Litio, Mexico

AMLO busca nacionalizar el litio que es una riqueza del norte de México

01/12/2021
La secretaria de Energía Rocío Nahle, confirmó la creación de una empresa estatal que explotará el mineral Especial
por Vanguardia

AMLO puso sobre la mesa la nacionalización de este metal abriendo un debate nacional
Por Roxana Romero

En 2018, la empresa Bacanora Lithium Plc descubrió un yacimiento de litio ubicado en Bacadéhuachi, Sonora, en el norte de México y declaró que había reservas de 243.8 millones de toneladas, posicionándola como la reserva más grande del mundo.

Desde entonces se especuló que México se colocaría entre las naciones más importantes en la industria, junto con el triángulo del litio: Bolivia, Argentina y Chile. Pero en octubre de este año la entonces secretaria de Economía de México, Graciela Márquez, desmintió que el país tenga la reserva de litio más grande en el mundo.

“Es muy importante, y aquí quiero recalcar, cuando se hizo esa estimación del yacimiento de litio se tomó en cuenta toda la arcilla, pero esas toneladas de arcilla no son litio”, afirmó Márquez durante una comparecencia en el Senado.

La nacionalización en medio del caos

En medio de la confusión y las sobre-estimaciones de las cantidades de litio en el país, el presidente López Obrador puso sobre la mesa la nacionalización de este metal abriendo un debate nacional. El 1 de octubre, presentó al Congreso la Reforma Eléctrica, que incluye la modificación de tres artículos de la Constitución y prohíbe la entrega de más concesiones para la explotación del litio.

“El litio es un mineral estratégico que debe quedar bajo el dominio de la Nación”, dijo el mandatario federal en su conferencia matutina. “Nosotros no podemos dejar ese mineral estratégico al mercado”, agregó.

La secretaria de Energía Rocío Nahle, confirmó la creación de una empresa estatal que explotará el mineral. Sin embargo, hasta ahora no se han dado detalles de la misma.

Pero la decisión de López Obrador de evitar la inversión privada en la minería del litio en México y buscar asesorarse con Bolivia, país que ha optado por mantener la inversión extranjera lejos, preocupa a expertos y empresarios.

El sector privado denuncia violaciones al T-MEC

Carlos Aguirre, académico del Departamento de Estudios Empresariales de la Universidad Iberoamericana, explica que aunque Bolivia tiene una empresa estatal productora de litio, el esquema legislativo no es muy diferente al de Chile y Argentina, pero éstos permiten inversión o co-participación de empresas privadas. Esto ha posicionado a Chile y Argentina como principales productores de litio en el mundo, lo cual no sucede con Bolivia, pese a tener las mayores reservas.

Según Aguirre, se debe permitir la inversión privada para poder desarrollar una exitosa producción del litio en México. Opina que el país debe adoptar un modelo de concesiones, vigilancia y control de lo que están haciendo los inversionistas.

Actualmente hay ocho concesiones otorgadas por gobiernos anteriores para la posible extracción de litio. Aunque López Obrador sostiene que éstas serán respetadas, para que eso suceda, las empresas deberán acreditar ante la Comisión Federal de Electricidad y ante la Secretaría de Energía que han iniciado el proceso de exploración y cumplen los requisitos para empezar la producción. El presidente se ha mantenido firme en rechazar nuevas concesiones aunque su reforma no se apruebe.

Hasta ahora, el proyecto más avanzado es el “Sonora Lithium”, de Bacanora Lithium Plc y dueña de las concesiones del proyecto, junto con la empresa china Ganfeng Lithium que ha invertido en el proyecto hasta convertirse en el socio mayoritario.

Ahora, Ganfeng tiene derecho al 50 por ciento de la producción de carbonato de litio que se extraiga en la fase 1, y el 75 por ciento que se extraiga en la fase 2, según el informe “El litio: la nueva disputa comercial dinamizada por el falso mercado verde”. Ganfeng es la productora de litio más grande del mundo y proveedora de Tesla, empresa estadounidense de autos eléctricos.

La otra preocupación que ha despertado el anuncio del presidente es que sus reformas contradicen directamente el nuevo Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La American Chamber of Commerce of Mexico (AmCham) y un grupo de 40 congresistas estadounidenses argumenta que se excluye a las empresas privadas en el sector energético.

El 3 de noviembre, el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, se reunió con funcionarios mexicanos para externarles la misma preocupación.

El mismo día, los líderes parlamentarios y legisladores de México anunciaron que la aprobación de la Reforma Eléctrica de López Obrador se pospone para abril del 2022.

El dilema del litio este metal, considerado el “oro blanco” juega un papel importante en la transición energética, ya que es utilizado en baterías para automóviles eléctricos.

Por esto su demanda ha aumentado en los últimos años, pero para Yannick Deniau, integrante del colectivo Geocomunes y de la Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA) la posibilidad de explotar este mineral trae más consecuencias negativas que positivas, fomentando el extractivismo minero.

Deniau, un geólogo capacitado, señala el daño ambiental, el desplazamiento y las disputas en torno a las operaciones mineras existentes en México.

“La minería es una de las principales responsables de esa crisis por el consumo de agua que genera, la emisión de CO2 y la degradación ambiental”.

Además, el activista destaca preocupaciones similares alrededor del yacimiento de Bacadéhuachi, particularmente la sobreexplotación del agua en Sonora, donde se registra un estrés hídrico extremo desde hace más de un año; el daño a la salud que eventualmente puede presentar la población, ya que se tiene proyectada una mina de cielo abierto, la cual resultará en la devastación del paisaje y en que los residuos de minerales provoquen el drenaje ácido que, al exponerse al aire y al agua, generan una reacción química que contamina el suelo y los ríos.

También puede generar contaminación del aire por el polvo de las explosiones.

Por último, está el incremento de la violencia y el aumento de la presencia del crimen organizado en el estado de Sonora, que amenaza cada vez más a las comunidades locales y las operaciones mineras.

“Entre más aumentan los intereses económicos y los actores en una zona, se descontrola más la situación de violencia”, explica Yannick.

El proyecto de Sonora, dice, es muy cercano al llamado “Triángulo Dorado”, una zona donde se ha documentado una ola de violencia y desplazados por la actividad minera y la disputa por el territorio por parte de grupos del crimen organizado.

“Existe una correlación de que cuando hay proyectos mineros aumenta la presencia del crimen organizado, la represión”, sostiene.

Pero más allá de las posibles condiciones de extracción, todavía existe mucha incertidumbre sobre el estado del litio en México.

Según el informe “Regulación del litio. Propuestas y comparativa internacional”, realizado por el Instituto Belisario Domínguez del Senado mexicano, el gobierno todavía no tiene cifras precisas de la expectativa de producción en México.

Pero un medio local informó que la mayoría de la gente en Bacadéhuachi está expectante ante la posibilidad de 200.000 puestos de trabajo que ha prometido Bacanora Lithium, lo que podría representar un futuro mejor para una comunidad que actualmente está luchando por llegar a fin de mes.

A pesar de las diversas preocupaciones e incertidumbres, el trabajo para hacer avanzar las operaciones en Sonora está en curso.

Flor de María Harp, directora del Servicio Geológico Mexicano (SGM), una agencia gubernamental, anunció que el SGM invertirá 55.2 millones de pesos (2.52 millones de dólares) para la exploración de litio, con el objetivo de tener datos duros de la cantidad de este mineral y confirmar así que su extracción es económicamente viable.
Publicada originalmente por Diálogo Chino
https://vanguardia.com.mx/noticias/amlo-busca-nacionalizar-el-litio-que-es-una-riqueza-del-norte-de-mexico-CD1243730

Perú

PARA LA SNMPE, EL ESTADO DEBE RENUNCIAR A SU SOBERANÍA

Ana Leyva y Paula Meza 01/12/2021
Imagen: minería en cabeceras de cuenca en Páucar del Sara Sara. Fuente: Geoportal de CooperAcción
En los pasados días, la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) y sus aliados han venido sosteniendo que el Estado está obligado a ampliar la actividad minera tantas veces como lo solicite el titular minero, incluso desconociendo los daños graves al ambiente y a las poblaciones locales. Han construido una narrativa donde no hay razón para negarse a otorgar dicha autorización, ya que consideran que la minería formal no contamina, consume menos del 1% de agua y es la que más aporta a la economía del país. Argumentan también que las empresas, al ser titulares de las concesiones mineras, pueden explotarlas a perpetuidad.

Además, afirman que todos los Andes son cabecera de cuenca (espacio donde se originan los cursos de agua) y, por lo tanto, si los protegemos desaparecería la minería en el Perú.

Por supuesto que ese discurso poco se acerca a la realidad. Por ejemplo, en enero de 2016 se publicó un informe de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) que señala que más de 100 ríos estaban contaminados con coliformes y metales. En esa misma línea, según el anuario de estadísticas ambientales del INEI del año 2020, en el apartado de información sobre el monitoreo del agua de los ríos antes y después de los vertimientos de 11 operaciones mineras formales, se reporta el deterioro de la calidad de este bien por metales o compuestos como plomo, arsénico, cianuro, fierro y zinc, en la mayoría de los casos.

En cuanto a disminución de caudal, una de las causas es el consumo de agua, pero también la pérdida que se produce a través de la remoción de suelos. Con ella, se impacta las corrientes de agua superficiales y subterráneas de manera irreversible. El agua que fluye en los tajos abiertos o socavones es bombeada para hacer posible la explotación de los yacimientos. Inclusive, los tajos abiertos se convierten en grandes sumideros que pueden hacer desaparecer los manantiales del entorno. Esta situación es más delicada cuando se trata de ecosistemas proveedores de agua para poblaciones aledañas y sus actividades económicas.

El deterioro de la calidad y cantidad del agua en territorios de explotación minera genera conflictos sociales. Según el informe defensorial “Conflictos Sociales y Recursos Hídricos” del año 2015, del total de conflictos socioambientales vinculados a recursos hídricos ocurridos entre 2011 y 2014, el 67% (90 casos) estaban vinculados a actividades mineras. De ellos, 71 casos eran de gran y mediana minería, 12 de pequeña minería y 7 casos de minería informal. Los casos de las poblaciones de Lucanas, Parinacocha y Páucar del Sara Sara en Ayacucho son de este tipo. Los agricultores de esta zona consideran que la actividad minera en cabecera de cuenca afecta el agua en cantidad y calidad, amenazando sus medios de vida.

Nos preguntamos entonces si el impacto actual de la minería o de una posible ampliación en esta zona amenaza la provisión del agua de esas cuencas. ¿Cómo saberlo? Para ello, podemos recurrir al ordenamiento territorial que nos permite determinar la capacidad de acogida de un territorio. Es decir, la cantidad o el nivel de actividades que un medio físico puede soportar sin sufrir un impacto ambiental negativo significativo. En el Perú, no hacemos ordenamiento territorial de manera sistémica debido al entrampamiento político existente para su implementación, sobre todo a nivel local. Existen ordenamientos territoriales fraccionados para zonas como las áreas naturales protegidas, las fajas marginales o zonas de riesgo no mitigable. Las cabeceras de cuenca deberían formar parte de este ordenamiento territorial incipiente. Lamentablemente no lo son, debido al lento proceso de elaboración de la metodología que permite identificarlas, delimitarlas y zonificarlas. Este año la Autoridad Nacional del Agua (ANA), antes que terminara el gobierno de Francisco Sagasti, aprobó la mencionada metodología que se le encargó el 2017 (tenía como plazo un año).

Determinar la capacidad de acogida de un territorio debería ser un acto previo a la determinación de usos del suelo. En el Perú, como sabemos, esto no es un objetivo y menos una prioridad. La metodología aprobada debería generar información para saber qué actividades y en qué magnitud pueden soportar los ecosistemas de cabecera de cuenca. A ello estaría supeditada la ampliación o desarrollo de cualquier actividad productiva.

Esto constituye un acto de soberanía del Estado sobre su territorio. Más cuando debe proteger un bien estratégico como el agua, que es fundamental para el sostenimiento de la vida y el desarrollo de actividades económicas. Es decir, afirmar que el Estado no puede negarse a la ampliación de actividades mineras en cabecera de cuenca es señalar que está restringido en el ejercicio de su soberanía, y que la decisión de las empresas está por encima de lo que decide el Estado. Esta situación es inaceptable para cualquier Estado moderno.

El argumento de que un derecho adquirido como la concesión minera está por encima del deber del Estado de proteger bienes importantes para la vida fue rebatido por la sentencia del Tribunal Constitucional en el caso del Área de Conservación Regional Cordillera Escalera. En ella, el Tribunal Constitucional señala que queda prohibida la exploración y explotación petrolera, pese a que la concesión fue otorgada antes de la creación del área protegida, supeditándolas a lo que diga el Plan Maestro. El Tribunal toma esta decisión por la importancia del área conservación en términos de la diversidad biológica y por ser una fuente captadora y almacenadora de agua.

Acerca de la metodología desarrollada por la ANA, cabe indicar que ha sido criticada por especialistas1 en gestión integral de cuencas hidrográficas por considerar una sobrevaloración de la variable hidrológica, desconociendo que las cabeceras de cuenca contienen ecosistemas complejos y que para identificarlos, delimitarlos y zonificarlos se requiere de estudios que consideren otras variables, como las morfométricas, climáticas, ecológicas, sociales y económicas. Además, los especialistas han recomendado el uso de una escala detallada y precisa con mapas de 1/5000 a 1/10,000 dependiendo de la variable a la que se refiera el mapa y la superficie de la cuenca. Por ello, consideran poco acertado trabajar con una escala de 1/100,000 tal como lo establece la metodología aprobada por la ANA.

Cabe recordar que en la elaboración de la metodología participaron además de la ANA, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el Ministerio de Energía y Minas (Minem), el Ministerio del Ambiente (Minam) y otros sectores que no se mencionan en el documento aprobado.

Además, el DS 014-2021-MIDAGRI que aprueba esta metodología, en su artículo 3, referido al financiamiento señala que “la implementación del presente decreto supremo se financia con cargo al presupuesto institucional de la Autoridad Nacional del Agua, sin demandar recursos adicionales al tesoro público” con lo cual la ANA no tendrá los recursos ni las capacidades para generar la información necesaria. Recordemos que el año 2020, la ANA tenía un presupuesto de apertura que representaba el 0.15 % del presupuesto nacional y gran parte de él (68 %) correspondía a gastos corrientes (gastos para mantenimiento de servicios). Es decir, la norma limita la posibilidad de avanzar con el proceso de ordenamiento de las cabeceras de cuenca que permitiría reducir la conflictividad social y empezar a escuchar las voces de las poblaciones locales que siguen esperando su inclusión en la toma de decisiones sobre el futuro de los territorios que habitan ancestralmente.

1 Ver Informe “Hallazgos, observaciones y comentarios al marco metodológico desarrollado por la Autoridad Nacional del Agua” elaborado por el ingeniero Jorge Faustino, por encargo de IPROGA y CooperAcción, febrero de 2021: https://cooperaccion.org.pe/publicaciones/informe-de-hallazgos-observaciones-y-comentarios-al-marco-metodologico-desarrollado-por-la-autoridad-nacional-del-agua/

www.cooperaccion.org.pe
Jr. Río de Janeiro 373, Jesús María, LIMA 11 – PERÚ. Teléfonos: (511) 4612223 / 4613864 [email protected]

Mexico

¿Qué ocurrirá con la minería en México en el 2022?

Takeshi Chacon
29/11/2021
Actualmente su cartera, de más de 20 proyectos, requerirá más de US$ 8,000 millones para entrar en operaciones hacia 2028.
Sam Williams, reportero de BNamericas, realizó un análisis del entorno minero para el próximo año.

Así consideró que el riesgo político seguirá siendo el mayor desafío para las mineras en México en 2022.

“Si bien la riqueza mineral y la fuerza laboral capacitada son atractivos importantes del país”, señaló.

Sin embargo, la incertidumbre política y un entorno regulatorio más estricto durante la primera mitad de Andrés López Obrador (AMLO) han frenado las inversiones.

Y, a pesar de un revés para el presidente en las elecciones intermedias, cuando la coalición liderada por su partido Morena perdió la mayoría de dos tercios de la Cámara Baja que se necesita para reformas constitucionales, no hay señales de que esta situación cambie en el corto plazo.

AMLO sigue adelante con sus polémicos planes para someter al litio y otros minerales “estratégicos” a control estatal.

Además de eliminar una potencial oportunidad de crecimiento del sector minero, la administración de Morena ha señalado que ejercer el control estatal implicaría además la cancelación de muchas concesiones vigentes de litio.

Asimismo, causan preocupación otros minerales, incluso posiblemente el cobre, ya que también podrían ser considerados estratégicos para la transición energética y ser reservados para el Estado.

Al cierre de esta edición no se había elaborado una lista final, mientras que la propuesta aún debe obtener la aprobación de la Cámara Baja o el Senado.

Morena apunta a aprobar la legislación para mediados de diciembre.

Expertos de la industria advierten que las propuestas, tal como están, representan una amenaza para la inversión.

“La restricción sobre el uso de cualquier mineral considerado como ‘esencial para la transición energética’ es una fuente de incertidumbre para los inversionistas que pretendan desarrollar proyectos mineros en el país”, dijo en octubre la cámara sectorial Camimex.

“Ello impacta negativamente en los sectores que contribuyen de manera significativa a la reactivación económica necesaria para México”, añadió.

Un aspecto positivo es que se respetarán las concesiones para el proyecto Sonora, en que Bacanora Lithium y Ganfeng Lithium invertirán US$ 420 millones para convertirla en la primera mina de litio grande y moderna de México en 2023.

Sin embargo, no hay señales de que la congelación de nuevas concesiones mineras por parte de AMLO vaya a terminar.

Mientras que la Secretaría de Medio Ambiente ha defendido su postura más dura sobre los permisos, en virtud de la cual se han bloqueado diversas solicitudes para proyectos auríferos a cielo abierto.

¿Qué otros cambios?
Otros posibles cambios legislativos que se barajan son la prohibición de realizar actividades mineras en áreas naturales protegidas y el requisito de consultar a las comunidades indígenas sobre futuros proyectos mineros.

No está claro qué depara el año 2022 en el frente fiscal, puesto que AMLO no ha aumentado los impuestos corporativos ni las regalías del sector minero, pero algunos políticos de Morena han pedido alzas.

Este cóctel de riesgos relacionados con nueva legislación, impuestos, concesiones y permisos está frenando el crecimiento del sector.

“Para mirar hacia adelante, necesitamos certeza económica en cuanto a la política de impuestos y regalías y seguridad de que, en un proceso en el que se presentan solicitudes, se apliquen ciertos criterios y los permisos se entreguen”, dice la presidenta ejecutiva de Torex Gold, Jody Kuzenko.

“Certeza energética, certeza en seguridad. Cuanto mayor sea la certeza que pueda brindar el gobierno a todo nivel, más robusta será la inversión en la industria”, consideró.

Cartera de proyectos
A pesar del entorno cada vez más complejo, México cuenta con una cartera de más de 20 proyectos mineros que requerirán más de US$ 8,000 millones para entrar en operaciones hacia 2028.

En 2022 comenzarían la producción diversos proyectos pequeños, como el activo de plata y oro Las Chispas (US$ 164 millones) de SilverCrest Metals y el proyecto de cobre Pilares (US$ 159 millones) de Southern Copper, además de La Yaqui Grande (US$ 137 millones), que será una nueva operación en la mina de oro Mulatos, de Alamos Gold.

También se planifican grandes avances en el proyecto de litio de Sonora y los activos de cobre El Pilar (US$ 310 millones) y Buenavista Zinc (US$ 413 millones) de Southern. Todos ellos están en camino de comenzar a producir en 2023.

A fines de 2021 debieran empezar a operar el proyecto de oro Camino Rojo (US$ 134 millones) de Orla Mining y la operación de plata y oro Juanicipio (US$ 440 millones), en manos de Fresnillo y MAG Silver.
https://www.rumbominero.com/peru/noticias/mineria-mexico-2022-litio-oro/

Bolivia

Construcción de la Planta Siderúrgica del Mutún es una realidad

30/11/2021
Crédito: MMM.
Bolivia informó sobre la llegada de las estructuras metálicas para la construcción de la Planta Siderúrgica del Mutún.

Se trata de 1.750 toneladas de estructuras, que llegaron en más de un centenar de tráileres, que se emplearán para el montaje de los hornos de fundición, la planta trituradora de metal, de trillado, el edificio de la planta de concentración, entre otras áreas que tendrá la industria.

El presidente Luis Arce Catacora señaló que “llegó el momento de despertar al gigante dormido del Mutún, […] y no solamente para que nos atienda la demanda interna, sino queremos exportar hierro y estaremos diseñando paralelamente la segunda etapa de la planta” sostuvo.

Por su parte, el titular del Ministro de Minería y Metalurgia(MMM), Ing. Ramiro Villavicencio, recalcó que al finalizar este proyecto se producirá en una primera etapa 200.000 toneladas/año de laminados no planos livianos (barras de construcción de fierro corrugado y liso), para cubrir el 50% la demanda de acero en el país. “Con el despliegue de la primera etapa avanza este anhelado proyecto, el mismo que será culminado el 2023, período en el cual, el diseño, la construcción, montaje puesta en marcha y operación de la planta siderúrgica integrada para la producción de laminados no planos livianos, será una realidad” sostuvo.

La construcción de la Planta Siderúrgica del Mutún representa USD 546 millones de inversión, destinados a la construcción de 7 unidades: concentración, peletización, la planta de reducción directa (DRI), acería, laminación, central eléctrica e instalaciones auxiliares.

En la planta se aplicará una técnica avanzada y moderna de la industria de la siderurgia para realizar el diseño y manufacturación, así como la construcción y operación en sitio.

En el evento participó el Embajador de la Republica China, Huang Ya Zhong, junto con el Cónsul General de la República China, Wang Jia Lei, además de los Alcaldes de los Municipios de Puerto Suárez; Puerto Quijarro y de Carmen Ribero Tórrez: Mauricio Montero Yorge; Luis Chambi Montoya y Celvy Orellana Costa respectivamente.

Bolivia: Construcción de la Planta Siderúrgica del Mutún es una realidad

Perú

Las Bambas: Gobierno peruano, minera y autoridades locales se reunirán en 15 días

30/11/2021
Crédito: Minem.
Ayer (29 de noviembre), tras sostener una reunión de más cinco horas, los representantes del Ejecutivo, de la minera Las Bambas y autoridades de la provincia de Cotabambas firmaron un acta, en la cual acordaron una nueva cita en los próximos 15 días para buscar solución a las diferencias existentes.

Por parte del Gobierno, participaron el ministro de Energía y Minas, Eduardo González Toro, y el viceministro de Hacienda del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Gustavo Guerra García.

“Tenemos que trabajar juntos, empresa, comunidad y nosotros como Estado, para poder sacar adelante el progreso de todas las comunidades involucradas. Para nosotros es importante que ya no haya paralizaciones y para ello tenemos que priorizar el tema de diálogo”, sostuvo el titular del Minem.

Indicó que habrá un cronograma de trabajo, a partir de las cuatro mesas instaladas, con temas determinados y que se escuchará la demanda de los pobladores y el ofrecimiento de parte de la empresa minera.

“Si se llegan a determinados acuerdos, nosotros estaremos atentos a que se cumplan”, agregó.
https://www.mineria-pa.com/noticias/las-bambas-gobierno-peruano-minera-y-autoridades-locales-se-reuniran-en-15-dias/

Argentina, Litio

Una empresa controlada por el Estado ruso entra al negocio de litio en la Argentina

Uranium One, filial de Rosatom, le pagará u$s 30 millones a la canadiense Alpha Lithium por el 15% del salar de Tolillar, en el ‘triángulo de litio’, en Salta, uno de los que quedaba inexplorado. Se aseguró una opción para subir al 50% por u$s 185 millones y comprar 100% de su producción
Una empresa controlada por el Estado ruso entra al negocio de litio en la Argentina
29/11/2021
Uranium One, filial de la compañía nuclear estatal rusa Rosatom, firmó un acuerdo con la canadiense Alpha Lithium para formar una empresa conjunta y desarrollar un depósito de litio Tolillar en la Argentina para diversificar su negocio, dijo en un comunicado el lunes según consignó Reuters.

Argentina, que forma parte del llamado triángulo de litio de la región, está tratando de aumentar la producción del metal, cuya demanda está aumentando en todo el mundo debido a su uso en baterías que alimentan vehículos eléctricos.

El yacimiento de litio tiene una superficie de 27.500 hectáreas está ubicado en la provincia de Salta, dentro del territorio conocido mundialmente como «el triángulo de litio», donde se concentran los recursos de materias primas hidrominerales con alta concentración de litio.

El litio sigue atrayendo inversiones en el país


«El desarrollo de esta línea de negocios es estratégicamente importante para Rosatom», dijo Uranium One en un comunicado. «Actualmente estamos evaluando otros depósitos de metales raros e importantes», agregaron.

Como parte del acuerdo, Uranium One pagará u$s 30 millones para comprar una participación del 15% en Alpha One Lithium, que posee una firma de proyectos que tiene derecho a desarrollar el depósito.

Alpha Lithium Corporation mantendrá la participación restante del 85% en el proyecto. Una vez que se complete un estudio de factibilidad financiable, Uranium One tendrá la opción de aumentar su participación al 50% por u$s 185 millones y asegurar el derecho a comprar el 100% de la producción futura del proyecto.

Cómo es el proyecto de litio en el Tolillar

Alpha Lithium está desarrollando en el salar Tolillar de Salta desde el año 2020. En enero sumó un nuevo equipo de perforación para pasar más rápido a la fase de producción.

Y en julio, anunció que después de semanas de pruebas de laboratorio con muestras de salmuera cruda de su propiedad Salar Tolillar, lograron cantidades anticipadas de Hidróxido de litio y carbonato de litio a escala de laboratorio.

En mayo de este año, además, la compañía canadiense adquirió 3800 hectáreas en el Salar del hombre Muerto en Catamarca, uno de los de mayor calidad de salmueras del mundo.

«Se identificaron numerosas sinergias entre los salares de Tolillar y Hombre Muerto, que incluyen abundante acceso a agua dulce (disponible en Tolillar pero limitada en Hombre Muerto), infraestructura vial durante todo el año en ambos salares y un ducto de gas natural para proporcionar energía suficiente a una futura operación industrial (ya existente en Hombre Muerto)», señaló la empresa en un comunicado en ese entonces.
https://www.cronista.com/apertura-negocio/empresas/una-empresa-controlada-por-el-estado-ruso-entra-al-negocio-de-litio-en-la-argentina/

Ecuador

Comunidad indígena de Ecuador exige rol en decisiones sobre minería

Reuters
Eva Cruz
16/11/2021
Jueces de la Corte Constitucional se dirigen a las comunidades originarias de la Amazonía en Ecuador para dirimir conflictos sobre extracción de hidrocarburos y metales en sus territorios, en una histórica audiencia en Sinangoe. Foto: Reuters

Recibieron a jueces en la selva.
Agencia Reuters.- Los jueces de la Corte Constitucional de Ecuador viajaron al corazón de la Amazonía para escuchar a las comunidades indígenas del país defender su derecho a oponerse a proyectos mineros en sus territorios, como parte de una histórica audiencia.

A la comunidad A’i Cofán en Sinangoe en medio de la selva también llegaron líderes de otros pueblos indígenas para respaldar su derecho a una consulta previa libre e informada frente a las actividades extractivas en la nación andina.

“Queremos que nuestro sentir sea escuchado y plasmado en un documento que garantice la protección de nuestros territorios”, dijo Wider Guaramag, dirigente de Sinangoe, a los jueces que se internaron desde el lunes en la selva para escuchar a sus habitantes.

La audiencia se dio pocos días después de que la conferencia de las Naciones Unidas sobre el cambio climático en Glasgow, que derivó en acuerdos para frenar el cambio climático y reducir gradualmente el uso de combustibles fósiles.

El presidente Guillermo Lasso, un exbanquero conservador, está empeñado en darle un mayor protagonismo al sector minero para atraer inversión privada y ofrece garantizar la seguridad jurídica, así como respetar las concesiones ya otorgadas.

En el 2018, la comunidad de Sinangoe logró convencer a un tribunal menor de revertir decenas de concesiones mineras ya otorgadas y otras en trámite a lo largo del río Aguarico, argumentando que no se les había consultado para su entrega.

La Corte Constitucional ha dicho que el caso, por su “relevancia”, podría servir de precedente en cuanto a los derechos de las comunidades indígenas a tener consultas libres e informadas sobre proyectos extractivos.

“Hoy se plasmó un hecho histórico y es un precedente importante para cada uno de los pueblos y nacionalidades”, dijo Marlon Vargas, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana, a periodistas.

“La Corte Constitucional tendrá que hacer este trabajo en todos los territorios, en especial donde han sido afectados de manera drástica”, agregó.

Ecuador espera que cuatro minas de cobre y oro comiencen sus operaciones extractivas al 2025 y se ha propuesto impulsar la producción de crudo hasta alcanzar 1 millón de barriles diarios (bpd).

Sin embargo, mientras dos yacimientos operan actualmente en la Amazonía del país, otros grandes proyectos se han retrasado debido a conflictos con las comunidades indígenas.

Si bien Lasso apoya las consultas previas, el pueblo Cofán ahora lucha por el derecho a ser incluido en el proceso de otorgamiento de concesiones y que su decisión sea vinculante.

“Nuestro territorio es nuestra decisión. Nosotros somos los únicos dueños”, dijo Alexandra Narváez, la primera mujer de la guardia del pueblo Cofán.

A la audiencia se sumó el pueblo Waorani para exigir los mismos derechos, luego de que en el 2019 ganara su propia demanda para frenar la explotación de un bloque petrolero ubicado en su territorio.

“El Gobierno ecuatoriano debe respetar nuestra decisión en nuestra casa que es la selva”, dijo Nemonte Nenquimo, una líder del pueblo Waorani. “Esperamos después de esta audiencia se haga lo mismo con otras nacionalidades”.
REUTERS
https://www.rumbominero.com/otros-paises/reuters-comunidad-indigena-de-ecuador-exige-rol-en-decisiones-sobre-mineria/

Bolivia, Litio

Realizarán pruebas piloto de extracción directa de litio

Yazmin Ramirez
26/11/2021
La compañía estatal Yacimientos de Litio Bolivianos firmó convenios con ocho empresas para esta ejecución.
El viceministro de Altas Tecnologías Energéticas, Álvaro Arnéz, informó que la compañía estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) firmó convenios con ocho empresas internacionales para realizar pruebas piloto de Extracción Directa de Litio (EDL).

“YLB ha firmado los convenios para el pilotaje de Extracción Directa de Litio; vale decir que, de 20 empresas que se han presentado a la convocatoria pública e internacional, han sido clasificadas ocho empresas”, informó en una conferencia de prensa.

Explicó que las ocho empresas clasificadas son Catl Brunp & Cmoc, Fusion Enertech, EnergyX, Lilac Solutions, Citic Guoan/Crig, TBEA Group, Uranium One Group y Tecpetrol, todas con “un alto status en tecnología”.

Asimismo, indicó que se prevé hacer públicos los resultados preliminares de la prueba piloto de EDL de cada una de esas empresas en abril de 2022; es decir, dentro de seis meses, tomando en cuenta que los convenios fueron firmados a inicios de noviembre.

YLB hará dos evaluaciones profundas a las ocho empresas; la primera será el rendimiento de extracción de litio y la segunda será en el impacto medioambiental “para entrar en armonía con la naturaleza”.

Aclaró que la compañía estatal YLB no está erogando “ni un solo centavo” en la Extracción Directa de Litio, ya que las empresas internacionales son las que invertirán a fondo perdido en ese procedimiento.

Según el viceministro, en la gestión 2025 es cuando más se necesitará litio para la electromovilidad y Bolivia a finales de 2024 ya estaría con la capacidad de obtener cátodos para la producción de baterías.
https://www.rumbominero.com/bolivia/realizaran-pruebas-piloto-de-extraccion-directa-de-litio/

Colombia

Auxico planea construir refinería de tierras raras en Santa Marta

Elizabeth Meneses
29/11/2021
El Capex estimado para la refinería es de 116,2 millones de dólares.
Auxico Resources Canada Inc. anunció que planean construir una instalación de refinación de tierras raras de 10.000 metros cuadrados en la zona de libre comercio en la ciudad de Santa Marta, Colombia, capaz de procesar 36.000 toneladas de mineral por año.

La Compañía firmó un contrato de arrendamiento con opción de compra de cuatro lotes de terreno dentro del parque industrial Zona Franca Tayrona. El Capex estimado para la refinería es de 116,2 millones de dólares.

La refinería de tierras raras, la primera de su tipo en el hemisferio occidental, incorporará procesos metalúrgicos estándar con tecnologías de extracción innovadoras, lo que dará como resultado un menor consumo de energía, ciclos de procesamiento significativamente más cortos y rentables, y un menor impacto ambiental general.

Los concentrados de tierras raras procederán de las propiedades que la empresa está desarrollando actualmente en Colombia y la República Democrática del Congo. Los concentrados adicionales se obtendrán de propiedades en Brasil y Bolivia, para las que la empresa está ultimando acuerdos de suministro.

Proceso de UAEx
En los últimos 12 meses, Auxico ha completado una serie de pruebas metalúrgicas utilizando el proceso de extracción asistida por ultrasonidos (UAEx) para la extracción de minerales, para el que la Compañía firmó un acuerdo de licencia de tecnología a principios de este año.

Las pruebas mostraron que el proceso UAEx es muy eficiente en muestras de tierras raras de alto valor, logrando recuperaciones de más del 80% de elementos de tierras raras seleccionados en un tiempo de lixiviación de dos horas.

El proceso UAEx es un proceso metalúrgico sostenible para el refinamiento de minerales críticos mediante tecnología de ultrasonidos.

Los resultados de laboratorio demuestran que, cuando se combina con determinados ácidos y se utiliza a distintas frecuencias, este proceso de ultrasonidos rompe el mineral en partículas finas en un tiempo más acelerado que los métodos convencionales.

Esto reduce significativamente los tiempos de los ciclos de lixiviación de los minerales, lo que se traduce en menores costes de explotación y de capital.
https://www.rumbominero.com/colombia/auxico-refineria-de-tierras-raras-santa-marta/

Litio, Mexico

Anticipan crear empresa pública para explotar litio

Yazmin Ramirez 19/11/2021
Asimismo, las concesiones mineras que se dieron para litio, solo se respetarían a aquellas que ya estén explorando o explotando
La titular de la Secretaría de Energía (Sener), Rocío Nahle, abrió la posibilidad de que el gobierno mexicano constituya una empresa minera para explotar el litio, mineral estratégico para la transición energética del país.

En la iniciativa de reforma constitucional en materia eléctrica, que está a la espera de discusión en el Congreso, el presidente Andrés Manuel López Obrador planteó que el litio sea de uso exclusivo del Estado, recordó la funcionaria, durante la reunión de la Comisión de Estudios Jurídicos del gobierno federal.

“Si tenemos una riqueza como el litio, ¿por qué la vamos a entregar? ¿Por qué no desarrollarla y explotarla nosotros? Tenemos carreras, gente capacitada. Por eso en la reforma eléctrica se maneja que el litio queda reservado para la nación”, refirió Nahle.

En los últimos meses se ha desatado una discusión sobre cuál es el potencial que tiene México en cuanto a reservas de litio, pues mientras hay organismos internacionales que ubican al país entre los de mayor potencial, algunas otras voces piden mesura y aseguran que el subsuelo mexicano no tiene tantas reservas como se cree.

Mientras tanto, en Sonora, una empresa inglesa llamada Bacanora desarrolla el proyecto de litio más importante del país, el cual se prevé comience a operar en 2023.
https://www.rumbominero.com/mexico/anticipan-crear-empresa-publica-para-explotar-litio/