Ecuador

Colectivo protesta contra la minería

Los integrantes del colectivo Bloque Proletario, conformado por partidarios de extrema izquierda de varias regiones del país, efectuaron ayer una marcha que recorrió la calle Bolívar exigiendo un freno a la minería en el país.

Los manifestantes aprovecharon la oportunidad para lanzar consignas contra las administraciones de Marcelo Cabrera y Paúl Carrasco; mostraron su oposición a la consulta popular, así como a los gobiernos de Rafael Correa y Lenín Moreno.

El dirigente Fernando Mejía explicó que la marcha tuvo como objetivo exponer el sentir de un grupo de personas que “no estamos de acuerdo ni con el Si ni con el No, porque continúa la explotación de los grandes proyectos mineros”.

El líder del bloque informó que este tipo de marchas se desarrollarán en varios puntos del país. (JPM) (I)

Fuente:http://www.eltiempo.com.ec/noticias/cuenca/2/427885/colectivo-protesta-contra-la-mineria

Ecuador

Mujeres indígenas piden que se detengan las concesiones mineras y petroleras

La segunda mandataria, María Alejandra Vicuña, mantuvo este jueves un diálogo con las mujeres de la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie) y la Ecuarunari, en la Vicepresidencia de la República.
Las dirigentes, que apoyan la consulta popular, buscan principalmente que se terminen y se detengan las concesiones y que se revierta la política minera y petrolera en el país. Blanca Chancoso, vicepresidenta de la Ecuarunari, entregó la propuesta a Vicuña en la reunión.
Dentro del documento también consta la propuesta para impulsar el turismo comunitario y promover la agricultura. Vicuña resaltó que el Gobierno tiene una nueva línea en el campo minero.
Dijo que la economía del país depende todavía del extractivismo. Y agregó que se está trabajando para que ya no sea de esa manera. Aclaró que al momento el Gobierno revisa las licencias ambientales e instó a las mujeres dirigentes que le entreguen información sobre posibles incumplimiento de la ley. Indicó que el diálogo con las dirigentes se enmarca en la construcción del Estado Plurinacional e Intercultural que impulsa el Gobierno, y que se manifiesta en la consulta popular, que «busca corregir los errores que haya que corregir de la mano de todas las organizaciones y la ciudadanía.
Entre los temas está la minería». Maria Vicenta Andrade, subsecretaria de la Política, aclaró que en el proceso de diálogo con la Conaie, al momento, se realizan mesas de trabajo, para avanzar en temas de minería, educación y transporte. Por ejemplo, las representantes indígenas de Zamora Chinchipe le indicaron la preocupación por el tema minero, ya que según ella, tres cantones están siendo afectados por las actividades extractivistas, ya que existen 32 concesiones mineras por parte de la empresa Fruta de Norte.
En Loja, en cambio, la preocupación radica ya que en esa provincia hay más de 700 concesiones. Mientras en Cuenca, en la comunidad Río Blanco, una dirigente denunció que allí se hace una mala práctica minera por parte de una empresa china. Incluso, la actividad ha provocado que existan pugnas entre familias. «No vamos a permitir que nos sigan afectando», dijo, al tiempo que aseguró que la intención es que el Gobierno las apoye en el turismo comunitario.
En cambio, Maria Muñoz, de la parroquia de Tumbaco, en Quito, pidió que se analice la posibilidad de mejorar la calidad de vida en la zona, ya que luego de la construcción del Aeropuerto de Tababela, según dijo, «aumentó la delincuencia». Las representantes de la Amazonía también buscan que parem las actividades mineras que están afectando al agua y al aire. Al respecto harán una solicitud para pedir al Gobierno que no haya más contaminación. (I)

Fuente:https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/politica/3/mujeres-indigenas-piden-que-se-detengan-las-concesiones-mineras-y-petroleras
Ecuador

Preocupación por las áreas mineras en Nulti

Mañana a las 20:00, en la casa comunal de San Juan Pamba, se expondrá el borrador del estudio de impacto ambiental del área minera Challiyacu, proyecto al que, desde ya, un grupo de moradores de la parroquia Nulti se opone rotundamente.

El proyecto, explica Fabián Carpio, uno de los moradores de la zona que se opone al proyecto, ha sido negado en ocasiones anteriores por la Municipalidad.
Gustavo Chacón, otro de los moradores de la zona, comenta que la minería ha ido “acabando poco a poco” con las zonas de Guangarcucho, Llactón, San Juan Pamba, El Molle y Challuabamba debido a la contaminación ocasionada por el traslado de material, y los impactos propios de la actividad minera.

El director de Minas de la Municipalidad, Pablo Crespo, indicó que en los sectores de Minas, San Juan Pamba, Llatcón, Chaguarpamba, Chocarsí y Guangarcucho se extrae material desde hace 30 años y es un área que se ha determinado como apta para la extracción de áridos y pétreos.

“Hay permisos que fueron entregados desde el 2004, y el Municipio no ha entregado permisos nuevos en el sector, lo que estamos haciendo es regular los trabajos que están allí por un derecho adquirido”, afirmó.
Aclaró que, por parte de su dirección, “no se permite extracción en la zona de delimitación del área patrimonial de El Plateado, ni en la zona de expansión urbana de Challuabamba”. La ordenanza que sanciona las normas urbanísticas y reguladoras del plan parcial de urbanismo de Challuabamba no contempla la extracción minera.

Reclamos
Pero esto no convence a los moradores de la zona que anuncian que asistirán en forma masiva a la socialización prevista la noche del jueves, y presentarán su voz de protesta por lo que consideran una afectación directa a su salud, y al patrimonio cultural y natural de Cuenca.
Fabián Carpio expone un documento en el que, ya en el 2004, el Municipio negó la autorización para la explotación de Challyllacu, basándose en un informe de la Comisión de Medio Ambiente de aquel entonces, que consideró que la explotación minera en el lugar no era recomendable.

Añade que, en un informe de abril del 2017, el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, indica que, dentro del polígono de protección, amortiguamiento, o de segundo orden de El Plateado, existe extracción minera y de áridos, así como la obstrucción de la quebrada Challiyacu.
Con base en esto, pide a la Municipalidad regular la actividad minera en la zona, realizar controles ambientales y patrimoniales, preservar el contexto paisajístico y natural, y evitar el daño ambiental a la quebrada Challyllacu.

Importancia
Chacón indica que la afectación de la minería es “evidente”. “Tráfico, ruido, el ir y venir de volquetas, polvo, humo de los vehículos pesados, vibración, todo esto en un medio que ya es urbano, es algo que nos preocupa a todos”, explica.
El docente de la Universidad del Azuay manifiesta que El Plateado es uno de los pocos sitios de Sudamérica con residuos fósiles de animales extintos, pero también guarda vestigios cañaris, y es hogar de plantas, anfibios y aves endémicas. “Es un lugar para investigar, para educar, no podemos permitir que la minería acabe con él”, asegura.

“Si no hay control sobre la minería, si se da paso a nuevos trabajos de extracción, iremos en masa, todos los moradores, y haremos lo que sea necesario para proteger este sitio que es parte de la herencia que como sociedad dejaremos a nuestros hijos”, enfatizó.
El concesionario del área y propietario de los terrenos informó mediante redes sociales que actúa al amparo de la ley, y aseguró que tiene derecho a usar y gozar de sus predios. Este diario intentó comunicarse con él, pero no hubo respuesta hasta el cierre de esta edición. (RET) (I)

Fuente:http://www.eltiempo.com.ec/noticias/cuenca/2/427699/preocupacion-por-las-areas-mineras-en-nulti

Ecuador

Acciones en áreas protegidas de Azuay

El Ministro del Ambiente, Tarsicio Granizo, en su visita a este medio de comunicación dialogó sobre los proyectos que se implementarán para la protección y conservación de las áreas protegidas en la provincia y el país. Informó algunas de las acciones a emprenderse luego de la consulta popular.

En su primera visita a Cuenca, ¿cuáles fueron sus actividades?
La entrega formal de los planes de manejo del Parque Nacional Cajas y de Quimsacocha, para los próximos 10 años. La firma del convenio de comodato mediante el cual se entregó 2.400 metros cuadrados de terreno en el sector Illincocha, dentro del Parque Nacional Cajas, para el establecimiento de una estación bomberil y la adjudicación de 8.506,7 hectáreas de tierras, con fines de conservación y desarrollo sostenible a más de 150 beneficiarios invitados de la comuna Marco Pérez de Castilla.

¿A qué corresponden estos planes de manejo?
No es un plan de manejo hecho en Quito, ni es hecho por biólogos, es un plan de manejo en el que han participado los actores fundamentales que tienen que ver con esta área, porque en nuestra administración les he dicho a los compañeros, ya no más eventos con ambientalistas porque no se trata de convencer a los convencidos sino de sumar a los diferentes actores.

Con la pregunta 6 de la consulta popular, de ganar el Sí, ¿Quimsacocha quedaría libre de minería?
Lo que dice la pregunta es que no se puede hacer minería metálica bajo ninguna modalidad o fases, en áreas protegidas como en centros urbanos y áreas intangibles; en el área de recreación de Quimsacocha, no se podrá hacer minería.
Hay temas que quitan el sueño, uno es la minería y otro es los desechos sólidos, en el segundo hay todavía la mitad de municipios del país que no tienen un manejo adecuado y que causan la contaminación de más de 100 ríos.

Otra de las preguntas es la número 7, que se refiere al área protegida del Yasuní…
Es un área emblemática, la más grande del país, la más biodiversa del mundo que requiere cuidado especial, lamentablemente tiene petróleo, por lo que estamos haciendo es minimizar el impacto ambiental y al mismo tiempo compensar esa explotación petrolera, ampliando la zona intangible de al menos 50 hectáreas, que es la zona que protege a los pueblos en aislamiento.

¿Qué proyectos se cumplirán luego de la consulta popular?
Después de la consulta popular, en la que el Gobierno espera gane el Sí, se lanzará el programa ‘Reverdecer Ecuador’, que consta de siete pilares que tienen que ver con conservación con sistemas de áreas protegidas; regeneración y reforestación porque las tasas de esta última en lugar de bajar han subido en el país; una educación ambienta; bioeconomía; cuidado de los animales; ciudades sostenibles y regularizar el tema minero.

Esta cartera de Estado está en un proceso de diálogo con el Ministerio de Minería, ARCOM y otros entes afines, para definir estrategias de regulación de esta actividad, pues, en la actualidad, el 86 por ciento de concesiones mineras no tienen licencias ambientales, en los que no están las grandes mineras sino los mediados y pequeños, los artesanales.

En Azuay, hacemos monitoreos continuos a los proyectos Loma Larga y Río Blanco, el problema no son tanto las grandes mineras, son los pequeños que no tiene registros ni permisos ambientales y que contaminan las aguas. (I)

Fuente:http://www.eltiempo.com.ec/noticias/cuenca/2/427572/acciones-en-areas-protegidas-de-azuay

Ecuador

Planifican nueva asamblea para abordar problemática minera

En la provincia hay grandes proyectos mineros que han causado divergencias entre líderes ambientalistas y el gobierno central.

El prefecto de Zamora Chinchipe, Salvador Quishpe Lozano, invitó a los pueblos y nacionalidades indígenas y a la ciudadanía en general a participar de la Asamblea Provincial que se llevará a cabo el 19 de enero en el cantón Zamora.

En esa reunión se abordará la problemática minera que enfrenta la provincia, así manifestó Quishpe Lozano, quien además exhortó al gobierno del presidente Lenín Moreno Garcés a tomar decisiones serias para salvar la naturaleza.

 

Incumplimiento

El prefecto indicó que a pesar de lo dicho por el primer gobernante, sobre cuidar el medio ambiente y  suspender la entrega de nuevas concesiones mineras, le sorprende la actuación de sus ministros.

“Días más tarde el Ministro de Minería borraba con el codo lo dicho por el presidente y recibía 20 millones de dólares de regalías de manos de la empresa Lundin, asentada en la Cordillera del Cóndor, y quienes además tienen muchas otras concesiones de este tipo adquiridas violentando la Constitución y la ley, lo que evidencia que lo dicho por el presidente Moreno y su gobierno en relación a salvar la naturaleza no es verdad”, sostuvo Salvador Quishpe Lozano.

Añadió que está claro que sus compromisos con las empresas multinacionales está primero, “Considerando que estos proyectos no serán rentables ni siquiera desde el punto de vista financiero y menos desde el punto de vista cultural, ambiental y social para el país”, indicó el líder indígena Saraguro.

 

Asamblea

Ante esta realidad, el prefecto, invitó a un encuentro nacional de organizaciones, comunidades y personas que estén siendo afectadas por proyectos mineros metálicos a gran escala o que podrían recibir afectaciones a futuro.

La asamblea ciudadana se desarrollará en la ciudad de Zamora el próximo 19 de enero, para lo cual también se extendió la invitación a los ministros de la Gestión de la Política, de Minería y Medio Ambiente.

 

Contraloría

Finalmente hizo alusión a los informes de Contraloría en el caso de los proyectos mineros Mirador en manos de empresas chinas para explotar cobre y el informe de auditoría hecha al proyecto Fruta del Norte en manos de Lundin para explotar oro.

Estos documentos fueron entregados por la Contraloría en el año 2012 y en el 2016 respectivamente; sin embargo, pese a que establecen el incumplimiento al mandato minero aprobado por la Asamblea Constituyente en el año 2008, aún no se ha hecho nada al respecto.

Por esa razón, Quishpe Lozano dijo que están demandando de la Contraloría para que se establezcan las responsabilidades a las autoridades de turno competentes y las sanciones correspondientes. (MJE)

Sin embargo días más tarde el ministro de minas borraba con el codo lo dicho por el presidente y recibía 20 millones de dólares de regalías de manos de la empresa Lundin… lo que evidencia que lo dicho por el presidente Moreno y su gobierno en relación a salvar la naturaleza no es verdad.

 

Fuente:https://www.lahora.com.ec/zamora/noticia/1102125434/planifican-nueva-asamblea-para-abordar-problematica-minera

 

 

 

 

Ecuador

Correa vuelve a Ecuador para «quemar suela» y decir No a consulta de Moreno

Quito.- El expresidente ecuatoriano Rafael Correa, uno de los principales opositores al Gobierno del actual mandatario, Lenín Moreno, volverá este jueves al país para «quemar suela» y recorrer la patria en campaña por el «No» a varias de las siete preguntas de la consulta popular impulsada por su sucesor.

«Voy a mi Patria el 4 de enero, a estar con mis compañeros en esta lucha contra la traición y la partidocracia (partidos políticos tradicionales). ¡Hasta la victoria siempre!», escribió Correa en su cuenta de Twitter.

El exmandatario, que reside en Bélgica desde que dejó el poder en mayo pasado en manos de Moreno, su entonces correligionario, ha mantenido una fuerte crítica al actual Gobierno y una disputa con su sucesor por el control del movimiento Alianza País (AP), la tienda del dividido oficialismo.

Ricardo Patiño, excanciller de Correa, también confirmó la llegada de el exmandatario y en su cuenta de Twitter dijo que volverá para «vencer a la traición».

Esto es para Patiño una «buena noticia al iniciar el año» y dijo que Correa «viene al Ecuador esta semana y se queda todo el mes a ‘quemar suela de zapato'».

Se trata, comentó Patiño de «volver a las raíces del trabajo puerta a puerta» para «vencer a la traición y a decir NO a la consulta tramposa e inconstitucional. ¡Venceremos!», concluyó el excanciller, un político muy cercano a Correa.

El pasado mes de noviembre Correa dijo que no volvería a residir en Ecuador «por varios años», luego de una corta visita con fines partidistas que realizó entonces a Ecuador, donde se profundizó el cisma en el movimiento oficialista.

No obstante, dejó abierta la posibilidad de volver si así lo demandaban las circunstancias.

El exlegislador Virgilio Hernández, afín a Correa, afirmó hoy que el exmandatario «no puede dejar de estar presente en un momento en el que se ha convocado a una consulta violentando todos los procedimientos constitucionales y legales», extremo que es rechazado por el Ejecutivo.

Hernández insistió en la necesidad de que Correa esté en la campaña electoral del referendo para «tratar de llegar a la ciudadanía y que se dimensione lo que está en juego».

Unos trece millones de electores están facultados para participar en el referendo y la consulta popular impulsada por el Gobierno de Moreno sobre corrupción, reelección, plusvalía, naturaleza, minería y delitos sexuales a menores.

El ala correísta de Alianza País propugna el No en la consulta popular en unas preguntas sobre la reelección indefinida, la situación de un consejo que designa a las autoridades de control y sobre minería.

La campaña proselitista inicia mañana, miércoles, y se extenderá hasta el 1 de febrero, tres días antes de las votaciones.

El Consejo Nacional Electoral informó de que 40 organizaciones políticas y sociales se han inscrito para la consulta popular, de ellas 36 están a favor del Sí y cuatro por el No. EFE

 Fuente:http://www.wradio.com.co/noticias/internacional/correa-vuelve-a-ecuador-para-quotquemar-suelaquot-y-decir-no-a-consulta-de-moreno/20180102/nota/3679199.aspx

 

Ecuador

Referendum en Ecuador prohibiría minería metálica en áreas protegidas, zonas intangibles y centros urbanos

El régimen ha indicado, por medio de la Secretaría de Gestión de Riesgos, que justamente con la pregunta 5 del referéndum y consulta popular del 4 de febrero próximo se busca prohibir esta actividad en cascos urbanos.

 

El líder de la Ecuarunari y defensor del agua, Yaku Pérez Guartambel, lo pone como “uno de los tantos espejos de ver cómo la ciudad se hunde”. Y apoya el Sí a las restricciones para la minería metálica que plantea la pregunta 5, pese a que considera que no es suficiente, pues esperaban “que se incluyera en la prohibición a bosques protectores, fuentes de agua, cabeceras de agua y zonas frágiles”, para frenar el avance de esta actividad.

El presidente Lenín Moreno sustenta esta reforma en el principio constitucional de la progresividad de derechos para ampliar la protección de los derechos de la naturaleza hacia otras áreas, y así extender la prohibición que ya existe para las actividades extractivas de recursos no renovables en áreas protegidas y en zonas declaradas intangibles, a la explotación de minería metálica.

La Cámara de la Minería no tiene reparos, pues indica que la pregunta solo traza la cancha, establece dónde no se puede hacer minería, y solo tiene un cambio. Es comprobable “que no existe una sola concesión en zonas protegidas, lo único que queda suelto es el concepto de centros urbanos (…), que busca prevenir lo que ocurrió en Zaruma. Luego habrá que regular qué es un centro urbano”, dice el vicepresidente de la Cámara, Andrés Ycaza.

Para este sector la pregunta legitima la lucha contra la minería informal e ilegal. Pues la minería seria, agrega, da por sentado estos temas de protección. “Las compañías tienen sus propios límites” y entienden que hay restricciones en la naturaleza del negocio. Y por ello no ve efectos en las inversiones futuras. Australia y Reino Unido han mostrado su interés en este sector.

Los problemas en Zaruma, precisa Ycaza, son producto de la minería informal.

La actividad se desarrollaba alrededor del pueblo y tres o cuatro años atrás, con el primer hundimiento, se declaró zona de exclusión y los concesionarios mineros salieron, pero los informales siguieron.

Destaca que la minería nace en medio de la nada y genera demanda, por lo que tiene que crear también un pueblo de la nada. Que un sitio destinado a la minería de pronto se convierta en un centro poblado y ahí se contraponga con la reforma constitucional es algo de lo que piensa que no se puede llegar a ese extremo.

Lo que avizora son fricciones con los pequeños mineros y mineros ilegales.

Mientras, para el sector indígena la reforma les servirá como un argumento legal y más que todo ético para seguir con la resistencia a la minería, que según sus cálculos en diez años de gobierno subió del 5% al 15%. La Cámara indica que es el 3% del territorio concesionado y que solo un 1% o 2% de eso termina siendo explotado.

Para el 2018, el ministro de Minería, Javier Córdova, prevé que el país recibirá “más de $ 1.000 millones de inversión extranjera para la exploración y el desarrollo de nuevos proyectos mineros”.

¿Está usted de acuerdo con enmendar la Constitución de la República del Ecuador para que se prohíba sin excepción la minería metálica en todas sus etapas, en áreas protegidas, zonas intangibles y centros urbanos, de conformidad con lo establecido en el Anexo 5?

Anexo 5

Constitución de la República del Ecuador

Agréguese un segundo inciso al artículo 407 de la Constitución de la República del Ecuador con el siguiente texto:

“Se prohíbe todo tipo de minería metálica en cualquiera de sus fases en áreas protegidas, centros urbanos y zonas intangibles”.

Sustitúyase el artículo 54 del Código Orgánico de Ambiente por el siguiente texto:

“De la prohibición de actividades extractivas en áreas protegidas y zonas intangibles.- Se prohíben las actividades extractivas de hidrocarburos y minería no metálica dentro del Sistema Nacional de Áreas Protegidas y en zonas declaradas como intangibles, incluida la explotación forestal, salvo la excepción prevista en la Constitución, en cuyo caso se aplicarán las disposiciones pertinentes de este Código.

Se prohíbe todo tipo de minería metálica en cualquiera de sus fases en áreas protegidas, centros urbanos y zonas intangibles”.

Fuente:http://noalamina.org/latinoamerica/ecuador/item/38421-referendum-en-ecuador-prohibiria-mineria-metalica-en-areas-protegidas-zonas-intangibles-y-centros-urbanos

Ecuador

Exigen reparar los daños de la minería y suspender concesiones en Ecuador

Gobierno asegura que los proyectos cumplen con altos estándares de responsabilidad social y ambiental.
Organizaciones ecologistas y defensores de los Derechos Humanos demandan que en el Gobierno exista una “verdadera voluntad política” para reparar los daños ocasionados por la actividad minera.

Para ellos no es suficiente que el presidente, Lenín Moreno, en una reunión con líderes indígenas el lunes anterior, se haya comprometido a suspender todos los procesos de concesión mientras no se cumplan todos los requisitos, como la consulta previa a las comunidades.

Acción Ecológica, la Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos (Inredh) y la Comisión Ecuménica de Derechos Humanos (Cedhu) solicitan también la caducidad de las autorizaciones y permisos extendidos a los proyectos San Carlos-Panantza, Mirador y Fruta del Norte.

Informe 
En un informe conjunto, indican que estos “han causado violaciones a los Derechos Humanos y del territorio de las comunidades campesinas y pueblos indígenas, así como daños a la naturaleza” en unas 3 millones de hectáreas de la Cordillera del Cóndor, en el suroriente del país.

Gloria Chicaiza, de Acción Ecológica, aseguró que esa zona “está sufriendo una reconfiguración” con graves impactos en ríos, bosques y suelos, lo que, a su vez, afecta a las poblaciones locales, lesionando su soberanía alimentaria y salud.

Harold Burbano, de Inredh, acotó que todo esto es producto “del abuso de poder e imposición” cuando esos proyectos fueron concesionados en el Gobierno de Rafael Correa a empresas extranjeras.

“Estos fueron autorizados y mantenidos incumpliendo el derecho a la participación y a la consulta previa libre e informada y, a pesar de que el mandato minero No.6 de 2008, debió llevar a la extinción de las concesiones sobre las que se desarrollan los mismos”, anotó.

Burbano agregó que hasta ahora “los desalojos que se dieron no han sido reparados” y exigió de la Asamblea que de manera independiente y objetiva atienda los pedidos de amnistía a decenas de moradores que afrontan procesos penales por oponerse a la minería.

Respuesta
El ministro de la Minería, Javier Córdova, respondió que estos proyectos cumplen “con altos estándares de responsabilidad social y ambiental, precautelando las buenas prácticas e incentivando el progreso local”.

Esto lo dijo durante el acto en el que se cumplió el segundo pago de regalías mineras anticipadas de Lundin Gold, empresa operadora del proyecto Fruta del Norte. El funcionario afirmó que con este modelo de concesión se ha beneficiado a las zonas de influencia minera, de tal forma que en Zamora Chinchipe se ha invertido más de 87 millones de dólares en 124 proyectos de salud, saneamiento, vialidad, educación, entre otros.

Adicionalmente, según un comunicado, manifestó que de acuerdo con la Ley de Minería este rubro se invierte en el desarrollo local de las comunidades cercanas a los proyectos mineros. (RVD)

Fuente:https://lahora.com.ec/esmeraldas/noticia/1102121659/ecologistas-exigen-reparar-los-danos-que-ocasiona-la-mineria-

Ecuador

Prólogo del libro de William Sacher sobre la megaminería en Ecuador El cuento chino y la violencia minera

En este libro, William Sacher propone una profunda lectura sobre cómo se impone la megaminería en el Ecuador. Como uno de los mayores conocedores de la materia, Sacher se adentra en los entretelones de las empresas chinas, que comienzan a copar el escenario minero ecuatoriano, y se plantea tres preguntas claves: ¿Por qué los chinos? ¿Por qué ahora? ¿Por qué aquí, en la cordillera del Cóndor?

La tarea que asume el autor nos ayuda entender las razones y las consecuencias de la gran ofensiva minera china en América Latina, particularmente en los Andes. Con su profundo análisis, nos brinda una mejor comprensión de los procesos de acumulación originaria (Carlos Marx) y desposesión (David Harvey), que marchan de la mano con el cada vez más vigente imperialismo chino. Esta es la punta del ovillo que Sacher hala con inteligencia y sagacidad, para luego desmenuzar la política minera de la ‘revolución ciudadana’.

Las informaciones y reflexiones presentadas en estas páginas empiezan retratando a un capitalismo con ‘rostro chino’, un proceso que empezó en China con la disolución de bienes comunes y la liquidación masiva de las tradicionales empresas públicas, para potenciar la incursión transnacional de capitales chinos en el mundo. Aquí aparecen los primeros grandes rasgos del actual imperialismo chino, a los que Sacher califica como un ‘cuento chino’, que sintetiza una cada vez más dura realidad para muchos países en el mundo.

Del Consenso de Washington, que impuso la apertura, flexibilización y liberalización económica en Nuestra América, caminamos al ‘Consenso de Beijing’, que profundiza y amplía los extractivismos, genera relacionamientos mediante grandes obras de infraestructura construidas por compañías chinas (muchas ligadas al complejo minero-petrolero-energético), y un masivo endeudamiento externo con capitales chinos. Todo esto consolida la ‘chinificación’ de economías como la ecuatoriana. El libro explica cómo ha evolucionado la minería en el país, desde los años neoliberales hasta la época ‘progresista’. En particular, la lectura de la minería en la década correísta describe una marcha que hace recordar a las agujas del reloj. Uno de los puntos cumbre en esa marcha del tiempo minero correísta se cristalizó con el ‘mandato minero’, expedido por la Asamblea Constituyente de Montecristi el 18 de abril de 2008, que daba marcha atrás a las normas jurídicas y la hemorragia de concesiones neoliberales. Un mandato –construido desde la resistencia a la megaminería– que, particularmente, planteaba la posibilidad de repensar la minería en Ecuador, al establecer, por ejemplo, limitaciones a las actividades mineras en fuentes de agua.

Ese distanciamiento inicial de las máximas pretensiones neoliberales duró poco. De hecho, Correa transitó cada vez con más premura hacia la imposición de la megaminería en el Ecuador. Y en la práctica, desplegando perversamente un discurso de soberanía nacional, ha cristalizado y ha revivido –de largo– muchas de las aspiraciones neoliberales de los capitales mineros. Apenas unos días después de aprobado el mencionado ‘mandato minero’, cuando todavía sesionaba la Asamblea Constituyente, el propio presidente Correa pactó con los grandes capitales mineros y, en poco tiempo, él se transformó en el mayor promotor de la megaminería de toda la historia republicana.

La posición prominera de Correa explica el incumplimiento del mencionado mandato constituyente y también la imposición, en enero de 2009, de una ley de minería abiertamente inconstitucional, tal como lo reconocería incluso la mal llamada Corte Constitucional de Transición. Así, con el incumplimiento del ‘mandato minero’, se abrió la puerta al festín minero del siglo XXI, cuestión que se analiza detenidamente en este libro sobre la ‘Ofensiva megaminera china en los Andes’.

La marcha del capital minero chino por la geografía ecuatoriana se concentró – ¿por lo pronto?– en la Amazonía. La cordillera del Cóndor experimenta las primeras incursiones de un extractivismo desconocido hasta entonces en el país, como lo es la megaminería. Es más, William Sacher anticipa la posible consolidación de un distrito minero binacional peruano-ecuatoriano, precisamente en dicha cordillera, que hace de frontera entre los dos países. Por eso bien podemos adelantar la conclusión de que actualmente estamos viviendo los primeros momentos de un desbordamiento minero de proporciones impredecibles.

Sin embargo, lo interesante del caso ecuatoriano es la resistencia al extractivismo minero observada desde hace algún tiempo. Esa resistencia, y la lucha en contra del extractivismo petrolero y depredador formaron parte sustantiva de las propuestas de la naciente ‘revolución ciudadana’ en 2006, cuando se planteaban incluso novedosas alternativas para superar la condición primario-exportadora del país. El Plan de Gobierno de Alianza País 2007-2011 –elaborado en 2006 con amplia participación social– proponía, por ejemplo, una moratoria petrolera en el sur de la Amazonía y la recuperación de las áreas degradadas por la actividad petrolera y minera, particularmente. No podemos olvidar tampoco los reclamos y proposiciones de organizaciones ecologistas agrupadas en el Comité Ecuatoriano para la Defensa de la Naturaleza y el Medio Ambiente (Cedenma), que fueron aceptados públicamente por el entonces candidato Rafael Correa y su movimiento.

En ese horizonte está también la Iniciativa Yasuní-ITT, surgida desde la sociedad civil, y, por cierto, todas aquellas disposiciones constitucionales revolucionarias, como los Derechos de la Naturaleza. Lo lamentable es que todo ese bagaje transformador y muchos otros puntos destacables hoy están olvidados.

El gobierno de Correa dio marcha atrás a sus compromisos iniciales antes de cumplir los dos años en funciones. Desde entonces las agujas de su reloj caminaron hacia un claro reencuentro con el neoliberalismo extractivista.

Mientras tanto, muchas comunidades se demuestran cada vez más empoderadas y dispuestas a enfrentar los extractivismos, particularmente el minero. En diversos lugares del país se multiplica la lucha en defensa de la vida. Una acción que aflora paulatinamente también en diversas ciudades; una resistencia que el Estado correísta intenta romper con medidas represivas: judicializando y criminalizando a quienes se oponen a la megaminería. Esto sucede en toda América Latina: los gobiernos ‘progresistas’ y neoliberales, sin excepción, se hermanan cuando se trata de imponer la megaminería u otros extractivismos. Bien vemos que la modalidad primario-exportadora se ha instalado con cada vez mayor profundidad en la matriz de acumulación de todos los países latinoamericanos.

En el Ecuador, como bien expone William Sacher en este libro, la megaminería se impone, literalmente, a sangre y fuego. Basta ver los detalles de lo que ocurre en Tundayme, provincia de Zamora Chinchipe, o bien en Nankints, provincia de Morona Santiago. Así, una vez más, varias regiones del Ecuador aparecen como tierra de conquista y colonización, en un esfuerzo miserablemente justificado bajo una ilusión desarrollista. Un atrevimiento que conjura todo tipo de violencias.

Para enfrentar esta compleja situación, no basta con plantear salidas negociadas buscando imposibles equilibrios sociales y ambientales. La megaminería provoca verdaderas amputaciones a la Madre Tierra, la Pachamama, como se la definió en la Constitución de Montecristi. Sus efectos despedazan los tejidos sociales, económicos, y hasta culturales de los pobladores de esas tierras, sobre todo pueblos y nacionalidades indígenas, cuyos derechos están claramente establecidos en dicha Constitución, e incluso a escala internacional por Naciones Unidas. Estas violencias no solo son materiales, son también simbólicas. Surgen cuando se destruye culturalmente a pueblos enteros o se presiona psicológicamente a individuos aislados u organizados, criminalizándolos o recriminalizándolos como fundamentalistas, de ‘ecologistas infantiles’ o de ‘ancestrales disfrazados’. Todas estas violencias, desplegadas en nombre de la ley y el orden, cobijadas por el credo del progreso y del ‘desarrollo’, no son una mera consecuencia de la megaminería o de las actividades petroleras. A lo largo de su libro, William Sacher indica cómo estas violencias son una condición necesaria para ejecutar tales extractivismos. Desde sus orígenes coloniales, estas violencias han sido indispensables para sostener los procesos de acumulación en el capitalismo periférico. La apropiación de minerales, según las necesidades de un supuesto ‘desarrollo’, incluso pretende tornar legítimo el momento de la represión violenta por parte del Estado. Así, el presidente Correa ha asumido los intereses chinos como propios y ha convertido al Estado ecuatoriano en policía de las transnacionales de ese país. Desde que el gobierno de la ‘revolución ciudadana’ abrió las puertas a la megaminería –completando la tarea emprendida por los gobiernos de ‘la larga noche neoliberal’–, las acciones represivas y violentas desplegadas desde el Estado para acceder a los recursos minerales han sido permanentes. Para entender mejor lo que esto representa, nada mejor que leer con detenimiento las páginas de un libro claro y preciso, un libro comprometido con la lucha de los pueblos por la vida.

Alberto Acosta: Economista ecuatoriano. Exministro de Energía y Minas. Expresidente de la Asamblea Constituyente. Excandidato a la Presidencia de la República del Ecuador. 
 
Serie sobre
EL DEBATE CONSTITUYENTE Editores Alberto Acosta y Esperanza Martínez.


Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes. 

Fuente:http://www.rebelion.org/noticia.php?id=235594

Ecuador

Detenidos nuevos pedidos mineros en Ecuador

La entrega de nuevas concesiones mineras que llevaba adelante el Ministerio del ramo como parte del catastro minero están detenidas hasta nueva orden. Ayer, el ministro de Minería, Javier Córdova, confirmó que de acuerdo con la disposición del presidente Lenín Moreno, no se entregarán nuevas concesiones mineras hasta que esa cartera entregue un informe de las concesiones realizadas, se dé un reporte de las que se quiere concesionar en el 2018 y que el primer mandatario apruebe todo el proceso.

Esto, luego de que la semana pasada, Moreno se comprometiera a ello con la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie).

“Lo que ha pedido el presidente, y evidentemente cumpliremos con su disposición es que se detengan las concesiones hasta que se haga revisión de que las entregadas cumplen con la normativa –que sí lo hemos cumplido, si no, no se hubiese entregado– y a partir de eso se haga una evaluación”, explicó el funcionario.

El ministro Córdova indicó que tras el inicio del catastro minero, que se dio luego de varios años de moratoria, se generaron 1.000 solicitudes de concesión. De estas, en el 2017 se entregaron 300 concesiones y restan 700 más.

Estas primeras 300 podrían generar unos $ 1.000 millones de inversión en cuatro años, según la institución.

En todo caso, el funcionario aclaró que no existe una “hemorragia de concesiones”, como se ha dicho por parte de algunos dirigentes de la Conaie. Explicó que mientras en 2013 lo concesionado equivalía al 10% del territorio, actualmente con las 300 concesiones, solo se ha concesionado 5% del territorio. Comentó que las concesiones son para empresas que inician recién la etapa de exploración y que de acuerdo con los parámetros internacionales, los proyectos para explotación terminan siendo apenas un 1% de lo concesionado.

El ministro habló de este tema, tras el lanzamiento de la 11ª edición del evento Expominas, que se realizará entre el 18 y el 20 de abril del próximo año.

Hasssan Becdach, organizador de la Expominas, recordó que la primera exposición fue organizada cuando apareció el mandato minero. En esa ocasión hubo 8 empresas participantes. Ahora la feria ha crecido y contará con 100 empresas del ramo.

Durante el evento, los empresarios mineros, el presidente de estudiantes de la Facultad de Geología y Minas de la Universidad Central, Fernando Quespaz, y el alcalde de El Pangui, Jairo Herrera, aprovecharon para hacerle un reconocimiento al ministro Córdova por su apoyo a la actividad.

El funcionario dijo que para el próximo año se espera una inversión minera total de $1.000 millones. (I)

Fuente:https://www.eluniverso.com/noticias/2017/12/19/nota/6532909/detenidos-nuevos-pedidos-mineros