24 de Junio 2011
Juan Francisco Duran Ayala, hijo de José Benjamín Ayala y Marta Duran, estudiaba 4° año en Licenciatura en Idiomas en la Universidad Tecnológica de El Salvador. Según sus catedráticos se destacaba por su alto grado de compañerismo y entrega en sus estudios, también era miembro del Movimiento Unidos por Cabañas y era colaborador del Comité Ambiental de Cabañas en Defensa del Agua y la Cultura, al mismo tiempo siempre había sido activista y militante activo del partido Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional FMLN en el Municipio de Ilobasco. Sigue leyendo

Alerta: El estudiante salvadoreño activista contra la minería asesinado
17 de junio 2011
Instar a la Procuraduría General y el Ministro de Seguridad para iniciar una investigación inmediatamente!
Foto: Juan Francisco Durán Ayala, activista contra la minería en El Salvador. Sigue leyendo
Grupos ambientalistas piden esclarecer crimen de promotor
16 de Junio 2011
Kevin Rivera
La Mesa Nacional Frente a la Minería Metálica, representada por David Pereira, exigió a la Fiscalía General de la República y a la Policía Nacional Civil el esclarecimiento de los hechos para cesar con los homicidios. Sigue leyendo
Cabañas: Reportan asesinato de un cuarto activista contra la minería
16 junio 2011
Este hecho se suma a los asesinatos de Marcelo Rivera, Ramiro Rivera y Dora Alica Sorto. Sigue leyendo
Comunicado Asociación Comité Ambiental de Cabañas en Defensa del Agua y la Cultura CAC
14 de junio 2011
El pasado viernes 3 de julio de 2011 el joven Juan Francisco Duran Ayala, estudiante de la Universidad Tecnológica de 30 años de edad que trabaja como voluntario en el Comité Ambiental de Cabañas en Defensa del Agua y la Cultura, hace unas horas nos han informado que encontraron su cadáver, en la colonia Lamatepec del municipio de Soyapango, para nuestra sorpresa es que según medicina legal el cadáver se encuentra ya en una fosa común en el cementerio la bermeja. Sigue leyendo
Compañero del CAC desaparecido
9 de Junio 2011
Compañeros/as
El compañero Juan Francisco Duran del Movimiento Social Unidos por Cabañas y miembro del Comité Ambiental de Cabañas. ha desaparecido después del día miércoles 1 de junio del presente año. Anduvo apoyando en Ilobasco poniendo pancartas y pegando de afiches en contra de la minería y esa día a eso de las diez de la noche cuando poníamos la pancarta frente al Pollo Campestre el carro del Alcalde de Ilobasco paso barias beses, la sorpresa que el día siguiente la pancarta no estaba.
Reaparecen escuadrones de la muerte amenazando a jóvenes periodistas de Radio Victoria
Comunicado de Prensa
La Asociación de Desarrollo Económico y Social Santa Marta (ADES), a raíz de la nueva ola de amenazas de muerte a jóvenes periodistas de Radio Victoria en el municipio de Victoria, Depar-tamento de Cabañas, ante la comunidad nacional e internacional DENUNCIA:
Empresa minera pierde batalla ante el Estado Salvadoreño
16 de Marzo de 2011
Merlin Velis y Eugenio Castro
Un anuncio gratificante para todos los salvadoreños se generó ayer dentro de las instalaciones del Centro Internacional de Arreglos de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), cuando este tribunal desestimó el arbitraje interpuesto por la empresa minera canadiense Commerce Group. Sigue leyendo
Tormenta que no cesa
16 Febrero 2011
Nuevas amenazas de muerte contra ambientalistas en Cabañas – El Salvador. Aquí se suceden las intimidaciones telefónicas hacia quienes resisten el avance de la minería. A pesar de que esta historia incluye muertes de ambientalistas, los responsables siguen escudados en la impunidad.

Denuncian ataques contra CEICOM
Organizaciones Internacionales: Atención a las denuncias sobre ataques contra el Centro de Investigación Sobre Inversión y Comercio (CEICOM)
Lunes, 14 de Febrero de 2011
Estimados Representantes de El Salvador y Guatemala:
Nos dirigimos a usted con sumo respeto y aprovechamos la ocasión para exhortarles que dén atención sobre una serie de denuncias en torno a hechos criminales que varios miembros del equipo del Centro de Investigación Sobre Inversión y Comercio (CEICOM), un grupo ambientalista de El Salvador, han sufrido en territorio Guatemalteco y en territorio Salvadoreño durante los últimos seis meses. Sigue leyendo