Perú

REVELAN QUE MINERALES ESTRATÉGICOS SALEN GRATIS DEL PAÍS

24/04/2024
Una investigación publicada por CooperAcción revela que un conjunto de minerales de alta demanda para las tecnologías digitales y energéticas están saliendo del país sin ser registrados ni valorizados. Estos elementos químicos se encuentran presentes dentro de los concentrados de minerales que se exportan, y pueden ser recuperados y puestos en valor comercial por las refinerías en los países de destino.

El informe “Los nuevos minerales estratégicos que salen sin dejar huella” identifica una serie de debilidades en el reporte al Estado peruano del tipo de elementos químicos presentes en los concentrados de minerales exportados.

Entre estos nuevos minerales estratégicos se encuentran el telurio, el vanadio, el cobalto, el galio, el germanio, el indio y el talio. Minerales que tienen diversas aplicaciones industriales en las nuevas tecnologías, que van desde su uso para la fabricación de baterías ya sea de celulares y vehículos eléctricos hasta los paneles solares. Debido a estas nuevas revoluciones industriales, la digital y la de transición energética, estos minerales, que hasta hace algunas décadas no tenían mayor atractivo comercial, son hoy en día altamente cotizados en el mercado internacional.

Como demuestra la investigación publicada por CooperAcción, es posible conocer de la presencia de estos elementos a lo largo de toda la cadena de valor del sector minero, desde la exploración, explotación y beneficio, así como la comercialización y refinación. En todas estas etapas se realizan ensayos químicos que ofrecen abundante información detallada de los elementos presentes. Durante la investigación, se pudo acceder a esta información, que da cuenta de la presencia de estos nuevos minerales estratégicos en los yacimientos así como en los concentrados de cobre y zinc exportados.

En el marco de esta investigación, CooperAcción incluso sometió una muestra de concentrado de cobre a análisis en un laboratorio acreditado, encontrando presencia de cobalto, vanadio, talio, entre otros.

Estos minerales no están considerados dentro de los elementos “pagables” en los contratos de compra venta de los concentrados en el marco del proceso de exportación. Es así que literalmente estos elementos son extraídos de los territorios donde hay actividad minera pero luego salen del país “de yapa”, gratis, como mero polvo sin valor.

Las grandes beneficiarias de esta situación son las empresas que realizan la refinación en los países de destino y pueden recuperar esos minerales. Por ejemplo, China figura en las estadísticas como el mayor productor de mundial de telurio, pero una parte del mismo podría estar saliendo en realidad de regiones como Apurímac, Cusco, Arequipa, Moquegua o Junín. Así mismo, la empresa alemana Aurubis, conocida cliente de diversas mineras que tienen proyectos en el Perú, informa en su web que el telurio es uno de sus productos comerciales. Sin embargo, una parte de ese telurio podría venir de los Andes sin ser debidamente registrado ni valorizado.

Esto genera una merma en los recursos fiscales que podría recuperar el Perú. Un cálculo presentado en el informe indica que solo en el caso del telurio, se podría estar hablando de unos 30 millones de soles en mineral que salen del país sin que se pague por ellos. El informe habla de al menos 7 minerales de alta demanda que se encuentran en esta situación.

Frente a ello, el informe de CooperAcción, publicado junto con el apoyo de Oxfam, plantea un conjunto de recomendaciones que se engloban en la idea de un acompañamiento estratégico por parte del Estado a la actividad minera a lo largo de todas las fases de su cadena de valor, a fin de identificar y registrar de manera integral los recursos minerales que se extraen del territorio nacional. Así mismo, cambios normativos que permitan exigir la valorización justa de estos recursos.

www.cooperaccion.org.pe
Jr. Trujillo 678, Magdalena del Mar, LIMA 17 – PERÚ. Teléfonos: (511) 39 47 212 / (51) 961858035 cooperaccion@cooperaccion.org.pe

Bolivia

Challapata se declara zona libre de actividad y contaminación minera

Autoridades de Challapata y regantes /LA PATRIA

El Comité Interinstitucional de Defensa del Medio Ambiente entregó la Ley Municipal 403/2024 a la AJAM que declara a Challapata libre de actividad y contaminación minera.

El Comité Interinstitucional de Defensa del Medio Ambiente de Challapata ha entregado a la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) la Ley Municipal 403/2024, que declara al distrito de Challapata como una zona libre de actividad y contaminación minera.

En conmemoración del 63 aniversario de la Represa de Tacagua en Challapata, el Comité Interinstitucional, la Asociación de Usuarios del Sistema de Riego N°2 Tacagua y las autoridades locales del municipio entregaron la normativa a la AJAM para poner fin a la autorización de actividades mineras en la zona.

Protegiendo el agua y la producción agropecuaria
La Ley Municipal 403 tiene como objetivo principal proteger el agua y la producción agropecuaria y lechera del distrito de Challapata, declarándolo una zona libre de actividad y contaminación minera. Challapata es reconocida como la capital agrícola, ganadera e industrial lechera del occidente boliviano, y cuenta con la segunda represa más grande de Bolivia, la Represa Tacagua, que impulsa el desarrollo productivo de la región.

La ley municipal establece 500 puntos georeferenciados alrededor del territorio de Challapata, que serán registrados por la AJAM para evitar la actividad minera en la zona. Además, existen leyes municipales y nacionales que respaldan la vocación productiva de Challapata y su resistencia de 30 años a la minería en defensa de las fuentes de agua.

Apoyo al desarrollo sostenible de Challapata
La concejal de Challapata, Karla López, mencionó que esta ley es el resultado del trabajo interinstitucional y beneficiará al municipio al garantizar la producción agroganadera y lechera del distrito. El Comité Interinstitucional en Defensa del Medio Ambiente está compuesto por diversas entidades locales y grupos defensores del medioambiente en Challapata.

Esta iniciativa también respalda la vocación productiva histórica de Challapata, reconocida por leyes nacionales, departamentales y municipales. Se busca promover el desarrollo sostenible del distrito y preservar su entorno natural y recursos hídricos.

Challapata se declara zona libre de actividad y contaminación minera

Perú

Huancavelica: hay 56.200 afectados por contaminación de mercurio

28/04/2024
Metales pesados. Gobierno declaró en emergencia ambiental por 90 días al distrito de ||| y el anexo de Sacsamarca, aunque aún no se envía ninguna ayuda. Entre los más perjudicados, hay niños y gestantes. Ministro de Salud estuvo el viernes en la región, pero no habló del problema que afecta a miles.

Zona afectada. El distrito de Huancavelica y algunos anexos, como el de Sacsamarca, presentan altos niveles de mercurio y arsénico en el suelo y en las casas. Foto: difusión

Vivir en uno de los lugares más contaminados del mundo no hace diferentes a los habitantes del distrito de Huancavelica, en la provincia del mismo nombre. Tampoco los ha hecho merecedores de algún apoyo del Estado, a pesar de que recientemente el Gobierno declaró en emergencia ambiental a esta zona y sus anexos, cumpliendo un fallo del Poder Judicial.

Las personas están acostumbradas a que el mercurio y el arsénico estén presentes en sus fuentes de agua, el suelo, las escuelas y hasta en las paredes de sus casas. Saben que es peligroso, pero por ahora no tienen otra opción.

Un estudio de la organización internacional Consejo de Salud Ambiental lo confirma. Y precisa que niños, jóvenes, adultos y personas de la tercera edad están siendo afectados por estos metales pesados.

El mercurio deteriora el sistema nervioso y produce cáncer, además de otras enfermedades, señalan el citado organismo y la Defensoría del Pueblo .

En entrevista con La República, el director regional de Salud de Huancavelica, Óscar Zúñiga Vargas, señala que 56.200 personas del distrito de Huancavelica han resultado afectadas por la contaminación de metales pesados. Entre ellos, los más perjudicados fueron 1.124 niños y 31 gestantes que se encontraban en la población de riesgo. “En este grupo se encontró que estaban intoxicados con los metales, pero no tenían alteraciones en su salud”, agregó.

Asimismo, Zúñiga dijo que en el distrito de Huancavelica y el anexo de Sacsamarca se detectaron elementos como arsénico, plomo y mercurio producto de las explotaciones mineras que datan desde la colonia.

Detalló que los daños que provoca la contaminación son diversos, desde malformaciones, fallas neurológicas hasta otras enfermedades graves. Mientras que los más frecuentes son vómitos, dolor abdominal, diarrea, problemas respiratorios, debilidad muscular, afectación en la memoria, entre otros.

Visita. La Defensoría hace monitoreo de los afectados. Foto: difusión

No hicieron nada
En tanto, la Defensoría del Pueblo filial de Huancavelica informó que el Gobierno regional tenía conocimiento de esta situación desde el 2014, hace más de hace 7 años. “Lo sabían porque contaban con estudios en los que se mostraba la presencia de mercurio y arsénico por encima de los estándares de calidad (ECA) para suelo en las localidades de Santa Bárbara, Chaccllatacana, Sacsamarca, San Cristóbal y Ascensión”.

La entidad reafirma que la exposición a metales pesados en la ciudad de Huancavelica se produce a consecuencia de la antigua minería y que este problema se agrava debido a que existen casas que fueron construidas a base de adobe o tapial con tierra y piedras provenientes del suelo contaminado.

En esa línea, la directora de la carrera de Medicina Humana de USIL, María Saravia, explica que estos metales pueden producir problemas neurológicos, deterioro del aprendizaje, daños en los riñones e hígado y trastornos gastrointestinales.

Advierte que los niños pueden sufrir alteraciones significativas en su desarrollo, como problemas de aprendizaje.


Alerta. En Sacsamarca, la población está siendo informada. Foto: difusión

Estado de emergencia
Tras la grave situación de contaminación ambiental, el Ministerio del Ambiente (Minam) declaró en emergencia ambiental a la ciudad de Huancavelica y la vecina comunidad campesina de Sacsamarca.

El Minam informó a La República que el estado de emergencia ambiental en las zonas afectadas durará 90 días, en los que se ejecutará un plan de acción inmediato y otro a corto plazo para fortalecer la coordinación interinstitucional entre el Gobierno regional, municipalidades provinciales y distritales, atender el problema y vigilar la salud de la población expuesta. Y por último, buscar reducir la contaminación. No hay nada de reparación ni reubicación de las personas.

Medidas a nivel regional y de la OEFA
La Dirección Regional de Salud estará a cargo de vigilar y atender de manera integral la salud de la población expuesta a los metales químicos como mercurio, plomo y arsénico. Asimismo, de informar a la población.

La OEFA, en su calidad de organismo técnico adscrito al Ministerio del Ambiente, la Digesa y la Dirección Regional de Salud Huancavelica estarán a cargo de reducir el riesgo al ambiente y a la salud en las zonas más afectadas por los metales pesados.

El ministro de Salud, César Vásquez, estuvo el viernes en Huancavelica colocando la primera piedra de un hospital. No dijo ni una palabra del grave problema de contaminación que afecta a miles de personas.

Ley olvidada
Invisibles. A pesar de la vigencia de la Ley 31189, aprobada en el año 2021 y destinada a proteger la salud de más de 10 millones de personas que están expuestas a metales pesados, aún no se materializa la creación de un registro de los afectados.

Foto del autor
AUTOR: FIORELLA AZAÑA PEDROSO
https://larepublica.pe/sociedad/2024/04/28/huancavelica-hay-56200-afectados-por-contaminacion-de-mercurio-ministro-de-salud-poder-judicial-oefa-938504

Chile

DGA Coquimbo aplica multa por más de $662 millones a Minera Los Pelambres por infracciones al Código de Aguas

25/04/2024
Antecedentes fueron remitidos al Ministerio Público por posible delito ambiental y de usurpación de aguas.

Luego de una acuciosa investigación iniciada por la Dirección Regional de Aguas del MOP Coquimbo en julio de 2021 por eventuales incumplimientos al Código de Aguas de Minera Los Pelambres, el procedimiento sancionatorio de fiscalización concluyó que la empresa minera deberá pagar una multa sobre los $662 millones de pesos, por dos infracciones particulares. La primera, por más de $430 millones por extracción no autorizada de aguas superficiales y subterráneas y la segunda, por aproximadamente $228 millones ya que no ha cumplido con la distribución establecida por la Junta de Vigilancia del río Choapa.

Además, la DGA ordenó a la minera detener de manera inmediata las extracciones de aguas no autorizadas y acatar las normas de distribución de las aguas establecidas por la Junta de Vigilancia del río Choapa y sus afluentes, junto con cumplir con cada una de las resoluciones que han otorgado los derechos de aprovechamiento de aguas en uso y remitir a la DGA los registros de las extracciones que por obligación debe informar a través del sistema de Monitoreo de Extracciones Efectivas, para que el Servicio verifique que las aguas extraídas corresponden al derecho de aprovechamiento de aguas otorgado.

La directora regional de Aguas, Cinthya Álvarez, señaló que el resultado de este proceso investigativo, el cual consideró diversas diligencias por parte de la DGA, culminó con identificar por primera vez en la región la ocurrencia de un posible delito ambiental de acuerdo a la nueva normativa vigente, por lo que los antecedentes fueron derivados al Ministerio Público para su investigación.

Cabe señalar, que producto de la escasez hídrica que afecta a la región, en la cuenca del río Limarí ya se han aprobado tres acuerdos de redistribución de aguas para asegurar el consumo humano de la población; mientras que en Choapa se aprobó con condiciones el acuerdo presentado por la Junta de Vigilancia del río Choapa y sus afluentes, por lo que es menester de la DGA supervigilar que los acuerdos se cumplan para asegurar la distribución de las aguas.

“Tras la inspección en terreno y análisis de todos los antecedentes y solicitudes adicionales realizadas, se concluyó que en el caso de 4 bocatomas y 8 pozos se extrajo más agua por sobre lo permitido según la prorrata del 6% que la Junta de Vigilancia del río Choapa autorizó a sus integrantes a extraer en base al caudal existente según las condiciones de escasez imperantes. Adicionalmente, en esas mismas 4 bocatomas o captaciones de aguas superficiales, se estableció el incumplimiento al ejercicio del derecho por parte de Minera Pelambres, al no someterse a la misma regla de prorrateo que regía al resto de los usuarios de la Junta de Vigilancia del río Choapa, es decir, la minera no cumplió con la exigencia DGA de respetar la norma de distribución de la Junta”, comentó la autoridad regional de Aguas.

Hay que mencionar que Minera Los Pelambres presentó un recurso de reclamación en contra de la Resolución Exenta DGA N° 3579 del 19 de diciembre de 2022, que ordenó la redistribución de las aguas en la jurisdicción de la Junta de Vigilancia del río Choapa de conformidad al artículo 314 del Código de Aguas sobre severa sequía, el cual fue rechazado por la Corte de Apelaciones de Santiago el 12 de diciembre de 2023.

A mayor abundamiento, al momento de realizada la inspección en terreno estaba vigente el decreto de zona de escasez hídrica en la región de Coquimbo, la cuenca del río Choapa se encontraba agotada y el sector hidrogeológico de Choapa Alto declarado como zona de prohibición, hechos que constituyeron agravantes a la hora de ponderar la cuantía de las multas.

DGA Coquimbo aplica multa por más de $662 millones a Minera Los Pelambres por infracciones al Código de Aguas

Chile, Litio

La historia geológica guardada bajo los salares del norte de Chile

26/04/2024
Fernando Martínez Ortiz
Investigador UNAB.
Hace varias décadas, los salares fueron considerados lugares que podían contener importantes reservas de petróleo y gas, entrampados en estructuras tectónicas ocultas bajo su superficie.

Los salares del norte de Chile son cuencas evaporíticas e intermontañosas ubicadas a los pies de la zona volcánica de los Andes centrales. Dado su reluciente color blanco, son lugares que marcan una anomalía topográfica, y esto hace que puedan identificarse desde decenas de kilómetros desde el espacio.

Por décadas, el salar de Atacama ha sido considerado el más significativo, y uno de los lugares más atractivos para la explotación de litio en salmueras. En la actualidad, y con el auge que ha tenido el uso de este elemento químico, ha cobrado mucha fuerza entender la geología de los salares.

Hace varias décadas, los salares fueron considerados lugares que podían contener importantes reservas de petróleo y gas, entrampados en estructuras tectónicas ocultas bajo su superficie. Bajo esa hipótesis, estos fueron explorados usando técnicas geofísicas (sísmica de reflexión) que permitieron obtener una radiografía de su estructura interna. Desde hace 9 años, junto a un grupo de investigadores de diferentes instituciones académicas nacionales e internacionales, hemos desarrollado estudios para entender los mecanismos tectónicos que gatillaron el alzamiento de los Andes del norte de Chile.

Para ello, fue crucial interpretar las estructuras geológicas ocultas bajo los salares, ya que ellos forman parte importante de este sistema montañoso. En estos estudios, ha sido fundamental el uso de la información geofísica adquirida por Enap Sipetrol durante la exploración temprana de los salares, la cual fue facilitada para uso académico y de investigación.

Las investigaciones, además de haber permitido entender cómo es la estructura actual de los Andes centrales del norte de Chile, también propiciaron conocer cómo sus mecanismos de crecimiento a lo largo del tiempo geológico estuvieron directamente influenciados por la distribución de antiguas cuencas extensionales (“rift-related basins”) establecidas en la región durante la Era Mesozoica, periodo en el cual el margen continental de Sudamérica estaba siendo tectónicamente fragmentado.

Vale la pena destacar que estos hallazgos han abierto una nueva ventana del conocimiento geológico, y han retomado el debate sobre el impacto que tuvieron las estructuras heredadas de este proceso, en la subsecuente formación de la cordillera, distribución de yacimientos minerales y, especialmente, en la posición y geometría de los salares. Finalmente, y como conclusión de estos hallazgos, se interpreta que gran parte de las características geológicas que resaltan en la región, son consecuencia de la modificación tectónica de estructuras antiguas (preandinas), las cuales influyeron en el tipo de anatomía interna que adquirió la cordillera.

Todas las investigaciones fueron financiadas por proyectos concursables nacionales (Fondecyt, PCI-Anid) e internacionales (Fapesp-Brasil, CNR-Italia), los cuales tienen como objetivo mover hacia el frente la frontera del conocimiento. En la actualidad, estas investigaciones también han permitido entender la paleogeografía del norte de Chile, es decir, cómo era su relieve antes de formarse la cordillera de los Andes.
https://www.elmostrador.cl/noticias/opinion/columnas/2024/04/26/la-historia-geologica-guardada-bajo-los-salares-del-norte-de-chile/

Bolivia

Ninguno de los contratos presenta estudio ambiental

24/04/2024

Los 19 contratos benefician a los cooperativistas mineros de La Paz.
¿Qué dicen los 19 contratos mineros que están a punto de ser aprobados en la Cámara de Senadores? ¿A quién benefician? ¿Dónde son las concesiones por 30 años? ¿Qué minerales extraerán? ¿Qué técnicas utilizarán? ¿Cumplieron con los requisitos legales? Esas y otras preguntas serán respondidas a continuación en base a declaraciones de la senadora ambientalista Cecilia Requena y a información lograda por Sumando Voces en las comisiones que trataron este tema.

1. ¿Por cuántos años serán las concesiones mineras?
Por 30 años.
2. ¿Dónde se ubican las concesiones mineras?
Todas están ubicadas en el departamento de La Paz: 13 en la provincia Inquisivi, cuatro en Larecaja, una en la provincia Loayza y una en la provincia Murillo. En cuanto a municipios, 11 están en Inquisivi, dos en Teoponte, una en Sorata, una en Quime, una en Guanay, una en Cajuata, una en Malla y una el municipio de La Paz.

3. ¿A quién benefician los 19 contratos mineros?
Los 19 contratos benefician a los cooperativistas mineros de La Paz, concretamente a los auríferos. Las cooperativas que recibirán los contratos son Malla (1), Unión Machaca (1), Sol del Valle (1), Chaquety La Plaza (3), Narcis Punta (1), Palma Flor Chaquety (2), Japo (1), Pacha (1), Asunción (1), Elena Pampa Río Chaketey (1), Pioneros de Mayaya (1), Wiñay Wara (1), Pauchenta (1), Villa Santiago Crestón (2), Panqara de Meguillas (1).

4. ¿Qué minerales explotarán?
17 contratos son para explotar oro, uno para extraer oro y cuarzo y uno para zinc, plomo y plata.

5. ¿Qué métodos utilizarán para la explotación?
Según sus planes de trabajo, al menos cinco utilizarán mercurio, al menos seis harán uso de explosivos y muchos planes no especifican el método que utilizarán.
La senadora Cecilia Requena dice que los planes “hablan de explosiones, de uso de mercurio, de retortas, que es otra forma de reciclar el mercurio; hablan de procesos complejos de cianuración, que bien hechos podrían ser una respuesta, y mal hecho serían letales; explosiones que podrían cambiar cursos de agua si no se hacen bien, pueden generar deslizamientos”. En su criterio, esto demuestra que se practicará “una minería brutal sin los debidos controles”.

6. ¿Las cooperativas presentaron algún estudio ambiental?
Ninguna de las cooperativas presentó ningún estudio ambiental, pese a que la Ley Minera, en su artículo 93, inciso C, indica que deben presentar un estudio ambiental con enfoque multisectorial. La norma, textualmente dice: “En proximidades de cabeceras de cuenca, lagos, ríos, vertientes y embalses, las restricciones se sujetarán de acuerdo a estudios ambientales con enfoque multisectorial”.
Tal es así que, en los contratos, en la cláusula décima séptima, los mismos cooperativistas reconocen que deben presentar ese estudio ante la AJAM. Justamente, por la ausencia de este requisito, los contratos, el año pasado, fueron rechazados en el Senado, pero luego volvieron, aunque ya no los 23 que estaban en carpeta, sino solo 19.
Según la senadora Requena, la AJAM asegura que los contratos son legales y que no tienen ninguna observación porque el citado artículo no está reglamento y por tanto no se aplicaría. Sin embargo, la ley fue aprobada hace 10 años, por lo que, sostiene la Senadora, hubo tiempo de sobra para la reglamentación.
Pese a las observaciones, los contratos fueron remitidos nuevamente por la AJAM sin ese requisito, incumpliendo la Ley Minera que obliga al Ejecutivo a hacer los ajustes solicitados por la Asamblea, explica Requena.
“No puede ser porque la AJAM no haga una reglamentación, ellos mismos nos vuelven a enviar los contratos sin modificación”, indica Requena.
La legisladora dice que cuando preguntó por el estudio, un dirigente minero, y no así las autoridades de Minería, replicaron que no corresponde la presentación del estudio porque no está reglamentado y con esa respuesta, la Comisión de Economía Plural procedió a aprobar los contratos.
Un estudio multisectorial implica prever los posibles daños al medio ambiente, a las condiciones económicas, sociales y hasta culturales de las comunidades para prever la mitigación.

7. ¿Algún contrato involucra a áreas protegidas?
Ninguno coincide con áreas protegidas nacionales, pero según Requena, no se puede saber con precisión si afecta a áreas protegidas municipales. La legisladora reclama porque el trabajo de georreferenciación lo tiene que hacer la Asamblea puesto que Minería envía los contratos sin esa información.

8. ¿Cómo fue el proceso que siguieron los contratos en la Asamblea Legislativa?
El año pasado fueron rechazados luego de las observaciones encabezadas por Requena. Posteriormente, la ley que los aprueba en paquete fue repuesta en la Cámara de Diputados, donde fue aprobada.
Este mes, el proyecto llegó a la Cámara de Senadores y de inmediato fue remitido a la Comisión para su tratamiento. La senadora Requena asegura que el plazo, impuesto por la propia ley de que estos contratos deben ser aprobados en 90 días, ya había sido vencido en Diputados, por lo que no debió ser aceptado el proyecto en Senadores.
La Cámara de Diputados envió una interpretación indicando que el plazo corre, no desde la reposición, sino desde el envío a comisiones, por lo que el presidente del Senado dio por válida la explicación y dio curso al proyecto.
La Comisión de Economía Plural aprobó los contratos en tiempo récord, incluso sin tener los documentos a la mano. Sin embargo, la Comisión de Medio Ambiente, de la que forma parte Requena, emitirá otro informe. Ambos documentos serán puestos a consideración del Senado probablemente este mismo miércoles, cuando está convocada la sesión.

9. ¿Cuáles son los riesgos si es que estos contratos se aprueban?
Además de los daños ambientales, la senadora Requena advierte que con estos contratos se sienta un precedente funesto y que, en adelante, los mineros querrán hacer aprobar más concesiones. De hecho, indica que, en la sesión de la Comisión de Economía Plural, uno de los dirigentes mineros le dijo que, después de estos 19 contratos, vienen otros 3.000.

10. ¿Qué normativas se vulneran con estos contratos?
La senadora Requena indica que la vulneración a la Ley Minera es grave porque implica a varios artículos de la Constitución, además de pasarse por alto otras leyes, como la de la Madre Tierra. (Brújula Digital)

Ninguno de los contratos presenta estudio ambiental

Argentina

Nuevo avance en Peñas Negras

Denuncian que fuerzas de seguridad ascendieron a la zona de exploración con personal de la minera
La comunidad está realizando un corte por tiempo indeterminado y piden la presencia del gobernador Raúl Jalil.
17/04/2024

Corte por tiempo indeterminado en ruta provincial 43.
Las fuerzas de seguridad de Catamarca redoblaron la apuesta ayer en la afrenta minera en Peñas Negras, jurisdicción de Agus Calientes, donde recientemente la Policía de la provincia, avalada por una orden judicial, agredió a un comunero de 80 años, integrante del Consejo de Ancianos de su comunidad. La Unión de los Pueblos de la Nación Diaguita de Belén asegura que esta vez llegaron con más infantería. Ante eso, decidieron realizar un corte por tiempo indeterminado.

Los pobladores explican que en horas de la tarde dos hechos reavivaron el conflicto en la zona cuando dos camionetas mineras habrían eludido el corte de los pobladores e ingresaron de lleno en la Laguna Blanca, que se trata de una reserva protegida, a fin de ascender a la zona en la que se intenta avanzar con trabajos de exploración minera. “Andaban disparando e intentaron pasar por la orilla de la laguna, por medio del salar, qué sinvergüenza esa minera”, lamentaron.

Además, denuncian que esta vez ingresaron más efectivos de las fuerzas de seguridad custodiando a técnicos geólogos de la empresa, “lo hicieron sin el consentimiento, y ante la negativa de la comunidad, que le dice no a la exploración minera de Elevado Gold”, apuntan.

La comunidad está en alerta porque a pesar de haber realizado denuncias penales hacia personal policial y de la minera Elevado Gold por supuestas agresiones, la orden de la fiscal de Belén, Marina Villagra, de enviar fuerzas de seguridad para asegurar el trabajo exploratorio de la empresa minera, sigue vigente.

La comunidad de Peñas Negras irá hasta la CIDH.
“Hay una inacción de la Justicia evidente frente a las denuncias penales que realizamos en contra de la Policía. En vez de actuar con una prohibición de acercamiento en base a los delitos de los que fue víctima nuestra comunidad, permiten que siga ingresando la Policía. La Fiscal debería actuar de oficio e inmediatamente resguardar la zona en donde se cometieron delitos de público conocimiento”, señalan.

Ayer, reunidas en Asamblea, las comunidades indígenas que integran la Nación Diaguita de Belén decidieron sostener un corte por tiempo indeterminado en la ruta provincial 43 a la altura de Pozuelos, en el departamento Belén, “en reclamo por los atropellos policiales a la comunidad de Peñas Negras. Como así también reclamamos servicios básicos indispensables en nuestras comunidades, como luz eléctrica, salud, caminos”, detallan.

Corte por tiempo indeterminado en ruta provincial 43.
Aseguran que no dejarán pasar a ningún personal de la empresa minera, y que se levantará cada tres horas para el resto de la comunidad: “Dicho corte se levantará cuando se retiren los policías y geólogos de la zona de Peñas Negras y den solución a los pedidos de las comunidades”, afirman. “Queremos la presencia del señor Gobernador, manifestaron. No queremos que venga nadie de ningún organismo más que él, porque él es la cabecilla mayor y quien nos debería garantizar todos los derechos de nuestras comunidades”.

Esta semana se realizaron denuncias penales por delitos que la Policía habría perpetrado contra la comunidad de Peñas Negras luego del intento de avance del viernes pasado en el que se agredió al anciano Félix Escalante. Adelantaron, además, que harán una denuncia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y el Comité de Erradicación y Eliminación de la Discriminación Racial (CERD). Por el avance en la Laguna Blanca, realizarán también una denuncia en la Secretaría de Ambiente.
https://www.pagina12.com.ar/729735-nuevo-avance-en-penas-negras

Chile, Litio

A pesar del desplome de los precios, Chile quiere duplicar su producción de litio

02/04/2024
Los precios de los minerales esenciales para la transición energética llevan varios meses desplomándose. El ejemplo más espectacular es el del litio, clave para la fabricación de la mayoría de las baterías de los coches eléctricos, que ha perdido casi el 80% de su valor en el espacio de un año. A pesar de estos precios desfavorables, Chile, segundo productor mundial, quiere duplicar su producción de litio en la próxima década.
Mina de litio de Albemarle en el desierto de Atacama, Chile, 2023. AP – Rodrigo Abd

Justine Fontaine
Actualmente, sólo Australia produce más litio que Chile. Sin embargo, el país sudamericano posee las mayores reservas mundiales de este metal blanco muy ligero. Allí se extrae del salar de Atacama, un lago salado en medio del desierto más árido del mundo. La salmuera, el agua salada en la que se encuentra, se vierte en grandes cuencas al aire libre. El litio se recupera después de que el agua se evapore. Con el auge de los coches eléctricos, muchos países quieren aumentar su producción o empezar a producir litio: Europa quiere abrir minas, y Argentina, que ya extrae este metal, podría seguir pronto los pasos de su vecino chileno. Por último, China, tercer productor mundial, sigue aumentando su capacidad de producción. Sin embargo, el desplome de los precios del litio está frenando las inversiones.

La mitad de los salares chilenos podrían ser explotados
A finales de diciembre, Santiago anunció un acuerdo sin precedentes entre el gigante estatal Codelco y el gigante privado chileno del litio Soquimich para aumentar significativamente la producción en el salar de Atacama. El martes de la semana pasada, el Gobierno reveló que una treintena de salares (casi la mitad de los salares chilenos) podrían explotarse, con o sin la participación de empresas públicas. El objetivo es duplicar la producción de litio en los próximos diez años, y aumentar así las arcas del Estado a través de los impuestos.

Una apuesta de futuro
Esta apuesta plantea una serie de interrogantes. Por el momento, la producción anual de litio supera las necesidades industriales, pero la tendencia podría invertirse a partir de 2028. Otra cuestión es si unas baterías de sodio más baratas sustituirán a las de litio. Varios fabricantes ya las han desarrollado.

Dependencia de las materias primas
Chile corre el riesgo de exponer aún más su economía a las fluctuaciones de los mercados mundiales. El país ya es el primer productor mundial de cobre, y cuando los precios del cobre bajan, el crecimiento de Chile se ve sistemáticamente afectado. Exportar aún más litio entraña el riesgo de que Chile siga dependiendo de las materias primas. El Gobierno de izquierda en el poder pretende procesar más litio localmente, pero a este pequeño país le resultará muy difícil ser competitivo en la construcción de baterías, por ejemplo.

Preocupación medioambiental
Los ecologistas también están preocupados por este anunciado aumento de la producción. Aunque el Gobierno ha anunciado que clasificará el 30% de los salares del país como zonas protegidas, decenas de científicos y ONG locales advierten de los riesgos para el acceso de los pueblos indígenas al agua y para la agricultura local. «Los salares no son minas», escribieron en dos artículos (aquí y aquí) la semana pasada. Son «ecosistemas frágiles» que nos ayudan a comprender el pasado de nuestro planeta y quizá su futuro.
https://www.rfi.fr/es/am%C3%A9ricas/20240402-a-pesar-del-desplome-de-los-precios-chile-quiere-duplicar-su-producci%C3%B3n-de-litio

Panamá

Gobierno anuncia nueva fiscalización de cierre de Minera Panamá

02/04/2024 Prensa Latina. El ministro de Comercio e Industrias, Jorge Rivera, anunció hoy que esta semana habrá una segunda visita de control al cierre de Minera Panamá, tema controversial en el istmo.

Luego de participar en la presentación de la estrategia para este año del Fondo de Promoción del Turismo, el funcionario precisó a la prensa que entre jueves y viernes próximos expertos recorrerán la filial de la trasnacional canadiense First Quantum en Donoso (Colón) para validar la información que la compañía presentó al Gobierno sobre el plan de gestión segura.

Este tipo de recorridos fueron cuestionados por la exclusión de líderes de organizaciones sociales, ambientalistas y movimientos populares, que protagonizaran las protestas de octubre y noviembre pasado en contra de la minería metálica a cielo abierto.

Rivera afirmó que la estadía servirá para verificar en el campo parte de la información documentada para proceder a la aprobación de un plan de cierre, ordenado por la Corte Suprema de Justicia hace cinco meses.

El funcionario reiteró que quieren validar la estabilidad del sitio, principalmente por lo que llamó temas químicos en alusión a los concentrados de cobre que se mantienen en el enclave, mientras los ambientalistas aseveran que contaminan esas tierras y sus embalses.

También Rivera explicó que el país centroamericano podría enfrentar seis posibles arbitrajes internacionales por controversias relacionadas con el cese de operaciones de las actividades de exploración, explotación y extracción minera.

Según el ministro, entre esas intenciones de arbitraje hay cinco relacionadas con la operación de Cobre Panamá (cuatro de inversión y una comercial) del proyecto de First Quantum y una del proyecto de Cerro Quema.

Hasta la fecha, indicó, se avanza en un proceso de conversación con las empresas inversionistas, lo que para algunos analistas es la intención clara de pasar el litigo al próximo Gobierno que resulte electo en los comicios generales del venidero 5 de mayo.
npg/ga

Gobierno anuncia nueva fiscalización de cierre de Minera Panamá

Chile

Identifican significativo aumento de exposición a metales tóxicos en el norte de Chile

Universidad de Chile
Javiera Pizzoleo 02/04/2024
Los investigadores advierten que, frente a una nueva revolución por metales para la descarbonización, se debe empezar a enfrentar el manejo de contaminantes en la zona, para no agravar el problema.

Un estudio publicado en la revista científica Science of The Total Environment, reveló un aumento significativo de exposición a metales tóxicos en la región de Antofagasta, producto del auge del sector minero. Los investigadores de la Universidad de Heidelberg y de la Universidad de Chile, quienes lideraron el estudio, descubrieron metales tóxicos.

El estudio tuvo como referentes de producción de la zona de Alto El Loa a las faenas Chuquicamata, Radomiro Tomic, Ministro Hales y El Abra, así como al depósito de relaves Talabre, que abarca un área de 66 kilómetros cuadrados

Algunos de los metales encontrados fueron arsénico, antimonio, cadmio, cobre, molibdeno, plata, plomo y azufre en el polvo recolectado en viviendas de la misma zona: “Las correlaciones entre producción y presencia de metales en el ambiente son preocupantes”, explicó Nicolás Zanetta-Colombo, investigador de la Universidad de Heidelberg y autor principal del estudio.

Zanetta-Colombo agregó que “se necesitan medidas urgentes para evitar una profundización del conflicto y reevaluar prácticas como el secado de relaves para la recuperación de agua”.
Enfrentar el manejo de contaminantes frente a una nueva revolución por metales para la descarbonización

Por su parte, Carlos Manzano, académico de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile y coautor del estudio, mencionó que “hay registro de que eso se incrementa en la década de 1990, que coincide con el aumento en la producción de cobre, y se puede proyectar hacia el futuro para pensar, por ejemplo, qué va a pasar con el aumento de la demanda y producción de minerales ante el crecimiento de la electromovilidad y las energías limpias”.

“Esto es algo deseable para nuestra economía, por cierto, pero es necesario mejorar el manejo de los contaminantes asociados a esta industria”, expresó Manzano.

Asimismo, Zanetta-Colombo también expresó su preocupación por el futuro auge para enfrentar la transición energética: “Nos encontramos en el umbral de una nueva revolución por metales para la descarbonización, pero nuestros resultados sugieren que el incremento proyectado (350% para el cobre) podría agravar el impacto”.
https://www.reporteminero.cl/noticia/noticias/2024/04/identifican-significativo-aumento-exposicion-metales-toxicos-norte-chile