honduras libre de mineria1
Honduras

Minería en Honduras, otro acto de corrupción

honduras libre de mineria1El origen del negocio

Desde que Juan Orlando Hernández (JOH) se convirtió en presidente del congreso de la república tenía la misión, por decisión de su propio grupo económico-político-religioso y/o por iniciativa externa, de preparar las condiciones para vender el territorio hondureño con el propósito de financiar el funcionamiento de un gobierno que había sido quebrado por los actos de corrupción de los mismos funcionarios gubernamentales y por un sector empresarial que ha vivido enquistado y succionando los recursos del Estado durante mucho tiempo.

Para lograr tal propósito, el señor que alguna vez se sintió ungido como el mesías hondureño, y dirigente del partido político más conservador de Honduras, hizo cuanto pudo para que las leyes del país se orientaran a garantizar la feria de territorios que, él, gentilmente, pudiera ofrecer a los grandes inversionistas que acudían a Latinoamérica en búsqueda de tierras con múltiples propósitos, aunque ninguno de ellos fuera para solventar los graves problemas de la población hondureña.

Sigue leyendo

madj planton mayo 2015 3
Honduras

Comunidad de Locomapa: Sigue la impunidad, la violencia y el hostigamiento a indígenas Tolupanes

madj planton mayo 2015 3El 11 de abril del 2015, PROAH acompañó una actividad organizada por el Consejo Preventivo de la Tribu de San Francisco de Locomapa y el MADJ (Movimiento Amplio por la Dignidad y la Justicia), que consistió en una caminata a uno de los linderos de la tribu para hacer reconocimiento de sus tierras.

La actividad incluyó un homenaje a Luis de Reyes Marcía, indígena Tolupán de la comunidad de Locomapa, Yoro, asesinado el 4 de abril de 2015. Luis es el cuarto defensor del derecho a la tierra que es víctima de un asesinato en la pequeña comunidad, luego de los asesinatos de tres de sus compañeros de lucha en el 2013.

A dos años del asesinato de los tres defensores Tolupanes, el crimen sigue impune:

Sigue leyendo

comunidad garifuna Cusuna Honduras
Honduras

Comunidades Garifunas de Punta Piedra y Cusuna rechazan presencia de Ramón Lobo y su empresa minera

comunidad garifuna Cusuna HondurasLas comunidades Garífunas de Punta Piedra y Cusuna, en horas de la mañana del día de ayer, declararon persona no grata al Sr. Ramón Lobo, hermano del ex-presidente Pepe Lobo, el que acompañado de varios vehículos incluyendo uno perteneciente a INHGEOMIN, trataron de visitar el lugar donde aparentemente el estado de Honduras otorgó una concesión minera no metálica, sin haber efectuado ninguna consulta previa, libre e informada con la comunidad.

Las concesiones mineras no metálicas Punta Piedra I y II, fueron otorgadas por el estado de Honduras a la Corporación Minera Punta Caxina, con el propósito de explotar los yacimientos de óxido de hierro y otros minerales existente en la serranía de Payas.

La Corporación Caxina, la cual aparentemente es propiedad del Sr. Ramón Lobo, recibió los derechos mineros el 4 de diciembre de 2014, bajo la resolución 105/12/2014, y fue otorgada por un período de diez años. La Concesión minera no metálica Punta Piedra II, se encuentra registrado bajo el expediente 714, y abarca 800 hectáreas de tierra de las comunidades de Punta Piedra y Cusuna.

Sigue leyendo

valle de siria honduras 1024x386
Honduras

Minera Entremares, responsable de contaminación en Valle de Siria, ahora involucrada en proyecto turístico en la región

valle de siria honduras 1024x386Hace algunos meses la Coalición Nacional de Redes y Organizaciones Ambientales (CONROA) y el Comité Ambientalista del Valle de Siria (CAVS), han conocido de la intención de la alcaldía de San Ignacio, en el departamento de Francisco Morazán, de construir un proyecto turístico al cual denominan Conservación del Nacimiento de Aguas termales del sitio Los Hervideros para el Desarrollo Eco Turístico en San Ignacio.

Este proyecto forma parte de un proyecto más grande denominado “Modernización del sector Forestal (ICF-MOSEF)” y se trata de un programa implementado con fondos del gobierno de Honduras con el apoyo financiero y técnico de la Unión Europea quien aporta un monto superior a los 500 millones de Lempiras. Solamente como primer desembolso para la actividad de las aguas termales y otro par de acciones, el proyecto ICF-MOSED aporta unos 26 millones de Lempiras.

Sigue leyendo

1minera honduras
Honduras

POBLADORES DE AZACUALPA, COPÁN, SIGUEN AGREDIDOS POR MINERAS

1minera hondurasCon la presente queremos acompañar y testimoniar que los pobladores de las comunidades de Azacualpa, San Andrés, San Miguel y Platanares de La Unión, Copán, desde hace varias décadas o centurias sufren violaciones a sus derechos humanos de parte de las empresas mineras llámense Minerales de Copán, Minosa, Banco Atlántida o Aura Minerales, son la misma mona con diferente vestido, que han violado históricamente los derechos civiles de estas comunidades.

El año 2003 hicimos una Consultoría sobre “Conciliación y Resolución de Conflictos entre estas comunidades y Minosa”, auspiciado por el  Comisionado Nacional de Derechos Humanos de Honduras, CONADEH, donde conocimos en carne propia el daño y el sufrimiento que realizan estas mineras en contra de las personas, comunidades, ambiente y los derechos humanos y civiles.

Sigue leyendo

1ofraneh
Honduras

Comunidades Garífunas en Iriona rechazan concesiones mineras inconsultas en su territorio

1ofranehEl pasado dos de febrero, las comunidades garifunas del municipio de iriona, en una asamblea comunitaria efectuada en Cusuna, rechazaron de forma categórica las concesiones mineras no metálicas Punta Piedra I y II, otorgadas por el estado de Honduras a la Corporación Minera Punta Caxina, con el propósito de explotar los yacimientos de óxido de hierro y otros minerales existente en la serranía de Payas.

Según documentos obtenidos por el actual Patronato de Cusuna, la Concesión minera no metálica Punta Piedra II, Expediente 714, abarca 800 hectáreas de tierra de las comunidades de Punta Piedra y Cusuna. Buena parte de las tierras concedidas se encuentran en la cuenca del rio Bambuco y sus afluentes, donde está localizada la fuente de agua que abastece a los dos comunidades.

Sigue leyendo

HONDURAS LIBRE DE MINERIAA
Honduras

La CONROA hace Plantón en contra de la Minería

HONDURAS LIBRE DE MINERIAAMas de 100 manifestantes protestaron frente al Hotel Intercontinental, en Tegucigalpa por la Conferencia Internacional denominada «Aprovechamineto Sostenible de los Recursos Minerales» que reunió a representantes del gobierno de Juan Orlando Hernández y a personeros del Banco Mundial e inversionistas internacionales y nacionales.

PRONUNCIAMIENTO

 La Coalición Nacional  de Redes y Organizaciones Ambientales (CONROA) en el marco del evento “Conferencia sobre el Desarrollo Sostenible de los Recursos Minerales” realizado el 3 y 4 de febrero de 2014 en el Hotel Intercontinental de Tegucigalpa, Honduras, entre el Banco Mundial y el Gobierno de Honduras representado particularmente por el Instituto Hondureño de Geología y Minas (INHGEOMIN), se pronuncia de la siguiente manera:

Sigue leyendo

Honduras

La CONROA hace Plantón en contra de la Minería

HONDURAS LIBRE DE MINERIAAMas de 100 manifestantes protestaron frente al Hotel Intercontinental, en Tegucigalpa por la Conferencia Internacional denominada «Aprovechamineto Sostenible de los Recursos Minerales» que reunió a representantes del gobierno de Juan Orlando Hernández y a personeros del Banco Mundial e inversionistas internacionales y nacionales.

PRONUNCIAMIENTO

 La Coalición Nacional  de Redes y Organizaciones Ambientales (CONROA) en el marco del evento “Conferencia sobre el Desarrollo Sostenible de los Recursos Minerales” realizado el 3 y 4 de febrero de 2014 en el Hotel Intercontinental de Tegucigalpa, Honduras, entre el Banco Mundial y el Gobierno de Honduras representado particularmente por el Instituto Hondureño de Geología y Minas (INHGEOMIN), se pronuncia de la siguiente manera:

Sigue leyendo

logo m4 nuevo 1024x341
Honduras

Comunicado M4 ante el vil asesinato del compañero del Movimiento Indígena Lenca de la Paz de Honduras, MILPAH

logo m4 nuevo 1024x341Ante la opinión pública nacional e internacional desde el Movimiento Mesoamericano contra el Modelo extractivo Minero -M4 sección Honduras- expresamos:

El compañero JUAN FRANCISCO MARTINEZ pertenecía al Movimiento Indígena Lenca de la Paz de Honduras, MILPAH, integrantes del Movimiento M4.

Días pasados el compañero fue encontrado muerto, atado de una de sus manos con cordones de botas militares y presentando punzonasos en su pecho, al lado del corazón.

Sigue leyendo

honduras
Honduras

El Movimiento Independiente Lenca de la Paz (MILPAH) y la Coalición Nacional de Redes y Organizaciones Ambientales (CONROA)

hondurasPRODUCTO DE LAS CONSTANTES AMENAZAS A MUERTE que han recibido nuestros compatriotas indigenas en el departamento de la Paz , desde la Coalicion de Redes y Organizaciones AMBIENTALES (CONROA). HEMOS planificado un campamento solidario con el objetivo de hacer sentir las autoridades que nuestros hermanos no están solos ni solas y que hay muchas organizaciones en el país y a nivel internacional que velan por la seguridad de cada uno de los defensores de derechos Humanos.

Te invitan a todas las organizaciones sociales y principalmente a las organizaciones pertenecientes a la CONROA ,  al campamento solidario Por la defensa del Territorio Indígena lenca, compañero “Calixto Vásquez”, misma que se llevará a cabo en la ciudad de Marcala La Paz, este miércoles 19 y jueves 20 de noviembre del 2014.

Sigue leyendo