explosion mineria
Colombia

Un informe sobre el perjudicial desempeño de la gigante minera Glencore

explosion mineriaGraves daños al medio ambiente, impactos negativos sobre las comunidades, desigualdad en el pago de salarios, confinamiento de trabajadores enfermos e insensibilidad frente a violaciones de derechos humanos son algunos de los señalamientos que acaban de lanzar dos ONG (una colombiana y otra colombo-suiza) contra la gigante de la minería Glencore. La empresa, poco publicitada, lleva 20 años extrayendo carbón en el departamento del Cesar y es la propietaria del grupo Prodeco, que aglutina las operaciones de Carbones de la Jagua, Consorcio Minero Unido y Carbones El Tesoro.

Sigue leyendo

cerrejon
Colombia

La Sombra de la sostenibilidad de Glencore

cerrejonLa Organización Pensamiento y Acción Social PAS, en articulación con el Grupo de Trabajo Suiza-Colombia, lanzan el informe ‘Sombra de Sostenibilidad de las Operaciones de Glencore en Colombia’ una investigación sobre los impactos tributarios, ambientales, laborales, sociales y en derechos humanos del accionar de la multinacional Suiza en la región del centro del Cesar.

Esta multinacional opera de manera clandestina a través de 5 empresas colombianas del grupo Prodeco, implementando contratos de concesión fragmentados con regímenes de pagos de regalías e impuestos diferenciados que han generado detrimento patrimonial por el orden de más de  20 mil millones de pesos anuales en los últimos 5 años, de acuerdo con la Contraloría y que se suman a los descuentos que el Estado colombiano ha concedido a la empresa en los que por cada $100 de su pago en regalías le son descontados $124. 

Sigue leyendo

cerrejon
Colombia

Comunidad gana tutela contra la minera Cerrejón

cerrejonFalla tutela a favor de Moisés Guette, niño indígena Wayuu de 2 años que padece graves problemas respiratorios y de hemoglobina por cuenta de las fuertes explosiones producidas para la extracción carbonífera de la empresa minera Carbones del Cerrejón, sumada a la liberación de polvillo de carbón y a los incendios provocados por la reacción entre el material residual estéril de esta actividad y las altas temperaturas de La Guajira.

De acuerdo con Dora Lucy Arias, abogada del Colectivo de Abogados José Albear Restrepo que llevaba el caso, pese a que la tutela fue fallada a favor del menor y en tal sentido ordena a una EPS que brinde atención en servicios de neumología y hemoglobina pediátrica para atender su estado de salud, apela al principio de precaución y determina que se deben hacer estudios científicos para evaluar los impactos negativos de la extracción de carbón en la región, sin ordenar la suspensión inmediata de las actividades del Cerrejón como debiera ser.

Sigue leyendo

Rio en Jerico contaminado
Colombia

En Jericó un río está contaminado de cianuro por Anglo Gold Ashanti

Rio en Jerico contaminadoUn análisis acuífero realizado por la Mesa Ambiental de Jericó, Suroeste antioqueño, con apoyo de la Universidad de Antioquia, reveló que la quebrada Quebradona y sus afluentes Higuerillos, La Fea y La Poleal, están contaminadas con cianuro, un químico altamente tóxico.

El director de la Mesa Ambiental, José Fernando Jaramillo, aseguró que el cianuro está siendo derramado por la multinacional minera Anglo Gold Ashanti, que tiene títulos de exploración minera en acuíferos de ese municipio.

En un comunicado, Corantioquia confirmó que la multinacional Anglo Gold, a través de su filial Minera Quebradona, tiene cinco concesiones de aguas vigentes para la fase de exploración.

Sigue leyendo

samuel arregoces danilo urrea nelida ayay chilon john howchin andres gomez 600x385
Colombia

La tragedia del carbón en La Guajira se denuncia en Europa

samuel arregoces danilo urrea nelida ayay chilon john howchin andres gomez 600x385Dos colombianos visitaron Suecia y hablaron con parlamentarios y directivos de dos empresas estatales suecas: una compra carbón y la otra invierte en empresas que extraen carbón en La Guajira.

La visita fue de gran importancia, puesto que las reuniones que sostuvieron pueden llegar a incidir en la vida de los habitantes de La Guajira, personas que viven en medio de un desastre humanitario que ha costado la vida de miles de niños wayuú que mueren de hambre y sed, mientras se les desarraiga de su territorio ancestral, situación que comparten con miles de afrocolombianos, mestizos y descendientes de árabes que también sufren enfermedades respiratorias, cutáneas y de profunda tristeza.

Sigue leyendo

awa pueblo amenazado
Colombia

MÁQUINAS Y DRAGAS VUELVEN A PERTURBAR LA TRANQUILIDAD DE NUESTRO TERRITORIO, LOS DAÑOS AMBIENTALES QUE LA MINERÍA DEJA SON IRREVERSIBLES

awa pueblo amenazadoCOMUNICADO No 5
A la opinión pública Nacional e Internacional
7 de octubre de 2015

MÁQUINAS Y DRAGAS VUELVEN A PERTURBAR LA TRANQUILIDAD DE NUESTRO TERRITORIO, LOS DAÑOS AMBIENTALES QUE LA MINERÍA DEJA SON IRREVERSIBLES.

A finales del mes de Julio del presente año, una comisión de Autoridades Indígenas Awá, consejeros, y en compañía de Nuestra Guardia Indígena, decidieron emprender camino hacia la comunidad de Peña Caraño, la cual está ubicada dentro del Resguardo Hojal la Turbia – Municipio de Tumaco, frontera con Ecuador, a cerca de 2 días de camino por trocha (ocho horas en lancha por el Río Mayasquer), con el único propósito de verificar la presencia de una empresa minera ilegal que había llegado a este sector para explotar nuestra madre tierra.

Sigue leyendo

represion
Colombia

Fuerzas militares colombianas al servicio de las empresas extractivistas

represionImpulsado por el senador del Polo Democrático Alternativo, Iván Cepeda  se llevó a cabo el debate de control político sobre convenios entre empresas del sector minero-energético y fuerza pública, encaminado a responder la pregunta, ¿Cuál es el papel de la fuerza pública en el posconflicto armado?

“Estamos ante una privatización de las fuerzas militares al servicio de las multinacionales”, asegura el senador Cepeda, quien añade “las fuerzas militares terminan siendo una especie  de servicio de seguridad de las empresas para resolver conflictos socio-ambientales o para reprimir a los sindicalistas (…) si va a haber un acuerdo de paz esos convenios no tienen razón de existir, a no ser de que sea solo para reprimir a las comunidades”, dice.

Sigue leyendo

Grupo Armado Águilas Negras
Colombia

ACCIÓN URGENTE FRENTE A LAS AMENAZAS A INTEGRANTES DE MOVIMIENTOS AMBIENTALES TOLIMENSES POR PARTE DE LAS ÁGULAS NEGRAS

Grupo Armado Águilas NegrasFirmar aquí: 

https://docs.google.com/forms/d/1eBUQy6R5eCNDsIUg2mJmepCHkLfz4JhHnqZUWYjmW38/viewform?c=0&w=1

Las organizaciones y personas abajo firmantes rechazamos las amenazas que organizaciones sociales del Tolima recibieron el pasado 30 de septiembre por parte del grupo paramilitar Águilas Negras.

En Cajamarca, Tolima, la empresa Anglogold Ashanti Colombia ejecuta el proyecto exploratorio para minería aurífera La Colosa, lo cual ha motivado un importante movimiento social que defiende el territorio y las aguas del departamento.

Los hechos:

Sigue leyendo

sibate no a la mina
Colombia

¿Por qué en Sibaté dicen no a minera?

sibate no a la minaAunque la sequía que sufre Cundinamarca ha sido atribuida al fenómeno de El Niño, para los habitantes de la vereda El Peñón, en el municipio de Sibaté, la actividad minera es la razón por la que no tienen agua y sus cultivos de fresa mueren.

El agua es uno de los puntos controversiales de la pelea que libran habitantes de Sibaté contra la empresa minera Comind S.A., filial de la italiana Minerali Industriali, que explota arena de alta calidad en la región. La preocupación de los sibateños radica en que la concesión de explotación minera está localizada en la misma montaña donde nace el agua que surte acueductos veredales de Fusagasugá, Silvania y Sibaté. Esa zona de la cordillera oriental también hace parte de la cuenca del páramo de Sumapaz, el más grande del mundo.

Sigue leyendo

minero
Colombia

Tres personas murieron en una mina en Neira, Caldas

mineroTres personas murieron este jueves en una mina aurífera ilegal situada en el municipio de Neira, departamento de Caldas, por un accidente que todavía es objeto de investigación por parte de las autoridades, informaron fuentes del cuerpo de bomberos.

El primer aviso del accidente se produjo alrededor de las 10:50 de la mañana cuando los equipos de rescate del municipio de Sierra, cercano a la mina, recibieron una llamada de los trabajadores del yacimiento.

Pese a que hasta el lugar se desplazaron de inmediato miembros de los equipos de rescate, las tres personas llegaron sin vida hasta un punto de atención médica habilitado por los socorristas.

Sigue leyendo