Chile

Comisión de Minería del Senado aprobó artículo sobre restricción de actividades en glaciares

05/01/2021
En lo relacionado con el turismo y el deporte, el académico de la Universidad de Chile, Francisco José Ferrando, fue enfático en señalar que no todas las actividades son sustentables.
Por Opazo

La Comisión de Minería del Senado avanzó en la aprobación de un artículo quinto con prohibición general de actividades en glaciares, con ciertas excepciones, en el marco de la votación de la Ley de Protección de Glaciares que se tramita en esta sede legislativa.

La sesión, realizada el 23 de diciembre, contó con la presencia del nuevo biministro de Energía y Minería, Juan Carlos Jobet, quien participó en la discusión que llevaron adelante los senadores Rafael Prohens (RN, quien preside la comisión), Guido Girardi (PPD), Yasna Provoste (DC), Álvaro Elizalde (PS) y Alejandro García-Huidobro (UDI).

Tras un intenso debate para llegar a un acuerdo, el texto quedó de la siguiente forma: “Actividades prohibidas en glaciares. Se prohíbe desarrollar todo tipo de actividades en glaciares, salvo aquellas destinadas a la investigación científica; turismo o actividades deportivas sustentables; prevención de riesgos a la población, en la medida que ello sea estrictamente necesario de conformidad a antecedentes científicos; las propias de las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad Pública; y las necesarias para el cuidado y la protección de su condición natural, balance de masa y funciones ecosistémicas. La Dirección General de Aguas deberá elaborar un reglamento que determine los requisitos para autorizar actividades de investigación científica, turismo o deporte sustentable y de gestión de riesgos sobre glaciares”.

Comisión de Minería del Senado aprobó artículo sobre restricción de actividades en glaciares

Bolivia, Internacional

Nuevo informe lo confirma: Bélgica se lleva gratis el indio metálico para alta tecnología desde Bolivia.

Para una cadena de suministro más justa, Bolivia tendrá que hacer parte del trabajo por sí misma
RAF CUSTERS 05/01/2021
El puerto de Amberes está en el corazón de un dudoso tráfico de materias primas, esta vez de indio. Este es un metal escaso de la industria minera en Bolivia. Sin embargo, grandes cantidades de indio llegan al extranjero sin ser vistas, incluida Bélgica. Un nuevo informe de la organización sin fines de lucro de Gante Catapa traza todos los enlaces de la dudosa ruta comercial.

Las pantallas táctiles no funcionan sin indio. Si hay una película de indio en esas pantallas, responderán y transmitirán comandos sin ningún problema.

Esto es posible gracias a las cualidades especiales del indio: el metal es transparente y superconductor. Smartphones, tablets o pantallas planas, todos tienen una fina capa de estaño e indio.

El indio es relativamente escaso en la corteza terrestre. Además, suele estar unido a otros metales de los que se extrae: especialmente zinc, pero también plomo o plata.

En las tierras altas de Bolivia, más específicamente alrededor de las ciudades de Oruro y Potosí, existen vetas ricas en zinc, plata y plomo. Allí operan empresas mineras industriales como Sumitomo y Glencore, al igual que decenas de las denominadas cooperativas.

El año pasado, la organización sin fines de lucro de Gante Catapa envió a sus investigadores Silke Ronsse (geóloga) y Alberto Vázquez (maestría en Estudios de Conflictos y Desarrollo) a la región para el trabajo de campo. Principalmente observaron esas pequeñas empresas cooperativas alrededor de Oruro.

Su segundo informe se publicó recientemente. En él, investigan cómo se utilizan los minerales de Bolivia para dispositivos electrónicos. Su investigación es parte de Make ICT Fair, un proyecto europeo que examina cómo las materias primas pueden usarse de manera justa para fabricar dispositivos electrónicos. Después de todo, los costos y beneficios se distribuyen de manera muy desigual entre la fuente y el producto final.

Minería rudimentaria
El año pasado, no menos de 130.000 personas trabajaron en todas las cooperativas de Bolivia. Sin embargo, produjeron apenas una décima parte de todos los minerales bolivianos. Tienen un rendimiento inferior porque excavan en busca de minerales utilizando técnicas rudimentarias. Además, sus jefes y comerciantes mantienen bajos los costos de todas las formas posibles.

En su primer informe de septiembre de 2019, Ronsse y Vázquez examinaron las empresas que producen zinc, plata, plomo o estaño. Estudiaron una treintena de cooperativas mineras.

Las condiciones de trabajo en las minas son espantosas, señalaron. Muchos trabajadores no usan máscaras contra el polvo. Un gran número, incluidas las personas de veinte años, padece la silicosis, una enfermedad pulmonar. Trabajan con sustancias químicas que no solo causan irritación ocular, sino también trastornos nerviosos.

La situación puede ser aún peor para las mujeres. Hacen el trabajo sucio por un tiempo, pero tienen un estatus aún más bajo. A menudo, no tienen voz dentro de las organizaciones.
El medio ambiente también paga un alto precio por la minería. Los metales pesados ​​se filtran al suelo desde las montañas de desechos. Por tanto, los ríos y las aguas subterráneas se contaminan mucho. En lugar de los empresarios, el gobierno boliviano tiene que asumir los costos. Para hablar de explotación.

Al menos igual de vengativo es lo que sucede a continuación. Las empresas locales hacen un procesamiento más rudimentario. A partir del mineral en bruto, hacen concentrados, por ejemplo, lodo con un alto contenido de zinc y otros metales. Los concentrados son transportados por camión a los puertos de Arica o Iquique, en el extremo norte del vecino Chile. Allí, las cargas se compran para empresas industriales en Asia, América del Norte y Europa.

En Arica, Ronsse y Vázquez vieron cómo dos compradores tienen férreamente el control: Korea Zinc, que sirve a su mercado local, y Trafigura, un mega comerciante de materias primas suizo-singapurense.

© Silke Ronsse / CATAPA
Tornamesa Amberes: Nyrstar y Umicore
En 2014, José Pimentel , entonces jefe de la empresa minera estatal boliviana Comibol, me llamó la atención sobre el indio. En su oficina de la capital administrativa de La Paz, dijo con cierto sentido de exageración: “Bolivia puede ser el segundo productor mundial de indio. Pero aquí no se indica la exportación de indio ».

Las consultas con Nyrstar sobre su negocio de indio no arrojaron nada.

En Bélgica, se descubrió que el productor de zinc Nyrstar obtenía indio a partir de concentrados de Bolivia. Pimentel me había hablado sin esfuerzo, pero las consultas con Nyrstar sobre su negocio de indio no arrojaron nada *.

El hecho de que las empresas privadas en Bélgica no entreguen información es un pretexto común. Silke Ronsse y Alberto Vázquez vivieron lo mismo. Aún así, y ese es su primer gran logro, pudieron unir todos los eslabones belgas de la cadena.

¿Cómo funciona la cadena? Resulta que gran parte de los concentrados que salen en barco desde Arica en Chile terminan en Amberes. Se almacenan en la terminal a granel de Amberes en el muelle Leopold. ABT pertenece al grupo belga SEA-Invest, uno de los principales agentes comercializadores de materias primas en el puerto de Amberes.

El mineral de zinc viaja desde Amberes hasta las fábricas de Nyrstar. Esto es en parte por tren (incluso con SEA-Rail, otra sucursal de SEA-Invest) y en parte por transporte de carretera. Por ejemplo, el mineral de zinc llega a Aubry en el norte de Francia, entre otros. Allí, Nyrstar extrae el metal indio de los concentrados de zinc.

Además de Nyrstar, Umicore también está muy presente con su fábrica en Hoboken. Umicore trabaja con el llamado material secundario. Estos son restos del tratamiento de Nyrstar que aún son ricos en plomo y otros metales. Umicore extrae indio y otros metales valiosos de él.

En última instancia, Bélgica exporta el metal indio, un producto intermedio para la industria electrónica, a empresas de alta tecnología en Estados Unidos, Japón y Corea del Sur, entre otras.

La fuga de capitales
Los eslabones de la frontera con Bolivia forman la parte de la cadena aguas abajo. Todo el sistema se beneficia de la fuga de indio, sin que finalmente pague por ella. Bolivia pierde muchos ingresos.

Adriana Zapata del grupo de investigación boliviano CEDLA hizo estimaciones para 2011. Silke Ronsse y Alberto Vázquez basaron su informe en esto.

Según las estimaciones de Zapata, las exportaciones de indio ascendían entonces a más de 18 millones de euros. Con una cadena comercial normal, esa suma tendría que pagarse a los productores bolivianos. Se dice que el tesoro boliviano ha recaudado más de 6 millones de euros en regalías. Las cifras corresponden a las cantidades que me fueron calculadas hace unos años. **

En resumen, ya sea que los mineros bolivianos extraigan zinc con indio o no, no les se les paga ni un centavo más. Eso debe cambiar.

Supongamos que ellos mismos hicieran la extracción y refinación del indio, ¿cuánto valor agregado generaría eso para la economía boliviana? Sin duda, un múltiplo de lo que el país está perdiendo ahora con el robo de indio.

Los mineros venden su mineral de forma individual o colectivamente con toda la cooperativa, dependiendo de sus propias reglas. © Silke Ronsse / CATAPA
Reglas para el comercio de indio
La industria minera pule incansablemente su imagen, pero no por su propia voluntad. Lo hace bajo coacción, según el informe de Ronsse y Vázquez. Si hay reglas, y si esas reglas también se aplican.

La cadena de indio aún no se ha dado cuenta de esto. El 1 de enero entrarán en vigor las normas europeas para una variedad de minerales de zonas afectadas por conflictos o violaciones de derechos humanos.

Estos minerales conflictivos son el estaño, el tantalio, el tungsteno y el oro. Las empresas que trabajan con grandes cantidades de estos minerales deben asegurarse activamente de que no estén contaminados. El indio no está cubierto por este reglamento, pero el estaño sí. Pero: ¿también estaño de Bolivia? ¿Bolivia también es un área de conflicto o de alto riesgo? Sin duda, eso se convertirá en un problema legal.

Además, las empresas saben cómo disuadir a los gobiernos. Se sienten indispensables. Todos los principales actores económicos están aplicando estrategias sofisticadas para obtener los recursos que creen absolutamente necesarios. El indio encabeza su lista de los llamados minerales críticos, que son indispensables y difíciles de adquirir.

Además, solo un puñado de empresas controla la cadena de suministro de estos minerales. También existe un oligopolio de facto para el indio.

Por ejemplo, el informe Make ICT Fair señala repetidamente que las empresas dominantes determinan unilateralmente las tarifas para la refundición y refinación del mineral de zinc. Esto no se negocia, los pequeños productores tienen que aceptar esas tarifas.

El indio encabeza una lista de los llamados minerales críticos, que son indispensables pero también difíciles de adquirir.
© Silke Ronsse / CATAPA
Cadena de suministro justa
¿Es posible hacer que la cadena de suministro sea justa? Silke Ronsse y Alberto Vázquez creen que sí. En el departamento de Oruro, donde se encuentran las minas de zinc, varios socios se mostraron receptivos a esto. Eso es un comienzo.

Sin embargo, se necesita mucho más para garantizar que todas las empresas de esta cadena, desde la mina hasta los fabricantes de equipos de alta tecnología, cumplan con la debida diligencia. Debe haber un marco global para esto, dice el informe. En ese contexto, gobiernan los organismos públicos, los inspectores internacionales y las organizaciones de base.

Bolivia tendrá que hacer su parte del trabajo.

Make ICT Fair llama la atención, no confía en la autorregulación y está llamando a las empresas privadas a vigilar. Otra recomendación del informe: los comerciantes que no pueden garantizar que respetarán los derechos humanos y las normas ambientales deben ser excluidos de los mercados internacionales.

La propia Bolivia tendrá que hacer su parte del trabajo. Según Adriana Zapata de CEDLA, el gobierno boliviano ya sabía en 2007 que el indio se escapaba del país sin ser visto (y sin pagar) con los concentrados. No se hizo nada al respecto.

En Bolivia, el recién electo presidente Luis Arce ha estado en el poder desde las elecciones generales de octubre. Se le considera un «tecnócrata pragmático». En otras palabras: un político que no quiere ofender a nadie.

Si Bolivia quiere obtener lo que le corresponde, el país tendrá que mantenerse firme sin ambigüedades.

https://www.mo.be/analyse/belgische-industrie-haalt-hi-tech-metaal-indium-gratis-weg-uit-bolivi#:~:text=Nieuw%20rapport%20bevestigt%3A%20Belgi%C3%AB%20haalt%20hightechmetaal%20indium%20gratis%20weg%20uit%20Bolivia,-Delen&text=De%20mijnindustrie%20in%20Bolivia%20brengt%20zinkerts%20voort%20dat%20hoge%20concentraties%20indium%20bevat.&text=De%20haven%20van%20Antwerpen%20is,grondstoffen%2C%20dit%20keer%20van%20indium.

Chile

Organizaciones denuncian “coaptación de la ciencia” ante convenio de ANID y minera Anglo American

Mina Andina. Julio 2019. Foto/Tomas Munita

El Desconcierto 04.01.2021
Los Bronces Integrado / Queremos Parque / Tomas Munita

Más de 50 organizaciones de la sociedad civil advierten que los US$ 3,5 millones comprometidos por la minera a la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo constituyen un conflicto de interés, considerando que actualmente el Estado se encuentra evaluando la expansión del proyecto Los Bronces Integrado, propiedad de Anglo American.

La semana pasada, la empresa minera Anglo American y la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) anunciaron que la consecución de un acuerdo para implementar el denominado “Programa de Investigación Científica de Excelencia para la Zona de Montaña de la Región Metropolitana de Santiago”.

El convenio implicará un aporte de US$ 3,5 millones por parte de Anglo American a la Agencia en un período de cuatro años, para financiar proyectos hasta por un total de US$ 7 millones, considerando un cofinanciamiento público equivalente.

De acuerdo a lo señalado por la minera, el convenio tiene como objetivo “avanzar hacia una minería cada vez más sustentable y promover el desarrollo científico y tecnológico del ecosistema de montaña en su conjunto”.

Por su parte, la Directora Nacional de la Agencia indicó que «ANID y Anglo American han explorado alternativas de colaboración en las que queremos hacer confluir el interés de la empresa por aportar al desarrollo de determinadas áreas del conocimiento y el de nuestra Agencia, orientado a dar apoyo a proyectos de investigación básica. Estamos convencidos que el sector privado puede jugar un rol muy relevante y significativo en el impulso a la investigación, por lo que esperamos que el compromiso de Anglo American se traduzca próximamente en acciones conjuntas que beneficiarán a nuestra comunidad científica y al país”.

Sin embargo, el anunció fue tomado con suspicacia por más de 50 organizaciones de la sociedad civil, las cuales, a través de un comunicado, aseguran que existe un conflicto de interés de parte de la empresa, considerando que esta es propietaria de la mina Los Bronces, cuya expansión se encuentra actualmente en proceso de evaluación ambiental.

De acuerdo a lo señalado en el comunicado, las actuales faenas de la mina Los Bronces, ubicada en la Región Metropolitana, afectan recursos hídricos, glaciares y ecosistemas de montaña. La expansión que Anglo American ha sometido al Sistema de Evaluación Ambiental amenaza los grandes glaciares de las cuencas de los ríos Olivares y Colorado que alimentan la cuenca del río Maipo, donde tiene numerosas concesiones mineras.

“Es de público conocimiento la presión ejercida por Anglo American a través de la Oficina de Gestión de Proyectos Sustentables, del Ministerio de Economía, sobre el Servicio de Evaluación Ambiental para facilitar la evaluación de la expansión del proyecto Los Bronces Integrado. En este contexto de utilización del aparato estatal y de evidente conflicto de intereses, tememos que la investigación científica financiada por Anglo American, carezca de independencia y pueda ser utilizada en favor de sus propios intereses” señalan.

En este sentido, en entrevista con el medio La Segunda, Pilar Valenzuela, coordinadora de la campaña Queremos Parque, señaló que “Nadie cree que Anglo pone US$ 3,5 millones sin opinar. No debería haber acuerdos con una empresa en evaluación. Ojo, no nos oponemos a todos los convenios de investigación: nos oponemos a este convenio”.

Desde las organizaciones firmantes un llamado al gobierno y en particular al Ministerio de Ciencias, a resguardar la calidad de la ciencia en Chile, protegiéndola de intereses particulares y conflictos de interés.

“Si nuestro país quiere implementar una minería de alto estándar y disminuir sus impactos ambientales, la investigación y el desarrollo científico deben ser objetivos e independientes de los poderes económicos. Sólo así, el Estado podrá garantizar que la ciencia esté al servicio del interés público y del desarrollo del país, y no al servicio de unos pocos a costa de la integridad ambiental y la estabilidad social de Chile.
https://www.eldesconcierto.cl/sociedad-colaborativa/2021/01/04/organizaciones-denuncian-coaptacion-de-la-ciencia-ante-convenio-de-anid-y-minera-anglo-american.html

Perú

Las Bambas paralizaría gradualmente sus operaciones ante bloqueos en corredor minero

larepublica_peeconomia@glr.pe 05/01/2021
Bloqueos en el corredor minero sur llevan más de 24 días en algunos sectores. Camiones que llevan mineral no pueden circular. Foto: difusión
La minera no ha podido concretar la exportación de 189.000 toneladas de concentrado de cobre valorizado en más de 530 millones de dólares.

El conflicto social en el corredor minero sur contra la empresa Las Bambas lleva más de 24 días sin lograr solucionarse. Así, el bloqueo de la vía impidió concretar la exportación de 189.000 toneladas de concentrado de cobre, valorizado en más de 530 millones de dólares, según informó la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).

De acuerdo al gremio, la situación en Las Bambas es sumamente crítica, por lo que en los próximos días la minera procedería a la paralización gradual de sus operaciones, las cuales aportan aproximadamente el 16% de la producción cuprífera nacional y generan empleo para más de 8.000 trabajadores y proveedores.

“Estamos frente a un acto ilícito que impide el libre tránsito de los trabajadores, el ingreso de insumos y el transporte de la producción de una de las minas más importantes del Perú, que aporta el 1% del Producto Bruto Interno (PBI)”, señalaron.

Asimismo, la SNMPE indicó que “la ola de violencia también viene afectando a la industria hidrocarburífera, que ha sido objeto de sistemáticas acciones de hostigamiento, ataques y la ocupación ilegal de estaciones y campamentos”, citando como ejemplo la Estación 5 del Oleoducto Norperuano, que estuvo tomada por 85 días.

En ese sentido, indicó que se debe apostar por el diálogo constructivo para superar las diferencias, sin recurrir a medidas violentas como las que se vienen registrando en el corredor minero del sur con resultados tan negativos para el bienestar de todos los peruanos.

En setiembre último, la empresa Las Bambas suscribió un acuerdo con las autoridades de Velille para financiar proyectos de desarrollo y un bono para mitigar los efectos de la COVID-19.

“Sin embargo, ahora algunos pobladores, desconociendo lo acordado por sus propias autoridades, bloquean la vía. Estas medidas de fuerza perjudican a todos, a miles de familias de trabajadores y proveedores de la empresa, a los apurimeños que dejan de recibir regalías y al Perú entero, que recaudará menos impuestos para enfrentar la emergencia sanitaria”, explicó la SNMPE a través de un comunicado.
https://larepublica.pe/economia/2021/01/05/las-bambas-paralizaria-gradualmente-sus-operaciones-ante-bloqueos-en-corredor-minero/

Chile

Vecinos/as de Penco y autoridades locales muestran preocupación por avance minero de Tierras Raras en el Biobío

Resumen.cl
31/12/2020
Vecinos/as de Penco y autoridades locales muestran preocupación por avance minero de Tierras Raras en el Biobío

[resumen.cl] La Unión Comunal de Juntas de Vecinos/as de Penco exigió al seremi de Medio Ambiente del Biobío una nueva Participación Ciudadana (PAC) donde se consideren las observaciones de la comunidad. Por su parte Javier Sandoval, consejero regional del Biobío, ha acusado que ha existido una omisión de pronunciamiento del gobierno regional en torno al proyecto minero que mantiene en alerta a la comunidad.

El proyecto Biolantánidos, en proceso de tramitación en el servicio de impacto ambiental hace años, ha generado preocupación en las diversas comunas en que pretende instalar faenas mineras de explotación de Tierras Raras.

La empresa tiene concesiones mineras al menos en las comunas de Tomé, Concepción, Santa Juana y Penco, encontrándose en esta última ya operativa su planta piloto a pocos kilómetros de la población.

En este contexto, recientemente la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Penco y su Comité de Expertos solicitaron un nuevo proceso de Participación Ciudadana (PAC), ya que consideran que en el anterior proceso no fueron consideradas las observaciones realizadas por la comunidad al proyecto minero Biolantánidos Tierras Raras. Para esto, las organizaciones vecinales se comunicaron con el seremi de Medio Ambiente del Biobío, Mario Delannays.

Te puede interesar| Minera de Tierras Raras en el Gran Concepción: Estados Unidos quiere apropiarse de minerales estratégicos

«Cuando hubo la primera PAC no fuimos informados como Unión Comunal de la Junta de Vecinos. Luego poco a poco, nos enteramos de la iniciativa y decidimos formar una mesa transversal de profesionales de la comuna para abordar este tema. Actualmente estamos propiciando una nueva PAC, que sea distinta a la anterior. Es decir, que la mayor cantidad de personas estén informadas del tema con el objetivo, de poder levantar nuevas observaciones al proyecto minero», declaró la organización a medios locales.

Por su parte, Javier Sandoval, consejero regional del Biobío, expresó recientemente en un comunicado que han solicitado información sobre el proyecto minero al SEA y al gobierno regional, pero no han tenido respuestas.

Al respecto, Sandoval expresó que «es de nuestra mayor preocupación la omisión de nuestro pronunciamiento ante el SEA y la finalización de los plazos legales para realizarla, a su vez resulta incomprensible que el Sr. Andrés Martínez Stenger – Jefe de División de Planificación y Desarrollo Regional – afirme que como ejecutivo no se ha recibido mayores antecedentes sobre el proyecto, aún cuando exista el oficio con la expresa solicitud de pronunciamiento al Gobierno Regional del Bío Bío«.

Además, el consejero regional agregó que «es en este sentido que denunciamos la grave negligencia de parte del Gobierno Regional del Bío Bío, del Sr Intendente quien recibió el oficio ORD. N°562 y los sucesores que omitieron esta información al CORE, así como del Jefe de División quien afirma desconocer la información, antecedentes que hemos proporcionado a la Contraloría General de la República para establecer responsabilidades ante la existencia de graves omisiones frente al proceso de evaluación ambiental del Proyecto BioLantánidos«.

Puedes revisar la resolución que da inicio al proceso de participación ciudadana a continuación:
https://drive.google.com/file/d/11TaS2Qn1G_7r9m_z2zGgLXbWbzcifw6K/view

https://resumen.cl/articulos/vecinos-as-de-penco-y-autoridades-locales-muestran-preocupacion-por-avance-minero-de-tierras-raras-en-el-biobio?query=

Ecuador

Ecuador modifica definición de fase de exploración inicial

Reporte Minero , 29/12/2020
Las autoridades buscan compensar a las compañías mineras por los retrasos en la entrega de permisos de exploración
Para compensar retrasos en la entrega de permisos de exploración, el Gobierno de Ecuador modificó los lapsos considerados como parte de la fase de exploración inicial, permitiendo que ésta comience cuando las compañías reciben la autorización para ejecutar labores en terreno, y no cuando se otorga la concesión.

En ese país, las concesiones mineras se otorgan por un período de 25 años, las fases de exploración inicial y exploración avanzada tienen una duración de cuatro años cada una, mientras que el período de evaluación económica se extiende por dos años. El pago anual por mantener la concesión es de US$10 por hectárea durante la fase de exploración inicial y US$20 durante la exploración avanzada.

Entre las compañías beneficiadas con la medida figura Aurania Resources, controladora del proyecto de cobre y plata Lost Cities – Cutucú, que ahora podrá aplicar por una extensión de 16 a 40 meses en la fase de exploración inicial, dependiendo de la fecha en que obtenga los permisos para cada una de las 42 concesiones. La firma seguirá pagando US$10 por hectárea en lugar de comenzar a pagar US$20 por hectárea a contar de enero.

“Aplaudimos y agradecemos al gobierno ecuatoriano por reconocer que los retrasos en los permisos han paralizado la industria de la exploración, y por tomar medidas tan decisivas para corregir la situación”, dijo en un comunicado el CEO de Aurania, Keith Barron.

En noviembre, Aurania reportó la extensión de la mineralización identificada en el objetivo Tsenken N2 hasta Tsenken N3, donde se hace más robusta.
https://www.reporteminero.cl/noticia/noticias/2020/12/ecuador-modifica-definicion-de-fase-de-exploracion-inicial

Chile

Australiana Equus apuesta a reactivar una mina en el sur de Chile

Reporte Minero 04/01/2021
Recientemente, la compañía anunció el primer recurso mineral del rajo anteriormente explotado Taitao.
Tras anunciar el primer recurso mineral inferido del rajo Taitao, que forma parte del proyecto de oro y plata Cerro Bayo, ubicado al sur de Chile, la junior australiana Equus Mining se prepara para presentar el estudio de reactivación de la mina este año.

Taitao, que en el pasado fue parcialmente explotado, aloja 302.000 onzas de oro equivalente con 2,5 g/t de oro equivalente.

“Esta estimación de recursos minerales constituye la piedra angular para lograr un inventario de recursos significativo en lo que la compañía ve como un gran distrito productor de oro y plata, altamente prospectivo y probado”, dijo recientemente el gerente de Equus, John Braham.

El recurso mineral de Taitao estaría ubicado a 1,5km de las instalaciones de procesamiento de Cerro Bayo.

En paralelo a la preparación del estudio de reactivación de la mina, Mandalay Resources (actual controladora del proyecto Cerro Bayo) evalúa opciones para procesar alrededor de 40.000 toneladas de mineral de baja ley durante 2021, lo que ofrecerá información relevante sobre las capacidades operativas del molino y la planta de flotación de Cerro Bayo.

Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
https://www.reporteminero.cl/noticia/noticias/2021/01/australiana-equus-apuesta-a-reactivar-una-mina-en-el-sur-de-chile

Brasil, Litio

Brazil Minerals ampliará proyecto de litio

04/01/2021 2021
Foto: Brazil Minerals
Brazil Minerals ha recibido permisos de exploración para dos reclamaciones minerales adicionales que forman parte de su proyecto de litio en la parte noreste del estado de Minas Gerais, Brasil.

La empresa, que se centra en el litio de roca dura a partir de pegmatitas de espodumena de alto grado, ahora tiene la propiedad directa de proyectos en una tríada de minerales estratégicos: litio, titanio y tierras raras.

“El litio tiene una gran demanda en todo el mundo y las reservas brasileñas de litio ahora son reconocidas como algunas de las mejores en rendimiento y pureza en el procesamiento”, dijo Areli Nogueira, vicepresidenta de exploración en un comunicado de prensa.

Lee también: Samarco dice que tomará nueve años alcanzar la producción anterior a 2015

Los productores del elemento clave anunciaron sus planes entre fines de 2019 y principios de 2020 para impulsar la producción de litio antes de un aumento esperado en la demanda. Sin embargo, la pandemia de covid-19 frenó temporalmente la revolución de los vehículos eléctricos, reduciendo los precios, las ganancias y obligando a muchas empresas a dejar los proyectos de expansión en un segundo plano .

Se espera que los planes para expandir las minas y proyectos existentes se reanuden este año. La chilena SQM, la segunda minera de litio del mundo, dijo en diciembre que estaba lista para comenzar el proceso de recaudar USD 1.100 millones en capital para ayudar a financiar una ambiciosa expansión de sus operaciones de litio, nitrato y yodo.
Fuente: Mining Dot Com

Brazil Minerals ampliará proyecto de litio

Argentina

LA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS DE LA UBA REPUDIÓ LA FALSIFICACIÓN DEL INFORME DEL CONICET

30/12/2020
La Facultad de Ciencias Exactas de la UBA repudió a través de su Consejo Directivo la falsificación que desde la “Red de Académicos por la Minería Sustentable” hicieron sobre la investigación realizada por trabajadores del Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales del CONICET-UNCPBA.

La resolución del máximo órgano de cogobierno de la facultad considera que el documento “Desarrollo minero e Índice de Calidad de Vida (ICV)” que circuló por distintos medios e incluso formó parte del debate en el ámbito de la Legislatura Provincial de Chubut fue modificado con el objeto de presentar una visión favorable de la relación entre la minería y la calidad de vida, mientras que el informe la considera justamente como un indicador negativo. “Resulta muy preocupante la falsificación de un informe científico ya que esto afecta la credibilidad de la comunidad científica” indica la resolución del Consejo Directivo de la facultad.

A fines de noviembre el director del instituto que realizó el informe, Guillermo Velázquez, realizó una réplica al informe que estaba circulando con el logo del CONICET, aclarando que era falso y que fue “modificado capciosamente a favor del desarrollo minero en dicha provincia”. En una entrevista posterior, complementó que si “hubieran tenido buena fe, hubieran ido a la fuente completa, que está disponible” pero que lo hicieron así para buscar justificar a las empresas mineras: “que estos tipos tengan la caradurez de querer meter al CONICET para legitimar lo que ellos quieren hacer es el colmo de la desfachatez” agregó.

A continuación, la reciente resolución de la facultad de la UBA:

EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES RESUELVE:

Artículo 1.- Repudiar la falsificación del informe realizado por trabajadores del Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales (CONICET-UNICEN).

Artículo 2.- Expresar preocupación por el uso del informe adulterado con el fin de influenciar a la opinión pública.

Artículo 3.- Regístrese, comuníquese, dese amplia difusión y publíquese en la página de la Facultad.

RESOLUCIÓN CD Nº 1311/20…”

“Secretaría General

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Universidad de Buenos Aires
Buenos Aires, 14 de diciembre de 2020

VISTO la nota del Dr. Guillermo Velázquez, Director del Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales dependiente del CONICET y la UNICEN, denunciando la circulación de un informe falso titulado “Desarrollo Minero e Índice de Calidad de Vida” y CONSIDERANDO

Que el informe fue elaborado modificando y tergiversando el contenido de un informe elaborado por el grupo de investigación Dr. Guillermo Velázquez; Que dicho informe ha circulado por las redes sociales en Chubut, incluyendo las páginas de la denominada “Red de Académicos por la Minería Sustentable”; Que dicho informe falso circuló en ocasión de la discusión de la Ley de Zonificación Minera, en el ámbito de la Legislatura Provincial de Chubut; Que el informe fue modificado con el objeto de presentar una visión favorable de la relación entre la minería y la calidad de vida; Que por lo contrario el informe del grupo de trabajo del Dr. Velázquez presenta un indicador ambiental que considera al desarrollo minero como negativo; Que resulta muy preocupante la falsificación de un informe científico ya que esto afecta la credibilidad de la comunidad científica; Lo aconsejado por la Comisión de Interpretación y Reglamento; Lo actuado por este cuerpo en sesión del día de la fecha; En uso de las atribuciones que le confiere el artículo 113° del Estatuto Universitario

EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES RESUELVE:

Artículo 1.- Repudiar la falsificación del informe realizado por trabajadores del Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales (CONICET-UNICEN).

Artículo 2.- Expresar preocupación por el uso del informe adulterado con el fin de influenciar a la opinión pública.

Artículo 3.- Regístrese, comuníquese, dese amplia difusión y publíquese en la página de la Facultad.

RESOLUCIÓN CD Nº 1311/20…”

La Facultad de Ciencias Exactas de la UBA repudió la falsificación del informe del CONICET

Argentina, Internacional

Voces tras el anuncio de que el agua cotizaría en Wall Street

04/01/2021
Página/12 publica la perspectiva de especialistas sobre la disponibilidad del agua en Sudamérica y Argentina, y sobre la posibilidad de que se convierta en eje de disputa geopolítica. El medio sigue considerando al agua como “recurso” y en algunas líneas se naturaliza su disputa. Afirmamos con Guillermo Folguera que “Lo que está en juego es el agua como derecho y como bien común, necesario para el bienestar colectivo y la salud de las comunidades y los ecosistemas”.

Después del anuncio de que el agua comenzaba a cotizar en el mercado de futuros de materias primas en Wall Street, desde el espacio científico se produjeron reflexiones y reacciones. “La conformación de bonos respecto de los derechos de uso del agua en Wall Street no habilita a que la gente pueda ir y comprar bidones de agua. La realidad es mucho peor porque lo que se comercializará es la posibilidad de acceder al recurso y disponer del derecho de uso”, afirmó Sergio Federovisky, biólogo y viceministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación. “En el presente, la escasez de agua empieza a ser notoria y comienza a percibirse como un elemento de conflicto entre las distintas sociedades. Por eso es que el mercado interviene de la forma en que suele hacerlo: le otorga un precio”.

“Que el agua se cotice en el mercado de futuros crea un antecedente muy importante, que en parte choca con la adhesión de la mayoría de los países a los objetivos de Desarrollo Sostenible que plantearon las Naciones Unidas”, apuntó José Volante, coordinador del Programa Nacional de Recursos Naturales y Gestión Ambiental del INTA. Uno de los propósitos más relevantes fijados por la ONU al respecto es considerarla un bien universal y democratizar sus condiciones de acceso. Sobre todo, si se tiene en cuenta que su restricción representa “un claro indicador de pobreza”, desde el enfoque del especialista.

En esta línea, Volante profundizó su explicación: “Era lógico que el agua, en algún momento, comenzara a disputarse porque es un bien escaso y de alta demanda. Las transacciones con agua no son nuevas; en Chile se compran y se venden derechos de uso. Es muy probable que esa situación se replique en muchas naciones y que el fenómeno se vuelva más común de lo que creemos. Existen modalidades de compra y venta, el asunto ahora es que ingresa en el mercado financiero futuro, se paga por un bien que todavía no está disponible, especulando sobre el precio que tendrá a mediano o largo plazo”, destacó.

¿Derecho universal o mercancía?

Para Guillermo Folguera, investigador del Conicet, biólogo y filósofo, el fenómeno implica líneas de continuidad y, al mismo tiempo, de intensificación de los problemas. “Lo que está en juego es el agua como derecho y como bien común, necesario para el bienestar colectivo y la salud de las comunidades y los ecosistemas”, sostuvo. “La privatización de un recurso como el agua no es nueva. Se podría pensar en que la contaminación, por ejemplo, no es accidental sino un problema estructural vinculado a una mala apropiación; de la misma manera que sucede con el embotellamiento por parte de las empresas que la comercializan como producto”.

A su vez, por otra parte, este acontecimiento simboliza un punto de inflexión y –como dice Folguera– de intensificación de los problemas. “Que el agua esté en la bolsa de valores representa el máximo esplendor del sector financiero a nivel internacional. Es una pésima noticia porque promueve el hecho de pensar al agua como mercancía y como forma de poner dinero para generar dinero y no como bien colectivo de acceso para las comunidades. Deja de ser percibido como algo necesario y vital”, relata.

El agua de mar representa el 97% de la existente en la Tierra, mientras que la dulce abarca un poco menos del 3%. De ese porcentaje pequeño (apto para el consumo), las tres cuartas partes está en forma de glaciares y hielo, casi el cuarto restante en acuíferos bajo tierra y solo el 0.3% en aguas superficiales (aquellas que se generan a partir de las lluvias, o bien, por la emergencia de las subterráneas) que forman lagos, pantanos y ríos. La desigualdad en el acceso a los recursos escasos marca la pauta del mundo capitalista contemporáneo. ¿Quiénes son los principales países consumidores? China y Estados Unidos, por supuesto. El uso indiscriminado es liderado por naciones-potencia que replican su sed imperialista en todos los campos habidos y por haber. Si se trata de un recurso estratégico, no es extraño que se convierta en el epicentro de futuros conflictos geopolíticos.

De acuerdo a los datos consignados por Naciones Unidas, cerca de un cuarto de la población mundial (2 mil millones de ciudadanos) habita naciones con graves problemas de acceso al agua potable y más de la mitad (4.2 mil millones) carece de servicios de saneamiento gestionados de forma segura. Otras cifras que despiertan alarmas: el 90% de los desastres naturales están relacionados con el agua; el 80% de las aguas residuales retornan al ecosistema sin ser tratadas o reutilizadas; alrededor de dos tercios de los ríos transfronterizos del mundo no tienen un marco de gestión cooperativa; la agricultura representa el 70% de la extracción mundial de agua; y, aproximadamente, el 75% de todas las extracciones de agua industrial se utilizan para la producción de energía.

La explotación excesiva de este recurso por el sector primario, la industria y el consumo humano, así como el cambio climático, han llevado a que sea cada vez más escaso. Por ello, en el plano internacional, todos los 22 de marzo (desde 1993), se celebra el Día Mundial del Agua para invitar a la concientización y debatir acerca de su gestión; mientras que en julio de 2010, la Asamblea General de la ONU la reconoció como un derecho humano. El problema es que cuando los bienes son tan esenciales, no hay conmemoración ni declaración que alcance.

“El mercado ha demostrado, históricamente, ser bastante perverso a la hora de distribuir el uso de los bienes comunes. Nada garantiza, en realidad, que será lo suficientemente democrático como para distribuir de manera equitativa su consumo. Como señalaba el Papa Francisco, en cuestiones de ambiente, nunca el bien común puede quedar supeditado al interés de mercado”, sostiene Federovisky. Además, propone superar una mirada ingenua que en algunos casos prevalece. “Es ingenuo considerar que poniéndole una cotización de mercado al derecho de uso, las zonas áridas como La Rioja o Catamarca tendrán posibilidades de comprar esos bonos para poder tener agua en un futuro. Lo que seguramente prevalecerá, del mismo modo en que lo hace hoy un commodity como el petróleo, es la especulación que termina por dominar al mercado; que no le interesa proveer de agua potable al que no la tiene sino ganar plata”, sentencia el viceministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

Reservas de agua en Sudamérica y Argentina

Sudamérica dispone casi el 30% del total mundial de recursos de agua dulce y corre con el enorme beneficio de que en la región solo habita menos de un 10% de la población total. Para comprenderlo con una comparación que puede servir de ejemplo: si bien Asia cuenta con el 26% de los recursos mundiales, es habitada por el 60%. El acuífero Guaraní es el gran responsable de este fenómeno: un reservorio de agua dulce que se extiende bajo tierra y abarca Paraguay, Argentina, Uruguay y Brasil. “Nuestro país posee una de las cuencas hídricas subterráneas más grandes del planeta. El acuífero Guaraní que comparte con países vecinos es impresionante. Pienso que se deberían crear unidades administrativas con el propósito de evitar futuras usurpaciones. En el futuro, las tensiones y los conflictos armados entre naciones podría tener como eje al agua, de la misma forma que desde hace tiempo el centro de disputa es el petróleo”, enfatiza Volante.

Bajo esta premisa, por la abundancia de recursos hídricos y de humedales desperdigados por el territorio, Argentina suele considerarse una referencia en el rubro. En el país existen reservas hídricas relevantes en el Parque Nacional Patagonia (Santa Cruz), Parque Nacional Nahuel Huapi (Neuquén y Río Negro), Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral (Chubut) y el Parque Nacional Mburucuyá (Corrientes), entre otras. Federovisky, no obstante, relativiza esta situación: “Argentina posee dos tercios de su superficie sometida a procesos de aridez, mientras que el tercio restante está fuertemente sometido a potencial desertificación. En realidad, la Argentina húmeda, a la que le sobra el agua, es solo la de las cuencas del Río Paraná, Uruguay y de La Plata”, puntualiza.

Un desarrollo científico para medir su contaminación

En noviembre, la joven científica Daiana Capdevila, del Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires (IIBBA, CONICET-Fundación Instituto Leloir), fue reconocida con el Premio Beca L’Oreal-Unesco “Por las mujeres en la ciencia”. ¿Por qué recibió este galardón? Porque desarrolló un sensor de detección de metales pesados para la Cuenca Matanza-Riachuelo, que si bien abastece de agua al 15% del país, es de las más contaminadas del planeta. A partir de un sistema de proteínas aisladas de bacterias, cuenta con la posibilidad de evaluar en tan solo 30 minutos si el agua está contaminada o puede ser apta para el consumo. Como dato de color, vale destacar que el artefacto fue bautizado “Rosalind” como homenaje a Franklin, científica que nació hace un siglo y cuyo trabajo fue decisivo en el descubrimiento del ADN.
pablo.esteban@pagina12.com.ar

Voces tras el anuncio de que el agua cotizaría en Wall Street