contaminacion por mineria
Colombia

Colombia emite 180 toneladas anuales de mercurio por minería

contaminacion por mineriaEn la Plazoleta Sur de la Universidad Externado de Colombia, con motivo de la conmemoración de los 130 años de su fundación entregaron al país una completa investigación que señala la grave situación de la minería en Colombia.

En una obra de cinco tomos, con 67 ensayos avalados por pares nacionales e internacionales denominada ‘Minería y Desarrollo’, advierte que Colombia es el país con mayor contaminación por mercurio en América; «se calcula que el país emite 180 toneladas anuales de mercurio derivadas de la extracción artesanal de oro».

Señala además que Colombia es el país con mayor biodiversidad por unidad de superficie en el mundo, sin embargo, «la biodiversidad es percibida por las autoridades mineras como un ‘obstáculo al desarrollo’ o un ‘lujo'».

Agrega que el 70% de los Andes colombianos, y cerca del 40% del total del territorio nacional se encuentra requerido para explotación minera «con un altísima coincidencia con zonas que componen la estructura ecológica de la Nación».

Sigue leyendo

cesar colombia
Colombia

Organizaciones cíviles le exigen a la Anla detener permisos a la Drummond para desviar ríos

cesar colombiaEl Centro de Estudios del Carbón del Cesar a través de un pronunciamiento,  le exige a la Agencia Nacional de Licencia Ambientales -Anla- que detenga los permisos que le ha venido otorgando a la Drummond, titular de la concesión minera de la Loma, para intervenir los acuíferos de la zona y desviar ríos. Esto debido a que la trasnacional norteamericana “solicita una ampliación de la zona de extracción y el depósito de estériles que implica la desviación, nuevamente, del caño San Antonio en una extensión de 9 kilómetros y el realineamiento de una vía terciaria”.

Según el texto “el gobierno nacional ha autorizado la intervención y desviación de más de diez corrientes de agua en esta zona del Cesar, ejemplo de ello son los ríos, Calenturitas, Maracas y Tucuy; arroyos y caños, Caimancito, Paraluz, Platanal, El Zorro, El Zorrito, Las Ánimas y San Antonio, entre otros.”

Sigue leyendo

paramo de santander
Colombia

La petición que realizará Santander frente al fallo que prohíbe la minería en páramos

paramo de santanderTras el fallo de la Corte Constitucional que prohíbe la explotación minera en los páramos, el gobernador de Santander, Didier Tavera, confirmó que le solicitará a la nación un programa completo de asesoría y lineamientos en materia de desarrollo económico y social para contrarrestar los efectos de esta decisión en la zona del Páramo de Santurbán.

La administración departamental anunció, que ante la más reciente decisión de la Corte Constitucional, requerirá al Gobierno Nacional un plan de acción que ayude a mitigar el fuerte impacto que tendrá esta medida en los habitantes que viven de la minería en esta zona.

Sigue leyendo

Paramo de Pisba P 549x345
Colombia

La furiosa comunidad que sacó la minería del páramo de Pisba

Paramo de Pisba P 549x345Una pequeña carretera destapada sube y sube por una de las montañas que bordea el cañón del Chicamocha. A medida que se incrementa la altura cambia la vegetación, ésta se hace cada vez más pequeña, mientras que baja la temperatura dramáticamente y se hace más difícil respirar por la disminución del oxígeno.
Después de viajar por unos minutos, llegando a la cúspide de la montaña, a algo más de 3.600 metros sobre el nivel del mar, se aprecia con toda su imponencia uno de los principales páramos de Boyacá, el de Pisba. Allí la vista se estrella con un colchón de vegetación variada pero distribuida de manera homogénea, cubierta por una neblina que hace presencia durante todo el día y casi nunca aparece el sol. Se respira y siente aire húmedo.

Sigue leyendo

Paramos 2
Colombia

Corte Constitucional prohíbe la minería en páramos del país

Paramos 2La Sala Plena de la Corte Constitucional, tras estudiar una demanda interpuesta por miembros del Polo Democrático contra el Plan Nacional de Desarrollo, decidió este lunes que algunos artículos de éste van en contra de la Constitución, entre ellos el que permite la actividad minera y de hidrocarburos en los páramos del país. El alto tribunal consideró que, pese a la existencia de títulos mineros, prevalece el derecho al medio ambiente sano y no el derecho adquirido por las licencias ambientales.

La Corte determinó que la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) no tendrán la exclusividad -como lo indicaba el PND- para otorgar las licencias en los denominados Proyectos Estratégicos de Interés Nacional (Pines). Esta figura, pese a que no se tumbó, establece que la delimitación de los megaproyectos en minería, hidrocarburos o energía estará sometida a las entidades territoriales.

Sigue leyendo

presa de relaves mexico
Colombia

Dólares para las transnacionales mineras, venenos para la comunidad

presa de relaves mexicoEl régimen Uribe estableció hacer de Colombia un país minero, y lo dejo consignado en el Plan Nacional de Desarrollo Minero y de Política Ambiental Visión Colombia 2019. A partir de esta decisión se conformaron los distritos mineros definidos conforme al grado de concentración mineral.

En 2010 la llamada Locomotora Minera del Presidente Santos, daba cuenta de 42 Distritos mineros en 328 municipios (pbi.colobia.org, boletín 18, 2011), en los que la extracción de recursos minerales se convirtió en una prioridad al servicio de las transnacionales, que disponen del país a su antojo en ejecución de la política de consolidación de la inversión extranjera en Colombia. Entre los principales beneficios se destaca por ejemplo que en ese mismo año, 2010, solamente tributaron un monto de 5.6 billones de pesos, cuando debían haber pagado 15,3 billones de pesos. Adicionalmente el beneficio se extendió a descontar en impuestos el pago de regalías y no cobrar suma alguna por la renta producida debida a cambios de precios del mercado, es decir la regalía le resulta igual si la onza de oro vale cien o vale mil dólares, lo que en cambio no ocurre con el precio de la gasolina, los alimentos o los arriendos. El desequilibrio en la tributación con garantías permite establecer que el país nacional, empobrecido y endeudado prácticamente paga para que se lleven la riqueza colectiva.

Sigue leyendo

1 IMG 2940 700x467
Colombia

“La minería nos dejará sin agua”

1 IMG 2940 700x467El sector minero-energético ha tenido un aumento en las últimas décadas y más aún  desde los planes de desarrollo del expresidente Álvaro Uribe Vélez, donde se propuso la llamada Locomotora Minera. Con esto se pretendió establecer nuevos lineamientos y directrices en materia legislativa y económica frente al uso de los recursos naturales. A partir de ahí, y posteriormente con la llegada de Juan Manuel Santos, no se ha hecho más que otorgar licencias de exploración y explotación minera, con el fin de castigar la minería ilegal y pasar a la gran minería.

La cual llevada a la práctica ha traído consigo fuertes problemáticas a nivel social y ambiental, las cuales los entes gubernamentales han preferido ocultar y evitar atender.

Sigue leyendo

paramos colombianos
Colombia

Estudian demanda contra norma que permite minería en páramos

paramos colombianosEl caso que está en manos de la magistrada Gloria Ortíz, es una demanda que presentó el Polo Democrática en contra de los artículos 20, 49, 50, 51, 52 y 173 de la Ley 1753 de 2015 (Plan de Desarrollo) y el artículo 108 de la Ley 1450 de 2011.

El artículo 173 dice textualmente que al interior de un área delimitada como páramo, se pueden hacer actividades para la exploración y explotación de recursos no renovables si se trata de contratos y licencias ambientales otorgadas antes del 9 de febrero de 2010 y, para minería, con anterioridad al 16 de junio de 2011.

En este caso, el Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad – DeJusticia – le solicitó a la Corte que ‘tumbe’ parcialmente ese artículo, así como el 40 y el 50 que hacen referencia a los Planes de Interés Nacional Estratégico, PINE.

Sigue leyendo

ninos
Colombia

37 niños habrían muerto en Chocó por tomar agua contaminada con mercurio

ninosLa Corte Constitucional anunció este miércoles que asumirá una acción de tutela instaurada por comunidades indígenas y afro del río Atrato, en el departamento de Chocó, según la cual 37 niños habrían muerto en el último año en la región luego de que presuntamente consumieran agua contaminada con mercurio, químico que es utilizado en la minería.

Ante la alarmante cifra de menores fallecidos, la Sala Sexta de Revisión de tutelas del alto tribual le solicitó al Estado colombiano que esclarezca las denuncias presentadas por un grupo de organizaciones del Chocó, correspondientes a fallecimientos registrados en los últimos dos años.

La Corte Constitucional ordenó la práctica de una inspección judicial en la zona “donde se desarrollan los hechos narrados” en la acción de tutela.

Sigue leyendo

mineria2feb
Colombia

Consulta popular en Ibagué sobre minería fue propuesta para el 5 de junio

mineria2febDurante este martes el alcalde de Ibagué, Guillermo Jaramillo, radicó ante el concejo de la ciudad el proyecto que buscará tramitar una consulta popular sobre la actividad minera en la capital de Risaralda.

El proyecto propone que se realice el domingo 5 de junio y la pregunta que tendrían que responder sus habitantes es: ¿Está usted de acuerdo sí o no que en el municipio de Ibagué se ejecuten proyectos y actividades mineras que impliquen contaminación del suelo, pérdida o contaminación de las aguas o afectación de la vocación agropecuaria y turística del municipio?

Según la Alcaldía de Ibagué, en Tolima existen 98 títulos mineros para exploración y explotación minera, de los cuales 67 pertenecen a la capital. Es decir, el 30.7% del territorio tolimense (44137.9 hectáreas) está concesionado para dicha actividad.

Sigue leyendo