mineria
El Salvador

Grupo de 12 países revisan en San Salvador impacto de minería

mineriaDelegados de una treintena de organizaciones sociales, ambientalistas y de derechos humanos de 11 países de América y de Australia abrieron este viernes un foro en San Salvador para analizar el impacto que la minería metálica tiene en el agua, la salud y el medio ambiente.

“Vamos a poner en perspectiva el impacto que está teniendo la explotación minera en diversos países y donde ha existido una lucha por evitar la extracción de metales como el oro, lo cual es una industria que está provocando graves consecuencias”, dijo en rueda de prensa el presidente de la Unidad Ecológica Salvadoreña (Unes), Ángel Ibarra.

Sigue leyendo

El Salvador

Analizan expertos impacto de minería en salud, agua y ambiente

Participan delegados de México, Guatemala, Honduras, Nicaragua, El Salvador, Estados Unidos, Canadá, Ecuador, Venezuela, Australia, entre otros.

Guatemala. Delegados de una treintena de organizaciones sociales, ambientalistas y de derechos humanos de 11 países de América y de Australia abrieron este viernes un foro en San Salvador para analizar el impacto que la minería metálica tiene en el agua, la salud y el medio ambiente.

Sigue leyendo

WQQH TWluZXJpYTEuanBn
El Salvador

Organizaciones a favor del medio ambiente realizan cumbre sobre minería y defensa del agua

WQQH TWluZXJpYTEuanBnMás de 40 representantes de diferentes instituciones y comunidades de 12 países se reunieron ayer en la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA) para celebrar la cumbre “Minería de oro y la defensa del agua en El Salvador”.

Diferentes organizaciones internacionales a favor del medio ambiente participan desde ayer en la cumbre «Minería de oro y la defensa del agua en El Salvador», en la cual se han dado a conocer los impactos de la minería en el país. La reunión ha permido fortalecer los lazos internacionales que apoyan la oposición minera en el país.

Sigue leyendo

get img
El Salvador

En El Salvador la lucha contra la minería sigue

get imgDe izquierda a derecha José María Tojeira, sacerdote jesuita; Lourdes Palacios, diputada de la Comisión de Medio Ambiente de la Asamblea Legislativa, y Yanira Cortez, Procuradora Adjunta para la Defensa del Medio Ambiente.

Al menos 250 personas reunidas en el Auditorio Segundo Montes de la UCA, provenientes de países como Australia, Canadá, Estados Unidos, Guatemala, México, Ecuador, Suiza, Dinamarca, Honduras y Panamá para profundizar y compartir experiencias relacionadas a la invasión de las corporaciones mineras a los diferentes países. 

Sigue leyendo

DSC0023b
El Salvador

Organizaciones internacionales celebran cumbre en defensa del agua en El Salvador

 DSC0023bMás de 40 representantes de organizaciones, instituciones y comunidades de alrededor de 12 países se han reunido hoy en la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas para realizar la Conferencia Internacional: “Minería de Oro y la Defensa del Agua en El Salvador”. El evento es organizado por la Coalición de Aliados Internacionales contra la Minería en El Salvador en colaboración con la Mesa Nacional frente a la Minería Metálica.

Sigue leyendo

FORO2
El Salvador

Antimineros de todo el mundo debatieron sobre la defensa del agua en El Salvador

FORO2Más de 40 representantes de comunidades, organizaciones e instituciones analizaron el impacto ambiental y sanitario de proyectos mineros transnacionales en El Salvador durante la cumbre internacional que se realiza en el país del 9 al 13 de este mes. Los participantes fortalecerán la lucha contra las empresas mineras, así como la concienciación sobre la problemática actual.

Sigue leyendo

Conferencia Internacional
El Salvador

Expertos y colectivos sociales reflexionan sobre el agua y los impactos de la minería del oro

Conferencia InternacionalMás de 40 representantes de organizaciones, instituciones y comunidades de alrededor de 12 países se reunieron el viernes en la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas para realizar la Conferencia Internacional: “Minería de Oro y la Defensa del Agua en El Salvador”. El evento fue organizado por la Coalición de Aliados Internacionales contra la Minería en El Salvador en colaboración con la Mesa Nacional frente a la Minería Metálica.

Sigue leyendo

2013-05-12 20.19.51
El Salvador

Proyecciones a Futuro #EnDefensaDelAgua

2013-05-12 20.19.51Delegación y Conferencia Internacional se clausura. Desués de 4 días de trabajo conjunto y visitas de campo a comunidades afectadas por la minería metálica en El Salvador y Guatemala, las y los miembros de la delegación anuncian para mañana, lunes 13 de mayo, algunas conclusiones del evento.

En la imagen: Participantes de la Delegación #EnDefensaDelAgua discuten sobre perspectivas y pasos a futuro en última sesión plenaria.

mina-launion-2
El Salvador

Mineras a por su tajada, sin responder por los daños

mina-launion-2Contaminación ambiental y enfermedades, el resultado de años de explotación minera en La Unión

En el extremo oriente del país, el cantón San Sebastián, jurisdicción de Santa Rosa de Lima en La Unión, es fiel ejemplo de un olvido extremo por parte de las instancias públicas, pese a estar al pie de la mina de oro más prolífica del país.

Una mina explotada por la compañía estadounidense Commerce Group desde 1968 hasta principios de la década de los 80 y de la cual se alega haber extraído un total de 7 mil millones de dólares en oro, de los cuales no se observa ningún beneficio para la comunidad.

Sigue leyendo

El Salvador

La asamblea no debe ratificar el Ada con la Unión Europea

En seguimiento a la solicitud que hiciera a la Asamblea Legislativa en julio de 2012, la Mesa Nacional frente a la Minería Metálica se presentó al Palacio Legislativo esta mañana para exigir la no ratificación del Acuerdo de Asociación con la Unión Europea (AdA). Los ambientalistas y luchadores sociales entregaron copias de la misma carta a las comisiones de Economía y Relaciones Exteriores.

La Mesa Nacional frente a la Minería Metálica representa a comunidades, iglesias y organizaciones sociales y no gubernamentales, que consideran el AdA como una amenaza para los derechos humanos, laborales y ambientales de la población salvadoreña.

Sigue leyendo