representantes de la comunidad negaron dicho acuerdo y acusaron a la empresa de mentir. Según los representantes de la comunidad no se logró un acuerdo con el sector de la comunidad del Resguardo Provincial (habitado por wayuus) y aseguraron que Cerrejón concentró los diálogos con un sector de la comunidad que se opone a las denuncias contra Cerrejón.

Desde hace varios años existe una disputa entre el resguardo indígena y la mina Cerrejón por el uso del agua y la contaminación, el polvo, el ruido y problemas de salud en el desértico departamento de La Guajira, en donde está ubicada la mina.

En 2019, la Corte Constitucional de Colombia ordenó a través de una sentencia a Cerrejón cumplir varios requisitos destinados a preservar la salud y el medio ambiente previniendo la contaminación y controlando las emisiones, mientras que relatores especiales de la ONU instaron al Gobierno a suspender algunas operaciones de la empresa minera.

Según un comunicado de Cerrejón, el principio de acuerdo contempla la construcción de un puesto de salud para la comunidad y un programa de rehabilitación ambiental con la siembra de 248.000 árboles, además de las actividades solicitadas por el tribunal.

“Dentro de las acciones definidas por la corte, Cerrejón establecerá un programa de limpieza en las instalaciones comunitarias y las áreas cercanas, para los próximos 5 años, y hay un compromiso para brindar apoyo técnico a la comunidad en la definición del estándar de calidad de aire aplicable al resguardo, con el apoyo de un experto y en conjunto con el Ministerio de Ambiente”.
Huelga

La actividad de Cerrejón se encuentra detenida desde el 31 de agosto por una huelga que iniciaron los trabajadores del mayor sindicato de la mina en demanda de mejores salarios y beneficios en salud, educación y vivienda, entre otros.

Pero la decisión de la empresa de cambiar los turnos de trabajo se convirtió en la principal dificultad para alcanzar un acuerdo entre las partes.

Cerrejón asegura que el cambio de turno es necesario para asegurar la sostenibilidad de la empresa en medio de un escenario de bajos precios de carbón y menor demanda, pero el sindicato sostiene que atenta contra la salud de los trabajadores.

La empresa reveló que propuso el lunes en una reunión conformar mesas técnicas para la implementación gradual del nuevo turno, pero el Sindicato de Trabajadores de la Industria del Carbón (Sintracarbón) dijo que “no hubo avance alguno”.

Cerrejón no ha revelado hasta el momento ninguna estimación del impacto de la huelga su producción y en sus ingresos.
Fuente: Reuters

Cerrejón anuncia preacuerdo con indígenas de Colombia, pero la comunidad lo niega

Bolivia, Litio

Evo Morales anuncia que convertirán al salar de Uyuni en la capital mundial del litio

11/11/2020
Explore The Bolivian Salt Flats
“Para el 2030 nos habíamos planteado instalar 41 plantas, la mayoría en el departamento de Potosí y una parte en el departamento de Oruro”, afirmó el ex mandatario.

El exmandatario Evo Morales anunció que el flamante presidente Luis Arce reflotará el plan para convertir el Salar de Uyuni en la capital mundial del litio, uno de sus proyectos insignia, horas después de su regreso a Bolivia tras un año en el exilio.

Lo hizo en las puertas del salar, el más grande del mundo y también con los mayores depósitos de litio del planeta. Una promesa que cayó como un regalo de Navidad anticipado para los cerca de 30.000 habitantes de la ciudad de Uyuni, a pocos minutos de allí, que vive del turismo con visitas de miles de personas cada año.

Pero por la pandemia del coronavirus, la ciudad del suroeste de Bolivia ubicada a más de 3.600 metros sobre el nivel del mar está prácticamente paralizada.

“El plan que teníamos lo vamos a retomar ahora con el Lucho presidente”, aseguró el líder indígena, en una conferencia en el majestuoso Palacio de Sal, construido enteramente con bloques de ese mineral.

“Para el 2030 nos habíamos planteado instalar 41 plantas, la mayoría en el departamento de Potosí y una parte en el departamento de Oruro”, afirmó.

Su Gobierno planeaba construir ocho de esas plantas con la empresa china Xinjiang Tbea Group-Baocheng, con la que firmaron acuerdos en febrero del año pasado. Cuatro eran en el Salar de Uyuni y tres en los salares de Coipasa y Pastos Grandes, más al norte.

El paso de Morales
Uyuni recibió al líder aymara con una multitudinaria bienvenida. Durante el mandato de Morales (2006-2019), se construyeron postes de luz, un aeropuerto y carreteras para llegar a la ciudad, que en los últimos años fue punto de paso del Rally Dakar.

“Él es todo, lo defenderemos siempre”, dijo Félix Balbuena, de 45 años, que fue a recibirlo junto a toda su familia desde el pueblo de Colchani, muy cerca de Uyuni.

Morales renunció a la presidencia el 10 de noviembre del 2019 tras perder el apoyo de las fuerzas armadas en medio de protestas por su polémica cuarta reelección.

Poco después, salió de Bolivia y se refugió en Argentina durante 11 meses. Regresó el lunes e inició una caravana de 1.100 km desde la ciudad fronteriza de Villazón, pasando por varios pueblos del sur de Bolivia hasta la zona cocalera de Cochabamba.
Fuente: Diario Financiero

Evo Morales anuncia que convertirán al salar de Uyuni en la capital mundial del litio

Argentina

AngloGold suspende operaciones en mina argentina Cerro Vanguardia

11/11/2020
Foto: AngloGold
AngloGold Ashanti dijo el martes 10 de noviembre que suspende voluntariamente las operaciones en su mina de oro y plata Cerro Vanguardia en Argentina durante 10 días, ya que se han detectado casos positivos de coronavirus entre su fuerza laboral.

La compañía dijo que las actividades esenciales durante la suspensión continuarían y que se espera que el impacto de la paralización en la producción sea de 8,000 onzas.

Se espera que las operaciones en Cerro Vanguardia se reanuden el 20 de noviembre, sin embargo, los movimientos hacia y desde el sitio estarán restringidos solo al personal esencial, hasta el 30 de noviembre.

Cerro Vanguardia, en la que AngloGold Ashanti tiene una participación de 92.5%, es la única operación de la empresa en Argentina. Fomicruz, empresa estatal que opera en la provincia de Santa Cruz, posee el 7.5% restante.

Cerro Vanguardia produjo 225,000 onzas en 2019.

El Dato

Se espera que las exportaciones mineras de Argentina caigan un 25% este año después de que la actividad se detuviera bajo uno de los bloqueos de coronavirus más estrictos del mundo.

Las exportaciones del sector minero, compuesto principalmente de litio, oro y plata, totalizarán alrededor de USD 2.400 millones en 2020, dijo el secretario de Minería, Alberto Hensel. La inversión del sector privado en exploración de minerales se redujo a USD 160 millones en 2020, frente a los USD 241 millones del año anterior.

El gobierno de Argentina ordenó un cierre estricto en marzo, que afectó especialmente al sector minero, ya que depende de los trabajadores que a menudo necesitan viajar para llegar a los lugares de trabajo.
Fuente: Mining Weekly

AngloGold suspende operaciones en mina argentina Cerro Vanguardia

Bolivia, Internacional, Litio

Industria alemana renueva sus esperanzas en litio boliviano

11/11/2020
Con la llegada del nuevo gobierno de Luis Arce, la industria alemana renueva sus esperanzas en litio boliviano.
El salar de Uyuni es el lago salado más grande del mundo y ahí se encuentran hasta 20 millones de toneladas de litio que los países industrializados necesitan para la producción de baterías.

En 2018, Juan Carlos Montenegro, jefe de la empresa estatal de litio YLB, hablaba sobre un megaproyecto junto con pequeñas y medianas empresas de Alemania, que incluye la extracción de 40.000 toneladas de hidróxido de litio por año en el salar, con condiciones impuestas por Bolivia.

“El litio marca el comienzo de la era industrial en nuestro país”, declaró Montenegro en ese momento.

Pero en 2019, el entonces presidente de Bolivia, Evo Morales, detuvo por decreto el acuerdo con los alemanes. Previamente había habido protestas por parte de la población de los alrededores de Uyuni, que exigían una mayor participación en el acuerdo.

Después Morales se fue al exilio y el acuerdo se perdió en la confusión política interna. Ahora, tras la victoria del izquierdista Luis Arce -exministro de Economía bajo el mandato de Morales- las posibilidades de reanudación del proyecto aumentan.

Dos años y medio después, el proyecto volvería a cobrar vida. “Si las compañías alemanas se ajustan a las condiciones, entonces continuaremos la cooperación”, dijo Arce en una entrevista con el Frankfurter Allgemeine Zeitung poco después de ganar la elección.

El político es considerado como un pragmático que abrió económicamente Bolivia en la época de Evo Morales y llevó al Estado andino a un auge único en América Latina. Uno que no solo entiende acerca del tipo de riqueza que Bolivia tiene, sino que también sabe que se necesitan especialistas del extranjero para explotarla. Las esperanzas son mayores por el lado alemán.

«Un proyecto de igual a igual»
Heiner Marx es el director ejecutivo de la empresa especialista en potasa K-Utec. Su compañía iba a construir las instalaciones de producción de litio en Uyuni. El acuerdo es “un proyecto de igual a igual”, subrayó Marx.

“Hemos hecho a Bolivia una propuesta muy interesante que también tiene en cuenta criterios sociales y ecológicos. Una parte sustancial del valor agregado debe permanecer en la región”. Los productos de desecho del proceso de fabricación podrían transformarse en fertilizantes y los especialistas podrían recibir capacitación local sobre el modelo alemán. Las células solares deben cubrir las necesidades de energía de la planta.

Después de “casi dos años perdidos” en Uyuni, Marx enfatiza que la compañía ahora quiere llegar a un acuerdo con el nuevo gobierno de Bolivia. Esto no es solo en interés de su compañía, sino de la industria alemana en su conjunto (Volkswagen, Daimler y BMW, entre otras).

Superar la oferta original
Originalmente, se planificaron inversiones de 1.200 millones de euros (USD 1.400 millones) en Uyuni. La alianza estratégica del grupo estatal YLB, por un lado, y el promotor de proyectos de Baden-Württemberg ACISA y K-Utec, por el otro, debía extraer decenas de miles de toneladas de litio cada año a partir de 2022.

Los bolivianos tendrían el 51% de las acciones, mientras que los alemanes el 49%. El proyecto iba a durar 70 años.

Los expertos ven buenas posibilidades si las empresas alemanas mejoran su oferta. “Es comprensible que países como Bolivia quieran mantener una mayor cuota de valor agregado en el país. Es una tendencia que observamos en los mercados de materias primas de todo el mundo”, afirmó Michael Schmidt, de la Agencia Alemana de Materias Primas.
Schmidt estima que la demanda de litio de Alemania podría multiplicarse hasta 31.000 toneladas anuales en los próximos cinco años.
Fuente: Europa Press

Industria alemana renueva sus esperanzas en litio boliviano