Ecuador

Girón, el poblado que derrotó a la minería

Son las 18:00 del domingo 24 de marzo. La tarde es fría, pero tranquila. Poco a poco, los pobladores de Girón se concentran en el parque central. La iluminación es muy mala. Unos escuchan atentos la radio, otros revisan sus celulares y algunos, sentados, mueven sus piernas y sus manos. Es la ansiedad por conocer los resultados de la consulta popular de Kimsakocha.

En las redes sociales y en los medios de comunicación se difunden resultados preliminares. El colectivo ambientalista Yasunidos Cuenca informa que más del 70% del electorado votó por el No. Los veedores de las organizaciones involucradas en el proceso, como la Federación de Organizaciones Indígenas y Campesinas del Azuay (FOA) y la Unión de Sistemas Comunitarios de Agua de Girón, hacen llamadas a los dirigentes diciendo que en los distintos recintos electorales el triunfo por el agua se mantiene. Son noticias buenas, pero los defensores del agua son cautelosos. Quieren información oficial. Revisan una y otra vez la página web del Consejo Nacional Electoral (CNE) y no hay nada.

En junio de 2012, la compañía IAMGOLD vendió el 45% de los derechos de explotación del proyecto denominado inicialmente como “Quimsacocha” a la empresa INV Metals. Al adquirir los derechos de exploración en la zona, INV Metals cambió el nombre del proyecto por “Loma Larga”.

Después de una hora de incertidumbre, llegan más personas, líderes y lideresas de las parroquias de Tarqui y Victoria del Portete, ambientalistas de Cuenca y de otras partes del país. La tendencia por el No crece, pero la página web del organismo electoral sigue vacía. Las radios de Cuenca ya confirman la derrota de las mineras y la gente cada vez se convence más, se abrazan largamente, saltan con alegría, sus ojos brillan, son rostros de esperanza.

Las pocas dudas se desvanecen cuando llega Yaku Pérez Guartambel, con el poncho rojo que lo acompañó durante casi dos décadas para enfrentar a las empresas mineras de Kimsakocha y Río Blanco, y durante los 10 años del gobierno de Rafael Correa. A las ocho de la noche, son todavía pocas las actas escrutadas para saber quién será el nuevo prefecto de la provincia de Azuay, pero ya se expande la certeza de que Yaku, conocido como el defensor del agua, es la nueva autoridad.

Bolívar Quezada, de 33 años, es presidente de los sistemas de agua de la comunidad de Cauquil, ubicada en la parroquia San Gerardo. A Cauquil la conocen como la “tierra seca”, ya que su gente no tuvo acceso al agua potable durante muchos años.

Kimsakocha cuenta con tres lagunas de las que nacen tres ríos que sirven a Tarqui para Victoria del Portete, Tarqui, Baños y Turi; el río Yanuncay que abastece la tercera parte de la ciudad de Cuenca, y el río Rircay que abastece los cantones de Girón, Santa Isabel, San Fernando y la zona costera del Pacífico.

Pero en el 2010, adultos, jóvenes y mujeres se organizaron para crear el sistema comunitario y abastecerse de agua todos los días desde el Lago Cristal, la parte baja de Kimsakocha. La escasez del agua marcó su vida, así como la del resto de la comunidad de 103 familias. Las memorias son frescas: cultivos dañados, animales muertos, pastos secos. Cuando Bolívar era niño corría con los baldes para recolectar el agua desde los reservorios y vertientes.

Ahora, muchos caminan juntos por las calles de Girón, con sus banderas azules. Esperan celebrar como lo han hecho desde que se inició su lucha, cantando al agua y a la vida.

A la voz de nuestra agüita, todo el mundo se levanta, a defender Kimsakocha.
Agua quiero, agua quiero, oro no. Vida quiero, vida quiero, muerte no.

Al mediodía del lunes 25 de marzo, por fin los resultados se publican en el sitio web del CNE. El No gana y de largo en el cantón Girón, con 7 135 votos que representan el 86,79% del total. La situación es similar en dos parroquias más. En Asunción, con 2 343 empadronados, el 86,43% dijo no a la minería. Girón, la zona con mayor población, también votó por el No y obtuvo el 88,63% de los votos. En San Gerardo, la diferencia es menor. En este territorio, fragmentado por las regalías mineras, el No se impuso con el 55,27%.

Desde este espacio, desde su chakra, donde cultiva maíz, arveja, papas, zambos y porotos para alimentar a su familia y sobrevivir económicamente, Bolívar califica de “histórica” la consulta y exige que se respete la decisión de los gironenses en las urnas

Después. Esperanza y amenazas

La celebración por el triunfo del No apenas duró la noche de ese 24 de marzo. Al día siguiente, las declaraciones de la empresa minera Inv Metals y de los voceros del gobierno de Lenín Moreno mataron la alegría de los defensores del agua. La compañía, en un comunicado, informó que reubicará las instalaciones de procesamiento y relaves fuera del cantón Girón, y que seguirá con las actividades mineras y agotará todas las instancias legales jurídicas en el Ecuador, y si fuera necesario, acudirá a los organismos internacionales.

El martes 26, Carlos Pérez, el ministro de Energía y Recursos Naturales No Renovables, dijo que la situación es “preocupante”, que los resultados son “un golpe” para la industria minera. Habló de la probabilidad de demandas contra el Estado ecuatoriano y hasta vaticinó que perderían recursos económicos y en el ámbito jurídico. El viernes 29, 9 empresas mineras y la Cámara Nacional de Minería se agruparon en la denominada Alianza para la Minería Responsable y solicitaron a la Corte Constitucional que se pronunciara sobre estos resultados.

A Lauro Arariwa Sigcha, presidente de la FOA y activista por 16 años, le preocupan todas las estrategias de la empresa y del gobierno para deslegitimar el proceso de consulta popular. Sin embargo, tiene la certeza de que esta victoria ha permitido posicionar varios mensajes como el derecho de los pueblos y comunidades a ser consultados, fortalecer la resistencia de los territorios con conflictos mineros y pensar en otro mundo más sustentable y justo.

Yaku Pérez Guartambel, abogado de las comunidades defensoras del agua, sostiene que la consulta es vinculante, es decir, que el pronunciamiento popular será de obligatorio e inmediato cumplimiento. Además, así lo establece la actual Constitución del Ecuador, en su Artículo 106. En caso de que las actividades mineras continúen en Girón, pese a la notificación de los resultados del CNE, la empresa minera podría enfrentar un juicio penal por desacato, dijo Yaku Pérez.

Artículo 106 de la Constitución de la República del Ecuador.

Antes. Quienes conspiran

Antes de las elecciones hubo varias piedras en el camino. En febrero, el Ministerio de Minas pidió medidas cautelares para evitar la consulta popular, pero la jueza Ximena Barragán negó el pedido porque el Ministerio no tenía legitimidad para haber actuado “a nombre del pueblo”.

Faltando una semana para el día de las elecciones, el juez Vicente Rivadeneira aceptó la solicitud del Colectivo Unidos por el Desarrollo de los cantones de Girón y San Fernando para suspender temporalmente la consulta hasta que la Corte Constitucional se pronunciara. Pero el Pleno del CNE solicitó que se revocaran las medidas cautelares y se destituyera al juez. El proceso continuó.

Se pretendió explotar cerca de 2,04 millones de onzas de oro, 11,5 millones de onzas de plata y 81,1 millones de libras de cobre, bajo el esquema de minería subterránea.

Ya el domingo de elecciones, las alarmas de un posible fraude electoral llegaron en las primeras horas. Veedores de la Federación de Organizaciones Indígenas del Azuay (FOA) y del colectivo Yasunidos difundían en sus redes que en algunos recintos electorales no habían entregado la papeleta de la consulta popular sobre la minería en Kimsakocha. Los medios de comunicación replicaron la noticia. Heriberto Cairo, observador internacional y académico de España, visitó el centro educativo Rafael Chico y lo confirmó: no se había entregado una papeleta debido al retraso en la instalación de una mesa.

La desconfianza se mantuvo hasta el cierre de la votación. Los veedores preguntaban a los electores si recibieron la papeleta de la consulta y sus respuestas eran afirmativas, pero con esas respuestas explicaban cómo fue su voto. Lo hacían, sobre todo, las mujeres con pollera y sombrero:

 

“Yo voté por el No. No queremos ser afectados por la minería. Estamos luchando por el agua por nosotros y nuestros hijos”

“Necesitamos tomar agua y el agua es nuestro primer recurso. ¿Qué hacemos con el oro? Anillos que no podemos tener porque todo nos roban. ¡Sí al agua!”

“Yo voté por el agua porque eso nos interesa mucho, porque sin agua no podemos vivir”

“Sí recibimos la papeleta de la consulta. Nuestro voto fue en contra porque creemos que la minería sea legal o ilegal igual afecta las fuentes hidrológicas”.

Las expresiones de las mujeres de Girón fueron indicador de que las trampas preparadas por el Estado y las empresas mineras en este proceso electoral no eran posibles en un pueblo unido y vigilante. Ante cualquier movimiento sospechoso, las comunidades lo esparcían, los medios de comunicación alertaban a sus audiencias y las voces desde los distintos espacios llamaban la atención al CNE para corregir cualquier error. Las miradas de otros países estuvieron pendientes de la consulta por el agua por ser un referente mundial para detener la megaminería.

Memoria que fluye

El triunfo del agua no es el resultado de una lucha reciente. La defensa de Kimsakocha y de sus fuentes hídricas tiene al menos dos décadas. Según el defensor del agua, Jhonny Tapia, los miembros de la Unión de los Sistemas Comunitarios del Agua y la FOA hicieron cerca de 50 viajes a Quito para insistir a la Corte Constitucional una respuesta, hasta que en noviembre de 2018, el organismo electoral transitorio dio paso a la consulta popular.

Al principio eran pocos, por eso los llamaban “4 pelagatos”. Hoy son miles. Muchos defensores que estuvieron al inicio ya no están hoy para celebrar esta victoria electoral, pero sus huellas siguen vivas. Lo recuerdan Angelita Loja y Miriam Chuchuca, dos mujeres incansables que lideraron varias marchas, huelgas de hambre, cierres de vías. Ellas cuentan que los comuneros han pasado al menos veinte años de persecución, de violencia física y verbal, de cárcel por defender el agua, y hoy quedan familias divididas y comunidades rotas por culpa de la presencia de la minera que ofrecía oro, empleo y estatus social.

Son dos décadas. Pero las comunidades azuayas ya no se sienten solas. La resistencia se multiplica en la provincia de Azuay y en otras zonas del país. El triunfo de esta consulta es el precedente para muchos pueblos amenazados por la arremetida de la minería que se extiende en la región.

 

Fuente:https://labarraespaciadora.com/medio-ambiente/giron-el-poblado-que-derroto-a-la-mineria/?fbclid=IwAR2zeFfUtjhy7RcAXEkn1hNiOKer5pvmuZE4AJMgwLBoOb2HNXrIHr9tgOw

Ecuador

Patricia Gualinga lideresa Sarayaku llama a la Iglesia a desinvertir en minería y petróleo

No me había puesto a pensar que la Iglesia Católica es accionista de empresas que violan derechos humanos y están explotando petróleo y minería.  Una buena acción sería desinvertir. Lo deberían hacer. Por allí se debería empezar. Tal vez es mucho más fuerte que acompañarnos en las marchas. Porque, que le quiten el dinero a quienes nos están haciendo daño, eso sí les va a doler (a las empresas)”.

Así irrumpió la voz de Patricia Gualinga, ante cardenales, obispos, religiosas, religiosos, laicos y otros líderes indígenas presentes en el Seminario Internacional sobre “Ecología Integral” en Washington, organizado por la Red Eclesial Panamazónica (REPAM), en el que se preparan propuestas para llevar al Sínodo de la Amazonía.

“La campaña de desinversión de parte de las instituciones de la Iglesia es urgente y necesaria”, continuó la lideresa kichwa de Sarayaku, ante los aplausos del auditorio. Luego, pidiendo perdón a los obispos, les lanzó otro desafío:

“Yo me pregunto, por qué la Iglesia no declara como pecado mortal la destrucción de la Amazonía, la destrucción de la naturaleza… No es acaso pecado el matar, y se está matando la naturaleza, por lo tanto, se está cometiendo pecado”, ante nuevos aplausos de parte de los representantes eclesiales.

Después de su destacada intervención, el Padre Dário Bossi, coordinador de la red ecuménica Iglesias y Minería, dialogó con Patricia Gualinga y la lideresa volvió a insistir en que las inversiones que tiene la Iglesia en minería y en petróleo están violentando los derechos humanos de los pueblos indígenas de la Amazonia y reitero su pedido a la Iglesia Católica que retire su dinero que le está generando muerte al planeta. “La Iglesia tiene que desinvertir, tiene que retirar ese dinero que están usando para violentar los derechos de los pueblos, para destruir la naturaleza, para desequilibrar este planeta Tierra. Tiene que empezar a invertir en cosas que sean sustentables que den vida al planeta, no que generen muerte.”

“Pedimos a la Iglesia Católica que desinvierta y empiece a invertir en cosas que sean de beneficio para la humanidad y que no sean de muerte”, reiteró la lideresa kichwa.

Refirió que actualmente en el Ecuador, se ha incrementado la minería a gran escala en la provincia de Morona Santiago. Destruyendo las grandes montañas de los pueblos originarios. “Destruyen la madre tierra, contaminan la madre Tierra, pero sobre todo destruyen a los pueblos indígenas. Y con eso, destruyen lo importante de los ecosistemas amazónicos.”, denunció Patricia Gualinga.

Patricia Gualinga junto a sus padres

Haciendo un llamado también al mundo para proteger a la Amazonía, agregó “es importante que el mundo entienda que la protección de la Amazonía, es vital, es fundamental, no solo porque es el pulmón del mundo, sino porque también es una de las fuentes de agua dulce más importantes del planeta. Un lugar biodiverso que se conecta con hilos invisibles en todo el mundo para equilibrar los ecosistemas.”

El pueblo de Sarayaku es muy conocido por su resistencia y lucha emblemática y que ha logrado triunfar ante un panorama que decían que era imposible luchar contra grandes empresas petroleras que tenían el apoyo de los gobiernos. Después de más de 10 años de resistencia y lucha lograron expulsar de su territorio a la empresa petrolera argentina CGC y ganar un juicio al Estado de Ecuador por haber permitido violaciones a los derechos de los pueblos indígenas. Una lucha que no ha terminado dice Patricia Gualinga “Hoy continuamos en la lucha. Y yo, como mujer amazónica estoy tratando que varias mujeres de las nacionalidades también nos juntemos para luchar de manera conjunta en cada uno de sus territorios y apoyarnos mutuamente”, sostuvo la lideresa del pueblo originario Kichwa de Sarayaku, en la Amazonía de Ecuador.

Fuente:http://iglesiasymineria.org/2019/03/21/patricia-gualinga-lideresa-sarayaku-llama-a-la-iglesia-a-desinvertir-en-mineria-y-petroleo/
Ecuador

Cañaverales dice NO a otra explotación de carbón a cielo abierto en La Guajira

Comunicado a la opinión pública: Decimos NO a otra explotación de carbón a cielo abierto en La Guajira

La comunidad de Cañaverales, ubicada en San Juan del Cesar (sur de La Guajira), quiere expresar ante la opinión pública, nacional e internacional, el inminente riesgo de desplazamiento y transformación del uso y vocación del suelo por la ejecución de un megaproyecto minero sobre nuestro territorio, el cual seguirá profundizando la grave crisis social, económica, cultural y ambiental en la región, especialmente para las comunidades étnicas y campesinas que se encuentran en el área de influencia de este denominado “corredor minero” del sur de La Guajira y norte del Cesar.

Estamos aportas de que, en los próximos 30 años, “El Proyecto Minero Integrado Minas Cañaverales” pueda explotar, transportar y exportar carbón térmico extraídos del subsuelo de nuestros territorios ubicados en los municipios de San Juan del Cesar, Fonseca y Dibulla, además de transformar 150 km del departamento con la construcción de un ferrocarril de carga y contaminar nuestros mares con un puerto de cargue directo en el municipio de Dibulla.

Tal Proyecto que cuenta con el aval del Estado, fue planeado y concesionado a las empresas brasileñas MPX y CCX y, actualmente es ejecutado por la Empresa Best Coal Company SAS (BCC), filial de la multinacional turca Yildrim Holdings, la cual ha venido realizando diversas reuniones en nuestras comunidades de los municipios de San Juan del Cesar y Fonseca para presentar el proyecto minero, los respectivos estudios de impacto y manejo ambiental, así como los supuestos beneficios para las comunidades.

No obstante, la información ha sido poco transparente y ha generado confusión entre la población local, pues, por ejemplo, desconocemos cual va a ser el destino de nuestras fuentes de agua como el Manantial de Cañaverales que, a pesar de ser declarado Reserva Forestal Protectora, su exposición a la explotación minera pone en riesgo su existencia y así, nuestra pervivencia en el territorio.

En este sentido, teniendo en cuenta que el Manantial de Cañaverales es fuente de agua para el consumo humano y para el desarrollo de actividades productivas de los habitantes urbanos y rurales del municipio, y reconociendo la vocación agropecuaria de Cañaverales y de las zonas aledañas, manifestamos a viva voz: NO estar de acuerdo con la minería y consideramos que el proyecto minero de la empresa BCC no garantiza la protección de la vida y la preservación de los ecosistemas naturales de la región.

Decimos NO al Proyecto Minero Cañaverales porque con el inicio de la explotación se pone en grave riesgo nuestro:

• Derecho a la vida, la libertad y la integridad: es sabido que en el país los líderes y lideresas en procesos de defensa del territorio han sido atacados, amenazados y estigmatizados.

• Derecho humano al agua: con la explotación minera se dificulta el acceso al agua, aumenta la contaminación de cuerpos de agua, se genera la pérdida de fuentes hídricas y las limitaciones en el abastecimiento de agua para el consumo humano.

• Derecho a la salud: con la contaminación del agua, aire y suelo, el uso de químicos y la exposición al carbón se genera riesgos y daños crónicos a la salud, así como muertes prematuras.

• Derecho a la alimentación: el cambio o sustitución de la actividad agropecuaria por la actividad minera implica riesgos en la soberanía alimentaria de las poblaciones locales.

• Derecho al trabajo: las empresas mineras brindan escasas y precarias oportunidades laborales a los pobladores locales y crean economías de dependencia a la industria extractiva haciendo que perdamos nuestra vocación agropecuaria.

• Derecho a la participación: no se permite que las comunidades decidan conforme a los derechos consagrados en la constitución y las comunidades se ven sometidas a las imposiciones de las empresas.

Por las razones expuestas, nosotros los pobladores de Cañaverales reiteramos no estar de acuerdo con la minería proyectada en nuestro territorio, siendo nuestra decisión proteger el territorio, el agua y la vida frente a los megaproyectos mineros.

Comunidad de Cañaverales, San Juan del Cesar, La Guajira.

 

Fuente:Fuente: http://notiwayuu.blogspot.com/2019/03/no-queremos-que-extraigan-el-carbon-de.html?m=1*

Ecuador

El Cantón Girón elige agua frente a explotación minera

El 24 de marzo de 2019, en el marco de las elecciones municipales y provinciales de Ecuador, ocurrió un hecho histórico: se llevó a cabo la primera Consulta Popular vinculante que permitió a la población del Cantón Girón decidir el futuro de sus territorios. Las comunidades fueron consultadas sobre su posición respecto al proyecto minero Loma Larga, operado por la empresa canadiense INV Metals, dentro de sus territorios que se ubican en el páramo de Kimsacocha. El páramo es un ecosistema que se da únicamente en ambientes montañosos elevados en los Andes tropicales y se caracteriza por ser extremadamente frágil, con alta biodiversidad y con enorme capacidad de regulación hídrica. El complejo hidrológico Kimsacocha pertenece a la Reserva de la Biósfera Macizo del Cajas y posee una importante diversidad biológica, infinidad de lagunas y nacimientos de ríos que abastecen de agua a Cuenca, la tercera ciudad del Ecuador, y en buena parte a la provincia del Azuay. Los pueblos indígenas y campesinos andinos conocen de la importancia del páramo, por lo que lo han cuidado y protegido durante años de los proyectos mineros.

La Constitución del Ecuador reconoce la Consulta Popular como una iniciativa ciudadana legalmente vinculante. En el caso del Cantón Girón, se realizó esta consulta con la pregunta: “¿Está usted de acuerdo con que se realicen actividades mineras en los páramos y fuentes de agua del Sistema Hidrológico Kimsacocha?”. Esta pregunta determinó la posición de las comunidades de la zona, dirimiendo dos formas de vida incompatibles: la explotación minera para el lucro de las empresas transnacionales o el derecho al agua y la protección del patrimonio hídrico para las presentes y futuras generaciones.

Los resultados fueron contundentes: el 87% de los votantes dio su apoyo al agua frente a la minería de oro. Y se sentó así un precedente decisivo en la historia del país, de los pueblos del Abya Yala y de este mecanismo de participación instituido en acto democrático.

Llegar a este momento ha sido un largo caminar de años de las comunidades organizadas en torno a la Unión de Sistemas Comunitarios de Agua de Girón (UNAGUA) para su gestión social. Estas comunidades han enfrentado constantes violencias en sus territorios, desde la criminalización de la protesta hasta la judicialización de sus dirigentes por parte del Estado ecuatoriano. De la misma forma la empresa ha generado constantes acciones de intimidación, persecución y hostigamiento contra las comunidades de la zona que se oponen al proyecto minero.

Tanto el Estado como la empresa minera han tratado de instaurar un discurso agresivo que cuestiona y deslegitima las voces opuestas al extractivismo, favoreciendo dispositivos de control social para acallar las asimétricas disputas socioambientales y ocultar, mediante su aparato de propaganda, las luchas de resistencia comunitarias y de la sociedad civil.

Decenas de estudios hidrológicos, periciales y ambientales, elaborados incluso por instancias públicas, como la Contraloría General del Estado, dan cuenta de las graves afectaciones ambientales y la falta de cumplimento de la normativa legal de este proyecto minero cuyas actividades se iniciaron sin disponer de estudios y permisos ambientales completos.

Ante esto, la UNAGUA  –con apoyo de la Confederación de Pueblos de la Nacionalidad Kichwa del Ecuador (Ecuarunari), la Federación de Organizaciones Indígenas y Campesinas del Azuay (FOA), el colectivo Yasunidos y diferentes organizaciones ecologistas y de derechos humanos– inició una petición de Consulta Popular en 2012 que quedó estancada hasta que en 2018 un nuevo Consejo Nacional Electoral dio paso a la votación por haber cumplido con todos los criterios legales necesarios.

En todos estos años, las presiones por parte del Ministerio de Minería, de la Cámara de Minería y de la transnacional canadiense INV Metals para que no se lleve a cabo la Consulta Popular han sido constantes. De hecho, unos días antes de las elecciones, un juez de la Unidad Judicial de Quito ordenó al Consejo Nacional Electoral suspender la consulta tras aceptar una acción de protección interpuesta por sectores empresariales promineros, petición que fue desechada y se dio paso al proceso electoral.

Con el triunfo de la Consulta popular, Girón al fin ha visto cómo se hacía justicia tras una historia de violencia y vulneración de derechos de sus comunidades y pueblos a decidir sobre su futuro, y las continuas violaciones de derechos por parte de esta transnacional minera en connivencia con el Estado ecuatoriano.

La Consulta Popular marca un precedente en las luchas de los pueblos por los derechos colectivos, y supone la concreción de un ejercicio político en donde las comunidades han podido decidir sobre su territorio y su proyecto de vida, continuamente vulnerado. Además, este momento implica una reversión del orden colonial y pone en cuestión las lógicas de acumulación capitalista que se dan por imposición en los territorios del sur global, territorios que pueden ser despojados y son sacrificables. De ahí la importancia de la Consulta, que ha significado legitimar lo local frente a la destrucción global, poniendo en valor los territorios rurales frente a la producción para las megaurbes, ubicando la relacionalidad con la naturaleza por encima del beneficio económico de una transnacional minera y primando el modelo de vida comunitario frente al modelo empresarial.

Un acto más de resistencia centenaria desde los pueblos indígenas y campesinos del Sur, quienes proponen otras formas de relacionarse, ser y estar en el mundo, quienes a través de la defensa del agua ponen en el centro la reproducción de la vida. El resultado de la consulta es un haz de luz en donde se da voz a las decisiones de los pueblos sobre sus territorios, algo poco habitual en la sociedad contemporánea que se rige por el interés nacional que establece el poder estatal y corporativo.

El contundente NO a la minería que ha pronunciado el Cantón de Girón en Ecuador abre horizontes de esperanza para dejar de mirar a la naturaleza como mercancía, detener el proyecto minero, desincentivar nuevas inversiones extractivistas, realizar un ejercicio de responsabilidad con las futuras generaciones y, lo más importante, para reconstruir la importancia del sentido de la comunidad. El triunfo de Girón, tras un largo camino, es un destello de justicia para empezar un proceso de verdad, justicia y reparación con la naturaleza, los territorios y los pueblos.

Fuente:http://www.ctxt.es/es/20190403/Politica/25355/Gloria-Chicaiza-Ivonne-Yanez-Eva-Vazquez-Ecuador-canton-giron-consulta-popular-uso-de-territorios.htm?fbclid=IwAR0Io8Db32I1HW0ZWAYAvFpWJmxZQ7flHrD7SU4JNjR-EPy8zIXdMzqSUdo

Ecuador

Gironenses piden que se respete su decisión en las urnas

“A la voz de nuestra agüita, todo el mundo se levanta, a defender Kimsakocha.
Agua quiero, agua quiero, oro no. Vida quiero, vida quiero, muerte no”.

Con este canto, las comunidades defensoras del agua celebraron la victoria del no en la consulta popular sobre la minería de Kimsakocha, en el cantón Girón.

El no ganó y de largo en el cantón Girón, con 7 135 votos que representan el 86,79% del total. La situación es similar en dos parroquias más. En Asunción, con 2 343 empadronados, el 86,43% dijo no a la minería. Girón, la zona con mayor población, también votó por el No y obtuvo el 88,63% de los votos. En San Gerardo, la diferencia es menor. En este territorio, fragmentado por las regalías mineras, el No se impuso con el 55,27%.

Para Lauro Arariwa Sigcha, presidente de la FOA y activista por 16 años, la victoria ha permitido posicionar varios mensajes como el derecho de los pueblos y comunidades a ser consultados, fortalecer la resistencia de los territorios con conflictos mineros y pensar en otro mundo más sustentable y justo.

Sin embargo, la celebración por el triunfo del No apenas duró la noche de ese 24 de marzo. Al día siguiente, las declaraciones de la empresa minera Inv Metals y de los voceros del gobierno de Lenín Moreno mataron la alegría de los defensores del agua. La compañía, en un comunicado, informó que reubicará las instalaciones de procesamiento y relaves fuera del cantón Girón, y que seguirá con las actividades mineras y agotará todas las instancias legales jurídicas en el Ecuador, y si fuera necesario, acudirá a los organismos internacionales.

Bolívar Quezada, de 33 años, presidente de los sistemas de agua de la comunidad de Cauquil, exige que se respete la decisión de los gironenses en las urnas.

El martes 26, Carlos Pérez, el ministro de Energía y Recursos Naturales No Renovables, dijo que la situación es “preocupante”, que los resultados son “un golpe” para la industria minera. Habló de la probabilidad de demandas contra el Estado ecuatoriano y hasta vaticinó que perderían recursos económicos y en el ámbito jurídico. El viernes 29, 9 empresas mineras y la Cámara Nacional de Minería se agruparon en la denominada Alianza para la Minería Responsable y solicitaron a la Corte Constitucional que se pronunciara sobre estos resultados.

Yaku Pérez Guartambel, prefecto electo del Azuay y abogado de las comunidades defensoras del agua, sostiene que la consulta es vinculante, es decir, que el pronunciamiento popular será de obligatorio e inmediato cumplimiento. Además, así lo establece la actual Constitución del Ecuador, en su Artículo 106. En caso de que las actividades mineras continúen en Girón, pese a la notificación de los resultados del CNE, la empresa minera podría enfrentar un juicio penal por desacato, dijo Yaku Pérez.

 

Fuente:https://foazuay.org/2019/04/04/gironenses-piden-que-se-respete-su-decision-en-las-urnas/?fbclid=IwAR3emHaQjVhQAvpCKlcxp4u84p2qWgwVvqdoKiksb4rVHmf62u62nVqRPQY

Ecuador

Mineras esperan resolución constitucional para dejar Girón

Quienes se oponen a la actividad minera en los páramos y fuentes de agua de Quimsacocha ganaron la consulta popular en las elecciones del 24 de marzo efectuadas en Girón, cantón de Azuay.

El 86.87% de los electores apoyaron el ‘No’ en estos comicios, por lo que esperan que a la brevedad posible se oficialicen los resultados para que el Gobierno notifique a la compañía extranjera y abandone esta localidad.

Ante este escenario, nueve empresas mineras y la Cámara Nacional de Minería se han agrupado en la denominada Alianza para la Minería Responsable y tienen una lectura distinta.

Ellos sostienen que hay contratos firmados, inversiones en desarrollo y regalías anticipadas que han cancelado, por lo que se muestran preocuapados.

Esperan que la Corte Constitucional se pronuncie sobre una decisión «que afectaría a todo el país y que se ha considerado una postura muy local».

En tanto, los opositores al extractivismo señalan que la minería responsable no existe y que están protegiendo la vida.

Según los integrantes de la alianza, en Ecuador sólo existe la experiencia de la minería artesanal e ilegal y que esa es la que contamina, que ellos pueden asegurar que no habrá impactos en el medio ambiente.

Señalan además que en 4 años el país podría recibir 3.000 millones de dólares por la actividad minera y que en un tiempo más

podría alcanzar el 4% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional.

Por su parte, el Ejecutivo no ha expresado cómo va a actuar.

 

Fuente:https://www.ecuavisa.com/articulo/elecciones-2019/notas/474261-mineras-esperan-resolucion-constitucional-dejar-giron

Ecuador

Contraloría detecta 12 irregularidades en el proyecto minero Llurimagua, en Íntag

Un examen especial, elaborado por la Contraloría General del Estado, determinó 12 irregularidades en el Proyecto Minero Llurimagua, ubicado en la zona de Íntag en el cantón Cotacaachi. Este proyecto está a cargo de la Empresa Nacional Minera (Enami), Ministerio de Minería, Ministerio del Ambiente, Agencia de Regulación y Control Minero (Arcom) y entidades relacionadas.

Durante el periodo analizado entre el primero de enero de 2012 y el 31 de diciembre de 2017, Enami y la Corporación Nacional de Cobre de Chile (Codelco) no constituyeron una empresa de economía mixta, por lo que no existe un documento que avale las actividades realizadas.

Esta situación ocasionó que no se establezcan derechos, competencias y obligaciones entre las partes. Tampoco se cuenta con información sobre características del yacimiento que permita conocer, identificar y cuantificar los tipos de minerales de la zona.

Esta observación recién fue solventada ayer cuando representantes de las dos empresas mineras, y el ministro de Energía y Recursos Naturales no Renovables, Carlos Pérez, firmaron la constitución de una Sociedad Anónima, donde la Enami tiene el 51% y Codelco del 49%.

En lo ambiental

La segunda irregularidad es que el Ministerio de Ambiente (MAE) aprobó el estudio de impacto y plan de manejo ambiental sin parámetros locales que describan la caracterización del área del proyecto.

Así también, sin sustento técnico ni jurídico, el MAE señaló que la consulta previa no es aplicable en el área de influencia de la concesión minera, en contradicción a lo que establece la sentencia de la Corte Constitucional del 13 de abril de 2010.

En el mismo tema ambiental, los límites de medición para el análisis de agua y suelo no fueron los adecuados. Además, los valores reportados superaron los límites permisibles. Sin embargo, tampoco se validaron los resultados de los análisis de laboratorio.

En el caso de la licencia ambiental, el concesionario minero no cumplió con las condiciones de tala de árboles nativos y la obtención del registro como generador de desechos peligrosos. El MAE no aplicó sanciones por esos incumplimientos.

Otra irregularidad ambiental es que no se coordinó la elaboración de un plan de conservación para la micro-cuenca del proyecto Llurimagua, lo que ocasionó que la Enami intervenga sin disponer de medidas de prevención y mitigación.

Afectaciones

La Enami tampoco contó con la certificación de no afectación a cuerpos de agua, ni instaló medidores de flujo. Esto ocasionó que se utilizara, por 973 días, 258.607,6 m3 de agua captada de fuentes hídricas naturales sin autorización de la Senagua. Todo esto ocasionó que la afectación del caudal ecológico no se pudo cuantificar ni se establezca un plan de conservación que impida que se utilice agua de puntos no autorizados.

Finalmente, no se presentó el informe anual de actividades y el plan anual de inversiones. Tampoco se realizó el seguimiento y control de las actividades de inversión y exploración de la concesión y no se comunicó estas irregularidades, a fin de aplicar la caducidad de la concesión.

La Enami no revisó la información presentada en los informes de explotación de 2014 y 2016, lo que provocó que se presente valores de inversión que no coinciden con los gastos contables. (JS)

 

Fuente:https://lahora.com.ec/imbabura/noticia/1102232695/contraloria-detecta-12-irregularidades-en-el-proyecto-minero-llurimagua-en-intag-

Ecuador

La consulta de Girón

Los resultados de este referéndum cantonal, con abrumadora mayoría del no a la minería, deja en el tapete las siguientes reflexiones: Si la Constitución declara que los recursos naturales son del Estado (Art. 408), significa que sobre ellos tienen derecho todos los ciudadanos.

Si una jurisdicción, en este caso el cantón Girón, toma una decisión a nombre de todos, no es democrático ni legítimo; La consulta a las comunidades, en materia de los recursos naturales, consta como un mandato de los Derechos Colectivos (Art. 57). Sin embargo, sus resultados no son vinculantes.

Si la oposición a los proyectos mineros es mayoritaria, se deja el tema en manos de una autoridad administrativa superior del Estado (Art. 398); en otras palabras, sirve para conocer la opinión pero no puede cambiar el cumplimiento de la ley;

El Sr. Yacu Pérez, en conocimiento de esta realidad, porque es abogado, encabezó la “lucha anti-minera” en Azuay, y con un discurso medio falso y medio verdadero, se convirtió en personaje popular y llego a la Prefectura.

Estos son los resultados de haber declarado al país como un Estado Plurinacional en la Constitución de 2008, con dos ciudadanías: la de la mayoría y la de los pueblos indígenas, afros y montubios. Unos buscando la generación de recursos a través de la minería y otros oponiéndose.

Fuente:https://www.elcomercio.com/cartas/cartas-lectores-elcomercio-consulta-giron.html

Ecuador

¿Qué significa que en Girón haya ganado el No a la minería en consulta popular?

La población de una zona minera de Ecuador se opuso en consulta popular a la explotación de recursos en un páramo del sur del país, donde opera la canadiense INV Metals Inc, según el escrutinio divulgado este martes por la autoridad electoral.

Junto a elecciones locales celebradas el domingo, el Consejo Nacional Electoral (CNE) consultó a unos 15.300 pobladores de Girón, en la provincia de Azuay: «¿Está usted de acuerdo con que se realicen actividades mineras en los páramos o fuentes de agua del Sistema Hidrológico Kimsacocha (Quimsacocha)?».

El «No» arrasó con un 86,79 % de la votación válida, de acuerdo con el conteo del 100 % de las actas por parte del CNE.

Para proteger el agua, sectores de indígenas, organizaciones sociales y ambientalistas pidieron la consulta para definir si pueden avanzar las labores mineras en el páramo de Quimsacocha.

El resultado del referendo, que es vinculante, afectaría las actividades de INV Metals Inc, que tiene en esa área la concesión del proyecto Loma Larga, del que se espera extraer 2,6 millones de onzas de oro durante los 12 años de vida útil de la mina, además de 13,3 millones de onzas de plata y 88 millones de libras de cobre.

El Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables no se ha pronunciado tras la consulta.

La semana pasada, Candace MacGibbon, CEO de la minera, dijo en un comunicado que Loma Larga «continuará avanzando hacia el desarrollo del proyecto».

«Los Recursos y Reservas Minerales de nuestro Proyecto no están ubicados en los cantones (poblaciones azuayas) de Girón ni San Fernando», sostuvo.

«Sin embargo, las instalaciones de procesamiento y relaves fueron originalmente planificadas en el cantón Girón, pero serán reubicadas en caso de ser necesario», agregó.

INV Metals Inc, que tiene otras concesiones en Ecuador, se encuentra en la fase de exploración de Loma Larga. Prevé la construcción de una mina subterránea e iniciar la producción de concentrado de oro hacia finales de 2021.

Ecuador recibirá unos 554 millones de dólares por la explotación de Loma Larga, según el Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables. (I)

 

Fuente:https://www.eluniverso.com/noticias/2019/03/26/nota/7253144/que-significa-que-giron-haya-ganado-no-mineria-consulta-popular

Ecuador

Minera prevé seguir trabajo en proyecto Loma Larga, pese al No de la consulta popular

Aunque ganó el No a la minería en la consulta popular de Girón (en Azuay), INV Minerales Ecuador S.A. confía en que se garanticen sus derechos mineros legalmente otorgados por el Estadopara la exploración y explotación del proyecto Loma Larga, y que en las instancias jurídicas nacionales respeten el debido proceso.

Según la empresa, su interés es desarrollar el proyecto de manera responsable y sustentable, por lo que agotará todas las instancias jurídicas en Ecuador, no descarta acudir a instancias internacionales.

Desde la matriz en TorontoCandace MacGibbonCEO de INV Metals, se informó que la empresa continuará con el proyecto y garantiza la estabilidad de sus empleados y el apoyo a 40 proyectos comunitarios que están en ejecución.

Loma Larga está en fase de exploración avanzada y evaluación económica. Hasta ahora la inversión de INV Minerales Ecuador llega a $ 55 millones; y además la construcción y desarrollo de la mina demandará $ 309,5 millones. En otro comunicado indicó que los recursos y reservas “no están ubicados en Girón ni San Fernando” y que instalaciones de procesamiento y relaves “serán reubicadas en caso de ser necesario”.

La compañía prevé entregar al fisco $ 554 millones en regalías e impuestos durante la vigencia del proyecto, estimada en doce años. Cuantifica 2.000 fuentes de empleo en la zona, donde se estima que solo hacia Estados Unidos ha salido 25% de la población ubicada en el área de influencia del proyecto.

El No ganó con el 86,79% en la consulta del domingo. (I)

Fuente:https://www.eluniverso.com/noticias/2019/03/28/nota/7255640/minera-preve-seguir-trabajo-pese-no-consulta