Chile

Tribunal Ambiental acoge a trámite reclamación de vecinos de Caimanes contra proyecto de minera Los Pelambres

Autor: Patricia San Juan
24/02/2020
ENVIRONMENT-MINING/CHILE REUTERS/VICTOR RUIZ CABALLERO (CHILE) ENVIRONMENT-MINING/CHILE
La audiencia fue fijada para el martes 24 de marzo a las 15 horas, día en que los ministros escucharán los alegatos.
El Primer Tribunal Ambiental acogió a trámite la reclamación presentada por vecinos de la localidad de Caimanes en contra del Servicio de Evaluación Ambiental, SEA, por la aprobación del Proyecto de Infraestructura Complementaria de Minera Los Pelambres, del grupo Luksic.

La audiencia fue fijada para el martes 24 de marzo a las 15 horas, día en que los ministros escucharán los alegatos tanto de los vecinos de Caimanes como de la empresa por los puntos en controversia.

El proyecto contempla diversas obras en las comunas de Salamanca, Illapel y Los Vilos en la Región de Coquimbo, que apuntan a recuperar y mantener los niveles de tratamiento y producción de Minera Los Pelambres, sin sobrepasar la capacidad máxima ambientalmente aprobada de 210 mil toneladas diarias.

En su reclamación los vecinos de Caimanes aseguran que “el proyecto de infraestructura complementaria perjudicará y ya perjudica la vida de los habitantes de Caimanes al ser una amenaza latente, permanente a su legítimo derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación”.

Por ello que solicitan invalidar la resolución del SEA que aprobó la Resolución de Calificación Ambiental, RCA, del proyecto y la, que rechazó la solicitud de invalidación presentada por los mismos vecinos.

Respecto a la RCA, los vecinos sostienen que hubo vicios en la etapa de participación ciudadana y que “adolece de un vicio fundamental” porque a los vecinos “no se les permitió ni facilitó formular sus observaciones ya que nunca fueron debidamente informados de la realización de tan importante actividad”.

Aseguran que “los habitantes de Caimanes no están en contra de la realización del proyecto Infraestructura Complementaria. Lo que ellos simplemente reclaman y piden es que no se les considere ciudadanos de segunda clase”, dice la reclamación presentada.

Proyecto
El 31 de marzo de 2017 Minera Los Pelambres ingresó un Estudio de Impacto Ambiental para su proyecto minero “Infraestructura Complementaria”. Las partes, obras y acciones que lo componen y que fue sometido a Evaluación Ambiental se encuentra ubicado en las comunas de Salamanca, Illapel y Los Vilos, provincia del Choapa, Región de Coquimbo.

Se compone de una serie de obras y partes que configuran 2 sistemas que apuntan a recuperar y mantener los niveles de tratamiento y producción de Minera Los Pelambres. Por un lado, infraestructura complementaria para alcanzar una tasa de procesamiento de mineral máxima ambientalmente aprobada y por otro, instalaciones para asegurar el abastecimiento de agua industrial con la nueva configuración de la planta, aun cuando se presenten condiciones de escasez hídrica y de modo de no sobrepasar el consumo de agua fresca ambientalmente aprobado.

El objetivo del proyecto es recuperar y mantener una capacidad de procesamiento que ha sido ambientalmente aprobado a minera los Pelambres. Esta capacidad se ha visto mermada por aumento de dureza del mineral y puesta en riesgo por restricciones hídricas producto de un aumento en la frecuencia de años hidrológicamente secos.
https://www.latercera.com/pulso/noticia/tribunal-ambiental-acoge-tramite-recurso-vecinos-caimanes-proyecto-deminera-los-pelambres/1019701/

Chile

Rápida propagación del coronavirus sigue golpeando al precio del cobre

Autor: Patricia San Juan
24/02/2020
BLOOMBERG
El precio contado del cobre bajó 0,78% a US$2,56 la libra en la Bolsa de Metales de Londres.
Los precios del cobre caían este lunes en medio de un descenso generalizado de los mercados globales a medida que aumentaban las preocupaciones por la rápida propagación del coronavirus, y crecía la incertidumbre respecto a su impacto sobre la economía global y en particular la de China, el principal consumidor de metales.

El precio contado del cobre bajó 0,78% a US$2,56 la libra en la Bolsa de Metales de Londres con lo que completó tres sesiones de descensos y anotó su menor nivel desde el 7 de febrero. En tanto las cotizaciones a futuro del metal cedieron 1,3% a 5.671,50 la tonelada.

“La expansión del coronavirus al resto de Asia y Europa motiva fuertes caídas en los mercados financieros durante la jornada y los precios de las materias primas retroceden marcadamente”, señaló Bci Estudios en un informe.En el marco de la reunión del G-20 la directora del FMI, Kristalina Georgieva, estimó este domingo que si la propagación del coronavirus de Wuhan se contiene a tiempo y la economía china vuelve a la normalidad en el segundo trimestre del año, la economía mundial crecerá este año una décima menos de lo proyectado inicialmente, es decir, un 3,2%.

No obstante, puntualizó que el FMI continúa sopesando escenarios más pesimistas en los que la propagación del virus continúa por más tiempo y se extiende a más países.

El virus ha matado a 2.592 personas en China, que ha reportado 77.150 casos, y se ha extendido a otros 28 países y territorios que suman alrededor de dos decenas de fallecidos, según un recuento de Reuters.

Chile

«La brutal realidad» de Quintero-Puchuncaví:

 medio británico expone el «abandono» de sus habitantes en una de la «ciudades más contaminadas del mundo»
por El Mostrador 24 febrero, 2020

Crédito: Archivo

La versión británica de la prestigiosa publicación Wired difundió un reportaje titulado “La brutal realidad de la vida dentro de una de las ciudades más contaminadas del mundo”, donde aborda en extenso la situación de esta zona de sacrificio ubicada en las costas chilenas. “Muchos de los vecinos padecen enfermedades respiratorias como el asma. El aire a menudo sabe metálico. Incluso la playa se ve más oscura de lo que debería ser: en lugar de conchas, la arena está llena de carbón derramado de los buques de carga entrantes”, señala la publicación al describir este territorio que califica como “el hogar de algunas de las industrias más grandes y más sucias”. En cuanto a las soluciones planteadas por las autoridades, el reportaje de Wired sostiene que las “promesas ya se están fracturando”, en medio del desánimo de los habitantes de la zona. “Hemos sido abandonados”, dice una de las vecinas entrevistadas.
El estudio científico conocido la semana pasada que confirmó el riesgo cancerígeno en niños de Quintero-Puchuncaví volvió a poner a esta “zona de sacrificio” en el foco de atención pública. Ahora, el caso llegó a la prensa internacional, al punto que la versión británica de la prestigiosa publicación Wired difundió un reportaje titulado “la brutal realidad de la vida dentro de una de las ciudades más contaminadas del mundo”.

“Quintero, las fugas de petróleo y la contaminación de la industria pesada están afectando la salud de los ciudadanos locales. Ahora la lucha está por limpiar una de las llamadas «zonas de sacrificio» de Chile», señala la investigación periodística sobre el denominado “Chernobyl chileno».

El reportaje relata que “muchos de los vecinos padecen enfermedades respiratorias como el asma. El aire a menudo sabe metálico, en lugar de mar. Incluso la playa se ve más oscura de lo que debería ser: en lugar de conchas, la arena está llena de carbón derramado de los buques de carga entrantes».

Wired describe la zona como “el hogar de algunas de las industrias más grandes y más sucias: plantas de energía de carbón, plantas de cemento, energía térmica, gas natural” que forman un “parque que estaba destinado a ser el motor del crecimiento económico para lanzar a Chile a las filas de los países ‘desarrollados’».

Sin embargo, “el impacto es difícil de ignorar. La industria pesquera local ha quedado prácticamente aniquilada porque el stock y el océano están demasiado contaminados (…) También hay frecuentes accidentes industriales, incluidos tres grandes derrames de petróleo que afectaron la bahía en los últimos seis años. El carbón continúa lavándose en la playa a medida que se derrama durante el traslado de los barcos a las plantas termoeléctricas”, añade, señalando que en octubre de 2019 fueron 170 días donde se encontró carbón en las playas.

El reportaje enfatiza que “este desarrollo ha tenido un costo”, como lo sucedido en agosto de 2018, cuando una seguidilla de episodios de contaminación afectó a la zona.

“Esta vez fue peor de lo normal. Varios gases químicos, incluido el metilcloroformo, nitrobenceno y tolueno, se habían filtrado de las plantas de petróleo y químicas cercanas que rodean la ciudad. Entre el 21 de septiembre y el 18 de octubre de ese año, 1.398 personas fueron tratadas por intoxicación por gas en hospitales locales, según el Ministerio de Salud de Chile”, señala el reportaje.

En cuanto a las soluciones, Wired sostiene que la “promesa ya se está fracturando”, porque “el plan de descarbonización solo cerraría dos de las plantas de energía más antiguas y menos productivas en el área de Quintero para 2024, mientras que los grupos ambientalistas criticaron las propuestas por no abordar los niveles de arsénico o metales pesados ​​en la región”.

Además, recuerda que durante el estallido se registró otro episodio de intoxicación y 20 niños en Quintero fueron reportados hospitalizados por sospecha de envenenamiento por dióxido de azufre. «No se ha hecho nada, nada ha cambiado (…) Hemos sido abandonados», dijo a Wired Carolina Astudillo, una de las habitantes de la zona.

Los niños vulnerables
Entre los testimonios de los principales representantes de organizaciones sociales de la zona, María Araya, presidenta del consejo consultivo del Hospital Adriana Cousiño de Quintero, relata cómo la contaminación ha afectado principalmente a los menores de edad.

“Los niños son vulnerables, no pueden hacer cosas normales. A veces no pueden respirar afuera, o no pueden ir a la escuela o hacer ejercicio. Todos los días que vivimos estamos sacrificando a nuestros hijos. El porcentaje de personas que están enfermas de asma, cáncer o tienen necesidades especiales, es el doble del número de una comuna de tamaño similar», indicó.

La declaración de Araya calza con los resultados del estudio realizado por 8 investigadores nacionales y extranjeros financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondecyt) que detectó que «el riesgo carcinogénico debido a la exposición al arsénico fue superior al valor umbral de 10-04 en la población de niños pequeños (1-5 años) en el 27% del área de estudio». La investigación extrajo 245 muestras del suelo cercano al complejo industrial de Quintero y Puchuncaví para determinar las concentraciones de cobre, arsénico, plomo y zinc.
https://www.elmostrador.cl/noticias/pais/2020/02/24/la-brutal-realidad-de-quintero-puchuncavi-medio-britanico-expone-el-abandono-de-sus-habitantes-en-una-de-la-ciudades-mas-contaminadas-del-mundo/

Chile

Corte de Apelaciones define integrantes que verán el caso Dominga a comienzos de marzo en el Tribunal Ambiental

18 02 2020
Jasna Pavlich, jueza que integra la causa de reclamación que pretende la clausura de Pascua Lama, y Juan Opazo, nuevo ministro de la Corte, son las cartas que revisarán el polémico proyecto en la sede de Antofagasta.

Casi cinco meses han pasado desde que el polémico proyecto minero-portuario Dominga -que tiene una inversión prevista de US$ 2.500 millones- vivió un sorpresivo vuelco luego de que la Tercera Sala de la Corte Suprema revirtiera la decisión del Tribunal Ambiental de Antofagasta de volver a evaluar la iniciativa en una instancia regional. En septiembre del año pasado, ordenó que el caso sea visto en esa instancia judicial, abordando el tema de fondo: la calidad ambiental de la iniciativa que se impulsa en la Región de Coquimbo.

Desde que se emitió ese fallo se han producido sucesivas postergaciones de la audiencia de la causa por falta de ministros integrantes del Primer Tribunal Ambiental, siendo la última la reprogramación desde el 19 de diciembre al 3 de marzo.

Esto, porque el único de los ministros que integran el Tribunal con sede en Antofagasta que puede analizar el caso –el licenciado en Ciencias, Fabrizio Queirolo, quien ejerce en calidad de ministro suplente- presentó en noviembre una licencia médica que luego extendió.

Por esto, dado que Mauricio Oviedo y Marcelo Hernández están inhabilitados para volver a pronunciarse en el caso Dominga y Queirolo estuvo con problemas de salud, la mesa que llevará la audiencia –que será integrada por mayoría de la Corte de Apelaciones- no se ha podido concretar. En este escenario, el Primer Tribunal Ambiental solicitó el miércoles pasado a la Corte de Apelaciones los nombres, y ayer el Pleno decidió finalmente las cartas que verán el polémico proyecto: Jasna Pavlich Núñez y Juan Opazo Lagos.
El perfil de los nuevos nombres

La ministra de la Corte de Apelaciones de Antofagasta ya ha compartido el estrado con Queirolo. La jueza integra la causa de reclamación que pretende la clausura de Pascua Lama.

Ambos han escuchado los alegatos de las reclamaciones de Compañía Minera Nevada SpA y de Agrícola Dos Hermanos en contra de la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) por la resolución que decretó la clausura definitiva de la iniciativa ubicada en la Región de Atacama.

En este caso, en agosto, las reclamaciones quedaron en acuerdo y en un plazo no superior a cuatro meses la sala que integran ambos ministros dictaría la sentencia, lo que hasta ahora no ha sucedido. Según trascendió, esto se daría en marzo, por lo que en ese momento se conocería la posición que tomaron frente al polémico proyecto.

Otra causa que integra Pavlich se refiere al futuro del proyecto Relleno Sanitario Santa Inés.

Opazo, en tanto, es uno de los nuevos ministros en la Corte de Apelaciones de Antofagasta. Juró en noviembre del año pasado como ministro titular. Sin embargo, ya ha participado en causas del Primer Tribunal Ambiental. Está analizando una reclamación por el proyecto de planta desalinizadora Enapac de la Región de Atacama que pretende desalar agua de mar para múltiples usos. Este caso en noviembre del año pasado quedó en acuerdo.

También estuvo en la causa de Parque Eólico Calama, el segundo parque eólico de la empresa Engie que producirá e inyectará al sistema aproximadamente 460 GWh anuales de Energía Renovable No Convencional (ERNC).

Fuente/DF
Chile Minería/www.chilemineria.cl

Corte de Apelaciones define integrantes que verán el caso Dominga a comienzos de marzo en el Tribunal Ambiental

Chile

Las reacciones tras la determinación de inviabilidad de Pascua-Lama

Mientras el seremi de Minería de Coquimbo, Roberto Vega, afirmó que la no continuación de la faena pudo deberse a los problemas con organizaciones ambientalistas, estas celebraron la decisión de la compañía y además, rechazaron cualquier tipo de sondaje en el sector del Valle del Huasco e incluso la línea de transmisión que pretende venderle energía a Chile.
FOTO: RAYEN LUNA-MCH
17/02/2020
Enviar por emailImprimirSuscribirse a newsletterNotas al editor
(Diario El Día) “La intención de Barrick ahora es actualizar la información geológica del yacimiento, y este proceso se espera que tome algunos años. El foco para 2020 en Pascua Lama está en identificar y mejorar el conocimiento geometalúrgico del yacimiento (…) esto incluye un programa de perforaciones en el depósito Penélope, en Lama”.

Con estas palabras, dichas durante la entrega de sus resultados operativos correspondientes al 2019, Barrick reconoció que la iniciativa binacional es inviable en estos momentos. Palabras que no solo impactaron a los integrantes de la transnacional, sino que también en las autoridades locales y sobre todo, a los ambientalistas de la Región de Atacama. Los que desde el anuncio del desarrollo, se opusieron a él.

Junto con destacar que “la bajada” del proyecto no solo impacta a la tercera región sino que también a nivel local, el seremi de Minería de la Región de Coquimbo, Roberto Vega, aseveró que desde que Barrick cambió de controlador, de Canadá a Sudáfrica, ha transitado por períodos difíciles.

“La compañía está pasando por un momento complejo interno”, dijo.

Conjuntamente, la autoridad cree que las problemáticas que surgieron con los integrantes de las agrupaciones medio ambientales del Valle del Huasco, propiciaron la declaración de inviabilidad. Conflictos que la transnacional habría visto como perjudiciales para su imagen.

“Proyecto que también se retrasó demasiado en el tiempo y que pierde su impacto”, agregó.

Sin embargo, Vega manifestó que la evaluación que se les debe ejecutar a las iniciativas auríferas es “compleja”, puesto que, en este momento, el precio que tiene el oro haría rentable cualquier desarrollo.

“Puede ser que para Barrick no sea atractivo continuar con el proyecto, pero eso no deja de lado que otra empresa lo pueda seguir. Eso se da mucho en los negocios mineros, en donde desde la exploración y hasta el desarrollo pasa a manos de otra compañía”, finalizó.

En tanto, desde la organización comunitaria Valle del Huasco señalaron que las informaciones dadas a conocer por la empresa “sólo reconfirman, de manera dramática, lo que dijimos como comunidad desde un principio (…) el proyecto Pascua Lama es ambientalmente inviable y cualquier otro en este lugar y no se debió ni se debe permitir nunca”.

Finalmente recalcaron su rechazo a la posibilidad de que en algunos años, la empresa encuentre cómo explotar el yacimiento.

“Jamás lo hará sin destruir y contaminar el Valle del Huasco. De la misma forma, rechazamos los anuncios de nuevos sondajes en la zona y el anuncio de venta de energía a través de las líneas de transmisión del proyecto”, aseveraron desde la agrupación ambientalista.
https://www.mch.cl/2020/02/17/las-reacciones-tras-la-determinacion-de-inviabilidad-de-pascua-lama/

Chile, Minería en general

McKinsey prevé que el 80% de las exportaciones chilenas está en riesgo por cambio climático

La minería ya estaría perdiendo en torno a US$150 millones anuales por las escasas lluvias, mientras que pasar del consumo de agua dulce a desalinizada le implicaría al sector una inversión con costos operacionales de hasta US$2.000 millones. La pesca a nivel global es vulnerable, por el calentamiento oceánico.
Publicado el 18 de febrero del 2020
(La Tercera / Pulso) La minería, pesca, agricultura, forestales y vitivinicultura chilenas están vulnerables a diversos e importantes riesgos por efecto del cambio climático. Problemas de habitabilidad, trabajo, sistemas alimentarios, activos físicos, servicios de infraestructura y capital natural, son los que destaca McKinsey en un informe donde aborda el asunto a nivel global, con un apartado dedicado a la situación nacional.

En este último caso, la consultora destaca que el 80% de las exportaciones de Chile corren riesgos relevantes, como el aumento de aquí a 2030 en el 40% de las áreas con estrés de agua, lo que se define como uso anual del recurso en cuestión, dividido por su reposición anual.

Impacto por sequías
“Se identifica un aumento de probabilidad de sufrir sequías de múltiples años o una década”, se lee en el reporte, donde precisan que “aunque el promedio de lluvia se mantiene, no necesariamente se conserva la reposición de fuentes de agua dulce en acuíferos y ríos”, esto debido a que “si cae demasiada lluvia en poco tiempo no se absorbe en la tierra. Por cambios de vegetación y erosión no se va a poder retener tanta lluvia y los glaciares desaparecerán”.

En este desalentador escenario, el sector minero ya está enfrentando importantes desafíos, considerando que el 75% del agua que usa para su actividad es agua dulce. De hecho, actualmente se estiman en alrededor de US$150 millones las pérdidas anuales por lluvia, lo que según McKinsey se podría multiplicar.

Además, subrayan que “si toda el agua dulce usada en minería tuviera que cambiar a desalinizada, la minería tendría que invertir entre US$15 mil millones y US$20 mil millones hasta 2030, con un aumento de costos operacionales de entre US$1 y US$2 mil millones anuales”.

Otras consideraciones para Chile
Pero no solo la sequía se instala como un obstáculo para el sector exportador local. En el caso de la agricultura y la silvicultura, la consultora asegura la mayor dificultad va a provenir de la falta de predictibilidad, es decir, “demasiada lluvia seguida de sequía o a lluvia en meses donde anteriormente no había, etc.”.

En tanto, para la pesca, la vulnerabilidad se presentará por el aumento de la temperatura de los océanos, que conducirá a una disminución de la población de peses. Asimismo, los riesgos de inundaciones por el incremento del nivel del mar, obligará a un estudio para la ubicación de activos, como infraestructura y viviendas, en las costas del país.

En ese marco, McKinsey estima relevante que Chile defina “una respuesta adecuada que proteja personas y activos, desarrolle resiliencia”. Para ello recomiendan ahondar en las vulnerabilidades de nuestro territorio a través de estudios, cuyos resultados se incluyan en la toma de decisiones, “incorporando medidas concretas para reducir exposición, genera adaptación y mitigar”.

Situación global
Este tipo de precauciones las deben tomar un sinnúmero de países, pues -evidentemente- el cambio climático aqueja al mundo en su conjunto. De hecho, en términos planetarios los pronósticos son igualmente preocupantes.

Según McKinsey, de aquí a 2030 entre 160 y 200 millones de personas van a vivir en regiones con una probabilidad anual de 5% de experimentar olas de calor que exceden umbral de supervivencia humana. En tanto, un rango de 650 y 800 millones de personas se verán afectadas por una reducción de la pesca, consecuencia del calentamiento oceánico.

“Los impactos socioeconómicos globales del cambio climático podrían ser sustanciales, ya que un clima cambiante afecta a los seres humanos, así como al capital físico y natural”, indica la consultora.

https://www.mch.cl/2020/02/18/mckinsey-preve-que-el-80-de-las-exportaciones-chilenas-esta-en-riesgo-por-cambio-climatico/

Chile

“Siempre lo hemos sabido, pero esto ya es suficiente. Pascua Lama debe ser cerrado para siempre, AHORA”

Comunicado Valle del Huasco tras confirmación de inviabilidad de Pascua Lama por la empresaAnte las recientes declaraciones de inviabilidad del proyecto Pascua Lama por parte de la propia empresa, en dónde reconoce que “no cuenta con una alternativa viable para materializarlo”[1], que “En el cuarto trimestre de 2019, completamos el estudio de Pascua-Lama y concluimos que no tenemos un plan que cuadre con nuestros criterios de inversión, bajo los actuales requerimientos”, y que “en los próximos años se abocará a analizar de mejor forma el terreno, aunque sin especificar si esto significa que el proyecto se retomará en el futuro” abundando que hará nuevos sondajes y que ha iniciado la construcción de la línea de transmisión existente entre Pascua Lama y la mina Veladero la que permitiría exportar energía de Chile a Argentina en el segundo semestre de 2020, reduciendo los costos de la generación con diesel en esa zona del proyecto”, como comunidad de manera enfática a la opinión pública decimos:

1- Las declaraciones de Barrick Gold, una de las empresas más corruptas y criminales del mundo, sólo reconfirman de manera dramática que lo que dijimos como comunidad desde un principio, hace 20 años ya, exigiendo la no instalación de este proyecto que era, y es real: El proyecto Pascua Lama es ambientalmente inviable (y cualquier otro en este lugar) y no se debió ni se debe permitir NUNCA.

2- Urge aclarar que ningún ente fiscalizador o judicial ha predispuesto “nuevos requerimientos” para el proyecto, lo que sí han hecho es sancionar con fuerza el incumplimiento de los requerimientos y condiciones con que se aprobó el proyecto, muchos de ellos condiciones como lo son la no afectación de glaciares y la no contaminación de las aguas. Por tanto, como es de costumbre con Barrick, estamos ante una empresa que intenta confundir a la opinión pública. Acá lo que la empresa esta finalmente reconociendo, es que el proyecto NUNCA pudo cumplir con los requerimientos y compromisos básicos predispuestos y exigidos, que son los únicos que ha debido cumplir, o sea el proyecto original que tiene RCA vigente es inviable.

3- Y esto es GRAVE, y aún más, CRIMINAL. O sea, la empresa siempre supo que no podría cumplir, y jugó a ganador y a matar, pensando que habría una comunidad sumisa y una naturaleza dormida, que no verían ni harían nada contra el proyecto en funcionamiento. Pues bien, como es sabido eso no ocurrió. Llevamos casi ya tres generaciones, peleando cual David contra este Gigante trasnacional por la defensa de nuestra VIDA y nuestro Valle, el derecho a seguir viviendo en nuestra tierra, en fin por nuestros Derechos básicos. Y ha sido la acción de la comunidad organizada la que ha frenado la devastación de la cual nos hicieron víctimas. Por su parte, la Naturaleza ha hecho lo suyo, recordándoles que no son dioses y que no tienen como manejar la cordillera.

4- El Estado y sus indistintos Gobiernos, especialmente los de Bachelet y Lagos que aprobaron el proyecto, también fueron criminales y son responsables de todo lo que nos ha sucedido. No atendieron nuestras preocupaciones y argumentos, menos nuestra decisión. Y aceptaron un proyecto tras lobbies llenos de corrupción, porque había que aceptarlo por intereses y presiones mayores, pero no cumplieron con su obligación precautoria y preventiva, de hecho aceptaron el proyecto con una serie de vacíos e irregularidades ambientales que hoy nos tienen con un riesgo inminente es nuestra cabezas y con nuestras aguas y glaciares afectados para siempre. En el fondo, aprobaron Pascua Lama tranzando el sacrificarnos. Por eso no pregunten de dónde viene tanta rabia, son años de mentiras y traición de una clase política que ha hecho más que mirar su propio ombligo en desmedro del pueblo y comunidades.

5- Rechazamos la posibilidad incierta de que en algunos años la empresa encuentre supuestamente cómo explotar esta mina. Jamás lo hará sin destruir y contaminar el Valle del Huasco. De la misma forma rechazamos los anuncios de nuevos sondajes en la zona y el anuncio de venta de energía a través de las líneas de transmisión del proyecto. Reiteramos NO SE DEBE PERMITIR ESTE NI OTRO PROYECTO EN ESE LUGAR.

6- Las palabras de Barrick llegan como una bofetada amarga en nuestros rostros espantados de tanta destrucción y cansados de tanta lucha. Después de tantos años se siguen riendo sin tapujo en nuestra cara, confirmando la verdad más descarnada que siempre supimos y que como hemos dicho, siempre le dijimos a los Gobiernos y Estado. Primero fue que no había glaciares, luego que había y que los trasladarían con máquinas, después que no tocarían los glaciares y los destruyeron, luego que no se podía realizar el proyecto subterráneamente, resultó que después de 18 años sí, que no contaminarían las aguas y nos pusieron en riesgo a la salud por metales pesados en el río, ahora que el proyecto es inviable pero que seguirán estudiando el terreno…. Ya ha llegado la hora de decir BASTA, pero de verdad. Reconfirmamos y llamamos a que todos lo vean de una vez por todas, estas empresas no traen progreso ni desarrollo sino sólo destrucción y mentiras.

7- Esto viene también a reconfirmar lo injusto que ha sido la persecución a nosotrxs, uno de los mayores opositores a este proyecto, quienes hemos sido perseguidos, marcados, discriminados, echados de nuestros puestos de trabajos y a quienes se nos cierran puertas en la cara, así como se nos hace más dificultoso el acceso a beneficios o a indistintas plataformas por el sólo hecho de ser opositores a un proyecto criminal y haber sido consecuentes con el ímpetu de resguardar la vida. Exigimos que esto pare de una buena vez así como el servilismo a las empresas por parte del Estado.

8- La falta de respeto con las comunidades, la corrupción que hay tras los proyectos de inversión y sus aprobaciones, la contaminación de las aguas, la destrucción de los glaciares, la mentira burda de cada ministro y presidente(a) de los indistintos gobiernos respecto del proyecto y su defensa, la leyes hechas a la medida de la empresa trasnacional como la última que permite niveles de metales pesados altamente peligrosos en el río distinto a lo aceptado en su RCA 2006 o el Tratado Binacional Minero, son imagen concreta del ABUSO estructural del Estado de Chile para con sus ciudadanos que nos tiene en las calles hace meses. EXIGIMOS EL CIERRE DEFINITIVO DEL PROYECTO PASCUA LAMA AHORA, ya no se aguanta ni una gota más de indignidad por acá y lo llevamos avisando hace mucho.

9- Estamos a la espera del Fallo del Tribunal Ambiental de Antofagasta, no aceptaremos la no corroboración de la sanción de la Superintendencia del Medio Ambiente que mandato la clausura definitiva del proyecto. Y reiteramos que no se debe aceptar nunca más ningún proyecto en esta zona ni en cualquiera en esta cordillera donde haya naciente de aguas y ecosistema glaciar.

Asamblea por el Agua del Guasco Alto

Contacto: Constanza San Juan/ +56 962413008

guascoaltocomunicaciones@gmail.com

[1] La Tercera: https://www.latercera.com/pulso/noticia/tras-anos-analisis-barrick-reconoce-pascua-lama-no-proyecto-viable/1008072/

El Desconcierto: https://www.eldesconcierto.cl/2020/02/13/empresa-duena-de-pascua-lama-reconoce-inviabilidad-del-proyecto-y-paraliza-su-construccion/

Chile, Litio

Pueblos originarios: el dolor de cabeza de SQM

La firma está buscando una nueva relación con las comunidades aledañas al salar, las mismas que rechazan el millonario plan de cumplimiento ambiental de la minera y que, por otra parte, están en conversaciones con Corfo para recibir los cerca de US$30 millones de las ventas de SQM, único punto no resuelto del contrato de arrendamiento cerrado en 2018.

OPERACIÓN DE SQM EN EL SALAR DE ATACAMA.
17 de febrero del 2020
(La Tercera / Pulso) Todas las semanas, Gonzalo Guerrero, director de SQM, toma un avión rumbo al salar de Atacama, recorre las instalaciones y conversa con las comunidades originarias de la zona. El representante de Kowa en la mesa de la compañía, lidera el equipo de ejecutivos que viaja constantemente a la zona con la misión de mostrar en terreno la nueva estrategia de la minera no metálica, la que ahora reconoce abiertamente que no puede crecer de espaldas a las comunidades y sin respeto al medioambiente. El cambio de visión interno se dio el 2019, año en que SQM dio por cerrado el capítulo Corfo y también la polémica por las platas políticas . Según fuentes vinculadas a ella, ahora la compañía destina su tiempo a hacer crecer su negocio.

La mirada más “verde” también la pusieron en la mesa los tres directores representantes de la china Tianqi, para quienes el tema de la sustentabilidad lidera la tabla de intereses. Por eso, fue la propia mesa la que designó a Guerrero para apoyar el trabajo en terreno.

“Tanto para el actual directorio, como para la actual administración de SQM, es una tarea fundamental promover el diálogo y trabajo constantes con las comunidades aledañas a sus operaciones”, confirman en la compañía.

La preocupación por el medioambiente también la pusieron de manifiesto los potenciales clientes de SQM. La semana pasada se conoció que Volkswagen y Daimler iniciaron un estudio para fomentar una extracción más sostenible de litio en Chile, de la mano del rol del mineral blanco en la electromovilidad. De hecho, las firmas representadas por la Fundación Chile y la agencia alemana de desarrollo GIZ, se reunieron a inicios de enero con el superintendente del Medio Ambiente (SMA), Cristóbal de La Maza, para presentar formalmente el estudio.

SQM y las comunidades
Pero junto con ello, la propia Volkswagen visitó, a inicios de año, el salar, señalan fuentes conocedoras del encuentro, y en la cita, añaden los consultados, los ejecutivos de SQM les presentaron, entre otras cosas, el millonario Plan de Cumplimiento que la minera no metálica pactó con la SMA a inicios de 2019, pero que en diciembre pasado fue rechazado por el Tribunal Ambiental de Antofagasta y por las comunidades de Camar, Peine y del Consejo de Pueblos Atacameños. Estas últimas, de hecho, están solicitando a la SMA que aplique las sanciones y se revoque la Resolución de Calificación Ambiental (RCA). El punto no es menor, porque el acuerdo firmado con Corfo en enero de 2018 y que puso término a un conflicto que se extendió por cinco años, tiene una cláusula desconocida que indica abiertamente que el organismo estatal puede poner término al contrato, “sin derecho a indemnización o compensación alguna para las sociedades”, si a la firma se le aplica cualquier sanción en un procedimiento sancionatorio ambiental, “incluyéndose el ejercicio de todo recurso judicial que proceda en su contra, relevante y que sea por causa de daño ambiental grave acreditado y que no pueda ser mitigado”.

La firma está analizando los pasos a seguir, cuentan fuentes cercanas a la minera. Oficialmente, Javier Silva, gerente de Administración del Contrato Salar de SQM, indica que “hoy la compañía sigue actuando bajo los compromisos adquiridos y está disponible para seguir efectuando mejoras en su gestión ambiental”. Añade que la empresa “reafirma su compromiso con el medioambiente y con el resguardo del salar de Atacama, junto con el respeto para las comunidades vecinas a sus operaciones”.

Junto con eso, explica que la minera “espera continuar su permanente colaboración con las autoridades ambientales para incorporar las mejoras que sean pertinentes para seguir robusteciendo su gestión ambiental”.

La búsqueda de la Corfo
Y es con esas comunidades con las que dialoga Gonzalo Guerrero, con quienes la firma está cerrando nuevos convenios relacionados con los “planes de vida” de los pueblos originarios, los que van más allá de lo pactado con Corfo en el contrato de arrendamiento de las pertenencias mineras que les permiten operar el salar hasta el año 2030.

“El directorio ha designado a un director de la compañía, Gonzalo Guerrero Yamamoto, para que apoye el trabajo del equipo y se puedan celebrar convenios y establecer las mejores relaciones en forma directa con las comunidades. Eso, independientemente de los montos ya acordados en el contrato con Corfo”, confirma Javier Silva.

Añade que para eso, la empresa cuenta con un “robusto equipo” que trabaja en la zona “para entender y apoyar las diferentes culturas y así poder aportar con las necesidades de cada localidad”.

La medida, indican fuentes de la minera, viene a paliar el retraso por parte de Corfo de designar a un tercero para la entrega de los recursos provenientes de las ventas de SQM a las comunidades atacameñas, las que ya van a cumplir dos años sin obtener este beneficio, que fluctúa entre los US$ 10 millones y US$ 15 millones por año. Es decir, el pozo ya suma del orden de US$ 30 millones entre ambos ejercicios.

El tema ha sido más complejo de lo programado, explica Pablo Terrazas, vicepresidente ejecutivo de Corfo, pues si bien el organismo ya designó a una organización para repartir los recursos, es la propia comunidad la que aún no entrega una respuesta.

“Todavía está pendiente la entrega de los recursos provenientes de un porcentaje de las ventas de SQM a las comunidades atacameñas. Hoy dependemos de la voluntad de los pueblos originarios para recibir los aportes, pero tanto desde la Corfo como desde la empresa tenemos toda la disposición a concretar esto lo antes posible”, indica Terrazas a Pulso Domingo.

Añade que el Consejo de Pueblos Atacameños (CPA) reúne a 18 comunidades cercanas al salar, lo que hace que se le considere un órgano de representación válido. Terrazas detalla que desde que asumió el cargo en la Corfo, en agosto del año pasado, se iniciaron las conversaciones con el CPA para distribuirles los recursos pactados. “Desde ahí en adelante el contacto ha sido fluido”, destaca.

Agrega que en octubre fueron a la región y conversaron con la organización, y ellos quedaron en dar una respuesta respecto de su decisión. “El 14 de noviembre recibimos una carta de parte del CPA solicitándonos una extensión de plazo hasta el 31 de enero de 2020 para darnos a conocer su decisión, y manifesté mi conformidad con lo requerido a través de una conversación telefónica. Dado que aún no hemos recibido respuesta, volvimos a enviarles una carta a principios de este mes para reiterarles el término del plazo y el interés de contar con una respuesta formal para ver la entrega de recursos y la forma de distribuirlos. Estamos a la espera de su respuesta, y si no, buscaremos otra manera de entregar los recursos”, sostiene Terrazas.

Pero el problema de fondo es que al interior de la CPA hay visiones distintas respecto al rol que quieren que Corfo adopte en este proceso. De hecho, hay comunidades que integran el Consejo de Pueblos Atacameños que creen que hay una incongruencia entre la posición que están adoptando contra SQM en el tema ambiental y, por otra parte, estar conversando con la entidad estatal para recibir el beneficio pactado en el contrato con la minera, cuentan fuentes cercanas a las comunidades. En ese sentido, han salido voces internas que han recomendado esperar y tomar una decisión cuando se resuelva el conflicto ambiental.

Paralelo a eso, la Corfo ya ha iniciado conversaciones con distintas comunidades que forman parte de la CPA, adelanta Pablo Terrazas, quien indica que ellas “se nos han acercado y han mostrado un gran interés en la obtención de estos recursos”, revela el vicepresidente del organismo.

En SQM siguen de cerca este proceso. Enfatizan que es la entidad pública la encargada de buscar a la organización que reciba y redistribuya los recursos, montos que, destaca la minera, ya “están disponibles y provisionados”.

Expectativas del contrato
Pero no todo han sido complicaciones para la Corfo. El organismo se quedó con cerca del 50% del margen del negocio que SQM desarrolla en el salar. En 2019, la minera no metálica pagó al Estado cerca de US$ 312 millones. “Si tomamos en cuenta que SQM exportó cerca de US$ 637 millones en ventas, el Estado recaudó cerca del 49% de ese monto anual”, indica Terrazas. Y las expectativas para 2020 son positivas, pues el organismo estatal tiene presupuestado que la privada aporte con US$ 357 millones, “según las estimaciones realizadas por Corfo en base a proyecciones de precio entregadas por consultoras especializadas”, recalca el vicepresidente ejecutivo de Corfo.
https://www.mch.cl/2020/02/17/pueblos-originarios-el-dolor-de-cabeza-de-sqm/

Chile, Litio

Rosatom compra 51% de mina en Chile

El acuerdo le da a Rosatom acceso a los principales depósitos de litio que están disueltos en salmuera debajo del desierto de Atacama.
Londres y Moscú / 16.10.2019 04:04:32
Rosatom, el grupo nuclear ruso manejado por el Estado, acordó comprar hasta 51 por ciento de un proyecto chileno de litio a cambio de suministros del mineral.

Uranium One, la filial minera de Rosatom, firmó el martes un memorando de entendimiento con la canadiense Wealth Minerals que le da derecho a comprar una participación en un proyecto de litio de 46 mil 200 hectáreas en el desierto de Atacama, Chile.

El acuerdo le da a Rosatom acceso a los principales depósitos de litio que están disueltos en salmuera debajo del desierto de Atacama.

Chile es el segundo mayor productor de litio y tiene las reservas más grandes del mundo, pero ha tardado en desarrollar nuevos depósitos a pesar de que el mineral tiene cada vez más demanda debido a las baterías de los autos eléctricos y los teléfonos móviles.

Wealth Minerals trata de extraer el litio de la salmuera sin usar el método habitual de evaporación solar, que requiere de alrededor de 18 meses y usa grandes estanques en el desierto de Atacama.

La compañía dijo que Uranium One tiene una técnica de procesamiento que utiliza un material catalizador para extraer el litio, con lo que se evita la necesidad de la evaporación solar.

“La asociación con Uranium One ayudará a Wealth a acelerar el desarrollo de proyectos de litio al usar tecnología moderna y alejarse de la obsoleta evaporación solar hacia una tecnología eficiente y amigable con el medio ambiente”, dijo Tim McCutcheon, presidente de Wealth Minerals.

Rosatom dijo que le interesan proyectos relacionados con el litio “como parte de la cadena de suministro del sector de energía sustentable que tiene un crecimiento exponencial. Utilizamos litio como materia prima en nuestra producción y fabricación de alto valor agregado, por lo que la integración en la extracción de litio es un paso hacia adelante orgánico”.
https://www.milenio.com/negocios/financial-times/rosatom-compra-51-de-mina-en-chile

Chile, Litio

Gigante global de litio presenta inédito plan para monitorizar el agua en el Salar de Atacama

Instalaciones de SQM en el Salar de Atacama

La iniciativa no reportada anteriormente indica la importancia para las firmas en demostrar que sus suministros del llamado “oro blanco” son sostenibles.

(Pulso-La Tercera) Con comunidades y tribunales cada vez más preocupados por el agotamiento de agua en el Salar de Atacama, el mayor productor global de litio, Albemarle calladamente presentó un plan para instalar una red que monitorice lo que sucede bajo el suelo de la desértica zona.

La iniciativa no reportada anteriormente indica la importancia para las firmas en demostrar que sus suministros del llamado “oro blanco” son sostenibles mientras cortejan a fabricantes de autos que se preparan para la próxima revolución de la electromovilidad.

Las automotrices agudizan el escrutinio en Atacama, la mayor fuente del recurso en el “triángulo de litio” de Sudamérica. “Lo que estamos viendo es un escrutinio de cómo se produce el litio, y particularmente, en el Salar de Atacama”, dijo a Reuters Ellen Lenny-Pessagno, gerente de Albemarle en Chile, en una entrevista.

Agregó que un equipo de la alemana Volkswagen, que espera producir 1,5 millones de autos eléctricos para 2025, visitó Atacama el mes pasado para revisar el impacto social y ambiental de las operaciones. Volkswagen declinó comentar.

Eso ocurrió después de que en diciembre una corte local apoyó a las comunidades indígenas locales rechazando un plan ambiental de su principal rival, SQM, advirtiendo sobre la “fragilidad” del ecosistema del salar.

“No puede ser que el desarrollo de una economía más verde (…) sea a costo de un territorio entero”, dijo Juan Carlos Cayo, abogado de las comunidades. La batalla por el agua en los salares chilenos se intensificó por preocupaciones de que la extracción de litio y uso de agua de mineras de cobre daña el ecosistema. Para Albemarle, resolver el problema del agua es una “decisión comercial”, dijo Lenny-Pessagno, y agregó que la firma está abierta a trabajar con otros, incluso SQM.

“Lo que suceda en el salar finalmente afectará nuestro negocio”, dijo al confirmar el plan de la red de monitorización para obtener mayor información de lo que ocurre bajo la superficie. Un estudio del gobierno destinado a proporcionar información similar se ha retrasado repetidamente desde 2018. Una portavoz de la agencia chilena de desarrollo Corfo, que gestiona el proceso, dijo que el informe estaba por completarse.

Escondido en la salmuera
La salmuera mantiene en suspensión el litio que codician las automotrices, mientras que el agua dulce es usada por las mineras para procesos industriales. Ambos recursos son escasos en el desierto más árido del mundo.

La semana pasada, BHP desechó sus planes de continuar bombeando agua fresca del salar para alimentar su enorme mina de cobre Escondida, la más grande del mundo. Albemarle también archivó su plan de largo plazo para expandir sus operaciones en Atacama tras cuestionamientos de los reguladores en 2018 sobre la tecnología que le permitiría producir más litio sin bombear más salmuera.

Las operaciones de SQM también están en vilo luego de que su plan para subsanar su impacto ambiental fue rechazado, advirtiendo un “alto nivel de incertidumbre científica” sobre el comportamiento del salar. SQM apeló a la Corte Suprema.

Lenny-Pessagno dijo que el enfoque de Albemarle en el corto plazo sería desarrollar tecnologías para extraer más litio para lo que ya tenía permisos y afirmó que la compañía “no tiene intención de pedir aumentar nuestra tasa de bombeo”. También confirmó el plan de abrir las plantas locales de procesamiento La Negra III y IV el próximo año, aumentando la capacidad de producción en el país a 85.000 toneladas
https://www.mch.cl/2020/02/11/gigante-global-de-litio-presenta-inedito-plan-para-monitorizar-el-agua-en-el-salar-de-atacama/