feliciano valencia colombia
Colombia

Libertad para Feliciano

feliciano valencia colombiaColombia: detuvieron a líder indígena del Cauca; diálogo con John Henry Gonzáles

Escuchar entrevista completa en:

http://www.radiomundoreal.fm/8564-libertad-para-feliciano

El integrante de la organización Congreso de los Pueblos de Colombia y líder indígena de la región suroccidente de ese país, Feliciano Valencia fue detenido el pasado martes 15 de septiembre por orden de un tribunal que violenta la autonomía indígena e inculpa a esta autoridad y vocero de varios movimientos sociales.

Sigue leyendo

Gachantiva colombia
Colombia

En Gachantiva, Boyacá, realizarán consulta popular para decidir sobre la minería

Gachantiva colombiaEn Gachantiva (Boyacá), realizarán consulta popular para decidir sobre el futuro de la minería en el municipio. La medida se anunció este jueves, en una audiencia pública en el Congreso sobre las afectaciones de la minería en Bogotá y el Altiplano Cundiboyacense.

Allí se presentaron cinco casos emblemáticos de afectaciones por minería en Bogotá y el Altiplano Cundiboyacense. El representante a la Cámara Alirio Uribe Muñoz, aseguró que actividades como la minería están afectando gravemente comunidades urbanas y rurales en Colombia, en materia ambiental social y económica.

Sigue leyendo

234
Colombia

Preocupación por las fuentes hídricas si se otorgan licencias para minería en el Quindío

234Los habitantes están alarmados con 78 títulos mineros otorgados. Casi como un segundo castigo, así ven los habitantes del municipio de Calarcá, Quindío, que sus tierras sean licenciadas para la minería.

Unas 80 personas asistieron al cabildo abierto que se realizó el viernes en Calarcá. Se presentaron 16 ponencias.

Así lo hicieron saber, la mayoría de los asistentes y las 16 personas que tomaron la vocería el viernes en un cabildo abierto que se realizó en el Concejo Municipal.

“Después de los daños ambientales que ha dejado del túnel de La Línea esto sería otro castigo para nosotros”, dijo un campesino del municipio durante el encuentro.

Sigue leyendo

123456
Colombia

Corte Constitucional ordenó consulta previa para continuar exploración en mina Villonza

123456El Ministerio del Interior de Colombia deberá realizar una consulta previa con el Concejo Comunitario de la parcialidad indígena Cartama y los miembros de las comunidades indígenas antes de cualquier exploración.

La Corte Constitucional le ordenó al Ministerio del Interior que realice la consulta previa con el Concejo Comunitario de la parcialidad indígena Cartama y los miembros de las comunidades indígenas y afrodescendientes que ejercen la actividad de minería tradicional, artesanal e informal en la mina Villonza del Cerro El Burro del Municipio de Marmato, Caldas, para determinar qué medidas tomar ante la explotación de esta mina.

Sigue leyendo

no a la megamineria niños colombia
Colombia

La mitad del Quindío podría ser devastado por la minería

no a la megamineria niños colombiaLa mitad del departamento del Quindío podría convertirse en una desértica mina. John James Fernández, director de la Corporación Regional del Quindío, CRQ, lanzó la advertencia. Aunque la naturaleza hoy predomina en el llamado ‘Corazón Verde de Colombia’, en las oficinas de la Agencia Nacional Minera, ANM, cuya sede central está en Bogotá, se cuece lo que podría convertirse en un ‘apocalipsis’ ambiental para la región.

Esta ha entregado 78 títulos mineros, que posibilitan la explotación de 45.000 hectáreas de las 193.000 que tiene el departamento, es decir el 24 % de su territorio.

Pero ahí no termina todo. En las mismas oficinas comienzan a ser patinadas por sus funcionarios otras 54 solicitudes y 4 más están en proceso de legalización.

Sigue leyendo

Paramo colombia
Colombia

¿Delimitación para quién? Territorios de páramo y gobernanza del agua

Paramo colombiaLos páramos son uno de los territorios esenciales para el ciclo hídrológico en Colombia. Además de captar, almacenar y regular el líquido vital, los 36 sistemas de páramos del país, con una extensión de 2.906.137 hectáreas, ofrecen el 70% de las aguas que hoy consumimos los colombianos. Luego de las importantes movilizaciones que se realizaron durante los últimos años en contra de la actividad minera y la destrucción territorial y contaminación de aguas que conlleva, la delimitación de los páramos fue la estrategia política y respuesta del gobierno Santos. Hoy deberíamos preguntarnos ¿A quién beneficia esa delimitación?

Sigue leyendo

Mina galeria 18
Colombia

El río que murió por la minería

Mina galeria 18Publicado por: Redacción Nacionales 19/08/2015
Diario Colatino

Fotos y texto Guillermo Martínez

¨Aquí nada puede vivir, ni siquiera las larvas de los zancudos”, dice Mario Juárez, quien ronda los 70 años, mientras se encuentra agachado y en sus ojos se pueden leer sentimientos de decepción y preocupación cuando observa  el agua frente a él que parece estancada, acompañada permanentemente de una espuma blanca y espesa.

“Esto es más ácido que el agua de limón, por eso no vive nada en el río“, afirma, mientras se levanta ,y sin querer remueve un poco del cieno naranja al fondo del afluente. Cruza sus manos sobre el pecho y bajo la sombra de su sombrero beige, observa el cuerpo sin vida del río San Sebastián, en Santa Rosa de Lima, La Unión.

Sigue leyendo

parque farellones cali colombia
Colombia

Invasiones, minería y coca están arrasando 13 parques naturales

parque farellones cali colombiaDetrás del olor a humo que se siente en varios sectores de Barraquilla, y que está asociado a afectaciones respiratorias entre los habitantes de la ciudad, está la quema indiscriminada del mangle en uno de los pulmones de la Costa: el Parque Isla Salamanca, ubicado sobre la vía que comunica la capital del Atlántico con Santa Marta.

Aunque el parque fue declarado ‘reserva del hombre y la biósfera’ por la Unesco, la Policía dice que este manglar, en el corazón de la Ciénaga Grande de Santa Marta, está siendo quemado por los mismos habitantes, que incendian el mangle para extraer carbón vegetal, al que atribuyen mayores propiedades que al carbón mineral.

Sigue leyendo

juan manuel santos
Colombia

Suspenden concesión y títulos mineros en áreas protegidas de extracción minera

juan manuel santosEl presidente Juan Manuel Santos anunció la declaratoria de nuevas áreas de especial importancia ecológica que, a partir de este momento, quedan reservadas de manera temporal frente a todo tipo de actividades mineras.

Según informó el primer mandatario, son 57 sitios ubicados en diferentes regiones del país (Guajira, Norte de Santander, Santander, Antioquia, Córdoba, Chocó, Valle del Cauca, Tolima, Caldas, Boyacá, Casanare, Meta, Huila, Caquetá y Nariño) que suman cerca de millón y medio de hectáreas. Y a partir de este momento no se podrán otorgar nuevas concesiones ni títulos mineros sobre las áreas declaradas.

Sigue leyendo

mujeres tejiendo territorio
Colombia

Foro ṕublico: Mujeres defensoras de la vida frente al extractivismo

mujeres tejiendo territorioEl día 18 de Agosto, en el marco del Encuentro Nacional de Mujeres defensoras de la vida frente al extractivismo, se llevará a cabo un foro público en el que participarán mujeres tejedoras de territorios tanto de Colombia como de Bolivia, Guatemala y Honduras. 

Foro público: Mujeres defensoras de la vida frente al extractivismo

El objetivo de este esṕacio es visibilizar el papel esencial de las mujeres en los procesos de resistencia frente a proyectos extractivos, así como el posicionamiento de las luchas y demandas específicas de las mujeres.

El foro estará enriquecido con la participación de mujeres de todo el país que han liderado luchas por la defensa de sus territorios, de sus cuerpos, de sus vidas y las de sus comunidades.

Sigue leyendo