Proc.Luna cn
El Salvador

PDDH asegura que la minería es un tema de país

Proc.Luna cnLa Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH), presentó este jueves, ante la Mesa Nacional contra la Minería, el informe especial que representa los impactos ambientales que ocasiona la minería, en especial al proyecto “cerro blanco”, ubicado en la hermana república de Guatemala, y que afecta directamente a El Salvador.

Oscar Luna, Procurador de la PDDH, pidió al Gobierno Central impulsar acciones con Guatemala para frenar la contaminación por minería en el Río Lempa, siendo este una fuente principal de agua potable para la mayoría de habitantes de San Salvador, y que sería la más afectada, así como todos los ciudadanos que rodean el Cerro Blanco.

Sigue leyendo

mineria
El Salvador

Unas 80 organizaciones se suman a lucha contra Minería Metálica en zona fronteriza

mineriaLa Mesa Nacional Frente a la Minería Metálica, Se pronunció una vez más contra el proyecto minero Cerro Blanco ubicado en el vecino país de Guatemala.

Cerca de 80 organizaciones de Estados Unidos y Canadá anunciaron el respaldo a las exigencias de la referida mesa, mediante un documento firmado por sectores de la sociedad civil, dicha carta muestra la inconformidad ante esa industria a gran escala.

Sigue leyendo

minacerroblango
El Salvador

Procurador de los Derechos Humanos presenta informe sobre Mina Cerro Blanco

minacerroblangoEl Procurador para la defensa de los Derechos Humanos de El Salvador, licenciado Oscar Luna, presentó un informe especial sobre el Proyecto Minero Cerro Blanco, ubicado en Asunción Mita, Guatemala, donde se establecen las potenciales vulneraciones a los derechos humanos que sufrirá la población salvadoreña.

El informe destaca que habrán nocivos impactos a las cuencas que se comparten transfronterizamente entre los dos países. Además se establecen las responsabilidades en las que el Estado salvadoreño puede incurrir de no jugar un papel de garante de los derechos de sus habitantes.

Sigue leyendo

1356100722
El Salvador

Testimonio del padre Neftalí Ruíz sobre la resistencia a la minería en Cabañas

1356100722Durante la reciente Misión Internacional de Denuncia y Solidaridad con comunidades en resistencia contra la minería y los megaproyectos, que organizara Amigos de la Tierra Internacional conjuntamente con el Trasnational Institute, conocimos el testimonio de concientización de los efectos de la minería trasnacional por parte del sacerdote de la Iglesia de El Salvador, Neftalí Ruíz Martínez, del Comité Ambiental del departamento de Cabañas (CAC).

Sigue leyendo

InvForo
El Salvador

Amenazas de la Minería Metálica para la vida y los Derechos

InvForoLa Mesa Nacional frente a la Minería Metálica, tienen el agrado de invitar al próximo Foro Nacional, denominado «Amenazas de la Minería Metálica para la vida y los Derechos Humanos en El Salvador»

La minería metálica es un tema de interés nacional. Por ello, reiteramos la invitación a toda la población salvadoreña y a la opinión pública nacional e internacional para que asistamos al evento y para que difundamos esta información. De antemano, gracias. Seamos más contra la minería metálica.

El Salvador

Organizaciones estadounidenses censuran a empresa minera canadiense

Representantes de ocho grupos ambientalistas y ciudadanos de los Estados Unidos entregaron hoy lunes una carta al Embajador de Canadá en ese país, Gary Doer. En la carta se expresan las serias preocupaciones acerca de las actividades de la empresa Pacific Rim, con base en Vancouver, Canadá. Los grupos incluyen a Sierra Club, que cuenta con más de 1.4 millones de miembros, Public Citizen (Ciudadano Público), Friends of the Earth (Amigos de la Tierra), Greenpeace, el Centro de Derecho Internacional Ambiental (CIEL), Earthworks, el Proyecto de Economía Global del Institute for Policy Studies, el Earth Island Institute, y la Earth Foundation, todas con amplia experiencia y reconocida trayectoria en la promoción y defensa de derechos humanos y del ambiente.

Sigue leyendo

El Salvador

Conferencia internacional discute cambios climáticos y define agenda de lucha global

Ocurrió este lunes (5) y martes (6), en la Universidad de El Salvador, en la ciudad de San Salvador, la conferencia internacional «Cambio climático, Territorios y Movimientos Sociales”, asamblea general bienal de la organización Amigos de la Tierra.

El evento contó con la participación de más de 500 delegados/as entre líderes de comunidades y pueblos indígenas, activistas de movimientos sociales y ambientales de Mesoamérica y de 77 países de los 5 continentes. En la ocasión, los/las participantes debatieron temas como cambio del clima, agronegocio, acumulación de tierras, bosques, REDD, agua y represas hidroeléctricas, minería y soberanía alimentaria.

Sigue leyendo

El Salvador

La batalla por el agua

El agua es el elemento y principio de las cosas.
Tales de Mileto

SAN SALVADOR – La guerra por el agua, madre de todas las guerras… da sus primeros atisbos en El Salvador. Cierto es que vivimos en un estado de guerra planetaria permanente, motivada por la apropiación de recursos estratégicos como oro, uranio, petróleo o litio, sin embargo, todos tienen remplazo a corto o mediano plazo, en tanto el agua pura, no tiene sustituto, de ahí que su uso y control se erigiré como el conflicto geopolítico del siglo.

Sigue leyendo

AVHD UDEwOTA5NzYuSlBH
El Salvador

La minería metálica es el “jaque mate” a los recursos hídricos del país

AVHD UDEwOTA5NzYuSlBHEdgardo Mira, ambientalista y miembro del consejo directivo del Centro de Investigación sobre la Inversión y el Comercio (Ceicom), detalló que la minería metálica es una de las principales amenazas al sistema hídrico salvadoreño debido a los altos contaminantes de metales pesados que esta industria produce en la extracción de plata y oro.

Un grupo de ambientalista, junto con autoridades de la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH) se prepara para asistir el próximo 31 de octubre al seno de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos en la ciudad de Washington, Estados Unidos, donde explicarán a la comunidad internacional los efectos que la minería metálica podría ocasionar en un país tan pequeño como El Salvador.

Sigue leyendo

El Salvador

Organismos salvadoreños presentarán ante CIDH caso de minera en Guatemala

Organizaciones sociales de El Salvador presentarán ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) el caso de la mina Cerro Blanco, donde se prevé extraer oro y plata por la empresa Entre Mares, subsidiaria de la canadiense Goldcorp, un proyecto minero de Guatemala que amenaza con causar daños ambientales en la zona fronteriza entre ambos países.

«Vamos a presentar un informe sobre las implicaciones de la mina Cerro Blanco en Guatemala» para que la CIDH «decida si se pronuncia a partir de la amenaza que representa este proyecto minero a la salud de muchas personas en El Salvador», dijo a la AFP David Pereira, del Consejo de Directores del Centro de Investigación sobre Comercio e Inversión (Ceicom).

Sigue leyendo