Perú

Cusco: Bellido planteó dos meses para solucionar conflicto en corredor minero de Chumbivilca

Comunidades campesinas aceptaron el plazo y acordaron no realizar medidas de fuerza durante este periodo.
Esta mañana, una comitiva de la PCM llegó a Chumbivilcas para dialogar sobre las demandas de las comunidades. (Foto: PCM)
Redacción Gestión
redacciongestion@diariogestion.com.pe
02/08/2021
El presidente del Consejo de Ministros, Guido Bellido, planteó dos meses para resolver el conflicto por el paso de vehículos de carga pesada en el corredor minero de Chumbivilcas, en la región Cusco; propuesta que fue aceptada por las comunidades campesinas.

Durante ese periodo los ciudadanos no tomarán medidas de fuerza sobre la vía, mientras se busca una salida en coordinación con la empresa minera china MMG Las Bambas, según informó RPP.

Bellido indicó que es complicado resolver inmediatamente esta situación, por lo que se realizarán conversaciones con la citada empresa minera para llegar a un consenso.

El pedido de los pobladores es que la empresa minera riegue la zona a fin evitar el polvo que se genera por el paso de vehículos de carga pesada que lleva materiales propios de la actividad minera.

Esta mañana, una comitiva de la PCM llegó a Chumbivilcas para dialogar sobre las demandas de las comunidades que desde hace unos días mantenía bloqueado la carretera. Bellido estuvo acompañado por los ministro del Ambiente y de Minas, así como por dos parlamentarios elegidos por la región Cusco.

En la víspera Bellido había anunciado que los responsables de la seguridad serán los miembros de las rondas campesinas de las comunidades presentes.

La huelga se mantiene desde el pasado 23 de julio, contra una resolución que declaraba a los caminos de las comunidades como vías nacionales de la región Cusco.

Los manifestantes argumentan que la norma no les fue consultada, y ellos protestan por la contaminación ambiental que generan los vehículos de Las Bambas.
https://gestion.pe/peru/cusco-comunidades-aceptan-plazo-de-dos-meses-planteado-por-bellido-para-resolver-conflicto-minero-nndc-noticia/

Chile, Internacional, Litio

China podría superar a Chile como segundo mayor productor de litio hacia 2030

03/08/2021
Informe detectó una “cartera relativamente pequeña de proyectos” en nuestro país para sumar capacidad.

Primero fue Australia el que desplazó a Chile al segundo lugar de la producción de litio, y en los próximos años sería China el que nos deje en el tercero.

Así lo retrata el informe realizado por la consultora internacional CRU, llamado Cambios en la demanda de minerales, mandatado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en el marco de las actividades del Programa Cooperación Regional para la Gestión Sustentable de los Recursos Mineros en los países Andinos (MinSus).

Según el documento, mientras en 2015 Australia producía el 36% de la oferta de litio, Chile tenía el 35%, Argentina el 12% y China el 8%. En 2030, se espera que el primero de estos países explique el 44%, seguido por el gigante asiático con 20%, mientras que Chile pasaría a tener 15%.

“Chile posee una cartera relativamente pequeña de proyectos”, dice el documento, donde se estima que la oferta total del país podría alcanzar 234.000 toneladas LCE, liderado por la expansión de SQM y Albemarle en Atacama.

El gigante asiático ha venido creciendo en la producción y, según el documento, desplazó a Argentina del tercer lugar en 2019.

Un punto relevante es que la capacidad de producción existente no es capaz de satisfacer la demanda de las proyecciones del mercado a medio y largo plazo.

Por el lado de la demanda, China también es el actor más relevante. Ya explica del orden de 55% de la demanda y a fines de la década debería llegar a 66%.

China podría superar a Chile como segundo mayor productor de litio hacia 2030

Perú

Castillo: Se promoverá la participación del Estado peruano como socio en proyectos de minería

30/07/2021
Juramentación del Gabinete Minesterial se realizó en el Gran Teatro Nacional. /Foto: Cortesía de la Presidencia de Perú.

Tras asumir como presidente de la República del Perú, Pedro Castillo, afirmó que se promoverá la participación del Estado como lo hacen todos los países de la región, como socio o ejecutor mayoritario.

Durante su Mensaje a la Nación, dijo también que que las obras de minería o hidrocarburos que no cuenten con “rentabilidad social” no podrán ser ejecutados.

“Los actores deben acondicionarse a cada escenario y no al revés. Los pueblos y las organizaciones territoriales deben participar activamente en la gestión de su desarrollo. Si un proyecto no tiene rentabilidad social, simplemente no va”, agregó.

Aseveró que el Estado deberá intervenir para reducir costos, facilitar procesos y mantener la seguridad jurídica. A cambio, el empresariado deberá generar mayor desarrollo para las poblaciones locales, y cuidando el medio ambiente.

“El Estado necesita una nueva forma de hacer minería en su territorio, un escenario de paz con justicia social, donde cada pueblo sea protagonista de su destino”, puntualizó.

Castillo quiere celebrar un referéndum para establecer una asamblea constituyente encargada de redactar una nueva constitución, una medida que, según sus detractores, podría socavar por completo el Congreso.
Inicio frágil

Castillo, el quinto presidente de Perú desde 2018, reemplazó al presidente interino Francisco Sagasti, y encabezó el jueves (29 de julio) la juramentación del Gabinete Ministerial a cargo de Guido Bellido.

Bellido, ingeniero eléctrico, está bajo investigación por cargos de “apología del terrorismo” por elogiar a miembros de Sendero Luminoso, un grupo maoísta que desestabilizó a Perú en la década de 1980-90.

Castillo perdió a su asesor económico Pedro Francke, un ex economista del Banco Mundial que se retiró de su consideración como ministro de Finanzas después del nombramiento de Bellido. El puesto clave permanece vacío.

Francke había sido el enlace de Castillo con las empresas mineras y otros sectores económicos, y su distanciamiento es un golpe temprano para la confianza de los inversores.

Gabinete Ministerial

Cabe destacar que en la ceremonia no se tomó juramento al titular del Ministerio de Economía y Finanzas, ni al titular del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

Hernando Cevallos juró como ministro de Salud.
Juan Raúl Cadillo León como ministro de Educación
Anahí Durand como ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.
Walter Ayala como ministro de Defensa.
Víctor Raúl Maita como ministro de Desarrollo Agrario y Riego
Antenor Maraví Olarte como ministro de Trabajo y Promoción del Empleo.
Iván Godofredo Merino como ministro de Energía y Minas.
Juan Francisco Silva Villegas como ministro de Transportes y Comunicaciones
Geiner Alvarado López como ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento.
Ciro Gálvez como ministro de Cultura
Rubén Ramírez como ministro de Ambiente
Dina Boluarte como ministra de Desarrollo Económico e Inclusión Social.

Perú Libre tiene solo 37 de los 130 escaños en el congreso. Se requiere una mayoría simple, o 66 votos, para un voto de confianza.
Fuente: Gestión
https://www.mineria-pa.com/noticias/castillo-se-promovera-la-participacion-del-estado-peruano-como-socio-en-proyectos-de-mineria/

Argentina

Crisis hídrica en San Juan

02/08/2021
El panorama que preocupa en Gobierno. Desde la Secretaría de Agua y Energía advierten que si no se toman medidas el sector productivo se verá afectado en 2022.
Fuentes: Tiempo de San Juan y Prensa Obrera
“Creo que estamos en una crisis hídrica significativa en San Juan. Estamos en una situación que, si no ponemos un poquito todos, el año que viene los caudales se van a ver reducidos y algunos sectores como la agricultura se van a ver afectados”, analizó este miércoles el secretario de Agua y Energía de San Juan, Juan Carlos Caparroz.

En diálogo con Radio Sarmiento, el funcionario recordó que el plan de prioridades oficial tiene en primer lugar el consumo humano, luego el uso agroindustrial y por último el energético-turístico y habló de varios frentes de lucha contra la sequía.

El acueducto Gran San Juan es una de las obras a la que apuestan oficialmente. Caparroz dijo que hoy está en una ejecución plena y permitirá a los sanjuaninos tomar directamente agua del dique Punta Negra. “El acueducto es agua potable para la población de San Juan en los próximos 50 años”, destacó.

También habló de que las complicaciones con la escasa agua que trae el Rio San Juan requiere de obras como perforaciones y sistemas de riego, que implican inversiones privadas y estatales. “No queremos que se vea afectado el sistema productivo”, remarcó.

“No es tampoco empezar a hacer perforaciones descontroladas”, aclaró. Informó que hubo más de 6000 funcionando en algún momento pero por el costo de mantenimiento, hoy hay alrededor de 1000. Dijo que “estamos planificando sumar unas 50 perforaciones y serán entre 80 y 100 las que administra el Gobierno”

Por otro lado, resaltó que el Ministerio de la Producción quiere reconvertir los sistemas de riego tradicionales e instalar energía solar en los sistemas de extracción de agua, utilizando diversos planes.

Según Prensa Obrera, en los últimos días se dio a conocer la cantidad de agua que el gobierno provincial distribuirá a los regantes en medio de la enorme crisis hídrica que azota a la provincia. Resulta que el cambio climático sumado a la mala gestión del gobierno uñaquista está teniendo como consecuencia la escasez del agua para el consumo humano y para el uso productivo.

La cúpula gubernamental acordó con los regantes la distribución, que: “(…) terminaron con conformarse con un coeficiente de riego de 0,29 l/s por hectárea” (Diario de Cuyo, 27/7), un número muy bajo para la vida de los cultivos.

Cabe aclarar que los derechos de riego son concesiones dadas por el Estado, según lo establece el Código de Aguas de la provincia, las que se expresan en hectáreas y significan derecho a una dotación unitaria de 1,30 l/s por hectárea de riego agrícola concesionado. El cálculo, según el año hidrológico y superficie agrícola, puede variar, pero el coeficiente es el mismo para todas las concesiones agrícolas. En este caso de solo 0,29 l/s (caudal promedio de octubre-marzo 2020-2021, medido por Departamento de Hidráulica y a entregar a las 104.705 ha cultivadas en la provincia, según Censo Agropecuario), distribuidos durante 12 días en agosto y 28 días en septiembre, los que contrastan llamativamente con los 1.200 l/s del proyecto minero Josemaría. En otras palabras, el Estado le entrega a los productores el agua con la que regarán sus cultivos de acuerdo a un coeficiente que tiene en cuenta el volumen de agua del río anualmente y la superficie cultivada: en este caso, el coeficiente es sumamente bajo y no alcanza a satisfacer los requerimientos de agua de los cultivos.

Lo cierto es que, con esa dotación de agua prometida, los pequeños y medianos productores prevén un 50 % de disminución de la superficie a cultivar. Es que el agua no alcanza para completar el ciclo agrícola de los cultivos de mayor superficie en San Juan, vid y olivo, y escasea en los períodos críticos de estos, los cultivos hortícolas y otros. “Los productores de hortalizas, chacras, semillas y melones están en la recta final para decidir las inversiones en plantaciones” (Diario de Cuyo, 27/7).

A esto se suma la decisión del gobierno uñaquista de no invertir en mejoramiento y mantenimiento de canales e infraestructura para riego productivo, pese a que entre los años 2010 a 2014 se sufrió el período más seco en la región en 60 años.

Pero la actividad minera parece no estar incluida en la crisis hídrica: el proyecto Josemaría prevé consumir más de 1.200 l/s de agua de pozos, que se sumarán al consumo de agua de la Mina Veladero de 110 l/s y al de los proyectos en prospección y exploración Taguas, Filo del Sol, Los Azules, Del Carmen, Ayen y Santa Bárbara por nombrar algunos.

Viene al caso recordar los derrames de cianuro en los ríos sanjuaninos producidos años anteriores por la mina Veladero, el pasivo ambiental de las mineras en Calingasta y los cargamentos de 100 toneladas del residuo peligroso de mercurio transportados desde la mina Veladero donde estaba almacenado, a través de San Juan, La Rioja, Catamarca, Tucumán, Salta y Jujuy, y cruzando a Chile por el paso de Jama a 4.200 msnm (metros sobre el nivel del mar), sin dar aviso a la población.

Mientras a la producción agropecuaria le ajustan los días de agua y le bajan el coeficiente de distribución, el gobierno prevé nuevas concesiones de agua para la actividad minera extractivista y contaminante.

El gobierno de Uñac es responsable del desmanejo y contaminación del recurso agua y de los privilegios en el otorgamiento de los derechos de agua.

Crisis hídrica en San Juan

Perú

Perú busca nuevo pacto con mineras y promover «proyectos con rentabilidad social»: ministro

Por Marco Aquino
31/07/2021 -El Gobierno del presidente peruano Pedro Castillo buscará “un nuevo pacto” con el vital sector minero y promoverá, incluso con incentivos, proyectos que tengan “rentabilidad social” en el segundo mayor productor mundial de cobre, dijo a Reuters el ministro de Energía y Minas, Iván Merino.

En su primera entrevista desde que asumió el cargo, Merino afirmó que el país requiere de un modelo en la que la minería no solo genere ingresos netos a la balanza fiscal, sino también beneficios a la población, que permita edificar infraestructura nueva, que ayude a regenerar y cuidar el medio ambiente y que respete la cultura local donde se desarrolla.

“Un nuevo pacto sale de la conversación, con todos los agentes, con las empresas grandes, medianas y las denominadas de pequeña escala”, dijo Merino en su despacho ministerial la noche del viernes.

Merino, un pequeño empresario y que gerenciaba una firma de resolución de conflictos, fue designado por el mandatario socialista Castillo, que ha puesto nerviosos a los inversionistas que temen cambios radicales de izquierda en su administración.

El ministro refirió que trabajará para un desarrollo minero con un enfoque “territorial” en un país completamente diverso, de diferentes “naciones”, climas y pisos ecológicos en busca de solucionar los latentes conflictos sociales.

Estos “criterios se basan en la rentabilidad social”, dijo el funcionario. “Si las empresas cumplen eso, no solo van a desarrollar los proyectos que tienen, sino también nosotros los vamos apoyar, inclusive le vamos a dar incentivos”, anotó.

Respecto a la posibilidad de elevar impuestos mineros para financiar mayor inversión en salud y educación anunciado por Castillo durante su campaña electoral, Merino dijo que la política impositiva es nacional y llegar a un nuevo pacto “no solo implica medidas tributarias (…) se verá caso por caso”.

“No podemos generalizar, a una empresa que está con costos altos no le vas a decir que en tu segmento que operas te voy aumentar los impuestos”, manifestó el ministro.

Castillo nombró al moderado economista Pedro Francke como ministro de Economía a última hora del viernes, en busca de calmar a los agitados mercados luego de que el mandatario designara como primer ministro a Guido Bellido, un legislador radical de su partido marxista Perú Libre.

En Perú, que también es el segundo mayor productor mundial de plata y zinc, operan firmas globales como Freeport McMoRan, MMG Ltd, Aluminum Corp, Newmont Corp, Barrick Gold y Southern Copper del Grupo México, entre otras.

“Nosotros vamos a incentivar la minería, tanto pública como privada. Digo pública porque la mayoría de las empresas extranjeras que invierten en Perú son empresas públicas”, dijo.

“VENGAN A INVERTIR“

Merino afirmó que las empresas están conscientes de imprimir una “nueva cara social” y ha percibido que no existe temor sobre el desarrollo del sector en el país. “Las empresas que conozco son serias y se informan bien. Las empresas no se dejan llevar por periódicos, entonces hacen el diagnóstico serio”, dijo.

“Lo que le diría a las empresas es que vengan a invertir, que de acuerdo a nuestro criterio de rentabilidad social, si los cumplen, van a tener todo nuestro apoyo”, reafirmó.

Perú tiene una cartera de inversiones mineras por 56.000 millones de dólares, la mayoría en cobre. Algunos están parados por la oposición de comunidades que temen contaminación de sus tierras o reclaman mayores beneficios por los recursos.

Uno de estos proyectos es Tía María de 1.400 millones de dólares de Southern Copper y que está estancada desde hace una década.

“Los señores de México tienen yacimientos muy ricos en diferentes partes de Perú, ellos bien saben cuánto tienen en Tía María”, dijo. “Pero tienes a la población que no le ha dado la licencia social. Si ellos resuelven ese tema, el proyecto iría”.

Sobre el conflicto en la mina Las Bambas de la china MMG Ltd, donde comunidades bloquean desde hace más de una semana las vías que impiden el transporte de su producción, el ministro dijo que será “un facilitador” del diálogo.

“En Las Bambas también vamos hablar con todos los sectores, y va ser de una manera transparente”, indicó. “Vamos a tratar de llegar a un diagnóstico consensuado de la situación y en función a eso tomaremos las medidas necesarias”, manifestó.

El funcionario señaló además que trabajará para buscar que se formalicen los llamados mineros ilegales e incluirlos en el circuito productivo, principalmente en la extracción del oro que está yendo de contrabando al vecino país de Bolivia.

“Vamos hacer lo posible para que todo lo que ellos producen se queden acá y no se vaya de contrabando a otros lados. Con eso mejoraríamos un montón la economía y ellos (los informales) serían uno de los contribuyentes”, dijo el ministro.
https://es.euronews.com/2021/07/31/mineria-peru-ministro

Argentina, Litio

«En nombre del litio», un documental sobre los conflictos en Argentina

31/072021
Documental que refleja el enfrentamiento entre las comunidades de los salares del norte argentino y las empresas extractoras de litio estará disponible de forma online y gratuita del 1 al 9 de agosto.
***
La película documental argentina “En el nombre del litio” se
estrenará el 1 de agosto, día de la Pachamama, y podrá ser vista de
forma online y gratuita hasta el 9 de agosto.

A través de la historia de Clemente Flores, comunero de Salinas
Grandes, los directores Cristian Cartier y Martin Longo reflejan el
conflicto entre las comunidades originarias del norte argentino contra
extracciones de litio.

“Los avances tecnológicos nos ayudan a mejorar nuestra calidad de
vida, pero el espectador debe comprender cuáles son nuestras
responsabilidades con el medio ambiente y otras formas de vida”,
expresaron a la prensa.

En la sinopsis se presenta a Clemente, quien vive en la comunidad El
Moreno, Salinas Grande, en Jujuy, donde las comunidades intentan evitar
el desembarco de mineras multinacionales para extraer el mineral.

Tras reclamos ignorados por autoridades, se embarca en un viaje para
luego regresar y organizar una acción de resistencia con su pueblo, en
defensa de su territorio y el equilibrio de la Pachamama.

Debido a que se trata de una de las mayores reservas de litio del
mundo y las presiones de intereses político-económicos nacionales e
internacionales, el panorama para las comunidades originarias es
desfavorable.

“La colonización total de sus salinas parece inevitable, y sus
tradiciones parecen estar condenadas a sacrificarse en pos de “salvar”
al mundo”, se lee en la descripción que presenta a la película.

Estará disponible del 1 al 9 de agosto en el siguiente enlace: https://enelnombredellitio.org.ar

«En nombre del litio», un documental sobre los conflictos en Argentina

Perú

Cusco: No hay acuerdo para dar fin a conflicto en corredor minero

Pese a los intentos hechos con la empresa minera MMG Las Bambas
Editor Por Editor
30/07/2021
CUSCO. La protesta que esta última semana protagonizaron pobladores de diferentes comunidades de la provincia de Chumbivilcas, por donde pasa el Corredor Minero del Sur, muestra el latente conflicto que se vive en esta parte del país. Pese a los intentos por llegar a acuerdos con la empresa minera MMG Las Bambas, aún no hay nada definido.

La protesta de estas comunidades se enfoca en concretar un contrato de servidumbre para ceder estos terrenos como vías de comunicación para el Corredor Minero del Sur. Ellos reclaman que en 2018 el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) reclasificó estas vías comunales a nacional, según ellos, favoreciendo a la empresa minera. Reclasificación que consideran se hizo sin consulta previa y sin el saneamiento legal de los terrenos con los comuneros.

Además, sostienen que la contaminación ambiental, como el ruido y polvo que produce el paso de los camiones, es un problema que sufren. Un informe de la OEFA en 2019, concluyó que en 22 puntos se evidenció contaminación sonora, mientras que la contaminación de aire por polvo fue menor.

Según el Ministerio de Energía y Minas (Minem) durante abril y mayo, las autoridades realizaron coordinaciones con los dirigentes para establecer canales de comunicación e iniciar un proceso de diálogo con representantes de la empresa minera. El 28 de mayo representantes de Las Bambas y dirigentes comunales se reunieron, sin embargo, no llegaron a acuerdos, pero estaba el compromiso de retomar las conversaciones.

“El 10 de junio en una comunidad de Colquemarca iban a presentar una propuesta (MMG Las Bambas) pero no se presentaron”, indica Victor Villa, representante legal de las comunidades del Corredor Minero de Chumbivilcas. Posterior a esta reunión los dirigentes habrían mostrado su interés por retomar el diálogo, hasta en tres oportunidades, pero no obtuvieron respuesta.

Esta situación los llevó a iniciar un paro preventivo de 48 horas, el último 23 de julio, la medida que solo debió ser preventiva se convirtió en un paro indefinido luego que denunciaran la represión policial que sufrieron en la comunidad de Huinquiri (Chumbivilcas).

Camiones no pueden pasar

Aunque los camiones de la empresa minera no puedan transitar por los bloqueos, Las Bambas afirma que tienen suficiente abastecimiento, en su puerto (Arequipa), para cumplir con los despachos.

El pago, por saneamiento de S/ 56 millones 241 mil 765, que refiere el MTC, habría sido para la instalación de un mineroducto, más no para el paso de camiones, refirió Victor Villa.
Fuente: La República
https://www.inforegion.pe/287232/cusco-no-hay-acuerdo-que-de-fin-a-conflicto-en-corredor-minero/

Perú

EL GOBIERNO DEL BICENTENARIO: DEL DISCURSO A LA PRÁCTICA

29 de julio del 2021
CooperAccion
Había la expectativa de que el bicentenario no fuese una fecha cualquiera. Sin saber exactamente cómo, los peruanos y peruanas aspirábamos a que esta fecha se convierta en un hito en la historia del país; un anhelado antes y un después. Por lo tanto, era un momento que debía estar lleno de simbolismos.

Además, se sabía que el año del bicentenario iba a coincidir con un proceso de elecciones generales y, por lo tanto, el inicio de un nuevo gobierno. Qué hecho más simbólico que, precisamente, en el año del bicentenario, el Perú haya elegido como Presidente de la República a un maestro rural, rondero y agricultor. Un personaje que simboliza a todo aquello a lo que el Perú oficial le dio la espalda en estos 200 años de vida republicana.

El discurso presidencial

El discurso del presidente Castillo el 28 de julio ha recordado todos estos aspectos. Su rápido repaso ha permitido afirmar lo que han sido estos 200 años en materia de exclusión: “las castas y diferencias que hasta hoy existen”; “Los aborígenes siguieron siendo explotados”; “Hasta los pasados años sesenta, muchas haciendas se vendían con campesinos adentro. Incontables peruanos seguíamos viviendo en servidumbre”.

Castillo ha subrayado que “Es la primera vez que nuestro país será gobernado por un campesino, una persona que pertenece como muchos de los peruanos a los sectores oprimidos por tantos siglos”. “Quiero que sepan que el orgullo y el dolor del Perú profundo corren por mis venas. Que yo también soy hijo de este país fundado sobre el sudor de mis antepasados, erguido sobre la falta de oportunidades de mis padres y que a pesar de eso yo también los vi resistir. Que mi vida se hizo en el frío de las madrugadas en el campo y que fueron también estas manos de campo las que cargaron y mecieron a mis hijos cuando eran pequeños. Que la historia de ese Perú tanto tiempo silenciado es también mi historia”.

Ese es el significado del flamante gobierno de Pedro Castillo que deberá concretarse en varias de las propuestas que ha anunciado. En primer lugar una asamblea constituyente que deberá ser popular, plurinacional y con equidad de género, respetando el marco de la ley y con los instrumentos legales que la propia constitución vigente proporciona.

Y en materia de la gestión de nuestros bienes naturales, las actividades extractivas y la agenda ambiental, ha anunciado varias líneas de acción que esperamos puedan aterrizar en políticas concretas. Por ejemplo, se ha anunciado que los proyectos mineros deberán tener un criterio de rentabilidad social, es decir, que dinamicen la economía local, regional y nacional; que aporten al ingreso nacional; con salarios y condiciones de trabajo justas; con transferencia tecnológica y que promuevan y preserven la cultura y el medio ambiente. “Si un proyecto no tiene rentabilidad social, no va», afirmó.

En relación a la minería, plantea poner orden, lo que significa reglas claras, escenarios sin sorpresas para los actores, expulsando a la corrupción; “haremos lo posible para producir más y con mayor valor agregado”. También ha anunciado que su gobierno está dispuesto a recuperar la soberanía sobre todos nuestros recursos naturales y que esa es una de las razones principales de buscar una nueva Constitución Política.

En materia ambiental, el presidente Castillo ha subrayado la necesidad de crear instrumentos estratégicos como el Plan de Acción de la Estrategia Nacional de Diversidad Biológica, el Plan Nacional de Aplicación del Convenio de Estocolmo y el de Metales Pesados, Metaloides y Sustancias Químicas Tóxicas, entre otros. “Necesitamos un Ministerio del Ambiente que sea capaz de poner freno a la degradación ambiental, la deforestación de nuestros bosques, la vulnerabilidad frente al cambio climático, que garantice estándares de calidad ambiental, que apueste por una minería sostenible, así como un tránsito a una economía socialmente inclusiva, baja en carbono”. Es sumamente positivo que también se haya anunciado la concreción de una Ley de Ordenamiento Territorial y la zonificación económica y ecológica.

En el ámbito ambiental, también cabe resaltar la meta de lograr una economía carbono-neutral para 2050 en el marco de la lucha global contra la emergencia climática, y la ratificación de las metas de reducción de emisiones gases de efecto invernadero al 40% al 2030.

También ha sido muy importante la referencia a la Amazonía y el compromiso de revertir la actual tendencia de deforestación. “La Amazonía es la principal herencia que dejaremos a las próximas generaciones y cumpliremos nuestras responsabilidades con esta parte del mundo. Es mi compromiso”, ha señalado el presidente en este su primer discurso.

En medio de todos estos anuncios, quizás una ausencia importante ha sido la necesaria ratificación del Acuerdo de Escazú y la protección de nuestros defensores ambientales que siguen siendo asesinados en diferentes zonas del país.

La práctica

El reto es que todos estos anuncios se materialicen en iniciativas concretas. Esa será la tarea del gabinete y los equipos técnicos que acompañarán al presidente Castillo. De lo que simbólicamente ha representado esta primera jornada del nuevo gobierno, habrá que pasar al momento de las concreciones.

Sin embargo, frente a esos desafíos, el primer gabinete del presidente Castillo ofrece más dudas que certezas en algunas carteras clave. En particular en el sector Ambiente, donde el flamante ministro, el abogado Rubén Ramírez, no registra experiencia previa en estos temas; de igual manera ocurre con el empresario Iván Merino en Energía y Minas, sector donde el Gobierno pretende implementar importantes reformas. Así mismo, preocupa que no se haya podido presentar al titular de Economía y Finanzas, sector que tendrá a su cargo la reforma tributaria. Todo ello en el contexto del nombramiento del premier Guido Bellido, que ha causado más polémica que consensos.

Esperamos que el nuevo Gabinete de muestras de apertura al diálogo amplio y democrático, y pueda fortalecer técnicamente los sectores que deberán impulsar el ambicioso plan de reformas propuesto por el presidente Castillo.

Perú

Represión en protestas de corredor minero del sur

Maribel Mamani
27/07/2021
Protesta. La medida de fuerza de comunidades del Corredor Minero inició el viernes.
Denuncia. Dirigentes acusan a la policía de lanzarles agredirlos. Paro seguirá hasta que se instale mesa de diálogo el 4 de agosto.
Las protestas que iniciaron las comunidades de la provincia de Chumbivilcas, por donde pasa el Corredor Minero del Sur, se tornó violenta el último fin de semana. Dirigentes que encabezan este paro indefinido, manifestaron que los pobladores fueron atacados con bombas lacrimógenas y perdigones por parte de la Policía.

El presidente de la comunidad de Huininquiri (Chumbivilcas), Sixto Huamaní denunció que un contingente policial irrumpió en la vía donde decenas de manifestantes estaban reunidos. Los efectivos provistos de armas no letales comenzaron a dispersarlos para liberar la carretera. Producto de esta represión, como la calificaron, al menos diez personas resultaron heridas.

“Los compañeros han sido perseguidos cerro tras cerro, como si fueran delincuentes. Quiero hacer llegar este reclamo al presidente electo Pedro Castillo, nos han reprimido sin ningún respeto a las señoras, adultos mayores, niños y niñas. Nuestra huelga era pacífica”, expresó Huamaní.

Por su lado, el presidente del comité de lucha de la provincia de Chumbivilcas, Luis Huamaní Fuentes, detalló que la medida de fuerza es contra la empresa minera MMG Las Bambas. La acusan de afectar las vías de la zona y generar contaminación con el polvo que los camiones levantan a su paso. También protestan contra el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) por clasificar como vía nacional esta carretera.

“Nosotros exigimos que la empresa minera asuma su responsabilidad social y ambiental, tal como dice la ley. Pedimos que se haga un contrato de servidumbre, porque cada comunidad tiene su título, es propiedad privada. Por el hecho de que la vía es considerada nacional, ellos siguen pasando y nos causan ruido y polvo. La carga vehicular ha aumentado, no podemos pasar ni con motos ni con nuestros animales”, expresó Luis Huamaní.

Sobre el tema el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) emitió un comunicado en el que señala que esta vía fue clasificada como nacional a pedido de los gobiernos regionales de Cusco y Apurímac en 2017 y que a la fecha pagaron S/ 56 millones 241 mil 765 por el saneamiento legal de estos terrenos, divididos en 1847 cheques de compensación económica y 223 cheques de tasación.

Este 4 de agosto se instalaría una mesa de diálogo para solucionar el problema. Hasta que esto se concrete, las comunidades de Cancahuani, Yanque Lacca Lacca, Huininquiri y Cruzpampa, seguirán en paro indefinido.
https://larepublica.pe/sociedad/2021/07/23/restricciones-28-y-29-de-julio-medidas-y-que-se-puede-hacer-y-que-no-durante-fiestas-patrias-atmp/?ref=scrollinternal2

Perú

Corredor Minero del Sur: El primer conflicto social del nuevo gobierno

Las demandas de las comunidades no son recientes, desde hace ya varios meses han intentado generar diálogo con los gobiernos y las empresas mineras
26/07/2021
A puertas de recibir el Bicentenario, nuevamente el corredor minero del sur es escenario de protestas y manifestaciones en contra de los incumplimientos de compromisos de las empresas mineras y del mismo Estado. Desde las primera horas del 23 de julio, la comunidad originaria de Huininquiri, ubicada en el distrito de Colquemarca, provincia cusqueña de Chumbivilcas, inició un paro preventivo para exigir al presidente electo, Pedro Castillo, que incluya sus demandas en el próximo mensaje presidencial de toma de mando.

En un primer momento, la medida sería un paro preventivo de 24 horas, sin embargo el sábado 24 de julio, los comuneros denunciaron a través de las redes sociales que fueron víctimas de represión policial. Hasta la fecha se han reportado 6 mujeres y 10 hombres heridos por impactos de perdigones y bombas lacrimógenas, ninguno de gravedad, pero quienes ya pasaron por el médico legista, se les ha recomendado descanso médico de por lo menos una semana. Debido a este hecho, han decidido que el paro sea indefinido.

Hasta el cierre de edición, se han sumado nuevas comunidades a la protesta: Huascabamba, Cruzpampa, y otras comunidades del distrito de Ccapacmarca.

El Observatorio de Conflictos Mineros se contactó con Sixto Huamaní, presidente de la comunidad Huininquiri. Huamaní es uno de los comuneros que están liderando estas protestas, y quien también denunció por diferentes medios de comunicación la represión policial.

‘Hasta el momento no tenemos ninguna comunicación de funcionarios del Gobierno, entendemos que estamos en una transición, por eso estamos evaluando mantener la protesta hasta pasado el 29 de julio, además porque hemos sido víctima de violencia física y psicológica de parte de la policías, nosotros no somos antimineros, estamos protestando de manera pacífica, ellos han venido directo, a dispararnos, incluso afectando a mujeres’ sentenció Huamaní.

¿Cuáles son sus demandas?

Las demandas de las comunidades no son recientes, desde hace ya varios meses han intentado generar diálogo con los gobiernos y con las empresas mineras. Uno de los puntos principales de su agenda de reclamos es la nulidad de la R. M. N° 372-2018-MTC, publicada el 25 de mayo de 2018, la cual consiste en la reclasificación de manera definitiva como Ruta Nacional diversas vías de Apurímac y Cusco, logrando que las empresas mineras pasen por sus territorios sin ningún consentimiento comunal previo.

Las comunidades cuestionan que esta medida está vulnerando derechos legítimos como el derecho a la consulta previa, pues nunca se les informó sobre esta decisión; el derecho a la propiedad, derecho a la identidad cultural, derecho a la salud y derecho a disfrutar de un medio ambiente equilibrado y adecuado a la vida. Este último punto, debido a que en la vía del corredor minero transitan mínimamente 500 vehículos al día.

Debido a las afectaciones, las comunidades también exigen una compensación e indemnización por los daños y perjuicios ambientales, asimismo el pago de los derechos de servidumbre minera. Además solicitan ser considerados como proveedores de bienes y servicios de la empresa minera y el contrato de concesión minera.

Hay muchas comunidades que no están consideradas como zonas de influencia directa dentro del Estudio de Impacto Ambiental, por ello exigen la Inclusión como área de influencia directa ambiental y social de todas las comunidades del corredor.

Finalmente, debido a los sucesos de represión policial, las comunidades exigen que el nuevo gobierno de Pedro Castillo no repita las prácticas de criminalización de la protesta social.

Triunfo de Castillo

Cabe recordar que el reciente 06 de julio, ante la estrategia del fujimorismo y sus aliados de acusar un supuesto fraude en las elecciones presidenciales y la dilatación de la proclamación presidencial, diferentes comunidades de Colquemarca tomaron por las rutas del corredor minero del sur, para exigir la proclamación de Castillo. Esta movilización afectó la circulación de encapsulados de la empresa minera HudBay.

En Colquemarca el respaldo a Pedro Castillo fue contundente. En esta zona, según la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) al 100% de actas contabilizadas, Castillo obtiene un respaldo de 96.5%, mientras su contrincante, Keiko Fujimori, solo alcanzó el 3.5%.

Las comunidades han hecho respetar su voto, ahora exigen al presidente electo cumpla sus promesas y atienda las demandas de las comunidades afectadas por el uso de las carreteras del corredor minero.

‘Nos maltratan como si fuéramos delincuentes, hemos buscado diálogo pero no nos hacen caso, más de tres oportunidades hemos remitido documentos a la empresa minera Las Bambas, pero no responden, solo queremos que se respeten nuestro derecho a nuestra propiedad y que tampoco se contaminen más nuestros territorios’ nos cuenta Huamaní mientras hacía un alto en las protestas para darnos una entrevista.
https://www.inforegion.pe/287167/corredor-minero-del-sur-el-primer-conflicto-social-del-nuevo-gobierno/