logo mesa nacional
El Salvador

El Salvador: Culpable o Inocente en el caso de la Minera Pacific Rim / Oceana Gold

logo mesa nacionalLa Mesa Nacional frente a la Minería en El Salvador-MNFM— desarrolla este día el Foro Público “El Salvador: Culpable o Inocente en el caso de la minera Pacific Rim/ Oceana Gold”, con el propósito de plantear los posibles escenarios ante la decisión que tomará el Centro de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones-CIADI— contra el Estado salvadoreño por la demanda que interpuso la transnacional minera en el año 2009.

La demanda de la empresa Pacific Rim/ Oceana Gold se hizo amparándose en el capítulo de inversiones contemplado en el Tratado de Libre comercio Centroamérica y Estados Unidos, conocido como CAFTA-DR y en la ley de inversiones de El Salvador, específicamente en el articulo 15 relativo a la solución de controversias entre el estado y las empresas, sin embargo, el CIADI consideró improcedente darle curso a la demanda en el marco del CAFTA-DR, dada que la empresa era considerada como empresa canadiense, pero decidió continuar el proceso a partir de la ley de inversiones.

Sigue leyendo

Arzobispo Salvador
El Salvador

Arzobispo de El Salvador exhorta a Asamblea Legislativa aprobar ley contra la minería

Arzobispo SalvadorEl arzobispo de San Salvador, José Luis Escobar Alas, exhortó hoy a los diputados de la Asamblea Legislativa para que aprueben pronto una ley que prohiba la actividad minera en El Salvador, por la contaminación que generan las empresas, sobre todo, en los mantos acuíferos.


Además, el religioso expresó su preocupación respecto a la resolución que pueda dar el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) en el litigio entre la minera Pacific Rim -adquirida por la compañía australiana Oceana Gold- y El Salvador, de lo que espera que «no vaya a ser de condena para nuestro país».

«No veo por qué los diputados no lo hacen, si los ha nombrado el pueblo para que vele por sus derechos (…) estamos en un país salvaje en el que no hay ley que ponga paro a esto, eso debe acabar», dijo tajante.

Sigue leyendo

Pacific Rim
El Salvador

Aunque El Salvador pierda arbitraje no darían concesión a Oceana Gold

Pacific RimLa resolución final del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), del Banco Mundial -cualquiera que sea-, sobre la demanda interpuesta por la minera Pacific Rim, ahora Oceana Gold, no significa que el Estado deba entregarle una concesión para operar, aseguró ayer el abogado representante del país en este caso, Luis Parada.

La empresa minera le exige a El Salvador $250 millones por negarle el permiso de explotación de la mina El Dorado, en Cabañas.

Parada informó que a finales de agosto el CIADI publicará el laudo que determinará si el Estado salvadoreño deberá pagarle a la empresa, si desestima la demanda y el tribunal castiga a la minera con que reembolse todo o parte de los $13 millones que el país ha gastado producto del litigio; o bien que gane El Salvador y cada parte asuma sus costos legales del proceso.

Sigue leyendo

8 Organizaciones y minas
El Salvador

Organizaciones sociales demandan la prohibición total de la minería en el país

8 Organizaciones y minasAndres Mckinley, representante de la Universidad Centroamericana (UCA) junto a miembros de ADES y la International Allies Against Mining in El Salvador demandaron la prohibición total de la minería en el país, indistintamente la sentencia del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) para el Estado salvadoreño.

“Esta demanda es injusta, de Pacific Rim/Oceana Gold, ante el CIADI, organismo del  Banco Mundial que tiene una demanda por 250 millones de dólares. Desde el año 2009 el Estado salvadoreño ha gastado 12 millones de dólares… en los últimos siete años… cuando esos recursos pudieron utilizarse en salud, educación, seguridad, producción alimentaria”, afirmó.

Las organizaciones consideran que la acción legal de la  transnacional minera era “abusiva”, al no recibió el permiso de la Unidad de Minas e Hidrocarburos del Ministerio de Economía  para la explotación de oro y plata en el municipio de San Isidro, departamento de Cabañas, por tanto no calificaba con sus permisos según leyes de El Salvador.

Sigue leyendo

oceana gold no
El Salvador

Comunidades exigen acciones legales contra transnacional minera en El Salvador

oceana gold noComunidades del departamento de Cabañas, unos 69 kilómetros al norte de esta capital, pidieron hoy al Gobierno acciones legales contra la minera Pacific Rim-Oceana Gold.

Apoyados por la Universidad Centroamericana «José Simeón Cañas» (UCA) y una coalición de organizaciones internacionales, señalaron que a pesar de habérsele negado los permisos de explotación de minerales en Cabañas, la transnacional canadiense-australiana sigue operando en la zona bajo la figura de «Fundación El Dorado».

La entidad realiza proyectos sociales orientados a ganar respaldo de los pobladores, alertan las comunidades, de acuerdo con un editorial de la Asociación de Radios y Programas Participativos.

Sigue leyendo

CIADI
El Salvador

Exigen a CIADI resolver demanda minera contra Estado salvadoreño

CIADIAmbientalistas salvadoreños realizaron un plantón frente a la sede de Banco Mundial en San Salvador para exigir a esa instancia resolver la demanda millonaria que la transnacional minera Pacific Rim interpuso contra el Estado salvadoreño por negarles los permisos de exploración y explotación de metales.

Ver video: http://www.hispantv.com/newsdetail/el-salvador/253983/ambientalistas-planton-banco-salvador-transnacional-minera

Vladimir Chamorro, San Salvador

Sigue leyendo

Afiche berta ofi imprimir
El Salvador

ENCUENTRO EN HOMENAJE A BERTA CACERES EN SAN SALVADOR

Afiche berta ofi imprimirENCUENTRO EN HOMENAJE A BERTA CACERES EN SAN SALVADOR

La Red Latinoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Sociales y Ambientales ha organizado una actividad abierta en El Salvador en homenaje a Berta Caceres, para el día 26 de abril de 2016, desde las 8:30 hrs. en la Plaza Salvador del Mundo, San Salvador.

Para mayor información, revisar http://www.redlatinoamericanademujeres.org
Y Facebook: https://www.facebook.com/RedLatinoamericanaMujeresDefensoras

Sigue leyendo

fundacion El Dorado 300x169
El Salvador

Fundación El Dorado, el brazo social de Oceana Gold

fundacion El Dorado 300x169El pasado 3 de marzo de 2015, la Mesa Nacional frente a la Minería Metálica, y Aliados Internacionales contra la Minería en El Salvador, presentaron el estudio denominado Minería, responsabilidad social empresarial y conflicto: Oceana Gold y la Fundación El Dorado en El Salvador. El cual es el resultado de una investigación realizada por el Dr. Stuart Kirsch, profesor de la Universidad de Michigan, y por la Dra. Jen Moore, coordinadora del Programa de América Latina de Alerta Minera Canadá.

Por Fundación de Estudios para aplicación del Derecho – FESPAD
El estudio sostiene que las acciones de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) que desarrolla la transnacional minera OceanaGold, a través de su Fundación El Dorado, constituye una estrategia para construir base social y política a su favor, que obligue al Estado salvadoreño a conceder los permisos para explotar oro y plata en Cabañas. Esta es una de las conclusiones de la investigación realizada por la Mesa Nacional frente a la Minería Metálica y Aliados Internacionales contra la Minería Metálica en El Salvador.

Sigue leyendo

Procurador no mineria ElSalvador 768x384
El Salvador

Procurador para la Defensa de los DDHH demanda una ley que prohíba la minería

Procurador no mineria ElSalvador 768x384David Morales, Procurador para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH), demandó del Estado la prohibición total de la industria minera en el país, basado en el informe especial sobre el impacto ambiental de la explotación minera en el cantón San Sebastián, Santa Rosa de Lima, La Unión.

“Al Ejecutivo y Ministerio de Medio Ambiente, que conocen de este problema desde el 2013, les recomiendo empujar medidas paliativas, preventivas y eficaces a favor de la población”, pidió el procurador.

El funcionario señaló que la investigación demostró “una abrumadora presencia de metales pesados en el río y el medio ambiente en general” por lo que recomendó al Estado a realizar esfuerzos integrales encaminados en facilitar el acceso al agua potable a esta población.

Sigue leyendo

mineria oro artesanal
El Salvador

Comunidades conocen resultado de estudio sobre el impacto de minería

mineria oro artesanalMiembros de diferentes organizaciones ambientalistas y un equipo de investigadores canadienses y de El Salvador presentaron los resultados de un estudio que se realizó en el cantón San Sebastián, de Santa Rosa de Lima, La Unión. 

La investigación pretendía evidenciar el impacto que ha ocasionado en la comunidad la explotación minera que se llevó a cabo por diferentes compañías, y que ahora ha sido retomada por la comunidad pero de una manera artesanal. 

Se señala en el estudio que la principal afectación por la explotación de la mina San Sebastián está en el recurso hídrico, causando que todos los afluentes de agua estén contaminados con metales pesados, como hierro, manganeso, aluminio y selenio. “Lamentablemente a esa agua no se le puede dar ningún uso”, afirmó el hidrólogo Julio César Quiñónez.

Sigue leyendo