Durante cuatro años, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) monitoreó la calidad del aire en el país y esta semana entregó los resultados, en los que el departamento del Cesar apareció con uno de los más altos índices de contaminación en la zona minera. Paradójicamente, algunas poblaciones del territorio cesarense registraron los índices más bajos.
El informe analizó partículas suspendidas en el aire, de tamaño menor a 10 micras (pm10) y de menos de 2,5 que se originan en la actividad industrial, y otros gases como el dióxido de nitrógeno, el monóxido de carbono y el dióxido de azufre. A menor tamaño del material particulado, mayor es su penetración en el organismo, causando obstrucción de las vías respiratorias; cuanto mayor sea el tiempo de exposición, mayor es la afectación.
Según el estudio en 2015, el aire más contaminado en el país se midió en las siguientes estaciones: