logo conf sindical internacional
El Salvador

El agua, un bien más preciado que el oro

logo conf sindical internacionalNos solidarizamos y apoyamos al pueblo de El Salvador que quiere decidir su propio futuro.
El Salvador atraviesa una crisis multifacética del agua [1] que podría empeorar aún más [2]. Desde 2008, el Gobierno no ha concedido ninguna licencia minera para preservar el agua y el medio ambiente, medida apoyada por un amplio consenso apoyado por sindicatos, partidos políticos, la iglesia, y las comunidades.

La empresa minera australiana OceanaGold Co, por intermedio de su subsidiaria Pacific Rim Mining Co, presentó una demanda de 301 millones USD contra el Gobierno de El Salvador tras serle denegada su solicitud de explotación minera a causa de los enormes daños medioambientales que ocasionaría.

Sigue leyendo

father neftali ruiz martinez elsalvador
El Salvador

Hostigamiento policial contra el defensor de derechos humanos Padre Santos Neftalí Ruíz Martínez

father neftali ruiz martinez elsalvadorActúa Ahora…enviando la carta que aparece en el link a contacto@presidencia.gob.sv y haciéndose oir a través de sus redes sociales: en Facebook y Twitter.

El 4 de abril de 2015, el Padre Santos Neftalí Ruíz Martínez, junto con el Padre Carlos Castillo, se encontraban a las afueras de la capilla de la ciudad de Nejapa, esperando a que llegaron los asistentes a la celebración eucaristía, cuando dos agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) se les acercaron. Los agentes empezaron a interrogarles a los dos y exigieron al Padre Santos Neftalí Ruíz Martínez que se levantara la camisa para ver si tenía tatuajes o portaba armas. A pesar de que el defensor de derechos humanos se le identificó como sacerdote, la policía pidió refuerzos. Una patrulla llegó al sitio sin demora, con dos agentes más. Entonces el interrogatorio comenzó de nuevo, con un agente en particular que se dedicó a agredir verbalmente al Padre Santos Neftalí Ruíz Martínez y a acusarlo de ser un pandillero retirado. Los agentes llamaron a la jefatura de policía y supuestamente hablaron con sus superiores. El Padre Santos Neftalí Ruíz Martínez les explicó que es defensor de derechos humanos y que iba a denunciar el incidente ante las organizaciones internacionales. Finalmente, los agentes registraron el nombre del Padre y dijeron que no presentarían un informe a sus superiores si el mismo acordaba no presentar su denuncia.

Sigue leyendo

Consulta popular 622x350
El Salvador

“Bajamos de las montañas para decir no a la minería”

Consulta popular 622x350Las montañas de Chalatenango fueron el escenario para una consulta popular histórica donde los pobladores salieron desde temprano de sus casas para votar, y no por una elección presidencial,  ni para alcaldes, sino, para decidir si la gente está o no de acuerdo en la explotación minera en la zona.

“Bajamos de las montañas para decir no a esta cosa de la minería, ya con esta edad uno no aguanta, pero por lo menos, uno vota para los niños”, dijo Pedro Martínez, originario de Nueva Trinidad, en Chalatenango, quien decidió ir a votar a pesar de sus 90 años.

Él votó en una de las urnas ubicadas en Carasque, uno de los cantones donde se instalaron centros de votación desde las ocho de la mañana hasta las cuatro de tarde, del pasado domingo 29 de marzo.

Sigue leyendo

El Salvador

Los pueblos que se enfrentan a la amenaza minera

nueva trinidadNueva Trinidad,  ubicado a más de 103 kilómetros al nor-oriente de San Salvador no parece figurar en la mente de un capitalino o capitalina. Pero este municipio de Chalatenango, con dos mil 113 habitantes tiene una ubicación maravillosamente estratégica, que no se escapa de la mentalidad de grandes empresas transnacionales mineras.  Y Nueva Trinidad, pequeña,  lejana; es valiente y desafiante porque se ha negado rotundamente a la minería metálica.

Esta no es la primera vez que un municipio se enfrenta ante el monstruo de la minería metálica, ese que se bebe el agua limpia y la devuelve ácida y esteriliza la tierra. También otros dos municipios de Chalatenango se han negado a que existan proyectos de explotación y exploración minera: San Isidro Labrador y San José las Flores; y en poco tiempo se les sumará Arcatao; todos municipios vecinos de esta zona de Chalatenango que contrasta con el imaginario de cumbres frías y neblinosas que tenemos de este departamento; y ofrece paisajes calientes, de tierra seca en verano. El mecanismo mediante el cuál lo han hecho es a través de la consulta pública, misma que se realizó en Nueva Trinidad este domingo 29 de marzo, en pleno Domingo de Ramos.

Sigue leyendo

nueva trinidad
El Salvador

Los pueblos que se enfrentan a la amenaza minera

nueva trinidadNueva Trinidad,  ubicado a más de 103 kilómetros al nor-oriente de San Salvador no parece figurar en la mente de un capitalino o capitalina. Pero este municipio de Chalatenango, con dos mil 113 habitantes tiene una ubicación maravillosamente estratégica, que no se escapa de la mentalidad de grandes empresas transnacionales mineras.  Y Nueva Trinidad, pequeña,  lejana; es valiente y desafiante porque se ha negado rotundamente a la minería metálica.

Esta no es la primera vez que un municipio se enfrenta ante el monstruo de la minería metálica, ese que se bebe el agua limpia y la devuelve ácida y esteriliza la tierra. También otros dos municipios de Chalatenango se han negado a que existan proyectos de explotación y exploración minera: San Isidro Labrador y San José las Flores; y en poco tiempo se les sumará Arcatao; todos municipios vecinos de esta zona de Chalatenango que contrasta con el imaginario de cumbres frías y neblinosas que tenemos de este departamento; y ofrece paisajes calientes, de tierra seca en verano. El mecanismo mediante el cuál lo han hecho es a través de la consulta pública, misma que se realizó en Nueva Trinidad este domingo 29 de marzo, en pleno Domingo de Ramos.

Sigue leyendo

nueva trinidad
El Salvador

Población de Nueva Trinidad decidió vivir en «Territorio libre de Mineria» en consulta popular

nueva trinidadEl 95% del universo de votantes dijo no a la minería; asimismo, hubo 2 votos nulos, 2 inutilizados y 4 a favor de la minería.

«Yo nací en esta tierra, ahora tengo a mis hijos y no voy a permitir que vengan a tocar terrenos que son privados, porque los compré con mi sudor… nadie tocará nuestros terrenos por la minería», dijo María Esperanza Sibrián.

Junto a ella, 803 votantes más decidieron blindar su territorio contra cualquier iniciativa de la industria minera, en el municipio de Nueva Trinidad, Chalatenango. El 95% del universo de votantes dijo no a la minería; asimismo, hubo 2 votos nulos, 2 inutilizados y 4 a favor de la minería.

Sigue leyendo

trinidad libre de mineria el salvador
El Salvador

Nueva Trinidad: el municipio que lucha contra la minería y no contra la inseguridad

trinidad libre de mineria el salvadorEl Salvador es un territorio pequeño con poco más de 20 mil kilómetros cuadrados. El principal problema del país de acuerdo a la “vox pópuli” es la violencia e inseguridad que actualmente posiciona a este pequeño paraíso entre los más violentos del mundo.

No obstante, hay municipios que llevan años sin saber sobre hechos violentos. Nueva Trinidad en el departamento de Chalatenango, al norte de El Salvador es uno de ellos. Un municipio rodeado de montañas que colindan con Honduras, pinos, calles asfaltadas y buen clima, parece que es el cielo en la tierra, o el lugar con el que cualquier salvadoreño sueña tener como hogar.

Un pueblo con 46. 33 kilómetro cuadrados. Tiene una población de  2, 103 habitantes según el último censo de la Dirección General de Estadísticas y Censos (Digestyc), y cuenta con siete comunidades.

Sigue leyendo

asesinatos mineros elsalvador 1024x576
El Salvador

Se rebelaron contra la minería en El Salvador y sus asesinatos aún están impunes

asesinatos mineros elsalvador 1024x576La comunidad La Maraña, enmarañada entre caminos serpenteados, tramos de asfalto y tramos de piedra, la encontramos escondida en el municipio de Ilobasco, Cabañas, a 65 kilómetros de San Salvador. Ahí se conmemoraba con una misa el quinto aniversario de la muerte de tres ambientalistas de comunidades aledañas, quienes se opusieron a la operación de la empresa minera canadiense Pacific Rim/Oceana Gold, quien actualmente ha demandado a El Salvador ante instancias internacionales por más de $300 millones de dólares por negarle actividad minera en “El Dorado” en la zona norte de Cabañas.

Pacific Rim, ahora llamada Oceana Gold, comenzó operaciones mineras en El Salvador en 2002 en El Dorado. La empresa no ha suspendido operaciones, aunque únicamente puede realizar exploración y no explotación minera.

Gato Encerrado le presenta la crónica de los hechos, y las dudas en torno a las medidas de protección que Derechos Humanos y Amnistía Internacional exigían para los ecologistas masacrados y sus familias, y que no funcionaron.

Sigue leyendo

Captura de pantalla 2015 03 03 a las 13.01.15
El Salvador

En Arcatao, Chalatenango, solo un candidato a la alcaldía está contra la minería

Captura de pantalla 2015 03 03 a las 13.01.15En el marco de las elecciones legislativas y municipales, la Mesa Frente a la Minería lanzó una campaña denominada «Yo voto contra la minería», que consiste en informar y sensibilizar a la población salvadoreña sobre los impactos sociales y ambientales de la exploración y explotación minera, y para ello realiza una serie de foros municipales y departamentales con los candidatos y candidatas.

En Arcatao, municipio de Chalatenango, se realizó un de esos foros en el que se invitó a los tres candidatos a alcalde que pertenecen a los partidos políticos GANA, FMLN y ARENA para conocer su postura en el tema. Sin embargo, de los tres solo asistió el candidato Alberto Avelar, del FMLN. 

Sigue leyendo

1trabajadores oceana gold
El Salvador

Oceana Gold prepara estrategia de violencia en Cabañas

1trabajadores oceana goldPersonas que trabajan en la empresa Oceana Gold al ser consultadas expresaron “estar preocupados por la estrategia de desestabilización y de violencia que se puede generar en los próximos meses, ya que han iniciado el fortalecimiento del área de recursos humanos contratando a ex empleados que estuvieron trabajando para la empresa Pacific Rim en el área de seguridad y de operaciones”

De acuerdo con la información recogida, a empleados quienes pidieron el anonimato expresaron: que personal ejecutivo de Oceana Gold ha contratado a decenas de hombres y mujeres para la ampliación de las calles, otros se han incorporado en áreas administrativas y otras participan en los programas sociales, que a todos ellos los están formando ya que afirman que pronto iniciaran a explotar el proyecto minero “el Dorado”. 

Sigue leyendo