lucha cabannas elsalvador
El Salvador

Lucha y búsqueda de justicia en Cabañas

lucha cabannas elsalvadorHabitantes de las comunidades de Santa Marta, Trinidad, Santa Rosa y La Maraña e integrantes de organizaciones sociales mantienen firme la lucha contra la minería y la búsqueda de justicia tras 6 años del asesinato de Marcelo Rivera, Dora Sorto y Ramiro Rivera, ambientalistas opositores de los proyectos mineros de la empresa canadiense Pacific Rim  en el departamento de  Cabañas.

En junio de 2009 fue desaparecido, torturado y asesinado el ambientalista Marcelo Rivera y en diciembre del mismo año también fue asesinada Dora Sorto, quien tenía 8 meses de embarazo y Ramiro Rivera.

A raíz de estos hechos otros líderes de comunidades y periodistas de Radio Victoria sufrieron diversos atentados y amenazas de muerte. Algunos de estos delitos siguen impunes y en el caso de Marcelo Rivera se condenó a 40 años de prisión a los hechores materiales, sin embargo no se investigó a posibles autores intelectuales.

Sigue leyendo

cabannas nomineria 2015 5
El Salvador

Cabañas contra la minería: “Minería nunca más”

cabannas nomineria 2015 5Desde la llegada de los españoles en 1492 los pueblos indígenas se vieron enfrentados en la catástrofe invasiva, las creencia, tradiciones y costumbres fueron llevadas hasta el fondo de un abismo impuesto por los colonizadores, que además de cambiar la cosmovisión de los habitantes de las Américas, también saquearon los recursos naturales en tierras edénicas de los pobladores originarios.

La plata y el oro fueron los minerales más deseados por estos extraños seres que llegaron armados y dispuestos a exterminar a quienes se pusieron frente a sus intereses, los años pasaron y los invasores se quedaron armando estrategias para saquear el poco oro y plata que aún existe bajo la tierra.

Sigue leyendo

logo pacific rim
El Salvador

Dueño de Pacific Rim acompaña a Clinton y Calleja

logo pacific rimEl principal accionista de OceanaGold, ahora propietaria de Pacific Rim y quien tiene una demanda contra el estado salvadoreño, se reúnen en nuestro país.  La visita de Clinton estaría costando a la Fundación Calleja $300,000. 

Hoy, en El Salvador convivirán tres de las personas más poderosas de América: el ex presidente Bill Clinton, Carlos Slim y el magnate minero canadiense Frank Giustra.

Es una reunión de la Asociación Empresarial Clinton Giustra (CGEP), que ha desarrollado varios proyectos en América Latina y el Caribe para fomentar el desarrollo económico de personas de bajos recursos, fundamentalmente mujeres. El dinero ha salido de fundaciones de los propios Slim y Giustra.

Sigue leyendo

arcatao el salvador
El Salvador

Arcatao someterá a consulta la suspensión de la exploración y explotación minera

arcatao el salvadorEl municipio de Arcatao en el departamento de Chalatenango es la cuarta municipalidad en el país que somete a una consulta pública la decisión de autorizar o frenar la exploración y explotación minera en la localidad, donde habitan 3 mil 121 habitantes.

La consulta ciudadana surge desde el concejo municipal de Arcatao después que empresas canadienses estuvieran presionando para que se les concedieran permisos y buscar así minerales a través de la excavación.

Para llegar a esta consulta capacitaron a los pobladores y les explicaron en que consiste la explotación minera y sus principales afectaciones tanto en la salud y ambiente.

Sigue leyendo

4BM minas e1445537646692
El Salvador

Organizaciones demandan ante Banco Mundial fallo a favor del gobierno salvadoreño

4BM minas e1445537646692«Queremos que Oceana Gold desista de la demanda contra el gobierno salvadoreño” dijo Héctor Berríos, del Movimiento Unificado Francisco Sánchez 1932, (MUFRAS-32)  e integrante de la Mesa Nacional frente a la Minería Metálica, que realizaron una concentración frente a las oficinas del Banco Mundial en el país.

“Esa demanda de 301 millones de dólares hecha por  Oceana Gold (antes Pacific Rim) frente al Estado salvadoreño, es una ofensa porque trasciende el presupuesto del Ministerio de Salud, Ministerio de Medio Ambiente y Ministerio de Justicia y Seguridad”, afirmó.

En la actualidad el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) entidad adscrita al Banco Mundial (BM) tiene desde septiembre del año pasado el dictamen que absuelve o condena al gobierno  por negar a Oceana Gold, de continuar  con sus exploraciones mineras en territorio salvadoreño.

Sigue leyendo

Luis Prada
El Salvador

El Salvador presenta nueva evidencia previo a fallo del litigio con Pacific Rim

Luis PradaUn documento oficial del gobierno de Estados Unidos enviado por el ex embajador de ese país en El Salvador, Charles Glazer, remitido al Departamento de Estado en diciembre de 2007, es una nueva evidencia con la que la defensa de la República en  conflicto con la empresa minera Pacific Rim ante el Centro Internacional de Arreglos de Diferencias Relativas a Inversiones, CIADI, busca que el tribunal de esa instancia del Banco Mundial reabra la decisión intermedia que tomó en junio de 2012 en este caso.

El documento desclasificado a finales de septiembre de este año, luego de la petición que hiciera meses atrás el bufete Foley Hoag, que se amparó en la Ley de Transparencia y Libertad de Información de EE.UU., llegó al bufete a mediados de la semana pasada y en seguida prepararon una nueva moción que ya introdujeron en el tribunal conformado por tres árbitros.

Sigue leyendo

Comunidad Minas1
El Salvador

Comunidades externan oposición a proyecto minero

Comunidad Minas1Habitantes de diferentes comunidades del municipio de San Isidro, en el departamento de Cabañas, externaron su oposición a un proyecto de minería metálica que se pretende desarrollar en el lugar.

Los habitantes consideran que dicho proyecto contaminaría las fuentes de agua de la zona, lo que incrementaría los problemas para conseguir el líquido para el consumo y otras necesidades.

Asimismo, los pobladores explicaron que uno de los principales fuentes de agua que se contaminaría sería el río Titihuapa, el cual es un afluente del río Lempa.

Sigue leyendo

Arcatao minas 2
El Salvador

Arcatao prepara consulta popular contra la minería métalica

Arcatao minas 2“Nosotros somos comunidades muy bien organizadas y sabemos que si se acaba el agua ¿Qué nos queda?… nada, moriríamos es por eso, que vamos a luchar por nuestro cerros”, dijo Esperanza Ortega, quien junto a pobladores de diversos caseríos de Arcatao, Chalatenango, solicitaron al gobierno local una consulta popular para “blindarse” contra la minería metálica.

En un acto público fue entregada, este fin de semana, la solicitud formal por parte de las comunidades al Concejo edilicio de Arcatao, atendiendo el marco jurídico del Código Municipal que estipula entre los artículos 115 y 117, la facultad de los pobladores a demandar una consulta popular para tratar temas de relevancia -que consideren- tendrá  incidencia en su territorio.

Sigue leyendo

omar serrano
El Salvador

“El 77% de la población dice que en El Salvador debe prohibirse la minería metálica”: IUDOP

omar serrano«Un total desacuerdo con la minería metálica” es el resultado del sondeo de opinión realizada por el Instituto Universitario de Opinión Pública (IUDOP)  de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA), en la que establece que el 77% considera que el Estado salvadoreño debe prohibir definitivamente la minería en el territorio salvadoreño.

La encuesta denominada “Opiniones y Percepciones hacia la Minería Metálica en El Salvador”, busca darle voz y voto  a la gente relacionada al tema de minería, las cuales corresponden a los 23 municipios del país donde se han otorgado permisos para la explotación de minería metálica.

De acuerdo a Omar Serrano, Vicerrector de Proyección Social de la UCA, la encuesta es en respuesta a la campaña prácticamente “política” que realiza la empresa Oceana Gold en los municipios con permisos, en los que presuntamente se gana el voto de confianza de la población salvadoreña.

Sigue leyendo

ff.jpg 1718483346
El Salvador

El Salvador los grupos ambientalistas mostraron su rechazo ante las empresas mineras

ff.jpg 171848334630 junio 2015
En El Salvador los grupos ambientalistas mostraron su rechazo ante las empresas mineras con presencia en América Central, que por sus ambiciones dañan el medio ambiente y la salud de los seres humanos. El acto fue encabezado por Ricardo Navarro, del CESTA/Amigos de la Tierra, quién recibió la visita de representantes del «Movimiento Mesoamericano contra el Modelo Extractivo Minero M4, provenientes de México, Guatemala, Honduras, Panamá y Canadá con quienes compartió un foro taller que culminó este 29 de junio, en el Ecocentro Las Ánimas, Cuscatlán (Centro de El Salvador).

Los efectos de las multinacionales que tratán de extraer metales preciosos como el oro y la plata, son devastadores para los asentamientos humanos y el medio ambiente. Esto como consecuencia de la liberación de sustancias químicas contaminantes al aire, suelo y agua, señalaron los representantes de los movimientos Leer aquí: Suspendidas 516 concesiones mineras en Colombia El encuentro se dio para analizar la situación de la minería en la zona Mesoaméricana, y compartir estrategias y experiencias de la región sobre este tema.

Sigue leyendo