Colombia

Colombia declara no viable devolución de títulos mineros de Prodeco

08/04/2021
Cortesía de Grupo Prodeco.
La Agencia Nacional de Minería de Colombia (ANM) anunció este miércoles -07 de abril- que declaró no viable la solicitud de renuncia de dos los títulos mineros de Prodeco, filial de Glencore.

Los proyectos mineros de la firma son Calenturitas y La Jagua, ubicados en el departamento de Cesar. Las dos minas fueron puestas en cuidado y mantenimiento en marzo pasado en medio de la pandemia de coronavirus.

Cabe recordar que, el cuatro de febrero de este año, el presidente de la Sociedad Carbones de La Jagua S.A., titular del contrato de las concesiones No. HKT-08031 y DKP-141, presentó renuncia a los mismos.
Títulos mineros declarados no viables

El equipo de la Vicepresidencia de Seguimiento, Control y Seguridad Minera de la ANM procedió a resolver la solicitud de renuncia:

Frente al contrato HKT-08031, la evaluación arrojó que “a la fecha de la presentación de la renuncia existían obligaciones incumplidas, correspondientes estas de manera específica a las derivadas del Plan de Manejo Ambiental Unificado para la Operación Conjunta de La Jagua, según lo informado por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla)”.

En el caso del título DKP-141, la ANM encontró que, al momento de la renuncia, había obligaciones incumplidas correspondientes a “i) las derivadas del Plan de Manejo Ambiental Unificado para la Operación Conjunta de La Jagua, según lo informado por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales y ii) no haber aportado los soportes de declaración, liquidación y pago de regalías en los términos señalados en el concepto técnico SGR-007”.

“Hemos trabajado de manera articulada, respetando el debido proceso y otorgándole todas las garantías al titular durante el proceso. Así, como resultado de la evaluación de la solicitud de renuncia presentada dentro de los títulos DKP-141 y HKT-08031, no es posible para la entidad dar viabilidad a la solicitud de renuncia por no encontrarse al día en el cumplimiento de todas las obligaciones contractuales al momento de presentar la renuncia, tal como lo exige el código de minas”, afirmó el presidente de la ANM, Juan Miguel Durán.

Después de los expuesto, se declaró inviable la renuncia de Prodeco a esos dos títulos, conforme al artículo 108 de la Ley 685 de 2001 que establece como requisito estar al día en todas las obligaciones al momento de la solicitud. Hay que decir que los demás siguen en etapa de evaluación, tal y como lo dio a conocer la ANM.

No obstante, es preciso decir que la empresa podrá interponer recursos de reposición en los diez días hábiles siguientes a la notificación, periodo que entró en vigor el martes seis de abril de 2021. Cabe resaltar que Prodeco tendrá la posibilidad de presentar la solicitud de renuncia a los contratos de concesión de nuevo.
Prodeco responde

Sobre el anunció de la ANM dijo que evalúa la decisión emitida en relación con dos de sus seis títulos mineros y presentará su respuesta ante la agencia.

Prodeco responde

Sobre el anunció de la ANM dijo que evalúa la decisión emitida en relación con dos de sus seis títulos mineros y presentará su respuesta ante la agencia.


https://www.mineria-pa.com/noticias/colombia-declara-no-viable-devolucion-de-titulos-mineros-de-prodeco/

Internacional

Groenlandia rechazó la minería en elecciones

07/04/2021
Resultado de las elecciones en Groenlandia significa el fin del proyecto de mina de tierras raras y uranio de Kuannarsuit, en el sur de la isla, que se apoyaba desde el gobierno.
Fuente: swissinfo.ch
(AFP)Un partido ecologista de izquierda, opuesto a un proyecto minero muy controvertido, ganó las elecciones legislativas del martes en Groenlandia, un territorio autónomo danés del Ártico.

Inuit Ataqatigiit (IA), hasta hoy formación opositora, logró un 36,6% de los votos, 11 puntos más que en las elecciones precedentes de 2018, según los resultados definitivos.

“Gracias a la población que confió en nosotros para trabajar poniendo en un lugar central las cuestiones humanas durante los próximos cuatro años”, declaró su dirigente Mute Egede, tras el anuncio de los resultados.

El partido IA obtuvo más de 2.000 votos de ventaja, en un padrón de 41.000 electores, con relación a Siumut (29,4%), partido socialdemócrata que domina el escenario político de este territorio desde la autonomía, decretada en 1979.

La victoria de IA significa el fin del proyecto de mina de tierras raras y uranio de Kuannarsuit, en el sur de Groenlandia, que apoyaba Siumut desde el gobierno.

IA obtuvo 12 de los 31 escaños del Inatsisartut, el parlamento local, frente a los ocho que tenía hasta ahora. El Siumut obtuvo diez escaños, uno más que en la actual legislatura.

Al no tener la mayoría absoluta, lo más probable es que IA se alíe con una o dos pequeñas formaciones para formar una coalición en esta inmensa isla ártica de tan solo 56.000 habitantes.

Mute Egede, de 34 años, diputado desde 2015 y líder de la formación ecologista desde hace dos años, podría convertirse en el primer ministro más joven del mundo, aunque no sea un jefe de gobierno con todas las prerrogativas habituales del cargo. “Puede que sea joven, pero también es mi fuerza”, dijo Egede el miércoles por la mañana.

Después de una victoria en 2009, esta es la segunda vez que IA arrebata a Siumut el título de principal partido de Groenlandia.

Siumut, en declive en los últimos años y debilitado por las disputas internas, logró sin embargo un mejor resultado de lo que anunciaban los sondeos de opinión.

Tras agradecer a los electores, Egede anunció que iniciará inmediatamente conversaciones para la formación de una coalición gubernamental.

En oposición abierta a la explotación del depósito de uranio y tierras raras de Kuannarsuit, IA tiene la intención de detener el proyecto que provocó una crisis política en febrero y condujo a las elecciones anticipadas.

– No sacrificar el medio ambiente

“El mensaje de los votantes es muy claro: no sacrificarán el medio ambiente en provecho de la economía”, afirmó Mikaa Mered, especialista académico de los polos en SciencesPo París.

IA también se comprometió a firmar el acuerdo climático de París, que Groenlandia es uno de los pocos que no ha ratificado.

El proyecto de Kuannarsuit, impulsado por el grupo australiano con capital chino Greenland Minerals, es muy riesgoso para el medio ambiente, dicen los opositores.

“La salud pública es lo más importante. Sabemos que el proyecto tendrá consecuencias sobre el medio ambiente”, afirmó Egede.

En Narsaq, un pueblo de 1.000 habitantes en el sur de Groenlandia, cerca del cual se encuentra Kuannarsuit, IA logró un rotundo triunfo con 67,7% de los votos.

Según un sondeo publicado el lunes, 63% de los groenlandeses están en contra del proyecto de Kuannarsuit, pero en cuanto a la explotación minera en general la tendencia es inversa (52% a favor, 29% en contra).

Desde 2009, la gigantesca isla cubierta de hielo administra sus recursos naturales, pero su presupuesto solo es viable gracias a las contribuciones de Dinamarca, que controla la diplomacia, la defensa y la moneda.

Copenhague asegura que no se opone a la independencia, pero emanciparse totalmente privaría a Groenlandia de los generosos subsidios daneses, más de 520 millones de euros anuales (610 millones de dólares), es decir, un tercio de su presupuesto.

Por ello, en los últimos años Groenlandia ha buscado diversificar sus ingresos propios, especialmente con la pesca, que representa el 90% de sus exportaciones, proyectos mineros e incluso turismo.

Groenlandia rechazó la minería en elecciones

Chile

Royalty : 70% de la minería cuenta con invariabilidad tributaria al menos hasta 2023

07/04/2021
Casi la totalidad de las faenas privadas tienen contratos vigentes que no permiten realizar cambios impositivos específicos para el sector de manera unilateral.
El proyecto de ley que avanza en la Cámara de Diputados y que busca establecer un royalty a la industria minera es una de las principales preocupaciones del sector, desde donde se han mostrado abiertos a discutir la carga tributaria a la que están afectos, pero poniendo todos los antecedentes sobre la mesa.

En esta línea, un reciente informe realizado por el Consejo Minero a partir de la información de sus empresas socias, detalló los sistemas de invariabilidad a los que están sujetos las faenas que hay en el país. Así, se detalla que faenas equivalentes al 70% de la producción de la minería privada (unas 2,9 millones de toneladas de cobre anual) tienen invariabilidad hasta el 2023, con tablas de Impuestos Específicos a la Actividad Minera de entre 5% y 14%, por lo que, eventualmente, no se podría modificar su régimen tributario hasta que se cumpla dicho plazo.

“Esto significa que a mayor precio del cobre, mayor es la tasa aplicable dentro de ese rango y, por lo tanto, más impuestos se pagan. También es bueno aclarar que la minería no tiene invariabilidad para los impuestos a la renta que son parte del régimen tributario general y que, de hecho, ha aumentado su pago de impuestos con los cambios de los últimos años. Entonces, el efecto concreto de la invariabilidad hasta el 2023 es que el Estado no puede modificar unilateralmente el rango de 5% a 14% del royalty ni crear o modificar otros gravámenes específicos para la minería”, explican desde el gremio, lo que echaría por tierra el proyecto de ley, ya que la única empresa que renunció a la invariabilidad fue Glencore, operadora de Lomas Bayas.

Por otra parte, faenas que representan el 30% restante de producción tienen invariabilidad hasta el período entre 2027 y 2032, y algunas más allá, cuando entren en operación, en su mayoría con tablas entre 5% y 14%. Este es el caso del proyecto Quebrada Blanca fase II, que entraría en operación en 2022. Su calendario en materia de royalty responde a que cuando se implementó el sistema actual, se dejó una ventana transitoria para acceder al régimen de invariabilidad para proyectos a futuro.

Según explican desde la industria, la invariabilidad ha jugado un rol preponderante en el impulso de inversiones no solo en la minería, régimen que consiste en que el Estado, a través de contratos-ley suscritos con los inversionistas, se compromete a mantener una tasa impositiva sin variaciones durante un período determinado, a cambio del pago de una tasa de impuestos generales más elevada. “En lo formal, la invariabilidad tiene una base contractual-legal, en primer lugar, con el Estado y luego en el cumplimiento de reglas explícitas establecidas en leyes aprobadas democráticamente.

En cuanto al fondo, el disponer de un régimen como este permite al inversionista extranjero internalizar, desde sus inicios, los elevados costos de inversión que representa el desarrollo de este tipo de proyectos”, aseguran desde el Consejo Minero, y añaden que este sistema permitió que la producción de cobre de las empresas privadas creciera 10 veces entre el año 1990 y 2020, desde 400 mil toneladas anuales a 4 millones de toneladas.

Fuente: El Mercurio

Royalty : 70% de la minería cuenta con invariabilidad tributaria al menos hasta 2023

Chile

Tribunal Ambiental ordena ingresar proyecto de acopio y embarque de concentrado a través de un EIA

En el fallo se estipula que existe un nivel de incertidumbre y riesgo en la evaluación ambiental, con evidentes anomalías en la definición del área de influencia del proyecto, la emisión de contaminantes y modelación de la calidad del aire, lo que atenta con la salud de la población.
06/04/2021
Minería Chilena
El Primer Tribunal Ambiental acogió la reclamación de la ONG Atacama Limpia y determinó invalidar la resolución del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) que calificó de manera favorable el proyecto de acopio y embarque de concentrado de cobre por el muelle Punta Caleta de Caldera en la Región de Atacama.
NOTICIAS RELACIONADAS

Tribunal Ambiental admite a trámite reclamación de agricultores por proyecto Caserones
Presentan bases de conciliación en causa de demanda por daño ambiental del CDE contra Minera Escondida

El tribunal, además, ordenó a la empresa Puerto Caldera S.A. ingresarlo a través de un Estudio de Impacto Ambiental (EIA) y no mediante una de Declaración de Impacto Ambiental (DIA) como lo había presentado. “A juicio de este Tribunal, no existe evidencia suficiente y razonable para justificar que el proyecto no requiere la presentación de un EIA”, establece el fallo.

Entre las falencias detectadas por los ministros Mauricio Oviedo, Eric Sepúlveda y Marcelo Hernández – este último redactor del fallo- está que no hubo una correcta evaluación de las emisiones atmosféricas; tampoco una debida consideración de los efectos de otras fuentes productivas en la evaluación del proyecto y el estudio para justificar la no afectación a la salud de la población por las emisiones de ruido, fue insuficiente.

El primer punto analizado fue la calidad del aire, respecto a lo cual los ministros determinaron que “no existe total claridad que la RCA (Resolución de Calificación Ambiental) impugnada cuente con el debido fundamento y estándar técnico-científico como resultado del proceso de evaluación ambiental (…) como para validar que las estaciones utilizadas para representar la calidad del aire como línea base sean las idóneas y que permitan resguardar la salud de la población”.

Los jueces establecieron reparos en la caracterización y uso de información de las estaciones de calidad de aire, ya que no cumplen con los estándares mínimos. “Llama poderosamente la atención la falta de prolijidad en la revisión de los escasos y erróneos reportes técnicos presentados por el titular, limitándose solo a algunas referencias de la guía, pero sin obrar un análisis completo, riguroso y objetivo por parte de los OAECAs (Órganos de la Administración del Estado con Competencia Ambiental) y el SEA, a fin de garantizar a la sociedad que se cumplan los estándares mínimos y básicos exigidos respecto de esta componente vital”, aseguró el ministro redactor.

“La empresa y el SEA asumieron que, tanto la operación del concentrado de cobre en el galpón de acopio, como el embarque en los buques graneleros, tiene emisiones cero, cuestión que escapa a la realidad”, argumentó el ministro Hernández.

El otro punto analizado, tiene relación con las fuentes de ruido y las falencias de los antecedentes presentados por la empresa ya que -según explica el ministro Hernández- “hubo aspectos que no se consideraron por lo que no queda claro si existe evaluación de ruidos potenciales generados por otros proyectos en la zona que pueden estar aprobados, al margen que al momento de la evaluación del proyecto no estuviesen en operación”, haciendo clara alusión al transporte y embarque de hierro.

Asimismo, lo que dice relación con la consideración en la evaluación del resto de las actividades que se desarrollan en la zona de influencia, en la sentencia se detalla que en la visita inspectiva realizada por el órgano colegiado, se evidenciaron operaciones de concentrado de hierro tanto de transporte y acopio.
Revisa el fallo en este link:https://causas.1ta.cl/causes/167/expedient/4102/books/109/?attachmentId=6708

https://www.mch.cl/2021/04/06/tribunal-ambiental-ordena-ingresar-proyecto-de-acopio-y-embarque-de-concentrado-a-traves-de-un-eia/

Argentina, Litio

Portofino confirma salmueras ricas en litio en proyecto Yergo en Argentina

07/04/2021
Proyecto de litio Yergo, febrero de 2021. / Cortesía de Portofino Resources.
Portofino Resources informó que el estudio geofísico 2021 y el programa de muestreo geoquímico superficial realizado en su proyecto de litio Yergo, en la provincia de Catamarca – Argentina, identificó dos grandes subcuencas anómalas dentro del Salar de Aparejos, que se caracterizan por una resistividad muy baja (se interpretan como correspondientes a zonas que contienen salmuera).

En un comunicado de prensa, Portofino dijo que la subcuenca occidental tiene unas dimensiones superficiales aproximadas de 2.300 metro x 1.000 metros y una profundidad modelada de aproximadamente 35 metros. En el caso de la subcuenca oriental tiene una expresión de superficie irregular que mide entre 1.800 metros a 2.500 metros de largo por aproximadamente 700 metros de ancho con profundidad modelada de entre 44 metros y 65 metros.

El estudio geofísico VES se realizó en la totalidad del Salar de Aparejos y en áreas justo más allá del límite del salar. Las mediciones de VES se recolectaron en 41 estaciones, que se utilizaron para calcular los cambios verticales en la resistividad en las unidades litológicas estratificadas horizontalmente y donde los valores de resistividad bajos (1-4 ohmios) y muy bajos (<1ohm) se interpretaron como representativos de estratos portadores de salmuera.

“Los resultados obtenidos de los estudios geológicos, geoquímicos y geofísicos de 2021 son altamente favorables ya que confirman la presencia de salmueras ricas en litio y el volumen potencial de las salmueras dentro del proyecto de litio Yergo”, dijo David Tafel, CEO de Portofino.

Según Tafel, el siguiente paso para continuar la exploración en Yergo será realizar una prueba de perforación inicial del Salar de Aparejos para evaluar el volumen y el contenido de Li y K de las salmueras y sedimentos dentro de las zonas de baja a muy baja resistividad identificadas por la encuesta VES.

El proyecto de litio Yergo de 2.932 hectáreas está ubicado en la provincia noroccidental de Catamarca, a unos 15 kilómetros del proyecto 3T de Neo Lithium Corp. La propiedad abarca todo el Salar de Aparejos, que se encuentra en la parte sur del ‘Triángulo de Litio’.
https://www.mineria-pa.com/noticias/portofino-confirma-salmueras-ricas-en-litio-en-proyecto-yergo-en-argentina/

Internacional

Greenpeace realiza protesta en el Océano Pacífico contra la minería en el fondo del mar

06/04/2021
Foto del lunes de una protesta de Greenpeace frente al barco Maersk Launcher contratado por DeepGreen

6 abr (Reuters) – Greenpeace realizó el lunes una protesta en el Pacífico contra la minería en el fondo marino, en la que el barco Rainbow Warrior de la organización ambiental persiguió a un buque que investigaba para DeepGreen, una compañía que planea extraer metales para baterías en las profundidades del mar.

Activistas de Greenpeace fueron fotografiados en botes de goma sosteniendo pancartas que decían «¡Detengan la minería en aguas profundas!», con el Maersk Launcher, un barco fletado por DeepGreen, de fondo.

La protesta tuvo lugar a 900 millas náuticas de la costa occidental de México, en la Zona Clarion Clipperton (CCZ), una gran franja de fondo marino donde abundan los nódulos del tamaño de una papa ricos en cobalto y otros metales usados en baterías, y donde DeepGreen tiene licencia de exploración.

«El fondo marino es uno de los ecosistemas menos comprendidos y explorados de la Tierra, que alberga una importante biodiversidad y también actúa como sumidero vital de carbono», dijo Greenpeace en un comunicado.

Un portavoz de DeepGreen dijo que la compañía estaba agradecida de que Greenpeace viniera a ver una investigación que, según dijo, era realizada por científicos independientes.

«Tenemos un objetivo compartido de hacer la transición a un mundo impulsado por energía 100% renovable, pero a diferencia de Greenpeace tenemos un plan viable para llegar allí con respecto a las materias primas necesarias», agregó en un correo electrónico.

DeepGreen afirma que la minería en aguas profundas será más sostenible que la actividad en tierra. Greenpeace dice que la minería en el fondo marino no es necesaria para impulsar la transición energética, especialmente si los gobiernos se comprometen con la eficiencia de los recursos y una economía circular.

La oposición a la minería en aguas profundas está creciendo. La semana pasada, la automotriz BMW, Volvo Group, el fabricante de baterías Samsung SDI y la compañía de tecnología Google firmaron un llamado al World Wildlife Fund para una moratoria sobre la práctica.

En una carta abierta a esas compañías, DeepGreen dijo que el abastecimiento de metales para baterías de nódulos de aguas profundas generará «cero residuos sólidos, sin relaves tóxicos y una fracción de las emisiones de carbono en comparación con las fuentes basadas en tierra».

(Reporte de Helen Reid; editado en español por Lucila Sigal)
https://es-us.noticias.yahoo.com/greenpeace-realiza-protesta-oc%C3%A9ano-pac%C3%ADfico-163423347.html

Argentina, Litio

El Gobierno y las provincias conformaron la Mesa Nacional del Litio

El ministro Kulfas junto a los gobernadores de Jujuy, Catamarca y Salta definieron 5 puntos para avanzar en el desarrollo industrial, científico y tecnológico.
07/04/2021
El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, conformó con los gobernadores de Jujuy, Gerardo Morales; de Catamarca, Raúl Jalil; y de Salta, Gustavo Saenz, la Mesa Nacional del Litio, en la que se propusieron cinco puntos que marcarán la hoja de ruta para el desarrollo de la explotación y la industrialización del litio en esas provincias.

En la mesa también estuvieron presentes la secretaria de Provincias del Ministerio del Interior, Silvina Batakis; el secretario de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa, Ariel Schale; y el secretario de Minería, Alberto Hensel.

Los cinco puntos que consensuaron son:
1) La conformación de la Mesa Nacional del Lito entre Jujuy, Catamarca y Salta y a la que se incorpora la Nación. Las provincias ven con beneplácito que la Nación se sume.
2) El respaldo de los gobernadores al proyecto de ley de Movilidad Sustentable presentado por el presidente, Alberto Fernández, el 1° de marzo pasado.
3) La incorporación de investigación y desarrollo a la industrialización del litio con el trabajo conjunto con universidades, centros de investigación, el INTI y el CONICET.
4) El trabajo conjunto para que las provincias unifiquen la normativa para la explotación del mineral y la industrialización, con una mirada sustentable, ambiental y federal.
5) La promoción de proyectos que alienten el desarrollo de la cadena de valor, en línea con el Programa de Desarrollo de Proveedores de la Secretaría de Industria.

“El objetivo de esta mesa es seguir desarrollando la industrialización del litio y en ese sentido estamos recibiendo todos los días propuestas muy buenas. Vemos interés genuino y real en el desarrollo de toda la cadena”, aseguró el ministro Kulfas.

El gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, afirmó: “Compartimos un encuentro muy productivo. Logramos conformar una mesa de trabajo para ir avanzando en temas como el desarrollo de proveedores locales, formar parte del proyecto de movilidad eléctrica que está encarando el Gobierno Nacional, el cual apoyamos las tres provincias, así como la necesidad de coordinar normativas entre las tres provincias productoras en conjunto con Nación”.

En tanto, el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil afirmó que “el trabajo con el equipo del presidente Alberto Fernández y el ministro Kulfas es clave para consolidar nuestra visión productiva: una minería sustentable, que se vuelca a las comunidades y genera más puestos de trabajo. Catamarca es minera y nuestra visión es una provincia que crece en forma armónica, con reglas de juego claras para los inversores, creando oportunidades para todas y todos, con el apoyo de la mirada federal que tiene el Gobierno nacional”.

Por su parte, el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, sostuvo: “Nuestras provincias buscan tener la misma seguridad jurídica y las mismas reglas de juego, como tenemos la decisión política de seguir trabajando juntos para intensificar este sector productivo clave para la creación de empleo”.

A su turno, Hensel aseveró: “Tenemos la gran oportunidad y el gran desafío de desarrollar nuestro potencial geológico, que es de 350 millones de toneladas, pero además, tenemos que incorporar aspectos que hoy son fundamentales como los temas ambientales, sociales y productivos. Por eso es importante esta decisión del Gobierno Nacional”.

Además, del encuentro participaron virtualmente los ministros de producción de las tres provincias. Por Catamarca estuvieron Lisandro Alvarez, Angel Mercado, Maria Fernanda Avila y Enzo Araya; por Jujuy, Exequiel Lello; y por Salta, Martín de Los Ríos.

La industria del litio es una gran oportunidad para el desarrollo de energías renovables y la movilidad sustentable en el mundo. Argentina es la tercera productora de litio y la tercera reserva del mundo. Junto con Bolivia y Chile integra el “triángulo del litio”. Se trata de una región que posee salares con niveles de concentración que hacen que su explotación sea sumamente rentable en relación con otros depósitos.
Según datos de la Secretaría de Minería del Ministerio de Desarrollo Productivo, hoy en la Argentina hay dos minas de litio en operación, una en construcción y 18 proyectos avanzados. En ese total de 21 proyectos de extracción posee recursos por 93 millones de toneladas, pero una vez desarrollados también los proyectos que actualmente se encuentran en investigación se estima que se pueden llegar a extraer 350.000 toneladas anuales.

Con el objetivo de seguir impulsando este sector, esta tarde el ministro de Desarrollo Productivo participará -vía zoom- de la iniciativa del Triángulo de Litio del Wilson Center, “La industria argentina del litio y su papel en la energía renovable mundial”. En este encuentro, copatrocinado por el Banco Interamericano de Desarrollo, se expondrán las distintas iniciativas y acciones que está llevando adelante Argentina para desarrollar la industria del litio.
https://www.argentina.gob.ar/noticias/el-gobierno-y-las-provincias-conformaron-la-mesa-nacional-del-litio

Chile, Litio

Litio: recurso de interés nacional sin política de Estado

por José Cabello 06/04/ 2021
A pesar de que nuestro país es propietario del yacimiento más importante del mundo, de este metal considerado de interés nacional por su valor estratégico, no hemos sido capaces de generar una política de Estado que optimice su beneficio para el país. Tomando en cuenta la expectante situación que vive nuestro país y esperanzado en cambios que mejoren nuestro futuro, se recomienda que el litio en Chile sea materia a revisar profundamente en una nueva Constitución.
En 1969, cuatro funcionarios del Instituto de Investigaciones Geológicas dependiente de la Corfo iniciaron estudios de terreno que confirmaron la presencia de salmueras ricas en litio en el Salar de Atacama, que además contiene potasio, boro y magnesio. Hoy se le considera el yacimiento de este tipo más importante en el mundo. Durante 2019 se extrajeron 18 mil toneladas de litio, con un valor aproximado de 180 millones de dólares, representando un 23 % de la producción mundial.

Estudios recientes señalan que Chile dispone del 64 % de las reservas del mundo.

Sumando además otros recursos ya conocidos, junto a nuestro potencial de exploración, nos aseguran como país un futuro importante en la industria del litio.

La Comisión presenta a la Presidencia de la República propuestas referidas a llevar adelante una Política Nacional del Litio, identificando una falta de control y regulación por parte del Estado. Además, menciona la complejidad ambiental de esos yacimientos, la necesidad de un cambio en la relación con las comunidades, reafirma el carácter estratégico del litio, sugiere reforzar el rol del Estado, constata la necesidad de reforzar la institucionalidad pública para la gobernanza de salares, se considera necesaria la creación de una empresa controlada por el Estado y generar investigación y desarrollo, para lograr un futuro industrial competitivo. Seis años después, nada de lo propuesto ha sido considerado hasta ahora.
El trascendental descubrimiento hecho por profesionales chilenos, permitió a Corfo tener la propiedad minera del yacimiento. En 1976 se declaró que el litio era una sustancia de interés nuclear y, en 1979, se le consideró de interés nacional por su carácter estratégico. Contradictoriamente, en 1980 se creó la Sociedad Chilena del Litio, donde un 55 % pertenecía a una empresa extranjera, y Corfo, a pesar de ser el dueño del yacimiento, retenía solo un 45 %.

Por otro lado, para explotar otra parte del Salar de Atacama se crea una nueva empresa, llamada Sociedad Minera Salar de Atacama Ltda. (Minsal). Acá se le otorga un 63,7% a otra empresa extranjera, quedándose Corfo con solo un 25 %.

Entre 1982 y 1983 se declara el litio como no concesible.

En 1984 se inicia la producción de litio en Chile. Desde ese año hasta el 2019, se han producido más de 240 mil toneladas de litio con un valor, llevado a precios actuales, de 24.000.000.000 millones de dólares, reflejando que ha sido un muy buen negocio.

En una nueva flagrante contradicción, el dueño del yacimiento (Corfo) ha disminuido su participación. Así, en 1989, Corfo vende su 45% en la Sociedad Chilena del Litio a la empresa extranjera participante en solo 15,2 millones de dólares. Y en Minsal, en 1994, baja su participación al 18 %. En 1995, nuevamente Corfo disminuye su participación vendiendo su 18 % en 7 millones de dólares a SQM, luego Corfo queda sin participación en esta sociedad.

Adicionalmente, es pertinente señalar que los inicialmente socios de Corfo y hoy propietarios de los contratos que permiten la explotación del litio en Chile, han tenido serias dificultades legales a lo largo de su participación como operadores, incluso con escandalosas repercusiones políticas. Esto ha derivado en juicios públicamente conocidos. En relación con lo anterior, se han revisado los contratos y producido nuevas negociaciones que, claramente, reflejaron lo inadecuado de los términos económicos y legales establecidos inicialmente.

En el 2014 se creó la Comisión Nacional del Litio, compuesta por 20 integrantes tanto del sector público como privado, así como dos invitados de los pueblos originarios atacameños. La Cámara de Diputados le pidió que evaluara y propusiera la creación de una “Corporación Nacional del Litio”, que permitiera al Estado empoderarse de la extracción del litio.

La Comisión presenta a la Presidencia de la República propuestas referidas a llevar adelante una Política Nacional del Litio, identificando una falta de control y regulación por parte del Estado. Además, menciona la complejidad ambiental de esos yacimientos, la necesidad de un cambio en la relación con las comunidades, reafirma el carácter estratégico del litio, sugiere reforzar el rol del Estado, constata la necesidad de reforzar la institucionalidad pública para la gobernanza de salares, se considera necesaria la creación de una empresa controlada por el Estado y generar investigación y desarrollo, para lograr un futuro industrial competitivo. Seis años después, nada de lo propuesto ha sido considerado hasta ahora.

Este breve relato muestra que, a pesar de que nuestro país es propietario del yacimiento más importante del mundo, de un metal considerado de interés nacional por su valor estratégico, no hemos sido capaces de generar una política de Estado que optimice su beneficio para el país durante su explotación.

Por todo lo expresado y tomando en cuenta la expectante situación que vive nuestro país, esperanzado en cambios que mejoren nuestro futuro, se recomienda que el litio en Chile sea materia a revisar profundamente en una nueva Constitución.

El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial ni postura de El Mostrador.
https://www.elmostrador.cl/destacado/2021/04/06/litio-recurso-de-interes-nacional-sin-politica-de-estado/

Chile

Protección de glaciares: los temas tras las indicaciones de la Comisión de Minería del Senado

La instancia está analizando en detalle la norma, en particular una serie de definiciones que determinarán qué recursos en concreto se buscan salvaguardar y qué actividades se prohibirán en ese entendido.
Negocios e industria
05/04/2021

La revisión de conceptos como el de “cuenca glaciar” y la necesidad de establecer una mirada diferenciadora en función del territorio y su realidad hídrica, han sido algunas de las materias analizadas en las indicaciones presentadas al proyecto de protección de glaciares, que actualmente se tramita en el Senado.

La propuesta en primer trámite, de autoría de los senadores Guido Girardi, Isabel Allende y Ximena Órdenes, ha sido analizada en sesiones sucesivas con el fin de alinear los cambios propuestos por los legisladores y el Ejecutivo al interior de la Comisión de Minería y Energía que encabeza el estudio.

La instancia se ha dado a la tarea de definir conceptos básicos como glaciar, ambiente periglaciar y permafrost, y el nivel de protección que se pretende entregar a cada uno. Qué actividades económicas, deportivas y de investigación se permitirá desarrollar en dichas extensión de territorio y bajo qué condiciones son los temas centrales de la discusión.

En las últimas sesiones, los legisladores han abordado la redacción de las indicaciones consensuadas entre sus asesores y los del Ministerio de Minería.

Es así como se encuentran revisando una disposición de la senadora Yasna Provoste que prohíbe proyectos de inversión en glaciares, ambiente periglaciar y permafrost de las regiones de Antofagasta, Atacama, Coquimbo y Valparaíso o espacialmente en los límites de la cuenca glaciar. Sí plantea permitir el desarrollo de actividades deportivas y de investigación, siempre que se sometan a Evaluación de Impacto Ambiental (EIA).

Frente a esta redacción, la Comisión se mostró a favor de proteger las cuencas glaciares, pero generó debate identificar determinadas regiones. En forma transversal, se manifestó la pertinencia de usar algún criterio objetivo que permita establecer que un territorio vive una crisis hídrica y los glaciares serían un recurso importante para atenuar aquello. En esa línea, se planteó la posibilidad de incluir las regiones de Arica y Parinacota, O’Higgins y la Metropolitana.

Los aspectos mencionados (concepto cuenca glaciar y la referencia a las regiones) se deberían someter a votación en una próxima jornada.
Catastro de Sernageomin

En la instancia se dio a conocer un catastro realizado por el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), en el que se describen las instalaciones mineras, el tamaño de la minería y su ubicación en relación a los glaciares.

Se informa que en el caso de glaciares y periglaciares, 14 están en zonas donde se desarrolla la gran minería, 4 de la mediana y 26 de la pequeña; mientras que respecto al permafrost, 10 están en zonas de la gran minería, 7 de la mediana y 48 de la pequeña.

Cabe recordar que se entiende por:

Glaciar: Todo volumen de agua en estado sólido, de ocurrencia natural, que haya perdurado al menos diez años, con presencia eventual o estacional de neviza y nieve superficial, con o sin presencia de material detrítico rocoso superficial o incorporado en su interior, y con evidencia de flujo actual o pasado, cualquiera sea su tamaño, forma geométrica y ubicación.
Ambiente Periglaciar: Ambientes dinámicos dependientes del clima que incluyen los procesos, condiciones y formaciones terrestres que, no siendo glaciares, posibilitan la mantención del equilibrio de uno o varios glaciares, permitiendo la captura de nieve, la formación o mantención de neviza y hielo, y la generación de detritos, incluyendo el espacio de transición desde un ambiente glacial hacia uno no glacial.
Permafrost: Un tipo de suelo, sedimento o roca, con o sin hielo y materia orgánica, que permanece por debajo de los 0°C por 2 o más años consecutivos.

La senadora Provoste manifestó sus sospechas respecto de dicho catastro argumentando que “me extraña que este informe lo haya realizado una consultora externa en vez de haber usado datos de la Dirección General de Aguas (DGA) del Ministerio de Obras Públicas. En cuanto al catastro como tal, me parece raro que sea la pequeña minería la que está perjudicando más a los glaciares”.

Finalmente, la Comisión acordó solicitar el modelamiento de estos datos y una clara georreferenciación para analizar en contexto cómo influye el tamaño de la minería en el recurso que se quiere proteger.
https://www.mch.cl/2021/04/05/proteccion-de-glaciares-los-temas-tras-las-indicaciones-de-la-comision-de-mineria-del-senado/

Chile, Litio

Centro de investigación del litio en Chile supera trámite ambiental clave e inicia etapa de construcción

Se trata de una iniciativa de propiedad de la compañía SIMCO, que integran el Grupo Errázuriz (55%) y la taiwanesa Simbalik Group (45%). Este proyecto es parte de una iniciativa mayor, que supone una inversión US$400 millones y la generación de 400 puestos de trabajo en etapa de construcción y 200 permanentes.
Minería Chilena 06/04/2021
Luego de un largo viaje de investigación, que duró varios años y que involucró el trabajo conjunto de IBC Technologies con sede en Utah y la Sociedad Contractual Minera Copiapó, perteneciente al Grupo Errázuriz, en cooperación con la empresa japonesa Chori, el Centro de Investigación del Litio inició su fase de construcción y podría entrar en operaciones a finales de 2021 o durante el primer trimestre de 2022.

El proyecto, que pondrá a prueba la Tecnología de Reconocimiento Molecular (MRT) de IBC, emplea técnicas escalables que permitirán producir litio sin extraer o evaporar agua de las salinas, con un impacto mínimo en el medio ambiente.

La iniciativa, con una inversión de US$8,6 millones, el 18 de febrero pasado dio un paso definitivo para su materialización: ese día, el Sistema de Evaluación Ambiental falló favorablemente respecto a una Consulta de Pertinencia que realizó la Sociedad Contractual Minera de Copiapó, el 24 de noviembre de 2020.

Tecnología

La Tecnología MRT, basada en tecnología ganadora de un premio Nóbel, que se implementará en el Centro de Investigación de Litio podría marcar un cambio importante en la explotación tradicional del litio: permitirá reinyectar la totalidad de la salmuera al salar permitiendo una mejor convivencia con ecosistemas frágiles, marcando una diferencia respecto de las tradicionales que se caracteriza por el uso intensivo del agua y los frecuentes conflictos con las comunidades aledañas.

Otro aspecto relevante del MRT es su alta recuperación. Permitirá el casi completo aprovechamiento del recurso, logrando la extracción directa del 95% del litio contenido en las salmueras, superando el 40% de los métodos actuales.

La planta piloto MRT tendrá la capacidad de realizar pruebas operativas en diferentes tipos de salmuera y determinar los parámetros óptimos de diseño para la posterior construcción de plantas a escala industrial. En una primera etapa, se contempla el pilotaje de la salmuera del Salar de Maricunga y, posteriormente, el pilotaje de la salmuera de Bolivia, Argentina y otros salares en el territorio nacional.

José Joaquín Matte, gerente de Nuevos Negocios del Grupo Errázuriz, destacó la trascendencia de este hito para la minería chilena: “La Tecnología de Reconocimiento Molecular que estamos implementando nos permitirá extraer directamente litio de una forma totalmente diferente a la que se utiliza en Chile, reinyectando totalmente la salmuera a los salares, con costos operativos competitivos y con un mínimo impacto en el medio ambiente.”

El Centro de Investigación es una iniciativa que se desarrolla de manera paralela a la aprobación por parte del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto “Producción de Sales de Maricunga”, de propiedad de la compañía SIMCO, que integran el Grupo Errázuriz (55%) y la taiwanesa Simbalik Group (45%). Este proyecto supone una inversión US$400 millones y la generación de 400 puestos de trabajo en etapa de construcción y 200 permanentes.

Características del MRT

Es un proceso verde: sin disolventes, solo ácido diluido, agua y base.
Altamente selectivo solo para el litio: permitirá la extracción directa de la molécula de litio y las salmueras restantes serán reinyectadas a la cuenca, sin ningún impacto ambiental. Con ello, los nuevos proyectos superarán una de las principales limitaciones que enfrentan en los salares, como es el caso de Chile, Argentina y Bolivia.
Permitirá la extracción directa de más del 95% del litio contenido en las salmueras crudas, cifra superior al 40% de las tecnologías actuales vía evaporación, lo que hará más abundante la oferta de litio.
No dependerá de la tasa de evaporación de la sal, se puede producir instantáneamente y no esperar 2 a 3 años para que se evaporen las salmueras. Tampoco necesita buenas leyes sobre el litio.
https://www.mch.cl/2021/04/06/centro-de-investigacion-del-litio-en-chile-supera-tramite-ambiental-clave-e-inicia-etapa-de-construccion/