mineria_noenelsalvador
El Salvador

Demandan Ley que prohíba la minería metálica en El Salvador

En el marco del día internacional contra la Minería a Cielo Abierto, representantes de la Mesa Nacional  Frente a la Minería Metálica, se avocaron una vez más frente al Palacio Legislativo, para demandar a los diputados que agilicen y promuevan la discusión y aprobación de la Ley de prohibición de la Minería Metálica que dicho colectivo presentó hace más de ocho años y que aún no tiene respuestas satisfactorias.

Mesa Nacional reitera que son alrededor de 400 millones de dólares en demandas, por parte de los cielos abiertos que existen en Guatemala, concretamente en la mina Cerro Blanco, así como la minería en Honduras y más de 30 proyectos en El Salvador.

“Necesitamos que el Estado Salvadoreño se pronuncie en contra, donde la Asamblea deba de legislar y prohibir la minería, en este caso el gobierno también debe de jugar un papel importante que pueda investigar los impactos que esta  origina principalmente el Rio del Bajo Lempa” expresó el representante del Foro Nacional Frente a la Minería Metálica Calor Flores.

Flores aseveró que el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), es la única fracción que les apoya en esta  iniciativa dando así tres votos en la Comisión de Medio Ambiente y Cambio Climático, sin embargo necesitan también de los votos de los demás partidos.

Sigue leyendo

El Salvador

ONG salvadoreña insiste ante Parlamento que apruebe una ley contra la minería

Además de la ley, es necesario que el país tome «otras acciones internacionales» para defenderse de la explotación minera de los países vecinos de Guatemala y Honduras, añadió Carlos Flores, integrante de la Mesa Nacional frente a la Minería.

En El Salvador, pese a que no existe una ley que prohíba la minería, el gobierno del entonces presidente Elías Antonio Saca se negó a continuar otorgando permisos de exploración minera y suspendió los otorgados.

San Salvador. La Mesa Nacional frente a la Minería Metálica de El Salvador insistió este lunes ante el Parlamento salvadoreño aprobar «pronto» el anteproyecto de ley que presentó en 2006 y que prohíbe la minería en todas sus formas.

Sigue leyendo

El Salvador

Mesa contra la Minería demanda pronta sentencia contra TLC

Ambientalistas que forman parte de la Mesa Nacional frente a la Minería Metálica, se presentaron nuevamente a la Corte Suprema de Justicia (CSJ), para pedir a los Magistrados de la Sala de lo Constitucional, que emitan sentencia en contra del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos (CAFTA).

“La sala debe de resolver lo más pronto posible y que esto sea en beneficio de los  intereses de la población”, manifestó Héctor Berrios, miembro de la mesa.

Sigue leyendo

El Salvador

Ambientalistas preocupados por mina de oro en Guatemala

Un grupo de ambientalistas se manifestó este martes frente al edificio del Ministerio de Relaciones Exteriores, en San Salvador, para pedir información sobre las gestiones realizadas por el Gobierno para frenar las operaciones de una mina situada en Guatemala, pero que por estar a solo 18 kilómetros de la frontera podría ocasionar daños en el río Lempa.

“El pueblo salvadoreño en general no conoce ni los avances, ni mucho menos resultados de dichas conversaciones”, consigna una carta enviada al canciller salvadoreño, Hugo Martínez, por la oenegé Centro de Investigación sobre Inversión y Comercio (CEICOM). Los ambientalistas piden conocer cuál es el estado de las conversaciones “y la perspectiva para nuestro país” en relación con el proyecto minero.

Sigue leyendo

El Salvador

Exigen en El Salvador informe sobre proyecto minero de Guatemala

San Salvador.- Pobladores del Lago Güija de El Salvador demandaron hoy ante la cancillería información sobre las negociaciones que mantiene el gobierno con su similar de Guatemala en el caso del proyecto minero Cerro Blanco.

Una delegación de estas comunidades y del Centro de Inversión sobre Comercio (Ceicom) pretendían exponer al canciller salvadoreño, Hugo Martínez, su preocupación sobre el proyecto, que consideran una amenaza de contaminación para el país.

Sigue leyendo

get img 1
El Salvador

CEICOM y comunidades del Cerro Blanco exigen respuesta ante problema minero

get img 1Nelly Rivera saluda a un representante de cancillería, quien recibe a la comitiva de CEICOM y comunidades que están en contra de la explotación de la mina cerro blanco. Foto Diario Co Latino/ Rodrigo Sura

Habitantes de las comunidades aledañas al Cerro Blanco y representantes del consejo de directores del Centro sobre Inversión y Comercio (CEICOM) se reunieron frente a cancillería salvadoreña para entregar una carta donde exigen un informe sobre los avances en las gestiones sobre el proyecto minero que se desarrolla en esa zona.

Sigue leyendo

organizaciones-cn
El Salvador

Advierten contra Acuerdo de Asociación entre CA y UE

organizaciones-cnVarias organizaciones sociales dieron su posición ante la posible ratificación del Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea, y lo calificaron como un TLS.

“El AdA, en esencia, es un tratado de libre comercio. Aunque contiene otros pilares relacionados con cooperación y diálogo político su énfasis en comercial”, dice el documento presentado por las organizaciones.

Su pronunciamiento fue distribuido mientras diputados de la Comisión de Relaciones Exteriores, funcionarios del Ejecutivo y delegados de la Unión Europea estudiaban el Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea, en un hotel capitalino.

Sigue leyendo

969653 589415174423891 1848648938 n
El Salvador

Rechazo de organizaciones sociales ante inminente y apresurada ratificación de Acuerdo de Asociación

969653 589415174423891 1848648938 nLas organizaciones abajo firmantes, ante la amenaza de ratificación del Acuerdo de Asociación entre la Unión Europea y El Salvador (ADA), con profunda preocupación, a la opinión pública expresan:

I. ANTECEDENTES
Después de un proceso inconsulto, turbio y sin ninguna participación ciudadana, el Acuerdo de Asociación entre la Unión Europea y Centroamérica (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá) fue suscrito por El Salvador, en Tegucigalpa, Honduras, el 29 de junio de 2012.

Sigue leyendo