Chile, Litio

¿Un estado de bienestar hecho de litio y cobre?

Alejandra Mancilla 18/01/2022
Cuando los noruegos descubrieron petróleo costa afuera, a fines de los años sesenta del pasado siglo, lo usaron para construir uno de los estados de bienestar más generosos del mundo. Ante la demanda disparada de litio y cobre que se espera a nivel mundial en las próximas décadas, es tentador pensar que Chile podría hacer lo propio si el Estado aprovecha la riqueza derivada de estos. Sin embargo, hay importantes diferencias entre ambos casos. Más que a un estado de bienestar, quizás a lo que debiéramos aspirar en el siglo XXI es a un estado de “buen vivir”.

Lykkeland (Tierra de felicidad) es una popular serie del canal público noruego NRK que cuenta la historia de cómo, en pleno boom petrolero a nivel mundial, se descubrió unos de los mayores pozos de petróleo en el Mar del Norte en los años sesenta del pasado siglo, y de cómo los noruegos decidieron que este sería el motor principal de desarrollo y prosperidad a mediano y largo plazo.

Si fueron empresas privadas como Philips las que iniciaron la prospección y explotación, ya que contaban con la tecnología y el know-how, rápidamente el Estado noruego fundó su propia empresa, Statoil (hoy Equinor, de capitales mixtos), y comenzó a usar los ingresos del petróleo para financiar un estado de bienestar que está entre los más exitosos de Europa. En 1990, además, el Parlamento estableció el Fondo de Pensiones noruego con los excedentes de riqueza derivados de la extracción del mineral, constituidos principalmente por los impuestos a las empresas petroleras (¡78 por ciento!), pagos de licencias para exploración, y dividendos de la empresa estatal –que hoy cuenta con un 33 por ciento de participación de privados–.

A junio de 2021, el “Fondo del Petróleo” era uno de los más ricos del mundo, tanto que alcanzaba para repartirle unos 200 millones de pesos a cada ciudadano. Constituido solo con inversiones extranjeras, su objetivo es proteger a la economía de los cambios bruscos en los ingresos derivados del petróleo y ser una reserva financiera para las generaciones presentes y futuras –sobre todo considerando que los años dorados del oro negro ya pasaron, y que su extracción irá en descenso en las próximas décadas–. Como se resume en su página web, el fondo busca “asegurar que ocuparemos nuestro dinero de manera responsable, pensando a largo plazo, y que aseguraremos el futuro de la economía noruega”. Noruega se convirtió, en breve, en un estado de bienestar hecho de petróleo.

En su reporte de 2021, titulado “El rol de minerales críticos en las transiciones a energías limpias”, la Agencia Internacional de Energía estima que, si los países se esfuerzan por cumplir con el Acuerdo de París, la demanda de minerales necesarios para la construcción de energías limpias se cuadruplicará de aquí al 2040, principalmente para la construcción de vehículos y baterías eléctricas. La demanda de litio aumentará 40 veces según el reporte. Se estima que la construcción de nuevas líneas eléctricas, en tanto, hará aumentar la demanda de cobre a más del doble. Chile es el primer productor mundial de cobre y posee las mayores reservas a nivel mundial, mientras que es el segundo productor mundial de litio y cuenta con la mitad de las reservas mundiales. La pregunta obvia, entonces, es: ¿podría convertirse Chile en un estado de bienestar hecho de litio y cobre?

Desde 2007, Chile cuenta con un Fondo de Estabilización Económica y Social (FEES), formado a partir de los ingresos del cobre, cuyo fin es financiar déficits fiscales y amortizar la deuda pública. Desde 2006, además, existe el Fondo de Reserva de Pensiones, a través del cual el fisco financia las obligaciones previsionales hacia los más desposeídos. Fue a esos fondos soberanos a los que el Gobierno recurrió durante la pandemia, para financiar la ayuda social entregada a familias y pymes.

En un contexto donde el Presidente electo aspira a dar una mejor calidad de vida a toda la población –y debe buscar los medios para hacerlo–, y donde la Convención Constitucional tiene entre sus misiones fundamentales repensar el marco normativo para ciertos recursos naturales clave, es tentador pensar que las arcas fiscales podrían seguir llenándose y creciendo si, como país, trazamos una estrategia para la explotación del litio (y revisamos la del cobre) –así como Noruega trazó la suya para el petróleo–.

Hay, sin embargo, al menos tres diferencias importantes que no hacen fácil simplemente trasponer la experiencia escandinava a Chile. Estas diferencias, a mi juicio, deberían llevar a nuestro país por un camino propio en lo que se refiere a la explotación de minerales en su territorio.

En primer lugar, mientras el petróleo noruego se ubica costa afuera y su explotación no afecta directamente a poblaciones humanas, las externalidades negativas que genera la gran minería sobre las comunidades circundantes están bien documentadas. Estos costos tienen que tomarse en cuenta si el camino que se quiere seguir –como sugirió en una entrevista reciente el ministro de Energía, Juan Carlos Jobet– es convertirse en el primer productor mundial de litio. La voz y el voto de quienes se ven más afectados por la industria debería ser así una consideración fundamental a la hora de normar su extracción (lo que han sugerido José Aylwin y Marcel Didier en una columna en este medio).

En segundo lugar, cuando Noruega comenzó a extraer petróleo en los años sesenta del siglo pasado, el cambio climático generado por el uso de combustibles fósiles no era tema aún, y los derrames de petróleo eran considerados daños colaterales, si bien con el tiempo las regulaciones ambientales fueron haciéndose más estrictas. En la actualidad, cuando ya no es posible escudarse en la ignorancia de sus efectos, unos de los temas de debate recurrente en ese país es si es éticamente aceptable seguir extrayendo petróleo y haciendo nuevas prospecciones. Algunos incluso han sugerido que se debiera compensar a quienes salen dañados por dicha extracción; por ejemplo, a los habitantes de países cuyas costas serán inundadas por el aumento en el nivel del mar, causado por el cambio climático antropogénico.

En el caso de las energías llamadas “limpias”, en cambio, ya sabemos que su “limpieza” se mide en término de emisiones directas de CO2, pero la evaluación se complica si se consideran los costos ambientales de extraer los materiales que se necesitan para producirlas. En el caso del cobre, el sobreúso de agua para los procesos de producción y la contaminación provocada por los relaves son solo dos ejemplos. En el caso del litio, este se encuentra en salares ubicados en las cercanías de parques nacionales. Extraerlo requiere perforar dichos salares y luego evaporar el agua contenida en la salmuera, lo que se hace en piscinas de evaporación de hasta un millón de metros cuadrados (el equivalente a unas 150 canchas de fútbol profesional). Otras tecnologías para extraerlo usan ácido clorhídrico e hidróxido de sodio (soda cáustica) y requieren reinyección de salmuera al salar. En suma, de minería verde, poco.

Por último, y conectado con los dos puntos anteriores, cabe preguntarse si el modelo de estado de bienestar noruego desarrollado a partir de la explotación de un recurso natural puede replicarse en el siglo XXI, y si es deseable de replicar. Mientras los estados de bienestar del siglo XX fueron de la mano de la Gran Aceleración económica posterior a la Segunda Guerra Mundial y se basaron en la premisa de crecimiento económico infinito y en el aumento exponencial en la explotación de la naturaleza, hoy se ha hecho obvio lo problemático de esto. En este contexto, en lugar de correr para satisfacer la demanda de litio o de cobre antes que otros, los chilenos tenemos la oportunidad de preguntarnos antes qué tipo de sociedad queremos, en qué relación con la naturaleza y a qué costo. Quizás, en lugar de un estado de “bienestar” medido por índices económicos estrechos, valdría más la pena enfocarse en construir un estado de “buen vivir” (como ya lo han hecho, al menos en el papel, Bolivia y Ecuador), tomando en serio la necesidad de transitar a otro modelo social, ético, político y económico.

Con una nueva Constitución ad portas y un nuevo Gobierno que ha reconocido al menos en principio la necesidad de hacerse estas preguntas más de fondo, lo que está claro es que estamos en un punto de inflexión, y que tenemos una oportunidad única para sacudir la inercia y convertirnos en un ejemplo de cómo podrían hacerse las cosas de otra manera: con una mirada de Estado de largo plazo, que integre a actores públicos, privados y civiles, y que no dependa de los gobiernos de turno, sino que se mantenga por sobre las alternancias de poder.
https://www.elmostrador.cl/opinion-newsletter/2022/01/18/un-estado-de-bienestar-hecho-de-litio-y-cobre/

Chile, Litio

Diputadas del Norte categóricas sobre licitación del litio: “Es muy grosero lo que se pretende hacer”

Daniela Cicardini (PS) y Catalina Pérez (RD) valoraron la orden de no innovar de la Corte de Copiapó, y aseguraron que se continuará con otras medidas para evitar que el Gobierno logre el objetivo planteado.
Eduardo Andrade
16/01/2022
Son diez los días que la Corte de Copiapó otorgó al Gobierno para responder por el recurso de protección presentado por el gobernador de Atacama, Miguel Díaz, y que pone en pausa adjudicación del litio a las empresas BYD Chile SpA y Servicios y Operaciones Mineras del Norte S.A.

Al respecto, este domingo, el titular de Minería, Juan Carlos Jobet, se mostró confiado en tener los argumentos suficientes para llevar a cabo este proceso, lo cual ha producido algunas reacciones dentro de la oposición, desde donde sí se ha valorado haber obtenido una al menos una pausa en la licitación a través de un proceso judicial.

Así lo manifestó, por ejemplo, la diputada del Partido Socialista, Daniela Cicardini, quien aseguró que lo manifestado por el Gobierno no es “ninguna novedad”.

“Nadie ha dicho que el proceso de licitación ha terminado, pero sí es importante que un tribunal haya acogido a trámite este recurso junto a una orden de no innovar hasta evitar el fondo. Para mí es tremendamente significativo que este recurso que ha permitido esta suspensión del proceso de adjudicación haya nacido en mi región, en Atacama, a partir de lo que hizo el gobernador regional con comunidades indígenas de quienes estuvimos hablando antes de su ingreso a la Corte”, señaló la diputada.

Por su parte, la diputada de RD, Catalina Pérez, dio cuenta de otras iniciativas llevadas a cabo desde la oposición y que también buscar prolongar el debate respecto de la utilización del litio.

“En la oposición vamos a seguir todas las vías administrativas mediante, una reclamación en Contraloría; las vías judiciales, mediante recursos de protección, y también las vías legales. Hoy día existen dos proyectos impulsados, uno de ellos de mi autoría, que busca suspender el proceso. Eso tiene que seguir su curso, el presidente de la comisión de Minería ha respaldado la continuidad de esta tramitación, veremos las modificaciones necesarias en su idea matriz, pero nos parece importante que el Congreso continúe con un pronunciamiento férreo respecto de la negativa de vender el litio”, explicó.

Finalmente, Pérez criticó la postura del Gobierno en este proceso, asegurando que “es muy grosero lo que se pretende hacer”, tomando en cuenta de que se trata de una administración que está de salida, además de la discusión por los recursos que se viene llevando a cabo en la Convención Constitucional.

“No puede ser la necesidad del Presidente de dejar amarradas al final de su mandato medidas tan graves como éstas. No puede ser el ego del Presidente lo que prime a la hora de generar una política pública, sino más bien la responsabilidad fiscal, con nuestros ecosistemas, en el diálogo con las comunidades de pueblos indígenas y por las regiones afectadas por la lógica extractivista que este gobierno se ha impuesto profundizar”, sentenció.

Diputadas del Norte categóricas sobre licitación del litio: “Es muy grosero lo que se pretende hacer”

Perú

Retoman protestas en el sur tras incumplimiento de acuerdos

15/01/2022
Conflicto minero en el sur de Ayacucho.
Frank Tacuri
[email protected]
Diversas comunidades del sur de la región retomaron sus protestas contra las operaciones de las unidades mineras Apumayo, Breapampa, Pallancata e Inmaculada, luego de que el Ejecutivo dispusiera la creación de un grupo de trabajo para el desarrollo de las provincias de Lucanas, Parinacochas y Páucar del Sara Sara.

Los representantes del Comité de Lucha contra la contaminación minera en el sur de Ayacucho están disconformes porque esperaban la creación de una comisión ejecutiva, en donde se aborde el cierre de las minas en las cabeceras de cuenca.

Se sabe que el gobierno emitió la Resolución Ministerial N° 010-2022-PCM en la que brinda 180 días a este grupo de trabajo para presentar un informe final.

No obstante, para los pobladores “no cumple con los requisitos acordados” durante la mesa de diálogo realizada en Coracora el pasado 19 de noviembre.

Bajo ese contexto, insistieron en la creación de una “comisión ejecutiva” que cumpla con los 90 días ofrecidos por el Ejecutivo para el cierre de las cuatro minas, y no de un “grupo de trabajo” para el desarrollo ambiental y social.

Vale recordar que en la última reunión la premier Mirtha Vásquez indicó que los cuatro yacimientos no gozarían de extensiones de sus licencias de operación, debido a supuestos indicios de contaminación.

Sin embargo, a la fecha, habría dado marcha atrás al aclarar que este proceso de cierre no se daría de forma unilateral. El acuerdo ha tenido posiciones divididas por aquellos que están a favor o en contra de la minería.

Lo cierto es que la situación es tensa en las provincias del sur, a razón de que no se viene respetando los acuerdos plasmados en el acta.

En noviembre del año pasado dirigentes de diversas comunidades del sur emprendieron un paro de 72 solicitando el retiro inmediato de estas cuatro minas. En esos días se reportaron múltiples incidentes, incluso, dejando daños a la salud tras el enfrentamiento con las fuerzas del orden.
https://www.jornada.com.pe/regional/item/6425-retoman-protestas-en-el-sur-tras-incumplimiento-de-acuerdos

Panamá

Escuela Itinerante de Ecologismo Popular

16/01/202| Alternativas Socioecológicas, COVEC, Panamá

Los actuales conflictos a raíz del extractivismo de bienes ecológicos a favor de la economía nacional y el libre comercio, representan otra escena en la región donde se vulneran derechos humanos, áreas protegidas, sitios históricos, territorios ancestrales y culturas. Sin reparaciones, indemnizaciones y justicia socioambiental.

Para los pueblos rurales de Panamá —originarios, afros y campesinos— su modo de vida histórico ha estado arraigado a la supervivencia debido a las amenazas de la explotación territorial que conlleva grandes impactos negativos sociales y ambientales.

A partir de marzo del 2008, en el marco del asentamiento neoliberal, los bienes ecológicos con mayor auge, forman parte de la libre oferta y demanda del mercado internacional, sin importar las leyes nacionales. Las concesiones para la extracción de minerales, fuentes hídricas, acaparamiento de suelos son notables por el cuestionamiento ciudadano y su sistematizada violación a los derechos de los pueblos y su territorio.

Actualmente colectivos, comunidades y ciudadanos hemos emprendido una permanente lucha por otro modelo de vida solidario. ecológico y justo.

Razones que nos llevan a lanzar, la Escuela Itinerante de Ecologismo Popular, como un medio de participación comunitaria rural para la formación y divulgación sobre el pensamiento crítico, Ecología Política, diálogo de saberes y herramientas de comunicación popular (inmediatas). Cuyo objetivo principal, es exigir una real justicia socioambiental.

Esta iniciativa colectiva tiene sus raíces en los talleres y encuentros populares por la defensa de los ríos y tierras en áreas campesinas, indígenas y afrodescendientes de nuestro continente. Y para el contexto panameño se realizó bajo tres ejes temáticos:

1. Justicia climática

2. Justicia social

3. Herramientas de comunicación popular (inmediatas)

Además, enfatizó la importancia de la gobernanza socioambiental desde las comunidades rurales de Panamá.

La Escuela Itinerante de Ecologismo Popular se realizó en los meses de marzo y abril de 2021. Logrando capacitar a 24 personas, priorizando la igualdad de género y la diversidad generacional de los siguientes pueblos:

• Pueblo originario Naso Tjër Di

• Pueblo originario Gunayala

• Pueblo originario Emberá-Wounaan / comunidad campesina de Darién

• Comunidad campesina veragüense

• Comunidad campesina coclesana

• Comunidad de moradores azuerense

En esta versión, se implementó la Cartografía Popular, una herramienta para interpretar los hechos, luchas, resistencias, transformaciones, y propuestas de producción de las comunidades rurales que persisten ante las políticas extractivas.

La cartografía se construye y es entendida como una estrategia procesal que otorga a las prácticas colectivas del tercer sector un componente metodológico participativo, dialógico, comunicativo, sistemático, público, inacabado, visible y por tanto político: comprometido con la transformación y abierto a la recreación de nuevos territorios. En Panamá como en Mesoamérica o Abya Yala, esta herramienta constituye una técnica popular para que las comunidades se apropien de conceptos, diseños de estrategias y acciones por su territorialidad y vida.
Cartografía de la Resistencia. Otra forma de ver los conflictos socioambientales

En la misión por la defensa ambiental en Panamá, el Feminismo Comunitario forma parte del quehacer de las comunidades rurales (Producción agroecológica, cuidado de los ríos, etc). Y la participación de las mujeres rurales se ha intensificado con apoyo de otras herramientas como la educación y comunicación popular (Cine comunitario). Y la escuela itinerante intercambio saberes, en el marco del debate global por la defensa de la integridad de la mujer y los derechos de las mujeres, ante las circunstancia que acecha el capitalismo, y neocolonialismo.

Desde el equipo organizador, extendemos nuestro apoyo solidario a los pueblos de Abya Yala que luchan por la justicia social y ambiental. Invitamos a otras comunidades rurales y organizaciones populares del país, a promover estas formas de organización, de educación popular y decrecimiento, como un proceso hacia modelos de vida autónomos, libres y soberanos.

Agradecemos a diversas comunidades rurales del interior de Panamá que han compartido diversas travesías de pedagogía popular y lucha por una justicia socioambiental, es decir el rechazo a proyectos extractivos. También a organizaciones civiles nacionales e internacionales que empeñan su voluntad, solidaridad y apoyo a este proyecto de vida colectiva. En especial a la red Jubileo Sur Américas JSA por la gestión y cooperación para emprender esta escuela de todas y todos.

Agradecemos a comunicadorxs populares y medios de comunicación por el respaldo en la divulgación de nuestros productos, y de hacer eco la voz campesina e indígena que aspiran al derecho humano a la comunicación y frecuencia de radios comunitarias.

Para este año 2022, retomamos con esta propuesta liberadora, enlazando a otras comunidades del campo a través de nuestro caminar, tejiendo el conocimiento desde la trinchera del campesinado y del indómito originario que lucha en su diario por la justicia socioambiental.

Colectivo Voces Ecológicas COVE

Panamá

Mega minería sus Explosiones horadan las rocas hasta 1,000 m. de profundidad, causan ecocidio

Jorge Macías Jaramillo
Los químicos tóxicos utilizados en la minería incluyen: cianuro, mercurio, ácido sulfúrico y disolventes para separar los minerales de la mena. ácido nítrico. nitrato de amonio y petróleo combustible (ANFO) utilizado para la voladura de túneles. metales pesados tales como el mercurio uranio y plomo. gasolina, diesel y humos de escape de los vehículos y el equipo, acetileno .

Algunos Hitos en la lucha por el cierre de minera petaquilla.

12 Abril 2004. El Ecologista e Internacionalista Julio Yao después de enterarse que Japoneses hicieron un estudio, concluyeron: en Panamá no debe realizarse mega minería por su estrechez Ístmica, prevenir daños irreparables a la exuberante biodiversidad, con gran flora y fauna exclusive nativa en Panamá, para no dañar las cuencas hidrográficas y prevenir conflictos sociales con campesinos que habitan Petaquilla y alrededores. El 22 de Abril 2004 “Día de la tierra” Julio Yao campesinos y población originaria de las provincias de Coclé y Donoso en Colon fundan el Comité pro cierre de mina petaquilla. Por su activismo anti minería Julio Yao fue objeto de al menos tres atentados de los cuales resultó ileso gracias.

“Durante su gobierno el Presidente Martinelli promovió la megaminería en Panamá en todo foro de comercio internacional que pudo. Creó el programa migratorio Crisol de Razas: proceso de regularización migratoria extraordinaria” muy probablemente para atraer trabajadores extranjeros a esta actividad”

19 Sep. 2014 grupos ecologistas entregan a la Asamblea Nacional de Panamá el proyecto de Ley que prohíbe la megaminería. No fue cabildeado. Gobierno de Juan Carlos Varela

4 de Junio 2021 grupos ecologistas entregan a la asamblea Nacional proyecto de Ley que solicita moratoria de la megaminería. Estos tres acontecimientos demuestran más 18 años de lucha para el cierre de la megaminería en Panamá. Gobierno de Laurentino Cortizo.

Todos han sido infructuosos porque nuestros gobiernos privilegian la mega minería.

Ya lo había pronosticado Omar Torrijos Herrera “Tenemos que asegurar que aquellos tiburones de la flora y fauna panameñas no vengan a devorarnos”. Esta Depredadora mega minería llegó por la complicidad de los malos gobernantes y ahora nos toca expulsarla de nuestros bosques para evitar la destrucción. La contaminación de ríos y mares.

Los Gobiernos Panameños que han permitido la megaminería Violan el Régimen Ecológico de la Constitución y esto es Corrupción

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ

RÉGIMEN ECOLÓGICO.

Artículo 114. Es deber fundamental del Estado garantizar que la población viva en un ambiente sano y libre de contaminación, en donde el aire, el agua y los alimentos satisfagan los requerimientos del desarrollo adecuado de la vida humana.

Artículo115. El Estado y todos los habitante del territorio Nacional tienen el deber de propiciar un desarrollo social y económico que prevéngala contaminación del ambiente, Mantenga el equilibrio ecológico y evitar la destrucción de los ecosistemas.

Artículo 116. El Estado reglamentará, fiscalizará y aplicará oportunamente las medidas necesarias para garantizar que la utilización y aprovechamiento de la fauna terrestre, fluvial y marina, así como los bosques, tierras y aguas, se lleven a cabo racionalmente, de manera que se evite su depredación y se asegure su preservación renovación y permanencia.

Artículo 117 La Ley reglamentará el aprovechamiento de los recursos naturales no renovables, a fin de evitar que del mismo se deriven perjuicios sociales, económicos y ambientales.

Los Panameños han realizado múltiples manifestaciones o protestas et, solicitan la moratoria y expulsión de la megaminería y los diferentes gobiernos voltean la mirada en sentido opuesto y no nos hacen caso. Le solicitamos al Presidente Laurentino Cortizo que muestre vocación ecologista, se haga eco de esta solicitud noble auténtica de los panameños en lugar de apadrinar a los empresaurios extranjeros mineros haga causa común con el pueblo panameño y dicte la moratoria y suspensión definitiva de esta industria rechazada por la gran mayoría de panameños. Esperamos rectifique, con su sensatez responsabilidad evite el estallido social.

Le solicitamos Decrete Protegido el 100% del territorio y 100% de nuestros Océanos.

(*) Panameño. Ecologista. Médico Pediatra post Sub Especialidad Medicina de Adolescentes.

Agua y Minería, Argentina

Una campaña nacional en defensa agua

Darío Aranda 17/01/2022
Medio centenar de organizaciones sociales y ambientales impulsan una campaña para el cuidado y el acceso al agua como un derecho humano. Cuestionan las actividades que la contaminan y proponen la democratización de los bienes comunes.

El lago Colhue Huapi abarcaba 53.000 hectáreas en Sarmiento (Chubut). En los ’90 comenzó un proceso de bajante vinculado a la accionar de grandes estancias y petroleras. En la década del 2000 se secó por completo. A pocos kilómetros se ubica el lago Musters, que experimenta una bajante histórica y corre riesgo de seguir los pasos del Colhue Huapi. A 3000 kilómetros de allí, en Salta, las comunidades wichí exigen pozos de agua para no tener que beber de charcos contaminados, antesala de enfermedades y muertes. «Campaña Plurinacional en Defensa del Agua para la Vida», es el nombre de la iniciativa impulsada por decenas de organizaciones sociales y asambleas, que remarcan el derecho humano al agua, denuncian el extractivismo y proponen la democratización del acceso a los bienes comunes.

«El agua vale más que oro», nació en 2002 en Chubut, cuando comenzaba la lucha de Esquel contra la megaminería. La frase ya es bandera de lucha en Argentina y América Latina. En el otro extremo, desde los ideológico y también geográfico, en 2020 fue noticia que el agua comenzaba a cotizar en la bolsa de especulación de Nueva York.

«El agua es vida. Todos los seres vivos dependemos de ella. La falta de agua potable para tantas personas en este país es una deuda socio-ecológica que necesita ser saldada en lo inmediato», destaca el documento fundacional de la Campaña Plurinacional en Defensa del Agua para la Vida, un espacio donde participan más de cincuenta organizaciones, asambleas socioambientales, cátedras de soberanía alimentaria y colectivos diversos (desde artísticos hasta científicos).

La campaña tiene diversos ejes. Se comenzó por la difusión (vía redes sociales desde la dirección twitter.com/CampDefensaAgua ) y con una completa serie de conversatorios virtuales («Acceso a la tierra y al agua, claves para la reconfiguración demográfica», «Normativas en defensa del agua», «Agua para la deuda externa o para la vida», fueron algunos de los temas). «El agua es un bien común y un derecho. Queremos protegerla, cuidarla; evitar el uso indiscriminado, el desperdicio, la contaminación. Tenemos que avanzar hacia una conciencia colectiva de cuidado y acompañarla de una legislación que la defina como elemento vital a preservar para la continuidad de la vida», remarcan la Asamblea Jáchal No Se Toca, el Servicio de Paz y Justicia, las Madres de Ituzaingó Anexo, la ONG Conciencia Solidaria, la Multisectorial Paren de Fumigarnos (Santa Fe), el Espacio Intercuencas, la Coordinadora Basta es Basta por una Vida sin Agrotóxicos, la Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria de Nutrición (UBA) y la Federación de Profesionales de la Salud (Fesprosa), entre otras organizaciones.

El viernes 7 de enero, comunidades mapuches junto con vecinos autoconvocados cortaron la ruta 7 (Autovía Norte) en la meseta de la capital neuquina en reclamo de agua. «En una zona que está siendo devastada por las petroleras y el fracking, que utilizan diariamente millones de litros de agua para sus explotaciones, le falta el agua a la gente para el consumo, para el riego y la vida general. Ya no hay excusas, por eso el hartazgo que hoy se manifiesta en este corte», explicó la Confederación Mapuche de Neuquén.

La defensa del agua unifica casi las luchas contra el extractivismo y sus consecuencias: megaminería, forestales, agronegocio, represas, petróleo, litio, humedales, energía nuclear, bajante de ríos, extractivismo urbano y megaciudades.

Mariano Sánchez Toranzo es uno de los voceros de la Campaña. Remarca que uno de los objetivos es profundizar la democracia. «Es imprescindible salir de la democracia delegativa, que no resuelve los problemas ni de los pueblos ni de los territorios. Es necesario pasar a una democracia más participativa. Apostamos a todo tipo de consulta e iniciativa popular, instrumento de democracia directa que hoy podríamos utilizar y desde los sectores de poder no desean que utilicemos», afirma Sánchez Toranzo.

Además de Esquel en 2003, hubo otras votaciones populares contra el extractivismo: en 1996, la población de Misiones le dijo no a la hidroeléctrica Corpus (entre Argentina y Paraguay). En 2012 la población de Loncopué (Neuquén) votó y el 82 por ciento rechazó un proyecto minero impulsado por el gobierno provincial y una empresa china. En 2014, otra vez Misiones, 120.000 personas se autoconvocaron a votar y el 96 por ciento dijo «no» a la represas de Garabí (entre Argentina y Brasil).

Hubo numerosos intentos de votaciones locales contra el extractivismo y por la autodetermianción. Quizá los dos más conocidos sean la localidad cordobesa de Malvinas Argentinas (contra la instalación de la empresa Monsanto) y Andalgalá (en defensa del agua y contra la megaminería). En ambos casos, gobiernos provinciales y nacional se opusieron al acto democrático.

La Campaña Plurinacional en Defensa del Agua trabaja en la construcción popular de un proyecto de ley de cuidado del agua, que prohíba las actividades que la contaminan y que contemple la gestión pública del agua. Buscan llegar con un respaldo de 500.000 firmas. «Entendemos que es un proceso de construcción de abajo hacia arriba, y que pueda tomar la impronta que tuvo y tiene el movimiento de mujeres, una marea verde que los políticos no puedan ignorar», grafica Sánchez Toranzo. Naciones Unidas (ONU) reconoció en julio de 2010 (en su Asamblea General) explícitamente “el derecho humano al agua”. Reafirmó que el agua potable es esencial para la realización de todos los derechos humanos.

* Por Darío Aranda. Artículo publicado en el diario Página12 el 17 de enero de 2022.

Argentina

SE PUSO DE MODA DEFENDER LA MEGAMINERÍA Y CONFUNDIR LA INDUSTRIA MINERA CON EL SAQUEO COLONIAL

10/01/2022
«Se puso de moda defender la megaminería y confundir la industria minera con el saqueo colonial»
Lo afirmó el investigador Cesar Briatore, quien sostiene que «el problema es la avaricia, hoy se perfecciona el modelo de saqueo en un marco de sádica institucionalidad».

El técnico Superior en Administración Portuaria, Cesar Briatore, dialogó con Conclusión sobre la resistencia del pueblo de Chubut respecto de la explotación a cielo abierto de la empresa Pan American Silver, y argumentó cual es la destrucción real que se ejerce sobre las condiciones ambientales y económicas, sin dejar de lado la salud de la población. Además, aludió temas éticos, técnicos, económicos e históricos.

«La minería en Argentina tal cual está planteada es deficitaria, deja un resabio tóxico, no hay déficit ambiental, la destrucción de grandes porciones de terreno por una exigua cuotas de dinero que en realidad es un burla. Es algo testimonial para cortar la cinta y hacer el anuncio de las grandes inversiones extranjeras», expuso Briatore.

El especialista aportó que el Index informa cuanto aporta la mega minería en total a nuestro país, que desde el punto de vista legal incluye los hidrocarburos, pero cuando precisa la división de cuanto aporta la minería se separa, y allí se puede ver que aporta el 0,76 por ciento del PBI, menos del uno por ciento, y las regalías que se paga sobre eses monto es el 3 por ciento».

Lo que aporta la megaminería en Chubut no llega a pagar a los maestros, es el 1,6 por ciento de los sueldos públicos de la provincia.

La argentina a partir de la década del noventa ha rifado todo su destino

Respecto de la demanda de oro con fines de utilidad práctica, el investigador consignó que «es inferior al 14% dentro de la producción mundial, el resto se utiliza para fines estéticos, ornamentales, especulativos o para atesoramiento. La Argentina puede dejar de exportar oro de un día para el otro sin que las necesidades tecnológicas se vean afectadas en lo absoluto».

Además de ello, si algo faltaba hay que decir que «en vez de exportarlo para que sea atesorado en el exterior (exportación de riqueza) se podría reducir drásticamente la producción masiva migrando a prácticas de minería artesanal para satisfacer la demanda local dejando el excedente como reserva del BCRA como mecanismo de fortalecimiento económico».

Las consecuencias de esas medidas solucionan los numerosos reclamos en defensa del ambiente cumpliendo en parte con los desafíos a nivel mundial para sanear el medioambiente.

Entre la «ridiculeces con las que se intenta desacreditar los discursos que intentan defender a los pueblos de las multinacionales es desacreditar a aquellos que luchan por su bienestar», señaló Briatore.

Lo de Chubut no es nuevo y no es diferente a lo vivido por Salta, Jujuy, Catamarca o Mendoza, simplemente se discute el futuro y la vida porque se encuentra condicionada

Dice el egresado de la Universidad Tecnológica Nacional que «esta discusión no es nueva, algunos resisten la megaminería hace varias décadas aunque lo nuevo es el tono y alcance del debate. Hoy alzamos los decibeles a tal punto que es imposible esconder toda la mugre debajo de la alfombra. Y convengamos que hoy no hay luchas locales ni siquiera regionales, la lucha socio ambiental es a nivel nacional en un vertiginoso contexto global».

«Si vamos a discutir discutamos en serio, pensemos si las medidas de promoción minera que rigen actualmente se deben aplicar por igual al que produce cemento, materias primas para la industria y también al que te cambia una meseta en un pozo con un lago tóxico para llevar un camión con de pepitas de oro.

La Megaminería sería igual de resistida si la emprende un criollo o la ejecuta el Estado con una empresa publica.

Briatore se pregunta si todos minerales pueden ser exportables, y expresó que «tenemos un Banco Central vacío y una empresa extranjera que exporta oro encontrado en suelo argentino. Realmente parece ilógico dicho así pero es real».

«Vayamos lejos, muy lejos. Estamos casi en el 2022 y pregunto: ¿Qué nos dejó el liberalismo de los 90s, y la cesión de los minerales a las provincias? Si analizamos bien el aporte al PBI, es probable que sea conveniente reformar esa parte de la Constitución nacional y compensar a las provincias de otro modo con la ventaja de una reserva federal de minerales para la producción nacional y a su vez que funcione como respaldo de nuestra moneda».

La nota completa la podes ver y escuchar en el video aquí o aquí https://www.facebook.com/DiarioConclusion/videos/238993538362892/

Fuente: Conclusión Buenos Aires – Nota de Aldo Battisaco

«Se puso de moda defender la megaminería y confundir la industria minera con el saqueo colonial»

 

Chile, Ecuador

ECUADOR NO QUIERE SOCIO A CODELCO

11/01/2022
Agencia de Noticias de Ecuador
QUITO.10 .ENE.2021 (Agencia Ane)._ La minera ENAMI EP de Ecuador no quiere como socia a su similar de CODELCO de Chile sin embargo que firmaron un addendum para constituir una sociedad anónima con la participación del 51% para la ecuatoriana y 49 % para la chilena y avanzar en la explotación de cobre en Llurimagua-Imbabura, no obstante la oposición tenaz de los moradores de esa zona.

El addendum fue suscrito en marzo del 2019 durante el gobierno del presidente Lenin Moreno Garcés. La sociedad anónima que hasta ahora no se ha constituido tenía por objeto impulsar la exploración y explotación de cobre en la zona de Llurimagua,localizada en Intag, cantón Cotacachi, provincia de Imbabura.

Llurimagua es considerado como uno de los depósitos de cobre más grandes del mundo. Antes de la firma del addendum CODELCO ha invertido $40 millones en el proyecto y planeaba, en el futuro, invertir otros $ 500 millones en las fases de desarrollo y de ingeniería.

Llurimagua está ubicado a 1.800 metros sobre el nivel del mar, en la provincia de Imbabura, abarca una extensión de 4.829 hectáreas y es rica en minerales no metálicos, especialmente de cobre.

ENMI EP recibió como concesión ese sector para explorar minerales en 2011 por parte del Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables. La concesión fue rectificado en 2012. La empresa estatal ecuatoriana informó que las actividades de exploración avanzada y su operación están a cargo de Exploraciones Andinas Mineras, una filial de CODELCO.

CODELCO reclama el cumplimiento del addendum para la formación de la sociedad anónima como complemento a los múltiples acuerdos suscritos después que se firmó, en el año 2011, el convenio para la exploración de cobre y luego el acuerdo de accionistas para operar en Llurimagua.

La estatal ahora ha demandado a Ecuador y a ENAMI EP ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) después que solicitó un arbitraje ante la Cámara de Comercio Internacional en París.La demanda se fundamenta en que ENAMI EP no ha cumplido el addendum firmado en 2019 para desarrollar conjuntamente el proyecto, que está en etapa de exploración avanzada.
https://radioequinoccio.com/index.php/item/10901-ecuador-no-quiere-socio-a-codelco

Chile

Senadores evalúan prohibir licitación de contratos especiales de operación en los 3 meses anteriores al traspaso de un gobierno

Sala del Senado declaró admisible -en votación dividida- la moción, pasando el texto a la Comisión de Minería y Energía. Cabe consignar además que, en la Cámara Baja, hay dos mociones del mismo tenor que serán tramitadas.
13/01/2022
Tras conocerse que el Ministerio de Minería notificó la adjudicación del proceso de licitación para impulsar la producción de litio, optando por entregar dos de las cinco cuotas que se ofrecían, a las empresas BYD Chile SpA y Servicios y Operaciones Mineras del Norte S.A., diversos senadores expresaron sus opiniones a favor y en contra.

Asimismo, al inicio de la sesión ordinaria de este miércoles se analizó la admisibilidad de una moción presentada por los senadores Yasna Provoste, Isabel Allende, Guido Girardi, Alejandro Guillier y Alejandro Navarro, que modifica el Código de Minería, para prohibir la licitación de contratos especiales de operación de minerales no concesibles a privados, en los tres meses anteriores al traspaso de un gobierno.

Luego de someterla a votación y previa fundamentación de la senadora Provoste, la Sala la declaró admisible -en votación dividida- pasando el texto a la Comisión de Minería y Energía. Cabe consignar además que, en la Cámara Baja, hay dos mociones del mismo tenor que serán tramitadas.

En ese contexto, diversos congresistas opinaron de la decisión del Ejecutivo de adjudicar la producción del litio. Mientras parlamentarios de oposición cuestionaron que se definiera el concurso sin considerar la petición del presidente electo de dejar esta licitación ‘stand by’ considerando que “debía ser una decisión de Estado”; desde el oficialismo se apuntó a que “la actual administración debe ejercer hasta el último día” y que la licitación en cuestión solo afecta “un margen mínimo de las reservas de litio”.
En contra de la concesión

El senador Álvaro Elizalde calificó como “escandalosa” la decisión del Gobierno argumentando que “el mismo día que el ministro de Energía, Juan Carlos Jobet debía dar explicaciones a la Cámara Baja sobre por qué esta administración estaba apurando el concurso, se adjudica la concesión”.

En la misma línea, el senador Alejandro Navarro insistió en el “descaro del presidente Piñera que presentó la concesión a espaldas de la ciudadanía. Este presidente humilla al Congreso. Solo pedimos transparencia, que se hagan las cosas como se debe”.

Luego, la senadora Isabel Allende manifestó que “estamos diciendo que la licitación debió hacerse con transparencia porque tiene una vigencia de 29 años. Hay un mal precedente que es lo que pasó con el Instituto de Energías Limpias. No se trata de explotar sino de tener una estrategia antes de hacerlo”.

Para el senador Ricardo Lagos, “es un hecho que el gobierno debe gobernar hasta su último día. Otra cosa es preguntarse si lo que se hizo era esencial. ¿Era necesario? Una cosa es adjudicar y otra es todo lo que se debe hacer para explotar. Creo que hay que hacer muchas distinciones”, señaló.

El senador Alejandro Guillier recordó que “el litio es un elemento esencial para el desarrollo nacional. El nuevo gobierno ha pedido al presente que postergue la decisión pensando en una política de Estado. Se había dicho que todo se conversaría pero no fue así”.

A modo de conclusión, el senador Alfonso De Urresti reforzó que “cuando hablamos de una política nacional y el presidente electo solicita conversar pensando en el largo plazo, es importante considerarlo. Estamos hablando de algo que genera consecuencias en varios planos más allá de los inversionistas”.
A favor de la concesión

En contrapartida, el senador Alejandro García Huidobro explicó “el Presidente ejerce su cargo hasta el 10 de marzo. Si se acoge el argumento de los colegas, aquellos que no fuimos reelegidos deberíamos haber dejado de venir al Congreso y trabajar en la tramitación de los proyectos. Eso sería absurdo”.

A mayor abundamiento, el senador David Sandoval, recalcó que “sería vergonzoso para un gobierno no legislar hasta el último día. Esta concesión corresponde a involucrarse en el mundo del litio es un 1,8% de las reservas conocidas en Chile. Codelco tiene una concesión por el 7% y en 7 años no ha sido capaz de explorar el mineral”.

Por su parte, el senador Claudio Alvarado sinceró que “no comparto las calificaciones que se hacen en esta Sala. Nosotros mismos estamos negando la facultad de la mesa para declarar un proyecto como inadmisible, eso es escandaloso. Me refiero a la moción defendida por la senadora Provoste”.

Finalmente, el senador Juan Antonio Coloma argumentó que “estas cosas no pueden terminar en caricaturas: los buenos contra los malos. Acá hay una lógica de continuidad de los gobiernos. No se puede pensar que todo los gobiernos que se van, hacen todo pensando en perjuidicar al que viene”.
https://www.mch.cl/2022/01/13/senadores-evaluan-prohibir-licitacion-de-contratos-especiales-de-operacion-en-los-3-meses-anteriores-al-traspaso-de-un-gobierno/

Chile

Chile: 40 proyectos mineros cercan 16 parques y reservas nacionales

ESPECIAL MINERÍA #NaturalezaAcorralada
12/01/2022
Los proyectos mineros se ubican al interior, en los límites o en zonas próximas a las áreas protegidas. En Chile, los decretos que crean los parques y reservas no contemplan una zona de amortiguamiento en torno a ellos por lo que, en ciertos casos, hasta ocho proyectos mineros se ubican alrededor de una área protegida. Esta situación podría cambiar con la creación del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas que lleva más de diez años en trámite en el Congreso.
Por Paula Díaz Levi/Coautoras: Michelle Carrere, Bárbara Tupper
Leer articulo completo: https://laderasur.com/estapasando/especial-mineria-naturalezaacorralada-chile-40-proyectos-mineros-cercan-16-parques-y-reservas-nacionales/