Internacional

Un mundo sin minería: un objetivo necesario que debemos atrevernos a imaginar

Silvia Román
18/09/2021
En los últimos años no dejamos de ver noticias relacionadas con la descarbonización de la economía que omiten cualquier cuestionamiento del modelo de crecimiento constante que dirige actualmente el destino de nuestras sociedades. Algunos van aún más lejos y utilizan el dogma de la solución tecnológica como base para hablar de un desacoplamiento de la economía y los recursos naturales, postulando, de forma contraria a cualquier principio natural, que seremos capaces de crecer indefinidamente en el número de bienes y servicios que ofrecemos y consumimos sin que ello repercuta de manera relevante en los ecosistemas que habitamos.

Sin embargo, la realidad no deja de desmentir estas propuestas. No es ninguna novedad que la transición a las energías renovables y la paulatina electrificación de diversos sectores va a venir acompañada de un uso intensivo de materias primas, en concreto de ciertos metales indispensables para las nuevas tecnologías. Tampoco es ninguna novedad que en paralelo a este incremento de la demanda prevista de materias primas se está dando alas a nuevos proyectos mineros, entre ellos algunos que podrían traer consigo gravísimas consecuencias medioambientales, como la minería de los fondos oceánicos, otros que tras el oxímoron de minería sostenible esconden las mismas prácticas de siempre y, por último, algunos con tintes más extravagantes, como la minería de asteroides o la minería lunar.

Estudios recientes[1] muestran que las actividades mineras dirigidas específicamente a la producción de energía renovable exacerbarán las amenazas a la biodiversidad en todo el planeta. Se calcula que una extensión de hasta 50 millones de km2 de la superficie terrestre podría verse afectada por estas actividades extractivas, incluyendo áreas protegidas y algunas de las pocas zonas vírgenes que aún quedan en el globo. Las consecuencias inmediatas ya las conocemos: degradación del suelo debido al drenaje ácido de las minas, deforestación, estrés hídrico y contaminación. Parece así que el proyecto de la transición energética sigue obviando que el paradigma extractivista no es ya una estrategia viable para asegurar el bienestar de nuestras sociedades y la conservación del medioambiente.

Así, mientras las élites globales responsables de las grandes decisiones habitan en esta contradicción por una notable falta de audacia, la población asiste confusa a un goteo constante de catástrofes naturales y acontecimientos biológicos de alcance global que nos sume a todos en un inquietante dilema: ¿somos capaces de imaginar un futuro mejor o vivimos presos de visiones distópicas que atenazan nuestra capacidad para actuar? Pues bien, imaginar un futuro mejor es el ejercicio que nos proponen Joám Evans Pim y Ann Dom (Seas at Risk) en el informe recién publicado Breaking free from mining (disponible en castellano como Un mundo sin minería).

En este concienzudo trabajo, los autores nos hacen soltar amarras desde este presente atenazador hacia un 2050 en el que ya ha tenido lugar un cambio verdaderamente transformador. Nos hacen situarnos en este futuro propicio e investigar cómo hemos llegado hasta él, qué cambios fueron necesarios, qué decisiones clave hubo que tomar y cómo de cerca tuvimos que estar del abismo para retroceder.

Con una acertada combinación de rigor e imaginación, el informe hace un pormenorizado repaso a la bibliografía más reciente y los datos más reveladores publicados por organizaciones como el Banco Mundial, el Panel Internacional de los Recursos, la Agencia Internacional de la Energía o la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos para llegar a la conclusión de que los escenarios propuestos por estas instituciones se aferran a un tecno-optimismo que evita cuestionarse el modelo de crecimiento constante actual y fía nuestra suerte a las cartas de la eficiencia y la innovación.

Sin embargo, nos muestran los autores, la solución tecnológica no será suficiente. Es cortoplacista y superficial, y en muchos casos ha demostrado ser una propuesta que refuerza el paradigma extractivista con el fin de sostener un crecimiento verde que solo beneficia a los países y regiones hiperdesarrolladas. La demanda de sistemas de almacenamiento de energía para el aprovechamiento de las renovables, los vehículos eléctricos, la digitalización, la urbanización y un aumento general en el consumo de recursos entre una población siempre creciente evidencian la insostenibilidad de un sistema aferrado al crecimiento del PIB como parámetro de referencia de lo que es una sociedad próspera. La pregunta clave entonces es la siguiente: ¿somos capaces de imaginarnos un modelo más viable que el del extractivismo?

La respuesta puede estar más cerca de lo que imaginamos. Muchas de las semillas del cambio de las que habla el informe ya están arraigando. Tímidamente, quizás, pero también es cierto que la pandemia de COVID ha tenido un efecto sensibilizador que seguramente promueva cambios antes de lo pensado. Iniciativas en el ámbito de la economía circular, la tecnología, la eficiencia y la innovación son pasos importantes si se dan en la dirección correcta. Pero el verdadero cambio debe ser más profundo. Deberá desafiar las estructuras económicas vigentes y orientarse hacia una economía centrada en la suficiencia antes que en la eficiencia, en la desaceleración controlada, en el bienestar de todos los pueblos y en una distribución justa y equitativa de los recursos.

Desde este futuro posible del 2050, el informe repasa los que fueron cambios fundamentales para llegar allí. Cambios en la producción y el consumo de energía, en los sistemas de movilidad, en la obsolescencia programada y la percibida, la gestión de residuos, las nuevas formas de pensar las ciudades, el mundo rural, las viviendas y, en general, una nueva forma de vivir el espacio y el tiempo más humana, alejada de muchas de las concepciones patológicas del mundo actual.

En el ámbito particular de la minería, el informe incide en la importancia que tendrán en el futuro las materias primas secundarias, esto es, los materiales recuperados de los desechos electrónicos, residuos de la construcción, vertederos urbanos… Es la llamada minería urbana y de residuos, una vía que merece la pena explorar en un momento en que la cantidad de algunos materiales ya extraídos del subsuelo es equivalente o incluso mayor a la que permanece sin extraer (es el caso del cobre, del que un 50% de las reservas globales ya está sobre la superficie terrestre). En nuestros cajones y vertederos residen olvidados materiales que podrían aliviar la necesidad de minar la tierra.


Reciclaje de metal en Eugene, Oregón (EE. UU.). Fuente: Wikimedia Commons.
El informe abunda en referencias imprescindibles que por sí mismas dibujan un escenario de evidencias, propuestas y lecturas de una sociedad actual sin velos, sin cortinas de humo, sin descaradas estrategias de greenwashing. La minería sostenible, la compensación ecológica y otros términos de reciente cuño apenas esconden posturas instaladas en un modelo fracasado que solo ha servido para beneficio de una minoría global. Las actividades extractivas destruyen el entorno en el que trabajan. No hay compensación posible cuando se habla de trabajo infantil, de condiciones laborales mortales, de explotación de personas y violaciones de derechos humanos. Resulta obsceno ver cómo los lobbies y corporaciones de esta industria presionan a los políticos en busca de nuevas zonas de sacrificio con vanas promesas de creación de empleo, progreso y desarrollo que nunca llegan a materializarse.

Como aportación personal a este completo trabajo de Joám Evans Pim y Ann Dom, me gustaría incidir en dos realidades que creo habrá que tener muy en cuenta en los próximos años. La primera se refiere a las políticas de innovación de la Unión Europea y la financiación asociada a las mismas. Desde programas como Horizonte 2020 e instituciones como EIT RawMaterials se han venido financiando proyectos relacionados con las materias primas con escaso o ningún interés en promover soluciones medioambientalmente viables. Más bien parece que se estuvieran buscando nuevas periferias dentro de la Unión Europea de las que extraer la poca riqueza que aún queda. Sus actores, en la mayoría de los casos representantes de la industria minera acompañados de políticos regionales que hacen de embajadores para estas corporaciones, utilizan un desgastado discurso que culpabiliza al ciudadano haciéndole ver que es necesario seguir minando la tierra para satisfacer sus necesidades materiales. ¡Cuántas veces habré asistido al argumento falaz de que la minería en suelo europeo es necesaria porque todos queremos tener un teléfono móvil en nuestros bolsillos!

La segunda reflexión que me gustaría hacer está referida a algunas de las propuestas actuales dirigidas a un futuro con modos de vida más sencillos, con consumos suficientes y no exorbitados como los actuales. Algunas de las más habituales incluyen la reducción de las horas y días de trabajo, el cambio de la propiedad de coches o viviendas al uso compartido, la reducción de los viajes, la reparación antes que la compra de nuevos productos, etc. Me inquieta pensar que estas mismas propuestas que deberían funcionar en un futuro mejor para todos se conviertan en distopías para una parte de la población distorsionadas bajo el paradigma neoliberal. ¿Se convertirán estas ideas en una vida en precario para una parte de la sociedad (sin trabajos estables, sin posibilidad de acceder a vivienda o bienes básicos, sin acceso a actividades de ocio) no como fruto de una elección sino de una desigualdad creciente? ¿Cómo distinguir cuándo estamos defendiendo una idea que nos llevará a un futuro mejor de una que, con el mismo resultado, solo implique precariedad en una sociedad dual de clases medias acomodadas y consumistas por un lado y clases bajas en riesgo constante de pobreza por otro?

Lo que parece claro es que la suciedad debajo de la alfombra no es tecnológica, sino política y social, de convivencia y de valores. No hay solución tecnológica que enderece los resultados de un modelo político y económico regido por los principios del crecimiento constante y la competitividad. ¿Somos entonces capaces de imaginar un futuro mejor para todos? En mi humilde opinión creo que no debemos tener en mente una utopía a la que llegar, sino un mundo por el que trabajar con constancia y convicción. Como advierte el sociólogo Hartmut Rosa en su obra Alienación y aceleración, “la lógica de la competencia y la aceleración no tiene ningún freno o límite interno”. De esta ausencia de frenos o límites internos nos hablaba también Max Weber al afirmar que el capitalismo no llegaría a su final antes de que “la última tonelada de mineral se funda con la última tonelada de carbón”. No podemos sentarnos a esperar que llegue el fin de un orden económico que por sí mismo no será capaz de parar. Por eso es tan importante actuar, empezando por deshacernos mentalmente de distopías paralizantes y atrevernos a imaginar.
Casdeiro, after Tony Hisgett & ELG21
Notas
[1] Sonter, L.J., Dade, M.C., Watson, J.E.M. et al. Renewable energy production will exacerbate mining threats to biodiversity. Nat Commun 11, 4174 (2020). https://doi.org/10.1038/s41467-020-17928-5

Un mundo sin minería: un objetivo necesario que debemos atrevernos a imaginar

Bolivia, Litio

Nor Lípez plantea la aprobación de una ley para explotar el litio

18/09/2021
La población de Nor Lípez, en el Departamento de Potosí, donde está ubicada la mayor reserva de litio del mundo, planteó al gobierno aprobar una ley para explotar el oro blanco, y evocó la urgencia de preservar los acuíferos naturales de agua dulce que existen en la región, de los efectos nocivos que podría dejar la industrialización del mineral.

“Elaboración de una propuesta de Ley del Litio para impulsar su desarrollo e industria”, señala la propuesta que fue elevada a conocimiento del gobierno por Yamile Tejerina, representante de la Central Nor Lípez, durante el cierre de la denominada “Cumbre para la Reconstrucción Económica y Productiva” que se realizó el fin de semana en la ciudad de Potosí.

La cumbre llegó a su fin este sábado con la sistematización de 125 propuestas que salieron de 10 mesas de trabajo en las áreas productiva e industrialización y social comunitaria. La clausura del evento tuvo la presencia de autoridades de Estado, entre ellas la del Ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina.

“Potosí tiene las mesas con mayor participación de los departamentos en los que se ha llevado a cabo la cumbre. Para dar un ejemplo, de todo lo que es área productiva e industrialización hay 58 propuestas y en la social comunitaria hay 67 propuestas. Lógicamente entendemos que esto es de vital importancia para la construcción de nuestro país”, dijo Molina.

La mesa Energía y Litio, que conformó el encuentro para discutir, entre otros temas, la reactivación económica de la región, llegó también a la conclusión de que la falta de una norma específica para desarrollar la industria del litio, impide hacer el “re cálculo de regalías y beneficios” para los municipios que se hallan entorno a la reserva; además, no permite conocer si la reserva fiscal incluyó a las caleras.

Según Tejerina viven en la región del Salar de Uyuni, casi un millón de personas. “Las familias y personas beneficiadas superan las 820 mil”, precisó datos.

Cuidar el agua, ante todo

La población también puso en alerta el uso del agua dulce para industrializar el litio. Según Tejerina existe la necesidad de evaluar el impacto ambiental y el uso del agua que necesitará la industria para fabricar baterías para almacenar energía.

En ese sentido pidió a las autoridades hacer un análisis del uso de las aguas del Silala, acuíferos naturales que brotan del suelo y son fuentes de aprovisionamiento para la población que vive dentro de la reserva del Salar de Uyuni.

“Este punto ha sido muy debatido porque nosotros vivimos alrededor de las plantas (piscinas de secado para obtener el litio) por lo que es importante realizar esta evaluación (que tendrá la explotación industrial) en el medio ambiente”, afirmó Tejerina.

La representante originaria dijo que los pueblos tienen derecho a saber, a corto, mediano y largo plazo, cómo afectará la explotación del litio al medioambiente donde viven.

Las reservas de agua dulce que existen en la zona, es fundamental para la vida, ya que el Silala, debe garantizar la provisión del líquido elemento para que, en los próximos 50 años, no exista escasez, subrayó la indígena potosina.

Durante su alocución, Tejerina sugirió también que el Viceministerio de Altas Tecnologías Energéticas que tiene bajo tuición el desarrollo de la industria del litio, pase a depender Ministerio de Minería, de manera transitoria, mientras se elabora la Ley del Litio. Actualmente se halla bajo tutela del Ministerio de Hidrocarburos y Energías.

Nor Lípez expuso asimismo la necesidad de que las organizaciones sociales y civiles en su conjunto del Departamento de Potosí, tengan voz y voto para decidir cómo y bajó que condiciones deberán ser explotadas las reservas de litio.

En este sentido será necesario “descentralizar” Yacimientos de Litios Bolivianos (YLB), la empresa estratégica nacional que creó el gobierno para explotar las reservas de litio en el país.

Debería tener como oficia central la ciudad de Potosí para que pueda garantizar la generación de empleo para los potosinos, tengamos participación regional en la toma de decisiones sobre los proyectos de industrialización, mencionó Tejerina.
http://www.laprensa.com.bo/economia/20210918/nor-lipez-plantea-la-aprobacion-de-una-ley-para-explotar-el-litio

Perú

Comunidades y PCM vuelven al diálogo por conflicto en Las Bambas el miércoles

Los comuneros quieren ser proveedores de Las Bambas. Poner a su servicio vehículos encapsulados para el transporte de minerales.
Bloqueado. Comuneros impiden el paso de encapsulados.
larepublica_peediciondigital@glr.pe
19/09/2021
Cusco. La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) convocó a las comunidades de Chumbivilcas a un nuevo encuentro para este 22 de setiembre. Se pretende reestablecer el diálogo.

La reunión será a las 10 de la mañana en el sector de Huaranpampa de la comunidad de Cancahuani del distrito de Capaccmarca. La PCM convocó a 14 comunidades que denuncian afectación por el paso de encapsulados de Las Bambas.

Hoy se cumple una semana desde que las comunidades retomaron el bloqueo del corredor minero. La mesa de diálogo se quebró por discrepancias con la empresa minera MMG Las Bambas.

Los comuneros quieren ser proveedores de la minera. Poner a su servicio vehículos encapsulados para el transporte de minerales.

El asesor de las comunidades, Víctor Villa, argumentó que con los montos que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) les pagará por sus terrenos que se convirtieron en vía nacional, parte del corredor minero, adquirirán las unidades.

De esa forma garantizarían, explica, recursos periódicos para sus proyectos comunales. “No estamos hablando de que cada comunero pondrá su carro, las comunidades serán las propietarias”, dijo Víctor Villa, asesor de las comunidades.

Esta petición fue rechazada de plano por Las Bambas. Villa espera que el punto haya sido reflexionado y permita que el diálogo continúe a partir del miércoles.
https://larepublica.pe/sociedad/2021/09/19/cusco-comunidades-y-pcm-vuelven-al-dialogo-por-conflicto-en-las-bambas-el-miercoles-lrsd/

Perú

La Libertad: Campesinos protestan contra la actividad minera en Huamachuco

Por el reciente permiso para exploración minera en varios caseríos
Editor
17/09/2021
Minería ilegal en Huamachuco es también motivo de protesta de parte de la población
LA LIBERTAD. Ante el anunció de la presencia minera en sus territorios, campesinas y campesinos de diferentes comunidades y distrito de Huamachuco, de la provincia de Sanchez Carrión, región La Libertad, convocados por la Coordinadora de la Asociación de las Juntas Administradoras de Agua y Saneamiento – JAAS, realizaron una protesta masiva el último miércoles 15 de septiembre.

Los manifestantes denuncian que hace pocos días se hizo oficial el permiso para exploración minera en los caseríos de Paranshique, Quinta Alta, Molino Grande, ubicados a los alrededores del cerro Huaylillas, en cuyas faldas se encuentra la laguna de Cushuro, principal fuente de recursos hídricos de las comunidades.

La consigna de la protesta, en la cual también participaron organizaciones de sociedad civil, fue la defensa del agua y del medio ambiente. A todo esto se suman sus pedidos para que el Estado intervenga activamente en contra de la minería ilegal, que en los últimos años ha ganado mayor presencia en sus territorios, puesto que ya están viviendo las afectaciones de la contaminación del Río Grande.

A través de un pronunciamiento, denunciaron que algunas autoridades y dirigentes de la comunidad de Paranquishe han dado los permisos a la cuestionada empresa minera Los Andes Perú, que a su vez, trabajaría para Summa Gold, empresa que ya está explotando en el cerro el Toro, sin tener en cuenta la licencia social de más de 20 mil familias que se verían afectadas por la contaminación de la actividad extractiva.

‘Es la primera vez en tantos años de convocatorias para luchar por la defensa del agua convocado por diferentes frentes, que se ve a miles de ciudadanos ponerse de pie para alzar su voz de protesta marcando así un punto de quiebre ante el avance de la minería destructiva.’ refirió para el Observatorio de Conflictos Mineros, Maritza Monzón, integrante de ‘Voluntarios por la Conservación’, organización que ha participado activamente en la protesta de ayer.

Cabe señalar que la Defensoría del Pueblo, en su último reporte sobre conflictos sociales en el Perú, dedicó un apartado para advertir sobre una latente conflictividad en esta zona norte del país, que durante el 2021 han realizado diversas protestas para exigir que el Estado intervenga para evitar la contaminación ambiental de sus ríos.

Evidencia de minería ilegal

Inspectores de la Gerencia Regional de Energía y Minas e Hidrocarburos de la región Libertad llegaron esta semana al cerro El Toro, en Huamachuco, para realizar una inspección inopinada a campamentos mineros ilegales que están expandiéndose peligrosamente en esta parte de la provincia de Sánchez Carrión.

En la diligencia participaron el Ministerio Público y policías para realizar una constatación fiscal de los estragos contra el medio ambiente que ocasionan estas labores mineras en la zona por las condiciones en las que operan.

Durante la inspección se registró en dicha labor tres pozas abiertas con geomembrana de 5×20 metros con agua estancada, montículos de mineral con una altura de 3 metros, así como 15 pozos de procesamiento operativo y dos socavones. También se ubicó una bocamina cuya entrada estaba con rejas de fierro. Además, se pudo observar un campamento con ocho ranchos de material rústico, dos chancadoras de mineral, dos carritos utilizados para la extracción del mineral aurífero y seis carretillas.

En otra área, las autoridades hallaron un profundo socavón y a su costado una chancadora de mineral, otro carro para extraer el mineral, dos carretillas. Además, 19 pozas de procesamiento de mineral y 100 sacos que contenían mineral. En otra labor, se halló un pad de lixiviación de 80 x 40 metros con un sistema de riego por goteo. Lo cual demuestra el nivel de contaminación del medio ambiente que se perpetra en el lugar y que siguen expandiendo sus operaciones poniendo en peligro a las comunidades aledañas.
Fuente: Conflictos mineros
https://www.inforegion.pe/288573/la-libertad-campesinos-protestan-contra-de-la-actividad-minera-en-huamachuco/

Internacional

Pedralba amanece con un ataque vandálico para protestar contra la mina a cielo abierto

16/09/2021
El pasado 6 de septiembre han aparecido varias pintadas vandálicas en contra del proyecto minero Valtreixal en Pedralba de la Pradería. Un proyecto que impondría una posible futura mina de estaño y wolframio en plena reserva de la biosfera con una explotación de 248 hectáreas a cielo abierto y contra la que la Plataforma Calabor «está luchando de manera cívica y pacífica».

Es por ello que desde Plataforma Calabor y Stop Mina Sanabria quieren posicionarse públicamente en contra de estas actuaciones con las que los integrantes de la plataforma «no nos sentimos identificados». Estas pintadas han aparecido en varios puntos en la carretera entre Pedralba y la frontera de Calabor con Portugal, sobre los paramentos protectores de hormigón. En las pintadas se pueden leer avisos como “Stop Mina. T. Alcalde 0”, «Stop Mina, échale huevos” o “T. Alcalde dimisión”. Este tipo de actos son rechazados tanto por la corporación municipal como por los integrantes de la Plataforma Vecinal Calabor, que se dedica a concienciar a la ciudadanía sobre la inconveniencia de crear una mina en un entorno de valores ambientales tan destacables.

El trabajo de información que desarrolla la plataforma está basado en «dar información verídica» sobre la minería a cielo abierto. Para ello, se desarrollan distintas actividades y acciones pacíficas respetando y valorando el fomento de la convivencia. Acciones como la mesa redonda por vía telemática del 31 de noviembre del 2020, la presentación del libro “Ábrete, cielo” y la charla informativa en Calabor del día 19 de diciembre de 2020 o la marcha reivindicativa “Andar contramina” desde Santa Cruz de Abranes a Calabor del pasado 4 de julio.

Los integrantes de Plataforma Calabor proponen otras alternativas para la zona, con modelos de desarrollo basados en los recursos propios de la agricultura y ganadería, el turismo en sus distintas modalidades, tales como el turismo rural, la observación y disfrute del medio ambiente, los espacios naturales, el agua, la apicultura, etc. «Además existen ya proyectos importantes en este sentido en la zona que sufrirían o perderían sus valores básicos como el Balneario de Calabor, que ve peligrar un agua minero-medicinal, los apicultores y labradores de Calabor y alrededores, incluyendo la parte portuguesa que también sufriría con la apertura de la mina, especialmente el parque natural de Montesinho, Bragança y por ende toda la comarca del nordeste portugués», indican en un comunicado.

La Plataforma contra la mina a cielo abierto está abierta para cualquier persona que quiera «apoyar nuestra lucha» por paralizar el proyecto minero Valtreixal y evitar que se degrade un entorno, un aire y unas aguas tan puros y originales, también es bienvenida cualquier persona que quiera participar y prestar su colaboración activa y ha creado puntos de información como el blog Stop Mina Sanabria, donde se aglutina cualquier dato referente a la mina Valtreixal de Calabor. Además continúan abiertas diversas iniciativas de recogida de firmas, tanto en papel como en change.org bajo el paraguas “Paremos la mina”.
https://noticiascyl.elespanol.com/t/3161297/zamora-provincia-zamora-pedralba-amanece-ataque-vandalico-protestar-contra-mina-cielo-abierto

Perú

Cusco: ¿Por qué los comuneros volvieron a bloquear el corredor minero en Chumbivilcas?

Los pobladores exigen ser contratados como proveedores de bienes y servicios, mientras que la empresa exige levantar el bloqueo de vías para retomar las negociaciones.
17/09/2021
Paro Cusco
Los bloqueos en el corredor minero son constantes en el tramo del distrito de Chumbivilcas cuando los ciudadanos realizan protestas. | Fuente: Cortesía
Hablar de conflictos sociales en el Perú en este 2021 es referirse, casi con frecuencia, a la zona del corredor minero del sur, ubicado, en parte, en la provincia de Chumbivilcas, región Cusco. En esta región se concentran 22 de los 196 casos de conflictividad social que ha registrado la Defensoría del Pueblo en su reporte nacional actualizado hasta el 31 de agosto. Y de ellos, 9 se ubican en la provincia de Chumbivilcas.

Después de estado de calma en la zona, otra vez, ese tramo del corredor minero fue bloqueado por segunda vez durante el gobierno del presidente, Pedro Castillo Terrones. A pesar de los esfuerzos por evitar medidas de fuerza, las exigencias, aún no atendidas, mantienen la conflictividad en esta parte del país.
Paro en el corredor minero: ¿Por qué?

Pero, ¿cuáles son las razones del conflicto en la zona? Esta vez, al menos diez comunidades campesinas pidieron ser contratadas por la empresa minera MMG Las Bambas como proveedores de bienes y servicios. Este tema fue abordado en una reunión del viernes 10 de setiembre. La empresa desistió de esta solicitud, lo cual generó la molestia de pobladores y originó el bloqueo de algunos tramos del corredor minero del sur.

Ni la última reunión sostenida en Cusco, el lunes 13 de setiembre, ayudó a solucionar el conflicto. Las conversaciones que duraron casi tres horas y media no fueron suficientes para llegar a un consenso.

Aquel día, la representante de la empresa minera MMG Las Bambas anunció la entrega de una propuesta. Sin embargo, la compaía planteó como condición levantar la medida de fuerza. Este requisito no fue atendido por los dirigentes de comunidades quienes decidieron retirarse de la reunión.
Conflictos

Cusco es la segunda región con mayor número de conflictos en el país. | Fuente: Defensoría del Pueblo
Obligaciones

Los comuneros sustentan que es «obligación de la empresa minera» efectuar las contrataciones que beneficien a pobladores debido a la «afectación» generada por el paso de vehículos de alto tonelaje que provocan polvareda, contaminación medioambiental y perjuicios a la ganadería y agricultura en la zona.

Wilbert Fuentes, presidente del Frente de Defensa de los Intereses de Chumbivilcas, aseguró a RPP que las acciones continuarán hasta ser escuchados. En tanto, la empresa sostiene que no negociará hasta que se suspenda el bloqueo de vías.
Otros pedidos

El reclamo de la población sobre la recategorización de la vía comunal en vía nacional, fue el detonante del conflicto social que se inició en 2019 y se retomó en 2021, en plena pandemia de la COVID-19.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones es la entidad que dispuso el cambio de categoría en la vía por la que atraviesan más de mil unidades de alto tonelaje por día. La decisión fue asumida de «forma unilateral, sin consulta previa a los comuneros», refirió el dirigente Fuentes.
Continúa bloqueo

Las acciones de fuerza continúan en Chumbivilcas y no se prevé una nueva reunión en los próximos días. Lo que sí se va dar es un diálogo en la provincia de Cotabambas, región Apurímac, que también comparte el corredor minero. El premier, Gudio Bellido, llegó a la zona este viernes 17 de setiembre, para participar de unas mesas de diálogo «en cumplimiento de compromisos para el desarrollo en la zona de influencia del proyecto minero Las Bambas».
https://rpp.pe/peru/cusco/cusco-por-que-los-comuneros-volvieron-a-bloquear-el-corredor-minero-en-chumbivilcas-noticia-1358356

Brasil

La sequía en Brasil afectará a las ganancias de los principales fabricantes de aluminio

17/09/2021
Foto: Cortesía de CBA
La peor sequía de Brasil en casi un siglo está comenzando a mostrar su daño potencial en los resultados corporativos.
La unidad de aluminio de Votorantim, CBA, uno de los mayores fabricantes del metal del país, dijo el jueves (16 de setiembre) que su Ebitda puede disminuir hasta en 180 millones de reales (USD 34.2 millones) en la segunda mitad del año. En los primeros seis meses de 2021, la empresa informó ganancias ajustadas antes de partidas de alrededor de 720 millones de reales ( aproximadamente USD 136.9 millones).

El sector del metal consume mucha electricidad y CBA es la primera empresa de aluminio en unirse al nuevo programa del gobierno para reducir voluntariamente el uso de energía, dijo. Debido a que está reduciendo su propio consumo, tiene que comprar energía de otras fuentes, lo que hará más, dependiendo de los niveles de los embalses.

Lee también→ Condor Gold traza dos opciones para su mina La India en Nicaragua

La asociación brasileña del aluminio ABAL, que calcula que los costos energéticos de la industria se triplicaron entre 2001 y 2019, está preocupada por un posible corte de energía no planificado. El miércoles, representantes de Alcoa se reunieron con el ministro de Minas y Energía del país, Bento Albuquerque, para discutir el asunto.

Si bien CBA está apostando por una escasez del metal utilizado en todo, desde latas de cerveza hasta piezas de avión, la sequía hace que sea poco probable que el país vea suficientes inversiones para volver a convertirse en un importante exportador de aluminio, según ABAL.
Fuente: Mining Weekly

La sequía en Brasil afectará a las ganancias de los principales fabricantes de aluminio

Internacional

Este mineral es extraído por niños en el Congo y se usa para cámaras, entre otros, mientras muchos fabricantes afirman no saber ni de dónde viene

Nela
14/09/2021
¿Sabes lo qué es el coltán? Es posible que no hayas oído hablar del coltán antes, pero es una de las materias primas clave que se encuentran en los productos tecnológicos que utilizas todos los días. Desde teléfonos inteligentes hasta ordenadores portátiles, cámaras y equipos médicos avanzados, una variedad de dispositivos electrónicos tienen al coltán como un componente fundamental. Otro dato alucinante es que este mineral es extraído por niños en el Congo, país donde se encuentra el 80% de las minas de este mineral a nivel mundial.

Sin embargo, a pesar de su utilidad, el mineral negro metálico es a menudo objeto de controversia; debido a su procedencia, una nación africana que estuvo envuelta en una guerra civil y disturbios durante más de una década. Dado que la demanda de coltán y sus subproductos crece anualmente, es importante comprender su valor para la cadena de suministro global y nuestra vida diaria.

Este mineral es extraído por niños en el Congo es uno de los recursos que está jugando un papel importante en la revolución tecnológica. El mineral de coltán en sí es un recipiente para la tecnología de minerales tantalio y niobio. Como señala un informe del Servicio Geológico de EE. UU., los minerales a menudo se encuentran juntos, pero tienen propiedades y aplicaciones muy diferentes; casi el 80% del niobio del mundo se utiliza en aceros de alta resistencia y baja aleación, mientras que el tantalio es clave para la industria electrónica mundial.

Aproximadamente dos tercios del tantalio se utilizan para fabricar condensadores electrónicos, un componente fundamental de los teléfonos inteligentes y otros dispositivos electrónicos en demanda. El tantalio ha contribuido enormemente a la miniaturización de dispositivos electrónicos portátiles, ya que permite almacenar una carga eléctrica en pequeños condensadores. Solo por esta razón, es fácil ver el valor que juega el coltán en la vida moderna. El tantalio también es extremadamente dúctil y se puede estirar en un alambre delgado. Debido a que no causa una respuesta inmune en el cuerpo humano; también se usa para fabricar aparatos quirúrgicos, como reemplazo del hueso, como conector de nervios desgarrados y como agente aglutinante para los músculos.

Lamentablemente, años de violencia y conflicto político en la República Democrática del Congo han hecho de su vasta riqueza mineral un atractivo recaudador de ingresos; y los grupos rebeldes harán lo que sea necesario para controlar el suministro. Como resultado, la industria minera de coltán, y el preciado metal tántalo que se extrae de ella; es un «mineral de conflicto«, estrechamente relacionado con una serie de abusos contra los derechos humanos de una manera similar a la que los llamados diamantes de sangre de África también se venden para financiar conflicto. El conflicto en curso y los problemas en torno a la minería y el abastecimiento de coltán han provocado llamadas al gobierno congoleño; y a los líderes locales para fortalecer la ley de minerales en conflicto.

Es posible que nunca hayas oído hablar de él; pero como hemos dicho, este mineral, conocido como coltán para abreviar, contiene un metal clave que se utiliza en la fabricación de placas de circuitos electrónicos que alimentan teléfonos inteligentes, consolas de juegos y cámaras, entre otros. Tristemente, la historia del coltán es mucho más que ganancias mineras y maravillas tecnológicas. También es una historia de explotación.

Este mineral es extraído por niños en el Congo y se usa para cámaras, entre otros, mientras muchos fabricantes afirman no saber ni de dónde viene

Colombia

Caucasia marchó en protesta por minero muerto en operativo del Ejército

En la marcha se hizo homenaje al hombre muerto en el operativo de Nechí. Foto: Cortesía.
Miguel Osorio Montoya 15/09/2021

Con un mensaje claro, cerca de entre 10.000 y 12.000 personas salieron a las calles de Caucasia: ¡que no se criminalice la minería artesanal!, fue su pedido. Lo hicieron con camisetas blancas, desafiando el sol del Bajo Cauca antioqueño.

La protesta fue concebida para rechazar un hecho reciente. El pasado 27 de agosto, un operativo contra la minería informal terminó en tragedia: unas 300 personas se enfrentaron al Ejército y el Esmad. Al final, tres personas resultaron heridas y una murió. Sucedió en la vereda Las Conchas, en Nechí.

Rubén Darío Gómez, secretario general de la Confederación Nacional de Mineros de Colombia (Conaminercol), dijo que la movilización convocó a mineros tradicionales, ancestrales y de subsistencia “que fueron objeto de destrucción de maquinaria”.

El secretario dijo que la marcha comenzó sobre las 10:00 de la mañana y se extendió hasta la 1:00 de la tarde: “En los operativos están relacionando a los mineros con grupos armados. Es una marcha por la dignidad del minero, por su derecho al trabajo”.

Según Gómez, el operativo en mención, en el que murió una persona, “fue mostrado de otra manera frente a la opinión pública”. Es decir, su versión apunta a que los mineros fueron atacados por el Ejército y miembros del Esmad.

La versión del Ejército, sin embargo, dice que llegaron a la zona rural de Nechí con la intención de incautar maquinaria utilizada para la minería informal. Una vez llegaron al lugar, 300 personas se opusieron al operativo, lo que concluyó en enfrentamientos entre ambos lados.

“En estos hechos resultan heridas cuatro personas, una de ellas de gravedad que es atendido en el sitio por los uniformados, luego transportada en un helicóptero de la policía nacional a Caucasia al hospital donde se le prestaron la atención médica debida, pero lamentablemente fallece”, aseguró en su momento el general Juvenal Díaz, comandante de la Séptima División del Ejército.
Image
Seguridad
Operativo contra minería en Nechí dejó un muerto y tres heridos

Gómez mencionó que, una vez terminada la marcha, la agremiación de mineros iba hacer denuncias formales por las personas “lesionadas y muertas por la Fuerza Pública”. Una vez finalizada la manifestación, los mineros se reunieron con la Gobernación de Antioquia para manifestar su preocupación ante los hecho sucedidos.

El mensaje de no criminalizar la minería informal fue elevado al Gobierno Nacional y al presidente Iván Duque, con quien los mineros esperan tener un diálogo directo.
https://www.elcolombiano.com/antioquia/marcha-en-caucasia-por-minero-muerto-en-operativo-del-ejercito-ME15668334

Perú

Más conflictos sociales se suman al Gobierno de Pedro Castillo

Defensoría del Pueblo presentó cuatro nuevos casos de conflictos sociales en las regiones de Ayacucho, Huancavelica, Pasco y Tumbes, a causa de problemas socioambientales y laborares. Cabe señalar que al inicio de su mandato existían 193 conflictos sociales en diversas partes del país, entre ellas, la de Chumbivilcas que el premier Bellido intento solucionar.
14/09/2021
Este conflicto social, es uno de los 58 casos relacionados con la minería presentada hasta junio de este año, según la Defensoría del Pueblo.

El Gobierno de Pedro Castillo recibió al inicio de su administración 193 conflictos sociales a nivel nacional. De este grupo, el primer caso que abordó el Ejecutivo fue el bloqueo de la carretera en el corredor minero de la provincia de Chumbivilcas, en Cusco, que involucra las actividades mineras de la empresa china MMG Las Bambas.

Como se recuerda, el pasado 2 de agosto el premier Guido Bellido, se reunió con las comunidades locales, que desde el 23 de julio bloqueaban el acceso al corredor minero sur, acordando instalar una mesa de diálogo donde “abordarían cada uno de los pedidos para darles solución”, comprometiéndose a resolver el problema en dos meses.

Sin embargo, días después los pobladores de Chumbivilcas retomaron el bloqueo de la carretera luego de que las comunidades anunciaran que ante la negativa de la minera MMG Las Bambas para aceptarlos como proveedores. Fue así que se rompió el diálogo e intento de entendimiento.

Este conflicto social es uno de los 58 casos relacionados con la minería presentada hasta junio de este año, según la Defensoría del Pueblo.
Mapa de los conflictos sociales
Más conflictos sociales

Según el último reporte de la Defensoría del Pueblo, la cifra aumentó a 196 conflictos sociales, de los cuales 139 son conflictos activos (70.9%) y 57 conflictos latentes (29.1%). Además, se han presentado cuatro nuevos casos en las regiones de Ayacucho, Huancavelica, Pasco y Tumbes, que tienen problemas socioambientales y laborales.

Cabe señalar que durante el último mes de agosto ningún conflicto se ha resuelto.


La Defensoría del Pueblo también ha señalado que hay hechos de conocimiento anticipado que puede permitir el manejo pacífico de un conflicto. Por ejemplo, algunos de los casos y/o situaciones que merecen una intervención prioritaria por parte de las autoridades competentes correspondientes son los siguientes:
Ayacucho

Este es un conflicto nuevo de tipo socioambiental, en el distrito de Coronel Castañeda, provincia de Parinacochas. Aquí se encuentra la CC DE PALLANCATA – CÍA MINERA ARES.
Apurímac

En esta provincia hay dos casos ubicados en las provincias de Andahuaylas (en observación) y Cotabambas (conflicto reactivado), de tipo socioambiental y comunal.
Arequipa

En la provincia de Caravelí se encuentra la minera informal Atico-Intigold, un caso activo de tipo socioambiental. Posible demora en cumplimiento de acuerdos del acta del 6 de mayo de 2021.
Cusco

Hay dos conflictos sociales conocidos, el primero se encuentra en la provincia de Espinar (caso activo), donde el sábado 11 estuvo presente el premier Bellido, quien se reunió con los comuneros de Tintaya Marquiri, ubicados cerca de las operaciones mineras. El segundo está ubicado en Chumbivilcas (caso en observación).

La mayor cantidad de conflictos sociales que se desarrollan en una sola región se ubican en los departamentos de Loreto (29 casos), Cusco (22 casos) y Áncash (17 casos).

Por otro lado, la identificación de las competencias en la atención de un conflicto social se hace a partir del reconocimiento del papel que desempeñan los sectores en los que se organiza el Estado para la atención de las múltiples demandas que son planteadas durante el desarrollo de un conflicto social, de acuerdo con la normatividad, objetivos y funciones vigentes en cada una de las entidades estatales analizadas.

Es así que la principal competencia (entre varias que coexisten) en la atención de los conflictos sociales registrados recae en el Gobierno nacional, con 122 casos (62,2%); en los gobiernos regionales con 50 casos (25.5%); y en los gobiernos locales con 19 casos (9,7%).
Procesos de diálogo en conflictos sociales activos

De los 96 conflictos activos en proceso de diálogo registrados durante el mes de agosto, el 77,1% (74 casos) corresponde a conflictos del tipo socioambiental, el 9,4% (nueve casos) a conflictos comunales y el 9,4% y 5,2% a los asuntos de gobierno nacional y regional, respectivamente.
Conflictos activos por tipo

La Defensoría del Pueblo da cuenta de la existencia de 139 conflictos activos, de los cuales el 66,9% (93 casos) corresponde a conflictos del tipo socioambiental. Le siguen los conflictos de tipo comunal con el 11,5% (16 casos) por asuntos de gobierno regional con el 5,8% (ocho casos) y asuntos de gobierno regional y laboral representan el 6 4,3%.
Conflictos socioambientales

De los 127 conflictos socioambientales activos y latentes registrados, el 64,6% (82 casos) corresponde a conflictos relacionados a la actividad minera; le siguen los conflictos por actividades hidrocarburíferas con 19,7% (25 casos) y le luego los conflictos por los residuos y saneamiento con 6,3% (8 casos.).
https://caretas.pe/politica/mas-conflictos-sociales-se-suman-al-gobierno-de-pedro-castillo/