Chile, Litio

Comunidades indígenas bloquearon acceso a depósitos de litio en el Salar de Atacama

Manifestantes de comunidades indígenas alrededor del Salar de Atacama en Chile, una de las mayores reservas mundiales de litio, han cortado el acceso a depósitos del metal ligero en medio de intensas protestas en todo el país, dijo el viernes a Reuters un líder indígena de la región.

Recordemos que Chile posee las mayores reservas mundiales de litio, un elemento clave para la fabricación de baterías de vehículos eléctricos. En específico, el Salar de Atacama alberga a los principales productores del mundo, SQM y Albemarle.

Sergio Cubillos, jefe del Consejo de Pueblos Atacameños que representa a 18 comunidades indígenas, dijo que el bloqueo había detenido desde el miércoles las operaciones de SQM: “No están trabajando”, dijo Cubillos vía telefónica desde la intersección de una carretera local con el acceso a SQM en medio del desierto más árido del mundo.

SQM no comentó sobre la situación. Una portavoz dijo a Reuters que recopilaba “información oficial” pero que no había podido obtenerla. En esa línea, Cubillos dijo que las operaciones de Albemarle también fueron afectadas. “El día miércoles se cerraron los caminos para los camiones de producción de Albemarle. Hoy día también están cerradas”, acotó.

Un portavoz de Albemarle dijo a Reuters que sus operaciones en Atacama no se habían visto afectadas, aunque los trabajadores por turnos se vieron obligados a ajustar sus horarios como resultado de los problemas de transporte en todo el país.

Finalmente, Cubillos dijo que las comunidades indígenas se unieron a las protestas por la desigualdad social, a lo que sumaron sus preocupaciones sobre los impactos ambientales de la extracción de litio en su territorio. El grupo se movió para bloquear cualquier nueva mina de litio en el salar.

“Esperamos seguir haciendo actividades hasta que por lo menos el Estado nos escuche y atienda también nuestras legítimas demandas”, afirmó.

 

Fuente:https://www.elciudadano.com/chile/comunidades-indigenas-bloquearon-acceso-a-depositos-de-litio-en-el-salar-de-atacama/10/27/

Chile

Alerta ante llegada de transnacional minera al Biobío

El proyecto que ya posee una planta piloto en los cerros de Penco era impulsado por la empresa Minería Activa ligada al grupo Larraín Vial, sin embargo hace poco el 94% del depósito administrado por la empresa Biolantánidos, pasó a propiedad de la firma Hochschild Mining PLC, la cual se presenta como una empresa peruana, pero según las organizaciones socioambientales en realidad actuaria como una transnacional, ya que se encuentra cotizando en la bolsa de valores de Londres.

Según Lucio Cuenca del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA), la minera que llegó a la región del Biobío en el centro sur de Chile «aparece como una empresa peruana pero para efectos formales es lo mismo que hace el Grupo Luksic que tienen casa matriz en Londres, entonces ellos invierten en Chile como si fueran una transnacional y se benefician de los tratados de libre comercio y de las medidas de protección que Chile le otorga a los inversionistas extranjeros, para temas tributarios y todo eso. Entonces puede aparecer como una empresa peruana, pero en realidad para lo formal este proyecto opera desde la casa matriz de Londres, capaz que allá en Londres tienen arrendado una simple oficina en donde tienen una secretaria y un teléfono, y están obligados a hacer una asamblea de accionistas una vez al año».

Por su parte, Sebastian Ordoñez de la organización inglesa War on Want, en conversación con Resumen explicó que la empresa se encuentra en «aquella milla cuadrada donde se encuentran la mayoría de las empresas extractivistas del mundo, la bolsa de valores de Londres». Ordoñez es parte de una  red que se dedica a fiscalizar a estas empresas desde una perspectiva de solidaridad internacional. También buscan prevenir a la población acerca de las consecuencias nocivas de estos proyectos, además de acudir a mecanismos de justicia cuando han habido impactos y abusos.

 

Según el entrevistado «el extractivismo minero y la crisis climática son dos caras de la misma moneda, y una reproduce a la otra. La ola de nueva energía que se genera en el norte global, así como el movimiento Rebelión contra la Extinción (Extinction Rebellion), o los estudiantes en defensa del clima encabezados por Greta Thunberg, nos ha permitido hacer una critica mucho mas profunda que vincula y pone en conocimiento los nexos entre el extractivismo minero y la crisis climática, precisamente porque la visión de justicia climática que se esta proponiendo en el norte es una visión fundada y que aterriza en las energías renovables y por ende el extractivismo minero que va a suplir los minerales y metales necesarios para esas tecnologías». En este sentido la transición hacia una «energía limpia» que están proponiendo en Europa, por ejemplo, implica la destrucción de amplias zonas en Latinoamerica y Chile a través de la explotación intensiva de los minerales para estas nuevas tecnologías «verdes», como es el caso de las Tierras Raras encontradas en el Gran Concepción y toda la región del Biobío.

Ordoñez además explicó que la minera Hochschild «lleva transando en Londres desde el 2006, es muy interesante que decida ahora un poco por fuera de su mercado, ya que es una compañía dedicada a la extracción de minerales mas convencionales, tome esta medida de invertir 56 millones de dólares en este proyecto de tierras raras». Por su parte, Benjamin, también de War on Want explicó que «esa visión de la transición reproduce o puede agudizar el modelo extractivista minero, por un lado por esta necesidad o supuesta necesidad material, pero mas que nada porque es una visión que realmente no cuestiona nada, porque no cuestiona los fundamentos de la economía, del modelo social, del modelo de transporte, del modelo energético. Y tampoco se tocan temas fundamentales como la inequidad, la desigualdad. Y va en paralelo un aumento del extractivismo». Además agregó que la iniciativa minera «puede llevar a un aumento de combustibles fósiles. Como el ejemplo de la bahía de Concepcion en donde se esta presionando con este proyecto minero y con dos terminales de gas GNL».

Ordoñez explicó que «el hecho de que en Chile existan las mayores reservas de cobre, que exista una gran proporción del litio del mundo, que exista ese imaginario o ese vinculo tan estrecho entre la minería y el país, significa que se presenta como el lugar donde se va a dar la transición, y a la misma vez se desvincula mucho la destrucción que genera la minería en los acuíferos, en las fuentes de agua, en los territorios en los ecosistemas, pasa sin conectarse con los impactos de la crisis climática en sí. Se genera esa separación y nos parece muy interesante, por ejemplo que se hable en Chile de sequía, pero no se hable de agroindustria y la megaminería. En el caso de la megamineria, un 26% del total de las emisiones de gases de efectos invernaderos ya lo genera la minería».

Desde hace años se viene intentando por parte del mundo empresarial ligado a la minería explotar minerales de Tierras Raras en el Gran Concepción y el Biobío. Estos minerales son imprescindibles para el desarrollo de la tecnología del siglo XXI. Cabe recordar que Chile no tiene experiencia en este tipo de minería y no cuenta con estudios que puedan demostrar fiablemente que no producirá daños irreversibles al ambiente y las comunidades.

 

Fuente:https://resumen.cl/articulos/alerta-ante-llegada-de-transnacional-minera-biobio

Chile

Vecinos de El Melón se toman el pozo N° 9 de Anglo American

Denuncian que debido a la escasez reciben tan solo un liro de agua por segundo.
No tener agua para beber es quizás uno de los mayores temores a los que puede enfrentarse un ser humano. Movidos por esta inquietud, los habitantes de El Melón, en la comuna de Nogales, ayer se tomaron el pozo N° 9 de la empresa Anglo American, ubicado en el sector de Villa Disputada.
UN LITRO POR SEGUNDO
El encargado del sistema municipal de agua potable de El Melón, Jorge Brito, revela que son cerca de 5 pozos los que tienen operativos, pero que entre todos no se alcanza a obtener más de 20 ó 25 litros por segundo. «Estamos sufriendo una sequía devastadora, la mayoría de nuestros pozos están casi secos.
Antes, por ejemplo, yo funcionaba con 30 litros por segundo en uno de los pozos y ahora ese pozo no me da nada. En otros hay 1 litro por segundo, entonces la poca agua que hay yo la intento abastecer para que le llegue a toda la gente. Obviamente les puedo dar agua, pero no les puedo asegurar la presión», explica.La toma del pozo de la empresa se gatilló luego de que los habitantes del sector fueran advertidos por personal municipal del sistema de agua potable por la baja cantidad del recurso hídrico disponible. «Hoy día (ayer) cuando estábamos en el pozo llegaron las personas encargadas del agua potable que abastece a la población El Melón y nos informaron que los pozos que abastecen de agua a El Melón están marcando entre 1 litro y 1,2 litros por segundo.
Este pozo que nosotros nos tomamos está tirando entre 25 a 40 litros por segundo, y este pozo que nos tomamos alimenta una sala de bombeo que tira agua hasta la Mina El Soldado», detalla Alejandro Godoy, miembro de la Mesa Social de El Melón, agrupación que organizó la toma y las manifestaciones anexas.El pozo N°9 de la empresa está ubicado a unos 12 metros de una de las norias del sistema municipal de agua potable, por lo que los habitantes del sector piden que Anglo American se los entregue para poder usarlo.
La proximidad de éste con sus instalaciones, permitiría hacer una eventual conexión para obtener el vital elemento. «Encontramos que es injusto que la población viva hoy con ese litro por segundo, que no es capaz de abastecer al pueblo porque no se llenan los estanques. Lo que nosotros estamos pidiendo es que nos entreguen este pozo, por último hasta que se solucione el problema hídrico que tenemos en el país. Creo que son como 18 pozos los que tienen en este sector de El Melón y Nogales», emplaza Godoy.
GESTIONES DE MUNICIPIO

Desde el sistema municipal de agua potable aseguraron que la alcaldesa Margarita Osorio ha realizado gestiones para buscar una solución al problema de escasez en el sector El Melón. «Lo que pasa acá es que el tema son las lucas. Cuesta mucho sacarlas, el Estado es muy burocrático. Algunas opciones que se han barajado es reconectar un pozo, pero hay que hacer un aforo a ese pozo, hay que ver cuanta agua da ese pozo», dice Godoy. JHasta el cierre de esta edición, los manifestantes mantenían el pozo y los accesos a la minera tomados. Desde Anglo American informaron que «como compañía estamos monitoreando el desarrollo de los acontecimientos, a fin de evaluar y tomar las medidas necesarias para resguardar la integridad de los trabajadores y comunidades vecinas» y que en El Soldado estaban «siempre dispuestos a contribuir a encontrar soluciones a los problemas que aquejan a la comunidad».

Fuente: soychile.cl – https://www.soychile.cl/Quillota/Sociedad/2019/11/08/623962/Vecinos-de-El-Melon-se-toman-el-pozo-N-9-de-Anglo-American.aspx?utm_source=Interna+Arriba&utm_medium=Facebook&utm_campaign=Botones+Sociales&fbclid=IwAR3LQt1QXaEN9H2jhjkQMh9BN6Qt6i9N7Dj4TwzYhBwmI9ZzNd2YMEZqnWc

Chile

Chispas en el mundo de la minería saca posible cierre de Fundición Ventanas como «gesto» medioambiental» del Gobierno

La noticia sobre un posible cierre de la fundición Ventanas de Codelco, en Puchuncaví, que estaría barajando el Gobierno, sacó rápidamente chispas en el sector empresarial y en la Confederación de Trabajadores del Cobre, quienes señalaron, a través de su presidente, que consideraban como una «irresponsabilidad» que una idea así se llevara a cabo. El ministro de Minería salió a descartarlo con rapidez, pero al mismo tiempo un grupo transversal de diputados recogieron la idea y presentaron un proyecto para adelantar el proceso de cierre.
 

«Es algo que tenemos que evaluar», dijo escuetamente hoy el Ministro de Hacienda, Felipe Larraín luego de que en la mañana se publicara la noticia de que el Gobierno estaría considerando cerrar la Fundición Ventanas de Codelco, emplazada en la comuna de Puchuncaví, una de las zonas de sacrificio ambiental más afectadas por la exposición de sus habitantes a contaminación por metales pesados. Larraín, en razón de su cargo, forma parte del directorio de Codelco.

La información trascendió a partir de una nota de prensa publicada por El Mercurio en la que se relataba una reunión en que el Presidente Piñera habría informado de esta decisión al Ministro de Ciencias, Andrés Couve y a Maisa Rojas, quien encabeza el comité científico a cargo de la organización de la Cop25. Precisamente, según la publicación de prensa, la decisión se materializaría poco antes de la realización de la cumbre internacional, programada entre los días 2 y 13 de diciembre.

Uno de los ministros que salió rápidamente a calmar las aguas del sector minero que se trastocado con la información de prensa fue el Ministro de Minería, Baldo Prokurica, quien afirmó que el cierre de la fundición, en donde se sitúa la icónica chimenea transformada en emblema de la contaminación «no es una decisión que se haya tomado por parte del Gobierno, y en el minuto que se discuta habrá que tener presentes los distintos elementos que influyen por la importancia que esta tiene en la decisión de la magnitud que significaría un cierre de la fundición como Ventanas”, dijo Prokurica.

Estas palabras se pronunciaron luego que el presidente de la Federación de Trabajadores del Cobre, Juan Olguín, reaccionara con molestia ante lo que consideró como una «irresponsabilidad» de parte del Presidente anunciar el plan de cierre. Para el dirigente, la política ambiental que ha surgido detrás de la COP25 es «más una plataforma de campaña política», que una «mirada país», sostuvo Olguín al Diario Financiero.

Pero lejos de aquietarse la aguas, la posibilidad de cerrar Ventanas, así com0 la termoeléctrica que se ubica en ese circuito industrial, es un viejo anhelo de los movimientos ambientales que se han visto intensificados con los episodios de intoxicación masiva en el sector.

Junto a este argumento y a la oportunidad de ofrecer a la comunidad internacional un gesto en favor del medioambiente, el hecho de que la fundición hace años que reporta pérdidas, fue uno de los puntos que remarcó el diputado Diego Ibáñez, (Convergencia Social) quien se mostró a favor de la medida.

«La verdad es que la Fundición Ventanas implica solo pérdidas para el Estado de Chile. De hecho contamina tanto, que cada niño y niña de la zona de Quintero y Puchuncaví podría tener un kilo de arsénico al año. Eso no es posible porque aumenta las posibilidades de cáncer en la zona de sacrificio. Por lo demás, también el 40% del dióxido de azufre en la región, es de Codelco Ventanas y no hay razón de ningún tipo que valga para tener esta faena abierta».

Al menos desde 2011 -sostuvo- «este Gobierno producto de una comisión investigadora tenía antecedentes de que esta contaminación estaba siendo brutal. Si es que efectivamente al Gobierno le importa la salud de los habitantes las estaciones de monitoreo deberían ser estatales (…) las mejoras al hospital de Quintero todavía no han llegado. Me da la impresión que este anuncio tiene bastante de publicitario más que de una honestidad radical para cambiar las condiciones de la comunidad.», dijo Ibáñez

El diputado junto a su par Andrés Longton (RN)  presentó un proyecto de resolución para acelerar el cierre de la fundición «pero garantizando que no aumente el desempleo, porque la recuperación no pasa solamente por aspectos ambientales, sino también económicos y sociales», dijo Ibáñez.

Por su parte el diputado oficialista Andrés Longton calificó esta posibilidad como «una noticia positiva desde el punto de vista del daño ambiental que se ha generado en la zona en los últimos 50 años y que obviamente no se pueden crear más empresas, y algunas deberían ir en retirada. Me parece muy positivo que el Presidente esté evaluando esta decisión», afirmó.

 

Fuente:https://www.elmostrador.cl/destacado/2019/10/08/chispas-en-el-mundo-de-la-mineria-saca-posible-cierre-de-fundicion-ventanas-como-gesto-medioambiental-del-gobierno/

 

Chile

Codelco adjudica proyecto de desalinización para usar agua de mar en sus operaciones en Calama

Tras un exhaustivo proceso de licitación, Codelco adjudicó el proyecto de desarrollo, construcción y operación de una planta desalinizadora y su infraestructura complementaria para suministrar agua a las divisiones Chuquicamata, Radomiro Tomic y Ministro Hales, lo que permitirá a la empresa incrementar, de manera paulatina, el uso de agua de mar respecto del uso de agua cordillerana en todas sus operaciones ubicadas en Calama.

El proyecto considera una planta de desalinización de agua de mar con una capacidad de diseño inicial de 840 l/s, con potencial de expansión a 1.956 l/s, que incluye las obras marítimas, un sistema de impulsión de agua que recorrerá más de 160 kilómetros, con tuberías y la infraestructura eléctrica necesaria para bombear el agua a más de 3.000 metros de altura. El trazado de las tuberías se iniciará al sur de la ciudad de Tocopilla y llegará al reservorio de agua industrial para el suministro de agua desalinizada en la División Radomiro Tomic.

La licitación se la adjudicó el consorcio liderado por Marubeni Corporation (50%) y conformado, además, por Transelec (30%) y Techint Chile (20%). La ingeniería, adquisiciones y construcción (EPC, por sus siglas en inglés) estará a cargo de Techint Chile, mientras las operaciones y mantención (OyM) estarán a cargo del consorcio Aguas Nuevas-IDE-Transelec.

Se espera que la construcción ―la que requerirá de aproximadamente 2.700 trabajadores durante su peak― se inicie el primer trimestre de 2020 y que la planta esté operativa en 2022.

Marubeni Corporation es un holding japonés con actividades en diversas partes del mundo en sectores tan diversos como agricultura, química, energía, transportes, electricidad e infraestructura. En 2018, los ingresos del grupo fueron superiores a de US$ 68 mil millones y sus activos totalizaban cerca de US$ 69 mil millones. Marubeni, con presencia en Chile desde 1957 y gran operador local de agua desde 2006, tiene una vasta experiencia en el desarrollo de este tipo de proyectos. Recientemente, se adjudicó uno de los proyectos de desalinización más grandes del mundo en Arabia Saudita.

Transelec Holdings Rentas Limitada es parte del Grupo Transelec, controladora de la principal transmisora de energía eléctrica de Chile, del mismo nombre. Tiene como accionistas a Canada Pension Plan Investment Board (CPP), British Columbia Investment Management Corp (bcIMC), Public Sector Pension Investment Board (PSP) y la compañía China Southern Power Grid (CSPG).

En tanto, Techint Chile es una sociedad chilena que forma parte de Techint I&C, especializada en ingeniería y construcción en varios sectores alrededor del mundo. Uno de sus principales mercados en nuestro país es la minería, en la que tiene experiencia en diseñar y construir plantas de procesamiento de minerales, sistemas de impulsión de agua de mar salada y desalinizada (acueductos y estaciones de bombeo), además de mineroductos.

El proyecto se desarrollará a través de un modelo de negocios BOOT (Build-Own-Operate-Transfer), por lo cual el consorcio tendrá la obligación de suministrar agua desalinizada a Codelco mediante la construcción de la planta y sus sistemas anexos, para luego transferirlas a la empresa estatal al vencimiento del contrato, esto es, 20 años después del inicio de la operación.

Los asesores de Codelco en el proceso fueron ASSET Chile como asesor financiero, Carey y Cía. como asesor legal y BNP Paribas como asesor de bancabilidad.

Durante el proceso de licitación, Codelco se aseguró de que los términos del contrato garantizaran un suministro confiable, a un precio competitivo y en términos convenientes. De hecho, la oferta significará una reducción del costo anual por consumo de agua de 35%, en comparación a las proyecciones iniciales de este proyecto.

La desalinizadora y otros proyectos similares planificados para la región de Antofagasta permiten vislumbrar que, en 2029, de toda el agua que requerirá la minería en esta zona, 64% provendrá del océano. Por ello, es considerado un proyecto clave que permitirá a la minera estatal continuar con el desarrollo sostenible de sus operaciones del distrito norte.

 

Fuente:https://www.elmostrador.cl/dia/2019/11/04/codelco-adjudica-proyecto-de-desalinizacion-para-usar-agua-de-mar-en-sus-operaciones-en-calama/?fbclid=IwAR2sEHiqz0OGV8_uVvR82OmM8I8RyNA1f2rKbIm55NjK6MZCuf5pprPlWcs

Chile

No es inversión ni progreso, es saqueo

Estudio revela que Chile ha regalado millonarios recursos a las grandes mineras

120 mil miillones de dólares ha regalado el Estado entre 2005 y 2014 a las 10 empresas mineras más grandes, según un estudio elaborado por la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile  que se dio a conocer en 2017. Sus autores señalan que con ese monto se podrían haber financiado la gratuidad en educación y mejorar el sistema de salud y de pensiones.

Un estudio elaborado por economistas de la Universidad de Chile estimó que el Estado de Chile ha regalado a las diez empresas de la gran minería privada en el país 120 mil millones de dólares, entre 2005 y 2014.

Se trata de las empresas Anglo American Sur, Mantos Copper, Los Pelambres, Candelaria, Quebrada Blanca, Escondida, Collahuasi, Cerro Colorado, Zaldívar y El Abra.

Esta renta que percibieron las empresas mineras equivale al 45 por ciento del PIB de 2014 y a un flujo anual promedio de 12 mil millones de dólares correspondiente de esos diez años y a casi un cuarto del gasto público de ese año. Mientras, durante el mismo periodo, la recaudación tributaria del Fisco proveniente de estas empresas fue de 41 mil millones de dólares.

Estas grandes compañías concentran el 57 por ciento de la producción de cobre en el país y junto a Codelco alcanzan el 88 por ciento del total.

Sin embargo, el informe destaca que estas rentas son neutras, es decir, si las empresas hubiesen sido obligadas a pagar al Fisco la totalidad de esta cifra su inversión y producción total habrían sido las mismas, pero el país se hubiese beneficiado con la ganancia de los privados, según explicó uno de los autores de este análisis, Gino Sturla.

“En definitiva, es medir cuánto están obteniendo por sobre lo que el mercado cobraría por mantener intacto sus incentivos para la producción e inversión. Las cifras que entrega el Banco Mundial son realmente gigantescas para estos fines”.

La economista de la Universidad de Chile, Claudia Sanhueza, explicó que el origen esta política data del proceso de privatización de las empresas iniciada en Dictadura:“La Ley de Concesiones Mineras permitió la privatización de los yacimientos. En este caso, se cuantifica las utilidades que han recibido por sobre lo que les cuesta el suelo, por eso se habla de renta, es el valor del suelo que no tiene que ver con un trabajo que se le da al suelo sólo es un valor agregado que se le da a esta riqueza”.

El texto agrega que “la incapacidad de Chile de obtener estas enormes rentas que legítimamente pertenecen a todos los chilenos, se debe también, en gran parte, a la falta de información de la ciudadanía sobre la magnitud de las pérdidas ocasionadas por la reticencia de las autoridades políticas y económicas a desarrollar los mecanismos necesarios para la captación de estas rentas”.

En ese sentido, los expertos recalcan que “si los ciudadanos estuvieran debidamente informados, seguramente se movilizarían para forzar a sus representantes políticos a corregir esta gigantesca deficiencia e injusticia”.

Sobre este punto, la también académica de la Universidad Diego Portales se refirió a las consecuencias sociales que ha generado esta política, considerando que con esta riqueza entregada a las trasnacionales se podría haber financiado educación gratuita y el mejoramiento del sistema de salud y de pensiones.

“Podríamos haber sido dueños de estos recursos, pero en realidad tenemos una situación bastante empobrecida. Esto se trata de plata que ya hemos perdido y sólo podemos pensar que es lo que habríamos podido hacer como educación gratuita o mejor salud porque hubiesen sido ingresos para el Estado de Chile muy relevantes”, comentó.

Los autores del estudio ejemplifican que con los 120 mil millones de dólares se podrían financiar 2 mil 560 teletones, considerando el monto recaudado en 2016, o en caso que el país hubiese decidido ahorrar en fondos soberanos el dinero, le estaría rentando alrededor de 7 mil millones de dólares al año, con lo que podría financiar el sistema de salud y el sistema de pensiones.

Sobre la metodología de este estudio, se registran los datos actualizados por el Banco Mundial respecto de la producción de minerales asociados a los yacimientos mineros del país, el precio observado en el mercado internacional y los costos totales de la producción minera.

En Chile, se considera principalmente la minería del cobre que concentra el mercado en un 95 por ciento, sumado al oro, plomo, zinc, níquel, plata, bauxita y fosfato.

 

Fuente:https://noalamina.org/latinoamerica/chile/item/43179-no-es-inversion-ni-progreso-es-saqueo

Chile

Impactos de la Minería Submarina en el futuro de la industria chilena del Cobre y el medio ambiente marino

La Autoridad Internacional de Fondos Marinos (AIFM) –de la cual Chile es parte desde 1997 y a la que contribuye económicamente cada año– promueve la entrada en marcha de la explotación de minerales en aguas internacionales para un puñado de países, principalmente desarrollados, que cuentan con la tecnología adecuada para explotar a profundidades y de los cuales nuestro país no es parte. Estos minerales, el cobre entre ellos, tienen mejor ley que cualquier depósito en tierra, lo que significa una oportunidad para controlar el mercado mundial, son patrimonio común de la humanidad –pertenecen a todos y a nadie a la vez– y su extracción generará gran impacto ambiental, extracciones-destrucciones de la biodiversidad que abarcarán un área 120 a 1.200 veces el tamaño de Chuquicamata por contrato minero, dependiendo del mineral.

Chile es miembro de una organización internacional denominada Autoridad Internacional de Fondos Marinos (AIFM), ubicada en Kingston-Jamaica y a la cual contribuye económicamente año a año, como parte de los acuerdos suscritos por nuestro país como parte de la Convención del Mar desde 1997. Esta organización es un instrumento de DOALOS (Division for Ocean Affairs and the Law of the Sea), pero no es una organización de Naciones Unidas per se, sino que en realidad es independiente del secretario general de la ONU.

Este instrumento hoy promueve la entrada en marcha de la explotación de minerales en aguas internacionales para un puñado de países, principalmente desarrollados, que cuentan con la tecnología adecuada para explotar a profundidades y de los cuales Chile no es parte. A la fecha, existen 28 contratos para explorar los recursos marinos con derechos exclusivos y localizados en todos los océanos para explotar planicies abisales, montañas submarinas y dorsales oceánicas.

La extracción de estos minerales vírgenes de los fondos oceánicos tiene 3 características importantes: 1) mejor ley que cualquier depósito en tierra, lo que significa una oportunidad para controlar el mercado mundial –hoy en manos de mineros de tierra–; 2) son patrimonio común de la humanidad –pertenecen a todos y a nadie a la vez–; y 3) su extracción generará gran impacto ambiental, extracciones-destrucciones de la biodiversidad que abarcará un área 120 a 1.200 veces el tamaño de Chuquicamata por contrato minero, dependiendo del mineral.

La extracción de minerales vírgenes de los océanos contribuirá negativamente al cambio climático y sus consecuencias en la vida de la población. La explotación de estos metales vírgenes del fondo del mar generará una nueva fuente de CO2 a la atmósfera, incrementando la concentración de este gas invernadero a tasas desde 8 (cobre) a 12.000 (oro) kg de CO2, equivalentes por kg de elemento extraído. Se proyectan 33 mil toneladas por año por contrato para cobre.

Estas actividades de desarrollo de minería submarina –que hace un par de años eran ficciones– han tomado lugar por los últimos 25 años; AIMF fue fundada en 1996. Durante este tiempo 167 países han contribuido con porcentajes de sus PIB nacionales. Es cierto que los países industrializados contribuyen proporcionalmente más que los en desarrollo, pero sumando los países en desarrollo contribuyen con 24% del presupuesto de AIFM cada año.

Lo interesante es que, aun sabiendo que muchos de esos países son mineros terrestres como Chile, Ghana e Indonesia, están inocentemente subsidiando la exploración-explotación a empresas trasnacionales por los mismos minerales que soportan sus economías: cobre y oro. Evidentemente, tomando en cuenta la ley de estas nuevas fuentes, el impacto económico y social será significativo en los paises mineros de tierra. Vale destacar que en nuestra historia la crisis del salitre, por reemplazo de substituto artificial, generó consecuencias económicas que modificaron la estructura social y política de Chile del siglo XX.

La razón por la cual los miembros estados partidarios de la Convemar contribuyen anualmente al presupuesto (subsidio), es que estos minerales son el patrimonio común de la humanidad, principio fundamental de la Convemar que debería gobernar el comportamiento de la AIFM. Sin embargo, desde 2012, esto no ha sido así.

Hoy, la AIFM es abiertamente pro minería para contratistas de países industrializados de Norteamérica, Europa y Asia, promoviendo un código minero completamente sesgado en beneficio de los contratistas y no del bien común (en beneficio) de la humanidad, ni honrando el hecho de que estos recursos son patrimonio común de esta.

Los temas ambientales en la AIFM son abordados con ligereza. En el borrador preparatorio de un nuevo código minero submarino, los impactos ambientales no se han tomado en cuenta, acción indispensable para la protección del medio ambiente para futuras generaciones.

Tampoco se menciona el cambio climático que modulará el impacto de la minería submarina. Si bien es cierto que trabajar-investigar en mar abierto y a profundidades de más de 4 mil metros, es difícil, sin embargo, y puesto que los recursos mineros son patrimonio común de humanidad, cualquier actividad, incluyendo la minería, debe desarrollarse bajo un estricto plan de manejo que debe ser basado en reglas y reglamentos que reflejen las posiciones de los miembros estados partícipes a la Convemar y contribuyentes a la AIFM.

¿Por qué entonces los países en desarrollo parecen no entender el proceso? Evidentemente el tema no ha sido socializado y los acuerdos y/o propuestas no han sido democráticos, más bien elitistas, no solo en Chile sino que en muchos otros países en desarrollo miembros de parte de la AIFM.

Esta columna es la primera de una serie que tratará científicamente de empoderar a cada uno de los ciudadanos de Chile con la noción de que los recursos minerales de las aguas internacionales les pertenecen y deberían percibir los beneficios económicos si es que algún día se explotan.

Todos los chilenos somos ricos en cobre, oro, plata, cobalto, metales raros de los fondos marinos internacionales, que nos pertenecen, puesto que firmamos la Convemar, la cual nos dice que son nuestros y contribuimos con nuestros impuestos en 25 mil dólares anuales.

Como ciudadanos de este país debemos estar alerta y responsablemente pedir cuentas a quien toma decisiones por nuestros minerales sin consultarnos. Evidentemente en los últimos 25 años esto no ha ocurrido. Creo que no es muy tarde y es nuestro deber como profesionales informar a cada uno de los ciudadanos, de Chile y del mundo, lo que se maneja en forma no transparente en la AIFM.

La socialización de este tema es necesaria. Existen constantemente reuniones, congresos y publicaciones sobre muchos asuntos relacionados a los que se alude arriba, pero solo un grupo elitista se entera y responde sin consulta nacional.

En Chile, como en muchos otros países garantes de la Convemar, los respectivos ministerios e instancias políticas no parecen dimensionar el impacto económico y social que esta nueva fuente de recursos mineros, patrimonio común de la humanidad y de un ambiente prístino, significara para cada uno de los chilenos y ciudadanos de todo el mundo. Evidentemente no existe la socialización de este tema en Chile, de lo contrario, ya hubiésemos sabido por alguna instancia nacional o comunicacional sobre el tema.

 

Fuente:https://el mostrador.cl

 

Chile

Comunidades despejarán la ruta de acceso a Los Pelambres tras acuerdo

La ruta estará despejada y transitable a partir de las 18 horas de hoy jueves 31 de octubre.

Con la constitución de un Subomité Hídrico Provincial finalizó el bloqueo de la ruta de acceso a Minera Los Pelambres, por parte de manifestantes de diferentes comunidades del Valle del Choapa, en Salamanca.

El acuerdo fue confirmado por la Gobernación Provincial del Choapa a través de un comunicado. El Gobernador Juan Pablo Gálvez Lillo destacó la importancia de establecer el diálogo para establecer acuerdos, evitando el accionar policial.

Las comunidades expresaban su preocupación por el uso de agua del cauce natural del Choapa (superficial y subterránea), para el proceso productivo de la minera. Vecinos del Valle del Choapa insistían en la necesidad de que Los Pelambres agilice el proceso de desalinización de agua de mar (parte del proyecto de Infraestructura Complementaria de MLP, actualmente en ejecución), y se haga uso exclusivo de agua desalinizada para todos los procesos productivos de la empresa, liberando el cauce natural, para las necesidades de la comunidad.

El acuerdo no considera a las grandes agrícolas, propietarias de un importante número de acciones de agua en Salamanca.

“Informamos que en horas de la noche de ayer miércoles 30 de octubre de 2019, se logró llegar a un importante acuerdo con parte de la comunidades del Valle de Choapa, que mantenían la toma de la ruta D-835, por lo que esta, se encontrará completamente despejada y transitable a partir de las 18 horas de hoy jueves 31 de Octubre de 2019”, informó a través de un comunicado la Gobernación de Choapa.

“Cabe destacar la voluntad al diálogo de parte de las comunidades y la empresa privada, además del preponderante papel que jugó como facilitador de las conversaciones del Gobernador de la Provincia de Choapa y su equipo, quién en todo momento buscó el acercamiento de las partes, lo cual finalmente se tradujo en este compromiso de deponer la movilización y el despeje total del camino” agrega el escrito.

“Dentro de los acuerdos establecidos se encuentra la realización de un subcomité hídrico provincial para el Valle de Choapa, cuyo objetivo será trabajar los puntos planteados por las comunidades, el cual se iniciará la próxima semana, y que permitirá continuar trabajando en forma conjunta con un permanente compromiso al diálogo, teniendo como punto principal la escasez hídrica que vive nuestra zona” finaliza.

 

Fuente:https://www.salamancachile.cl/social/comunidades-despejaran-la-ruta-de-acceso-a-los-pelambres-tras-acuerdo/

Chile

El dilema del agua, los glaciares y la minería. ¿Hasta cuándo?

Camilo Hornauer y Carolina Ruiz de Fundación Plantae nos comparten hoy una columna que habla acerca de la expansión minera y el riesgo que esta impone sobre los glaciares, abriendo la interrogante de si será hora de cambiar el modelo de desarrollo por uno acorde a los tiempos y realidades de hoy.

El pasado 19 de julio, la minera Anglo American ingresó a tramitación el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de su proyecto de expansión “Los Bronces Integrado” en la cordillera de la Región Metropolitana, y a solo 40 kilómetros de la capital. Esto a pesar de que se emplazará -a todas luces- en medio de ecosistemas frágiles y necesarios para el territorio donde habita un 40% de la población del país, más precisamente en la parte alta de la cuenca de los ríos Mapocho y Colorado, este último el principal afluente del Maipo.

Como queda demostrado en el propio documento del EIA, el proyecto tendrá faenas parciales en un área protegida, el Santuario de la Naturaleza de Yerba Loca, y en zonas colindantes con glaciares rocosos, cubiertos y blancos como el Bien Nacional Protegido Rio Olivares. En concreto, la compañía incluirá faenas subterráneas (660 m profundidad promedio) con “tecnología sustentable” y una expansión del actual rajo abierto, que supuestamente no afectará los glaciares.

Si nos vamos al detalle y en concreto a la afectación de glaciares, vemos que poca importancia le dan a la escasa distancia de las operaciones con los glaciares infiernillo y observatorio (que por ser del tipo “Glaciares cubiertos”, pudieran no verse a simple vista) que se podrán ver duramente afectados por la evidente generación de polvo y material particulado, las vibraciones de procesos, maquinarias y tronaduras y la filtración de agua desde los mismos glaciares en la fase subterránea. Y esto no es algo que nosotros simplemente creemos, los daños históricos en glaciares, como en el infiernillo, han sido documentados por varios estudios entre 1992 y 2010, y confirman que el impacto de estos proyectos es real.

Si ampliamos aún más el foco, también nos encontramos con que la expansión pasará muy cerca de un Bien Nacional Protegido poniendo en riesgo los glaciares Olivares Alfa y Beta los cuales registran las mayores reducciones de superficie de la zona central de Chile. Estos glaciares se encuentran inmediatamente al norponiente de la explotación Los Bronces y Andina (de CODELCO), donde con vientos del noreste, es evidente la deposición de polvo y partículas. Una situación que no debiera ser despreciable si consideramos que estos glaciares contienen la mayor reserva de agua dulce de la región Metropolitana.

Con esto surge la duda y la preocupación de si las figuras de protección por si solas son suficientes o si requerimos de miradas e instrumentos más integrales a escala territorial para hacer conservación. En este sentido, que se sigan gestando esta clase de mega proyectos nos hace pensar que los esfuerzos de conservación aislados, como los BNP o las áreas protegidas, no son suficientes si a su alrededor se desarrollan industrias extractivas y energéticas con evidentes impactos y que, en este caso, quieren ampliarse de forma subterránea intentando convencer que de esta manera lograran la anhelada sustentabilidad. Lo más aterrador de todo esto, es que esta intención es en rigor un derecho que le otorga la ley minera a los titulares la cual les transfiere total soberanía bajo el subsuelo dotándoles de un poder que es absoluto.

Con lo anterior, queda claro que el derretimiento acelerado de los glaciares, atribuible en gran medida al cambio climático, ya no es la única amenaza para las reservas de agua de esta zona, ahora lo es también su mala gestión e incipiente protección.  La expansión minera y el riesgo que ésta impone sobre los glaciares y el agua de la alta cuenca del Rio Olivares y Mapocho (Santiago) es evidente, y lamentablemente se mantendrá latente mientras no se modifique nuestra arcaica legislación y no se materialice una protección y planificación efectiva del territorio por parte del Estado.

Por dar algunas cifras, según Sernageomin, en las cuencas Olivares y Colorado, solo Angloamerican cuenta con al menos 75 concesiones (de exploración y explotación) lo que corresponde a aproximadamente 12.000 hectáreas, de las cuales una fracción de ellas están inmediatamente bajo glaciares. La dimensión del interés y potencial minero de este territorio quedan confirmados al contabilizarse más de 200 concesiones de explotación y aproximadamente un 50% de la superficie de este territorio con algún tipo de concesión (ver foto 3).

Resulta curioso además que Aes Gener, una empresa generadora de energía y dueña de Alto Maipo, tenga gran cantidad de concesiones mineras otorgadas a su nombre (compradas a Aguas Andinas según convenio de junio 2011) principalmente en el cauce del rio Colorado. ¿Será acaso qué el código minero es usado también como mecanismo para llevar a cabo otros fines? Esto nos hace pensar que si hidroeléctricas y sanitarias también poseen concesiones mineras, lo que involucra una afectación sobre el recurso agua, la dimensión y gravedad del impacto es enorme para la soberanía sobre nuestros recursos naturales, imprescindibles para nuestra vida y para la sustentabilidad del desarrollo.

De concretarse la expansión minera en los territorios antes mencionados, no solo se estaría contribuyendo al deterioro y derretimiento acelerado de los glaciares, sino que además se les estaría entregando en bandeja las aguas que pudieran caer en su propiedad. Si, leyó bien, porque de acuerdo al código de agua de 1981 y al de minería de 1983, quienes sean titulares de una concesión minera tendrán el derecho de aprovechamiento de las aguas halladas en sus labores mientras sean utilizadas para sus trabajos de exploración y explotación. Un “beneficio legal” pensado justamente para fomentar la actividad minera sobretodo en el norte donde la disponibilidad de este bien preciado es escasa. Actualmente en la reforma al código de agua se busca regular el uso de este derecho, el cual se les seguiría otorgando con la salvedad de que el titular deberá justificar a la DGA que efectivamente están haciendo uso de estas aguas en sus faenas. Sin embargo, dado el escenario actual de escases hídrica que azota nuestro país – y fuertemente a la RM – pareciera ser que esta medida sigue siendo bastante débil, descontextualizada e insuficiente.

Todo lo anterior parece irónico cuando se contrasta con los resultados entregados por el Instituto Mundial de Recursos Hídricos (WRI), a un mes del ingreso del SEI del Proyecto de expansión de los Bronces, el cual sitúa a Chile en el lugar número 18 del ranking global de países con estrés hídrico lo que significa que nos encontramos en riesgo alto de vivir una gran crisis, lo que significa alta vulnerabilidad. Sumado a esto, Fundación Chile en su informe “Transición Hídrica: El futuro del agua en Chile” posiciona a la región Metropolitana en una situación extremadamente alta.

Para seguir sumando, el propio Centro de Ciencia del Clima y Resiliencia (CR2) y la Dirección meteorológica de Chile (DMC), confirman la megasequía en la zona central de Chile, que se extiende por al menos 10 años, alcanzando para este año, al mes de julio, un déficit anual del 72% en las precipitaciones, y que está generando bajas en los caudales del rio Maipo en un 50% (mínimos históricos el año 2019). Y como si fuera poco, y en pleno invierno, el Ministerio de Agricultura acaba de decretar emergencia agrícola en la zona y desde el gobierno anuncian la creación de una mesa nacional de la sequía.

Con estos antecedentes, parece lógico pensar que los glaciares y su protección toman un rol absolutamente clave. ¿Tendrá sentido proyectar y operar un proyecto de extracción minera en estos territorios por las próximas décadas poniendo en riesgo un ecosistema que provee de agua a los 7 millones de personas que viven aguas abajo, y pudiendo afectar negativamente al Santuario de la naturaleza Yerba Loca y los glaciares que alberga el Bien Nacional Protegido Rio Olivares?

A nuestro parecer la respuesta es que por ningún motivo se debe aceptar mas proyectos en este territorio, y esto validado también por la ciudadanía, quien se encuentra tremendamente preocupada. La empresa propietaria de los Bronces y su proyecto de expansión recalca que ha invertido varios años de trabajo con comunidades.  Sin embargo, no han logrado convencerlos a todos ya que actualmente vecinos del sector de Farellones están llamando a través de sus redes sociales para movilizarse en contra de este proyecto y defender los glaciares. Una lucha difícil de dar dado el maratónico plan de audiencias de Anglo American, que según el portal infolobby registra en lo que va del año 140 audiencias, siendo éstas realizadas con servicios públicos, instituciones y ministerios, muchos de los cuales deben manifestarse en la evaluación ambiental del proyecto de expansión. Angloamerican es el top 1 del país en lobby.

 

Fuente:https://www.theclinic.cl/2019/10/03/el-dilema-del-agua-los-glaciares-y-la-mineria-hasta-cuando/

Chile

Reunión anual de contratistas de exploración de aguas profundas de ISA concluye en China

Los delegados se reunieron para discutir áreas de interés común y los próximos pasos para pasar de la exploración al desarrollo sostenible de los recursos minerales de las profundidades marinas.

La tercera reunión anual entre la Secretaría de la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos (ISA) y los contratistas con contratos de exploración de aguas profundas en el fondo internacional de fondos marinos (el Área) concluyó el domingo 13 de octubre en Changsa, China. Los delegados se reunieron en el encuentro de tres días organizada por China Minmetals del 11 al 13 de octubre para discutir áreas de interés común y los próximos pasos para pasar de la exploración al desarrollo sostenible de los recursos minerales de las profundidades marinas.

En sus comentarios en la ceremonia de apertura, el secretario general de la ISA, Michael W. Lodge, destacó la necesidad de avanzar en el desarrollo de regulaciones para la explotación de minerales en aguas profundas (el código de Minería). «Es de vital importancia acelerar el impulso y adoptar un Código que sea pragmático y efectivo, pero al mismo tiempo lo suficientemente flexible como para adaptarse a nuevos conocimientos y circunstancias cambiantes», dijo Lodge. «No debemos perder esta oportunidad generacional».

Una vez adoptado, esta sería la primera vez en la historia que las reglas globales, basadas en el nivel más alto de prudencia y precaución, se aprueban antes de que comience una industria. En sus comentarios, Lodge también subrayó la necesidad de una mayor transparencia con respecto a las actividades emprendidas en el Área.

En julio de este año, ISA lanzó la base de datos DeepData, con el objetivo de poner a disposición del público todos los datos ambientales recopilados por los contratistas y otras fuentes a través de un portal. Actualmente, la base de datos contiene parámetros biológicos, físicos y geoquímicos de los ecosistemas marinos desde el fondo marino hasta la superficie del océano, presentados por contratistas de ISA y que cubren aproximadamente el 1% de la zona.

Esta es la tercera reunión anual de contratistas que se celebra desde que la primera reunión fue iniciada por el secretario general en Kingston, Jamaica, en 2017, seguida de Varsovia, Polonia en 2018. La reunión proporciona un foro valioso para que se discutan temas de interés común y compartir las mejores prácticas en exploración de aguas profundas.

 

Fuente:http://www.mch.cl/2019/10/29/reunion-anual-de-contratistas-de-exploracion-de-aguas-profundas-de-isa-concluye-en-china/#