logo m4 nuevo 1024x341
El Salvador

M4 reclama derogación definitiva de la minería metalífera en El Salvador

logo m4 nuevo 1024x341El arbitraje que dirime el Centro Internacional de Arreglos de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), ente del Banco Mundial (BM), inició en Washington en septiembre de 2014 y la resolución final se espera para el mes de febrero.

PacificRim reclama una indemnización de $301 millones por las pérdidas que ha tenido por la paralización de su negocio en El Salvador. Además afirma que destinó una fuerte inversión en la mina El Dorado ubicada en San Isidro, Cabañas, lugar en el que descubrió una vena de más de 1.3 millones de onzas de oro de alto quilate y más de 9.4 millones de onzas de plata de primera calidad.

La empresa PacificRim se fue a la quiebra a finales del 2013 y tanto la marca como sus activos fueron comprados por la trasnacional Australiana Oceana Gold, que ahora es quien dirige los reclamos contra el país ante el CIADI y la que también trabaja en El Salvador para conseguir adeptos a la minería.

Sigue leyendo

logo m4 nuevo 1024x341
El Salvador

M4 reclama derogación definitiva de la minería metalífera en El Salvador

logo m4 nuevo 1024x341El arbitraje que dirime el Centro Internacional de Arreglos de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), ente del Banco Mundial (BM), inició en Washington en septiembre de 2014 y la resolución final se espera para el mes de febrero.

PacificRim reclama una indemnización de $301 millones por las pérdidas que ha tenido por la paralización de su negocio en El Salvador. Además afirma que destinó una fuerte inversión en la mina El Dorado ubicada en San Isidro, Cabañas, lugar en el que descubrió una vena de más de 1.3 millones de onzas de oro de alto quilate y más de 9.4 millones de onzas de plata de primera calidad.

La empresa PacificRim se fue a la quiebra a finales del 2013 y tanto la marca como sus activos fueron comprados por la trasnacional Australiana Oceana Gold, que ahora es quien dirige los reclamos contra el país ante el CIADI y la que también trabaja en El Salvador para conseguir adeptos a la minería.

Sigue leyendo

cerro-blanco-guatemala
El Salvador

La Mina Cerro Blanco: Un proyecto fallido y desastroso

cerro-blanco-guatemalaA escasos 15 kilómetros de la frontera con El Salvador, en el municipio de Asunción Mita del Departamento de Jutiapa, se encuentra ubicada la mina Cerro Blanco, un proyecto de la empresa Entremares S. A. subsidiaria de Goldcorp Inc. El proyecto es promocionado como el segundo más grande yacimiento de oro y plata del país. Los trabajos iniciaron en 2007, cuando fue aprobado el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) por el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN). Ese mismo año el Ministerio de Energía y Minas (MEM) emitió las Licencias de Construcción y Operación (1) por 25 años (2007 -2032) en una propiedad de 174 hectáreas adquirida por el proyecto (2). Sin embargo, para el 2012 el Ministerio de Energía y Minas reportó la obra como temporalmente “suspendida”, pues supuestamente la empresa prefirió esperar a que el mercado internacional del metal precioso mejorara a nivel internacional (3).

Sigue leyendo

no a la mineria salvador
El Salvador

Organizaciones de El Salvador rechazan proyecto minero en Guatemala

no a la mineria salvadorEl representante del Centro de Investigación Sobre la Inversión y Comercio (CEICOM) y otras organizaciones provenientes de El Salvador, manifestaron frente a la institución del Procurador de los Derechos Humanos (PDH), en rechazo al proyecto minero en el municipio Cerro Blanco, Jutiapa, ubicado a 40 kilómetros del vecino país.

La mayor preocupación, según pobladores y organizaciones salvadoreñas, es el arrastre de desechos, ya que el río Ostúa desemboca en el Lago de Güija, que abastece al río Lempa, la principal fuente de agua para ese país. Por tal situación, el 28 de noviembre entregaron documentos que fortalecen argumentos técnicos y científicos en contra del proyecto minero que según ellos contamina los acuíferos de Guatemala y El Salvador, ya que desde hace tres años se presentó la denuncia en contra de la empresa que extrae oro y plata.

Sigue leyendo

9d90c02ee071ad0a4d40992829df6d41 M
El Salvador

Municipio salvadoreño prohibirá la actividad minera tras consulta popular

9d90c02ee071ad0a4d40992829df6d41 MEl 99% de las y los habitantes del municipio de San José Las Flores, Chalatenango votaron en contra de los proyectos de minería en su municipio, lo equivale a 803 votos. Un total de 811 personas de un padrón electoral de mil 115 habitantes acudieron a los centros de votación, es decir, el 67.64% de la población participo en la Primer Consulta Popular.

Cabe mencionar que 5 habitantes expresaron estar de acuerdo con la minería y se contabilizaron 3 votos nulos. La decisión de la población de San José Las Flores es contundente, suficiente para que el Gobierno local inicie los trámites para elaborar una ordenanza municipal que prohíba la minería metálica. El jefe edilicio, Felipe Tobar, se mostró satisfecho con la participación ciudadana en las urnas para expresar su decisión.

Sigue leyendo

mina a cielo abiero
El Salvador

Salvadoreños votan en contra de proyectos de minería metálica

mina a cielo abieroSan José Las Flores, es el primer municipio en El Salvador que declara su territorio libre de minería. 

Por primera vez un Gobierno municipal consultó a las comunidades su opinión acerca de los proyectos de minería de oro y plata en su región. Esto ocurrió en el municipio de San José Las Flores, ubicado en Chalatenango, al norte del país. 

Los pobladores acudieron a las urnas para expresar su opinión marcando en la papeleta por el «Sí» o el «No» a la minería metálica. 

Sigue leyendo

El Salvador

Foro Público “Expectativas de la Audiencia Final en el Caso Oceana Gold/Pacific Rim contra el Estado Salvadoreño en el CIADI”

Invitación Foro Audiencia CIADI

Les hacemos llegar invitación a Foro Público “Expectativas de la Audiencia Final en el Caso Oceana Gold/Pacific Rim contra el Estado Salvadoreño en el CIADI”. A realizarse el día 18 de septiembre de 9 a 11:30 am. en el Salón Real, en el Hotel Real Intercontinental, en San Salvador. Convocada por Mesa Nacional fente a la Minería en El Salvador

Sigue leyendo

imagen.aspx
El Salvador

El Salvador a juicio final contra Pacific Rim por minería, en Washington

imagen.aspxEntró a la recta final el conflicto legal entre la compañía minera Pacific Rim y el Estado salvadoreño en el Centro Internacional de Arreglos Relativos a Inversiones (CIADI) del Banco Mundial, con sede en Washington DC.

Los equipos legales de la defensa de El Salvador, a cargo del bufete Foley Hoag, y de la parte demandante, representada por Crowell & Morring, están listos para iniciar la mañana del lunes 15 de septiembre los alegatos ante los tres árbitros que forman el tribunal.

La audiencia durará seis días continuos para concluir la tarde del sábado 20 de septiembre, según el calendario previsto por el CIADI.

Sigue leyendo

san-jose-las-flores-chalate-mineria
El Salvador

Buscan declarar territorio libre de minería a San José Las Flores

san-jose-las-flores-chalate-mineriaLas comunidades El Portillo, El Tamarindo, Las Limas, Llano Verde, Hacienda Vieja y el casco urbano, todas pertenecientes al municipio de San José Las Flores en el departamento de Chalatenango presentarán firmas para solicitar al Concejo Municipal realizar una Consulta Popular para “Declarar Territorio Libre de Minería” a dicho municipio.

Esta recolección de firmas es parte del proceso que se desarrolla en el municipio de Las Flores, en Chalatenango por proclamarlo el primer “Territorio Libre de Minería” en El Salvador, que implica realizar una consulta ciudadana convocada por la comunidad misma exigiendo al gobierno local que emita una ordenanza municipal que prohíba la actividad minera en la localidad.

Sigue leyendo