Chile, Litio

Las complicaciones para el litio este 2020


El Socio Director de la consultora iLimartkets, Daniel Jimménez, expuso a MINERÍA CHILENA que “la demanda no crecerá como se esperaba. El efecto coronavirus sin duda tendrá un impacto mundial. Por otra parte, la oferta de 2019 excedió la demanda”.
DANIEL JIMENEZ ILIMARKETS
05/03/2020
MINERÍA CHILENA
Los vaivenes en el mercado mundial han golpeado últimamente el precio del litio, mineral que hoy tiene una sobreoferta que se consolidó durante 2019.

Con 28 años de experiencia profesional previa en SQM, Daniel Jiménez actualmente es Socio Director de iLiMarkets, empresa consultora especializada en este producto. El experto conversó con MINERÍA CHILENA para abordar la situación actual del mineral no metálico.

Jiménez hace hincapié en el complejo contexto que tendrá el litio durante el presente año, así como los desafíos que a su juicio Chile enfrenta para optimizar las oportunidades que tiene con este recurso. Advierte que “los precios debieran empezar a recuperarse en forma moderada a 2021. Y hacia 2023 la demanda requerirá nuevas capacidades; es en ese momento que debiéramos ver precios por sobre los valores de incentivo para invertir”.

Proyecciones 2020
En general ¿Cómo percibe el mercado del litio para este 2020? Algunos analistas prevén una caída de un 15% de su precio este año.

El año será complicado. Por un lado la demanda no crecerá como se esperaba. El efecto coronavirus sin duda tendrá un impacto mundial. Por otra parte, la oferta de 2019 excedió la demanda, y la acumulación de inventarios a nivel global, en toda la cadena de valor, podría estar en los cuatro meses de consumo anual.

Para equilibrar este mercado en el corto plazo, la oferta debe disminuir en forma significativa con respecto a 2019. Ello está pasando, particularmente con producción en Australia y China, pero a ritmos que no son suficientes. Es por ello que la presión a la baja de precios continuará, y es esperable que los valores en Japón y Corea del Sur vayan convergiendo a niveles más cercanos a los domésticos en China. Con respecto a precios promedio 2019, esta baja podría exceder el 20%.

[Lea también: CRU proyecta caída de un 5% en commodities durante 2020 en Convención PDAC]

¿En qué productos se utilizará principalmente este mineral?

Litio se produce actualmente de dos fuentes: salmueras (Chile y Argentina principalmente) y roca (Australia). De ambos recursos se pueden producir todos los químicos de litio, siendo el principal uso actual, y que crecerá en el futuro, las baterías.

Desafíos para Chile
¿Cuáles son los desafíos para Chile en materia de extracción de litio?

Chile es de las jurisdicciones menos atractivas para desarrollar proyectos de litio. Y no es por la falta de recursos del mineral, sino porque la legislación desincentiva la exploración y desarrollo de la industria del litio.

En los últimos cuatro años Australia pasó de tener un productor, a tener a siete actualmente, y así ser el mayor productor de litio del mundo, superando y duplicando a Chile. En los próximos 10 años probablemente lo cuadruplicará. Todo esto por una legislación amistosa, que no se marea con temas como valor agregado y que da los incentivos correctos.

En Argentina ya hay dos operadores y pronto serán tres, y en carpeta hay por lo menos cinco proyectos en desarrollo avanzado.

En Chile, en cambio, aparte del Salar de Atacama, con proyectos que partieron en los ’80, el único avanzado es Maricunga, y con enormes dificultades, pese a ser el mejor recurso en Sudamérica después del Salar de Atacama.

Chile necesita tratar el litio como un mineral concesible. No hay ninguna razón para pensar que deba ser considerado estratégico: el litio es abundante en el mundo. Tampoco es “oro blanco” ni “petróleo”, es un acumulador de energía, no energía. Chile y Bolivia, son los únicos países con reservas de litio donde al explotación del litio esta particularmente controlada.

Y las tecnologías tienen ciclos de vida cortos. Nadie asegura que en 20 años las baterías de litio sean la tecnología dominante. Si bien actualmente no se visualiza una alternativa que la reemplace, es posible que aparezca, y Chile habrá desaprovechado la oportunidad que el litio le ofreció.

¿Cómo influye la electromovilidad en el mercado actual del litio?

El demanda para electromovilidad representa hoy cerca del 30% del consumo global. Con un crecimiento esperado anual para este segmento de un 25% a 30%, el 2025 representará más del 60% de la demanda global.
https://www.mch.cl/2020/03/05/las-complicaciones-para-el-litio-este-2020/

Chile

Andes Iron sorprende en alegatos por Dominga y se compromete a que habrá un solo puerto en La Higuera

04/03/2020
Estaría disponible a no construir su terminal siempre que Cruz Grande haga el suyo. Este último sería incierto, ya que no cuenta con concesión marítima y hay recursos en su contra por parte de Oceana.

Casi seis meses han transcurrido desde que el polémico proyecto minero-portuario Dominga sufrió un duro revés, luego que la Corte Suprema decidiera que el caso debía ser revisado nuevamente por el Tribunal Ambiental de Antofagasta y ordenara que la entidad analizara el tema de fondo correspondiente a la calidad ambiental de la iniciativa que se impulsa en la Región de Coquimbo. Y ayer defensores y detractores vivieron su primer cara a cara.

Pero el enfrentamiento no fue sólo el momento para insistir en argumentos ya esgrimidos. En los últimos minutos de su intervención, y sorprendiendo incluso a los ministros del Primer Tribunal Ambiental, Andes Iron anunció una propuesta para dar respiro al proyecto, cuya inversión se estima en unos US$ 2.500 millones. La empresa comprometió la instalación de un solo puerto en La Higuera. Según explicó, Dominga estaría disponible a no construir su puerto, siempre que el proyecto Cruz Grande, de CAP, lo haga. Eso sí, esto último sería incierto, ya que no cuenta con concesión marítima y hay recursos en su contra por parte de Oceana.

“Entendemos la preocupación de los opositores al proyecto, a la existencia de dos puertos en la zona. Estamos asumiendo el compromiso de que se construya un solo puerto en esta zona. Esto significa que si el proyecto Cruz Grande construye su puerto, nosotros no haremos el nuestro y por lo tanto evaluaremos ambientalmente la conexión. Entendemos que esta es una declaración importante y espero que los opositores y la comunidad lo valore”, señaló el abogado de la empresa, Patricio Leyton, al finalizar su alegato.

Según explicó, si bien están disponibles a evaluar la conexión entre el proyecto y la zona portuaria de Cruz Grande, “no puedo renunciar en esta instancia a mi puerto, pues como es de público conocimiento la organización Oceana ha solicitado la caducidad de la Resolución de Calificación Ambiental del proyecto Cruz Grande, proyecto que además carece de concesión marítima y por tanto su futuro es incierto”.

A través de un comunicado, la empresa ratificó lo señalado por su abogado, asegurando que se realizó una nueva propuesta consistente en que se compromete a la instalación de un solo puerto en la zona. En la actualidad, en la comuna existe el proyecto portuario Cruz Grande, que CAP pretende emplazar en la localidad de Chungungo, y el proyecto Dominga, que contempla la construcción de un puerto en la zona de Totoralillo Norte.

Oceana: “Debe resolverse controversia actual”
La propuesta tuvo una rápida respuesta. El abogado de Oceana y director ejecutivo de FIMA, Ezio Costa, sostuvo que “Andes Iron está en su libertad de presentar a evaluación ambiental un nuevo proyecto minero si así lo estima conveniente, pero eso no tendrá relación con el proyecto Dominga actual, que discutimos en estos días”.

El representante de la organización explicó que ni el Tribunal Ambiental está para pronunciarse sobre las ideas de la empresa, ni este procedimiento tiene ese fin. “Debe resolverse la controversia sobre el proyecto actual y si Andes Iron quiere hacer un proyecto nuevo, quizás sería bueno que se desista de este juicio y haga una evaluación adecuada de sus nuevos emprendimientos”, agregó.

En la primera jornada de alegatos, el turno también fue para la abogada del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), Camila Palacios, quien desmenuzó diversos aspectos como la línea de medio marino y ruta de navegación. “Este fue un aspecto que se incluyó en el marco de la evaluación, la contraparte señala que desde un principio se habría analizado este tema, sin embargo las rutas de navegación fueron consideradas en materia de riesgo que es muy distinto considerarlas como impactos ambientales”, comentó.

En la instancia se presentaron terceros coadyugantes de la reclamante como Carlos Claussen en representación de la Asociación Gremial Minera de la Higuera; y Fernando Roco por 248 personas de la comuna de La Higuera.
Fuente: Diario Financiero

Andes Iron sorprende en alegatos por Dominga y se compromete a que habrá un solo puerto en La Higuera

Chile

Oceana: “Se intentó convencer que hay una nueva visión del proyecto Dominga”

05/03/2020
La organización valoró alegato “neutral” del SEA y volvió a cuestionar propuesta de Andes Iron de no construir su puerto si existe uno alternativo.

Respondiendo a Andes Iron y al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), la organización Oceana alegó ayer ante el Primer Tribunal Ambiental en el marco de la revisión que está realizando la instancia de la calidad ambiental del proyecto minero-portuario Dominga, tras la orden de la Corte Suprema.

En el segundo día de presentaciones, el abogado de la organización, Ezio Costa, aseguró que se ha podido evidenciar cómo las presiones han ido cambiando las posturas del SEA.

“Los personeros políticos de este gobierno están a favor del proyecto. Y por lo mismo solo puedo imaginarme las presiones que tienen que haber habido dentro del SEA para que el alegato de ayer fuera ojalá lo más favorable posible a la minera y agradezco que la responsabilidad de los funcionarios haya llevado a tener un alegato que era neutral”, indicó.

Y agregó: “Nos toca litigar contra el SEA muchas veces y defiende apasionadamente sus resoluciones cuando se trata también de defender las aprobaciones de proyecto, y ayer no pudo hacerlo y simplemente se dedicó a mostrar qué es lo que había sucedido en el procedimiento”.

Costa sostuvo que parte de lo que se escuchó en el primer día de alegatos buscaba convencer que Dominga es un buena iniciativa. Por ejemplo, explicó, se habló de un plan regulador aprobado en 2019 cuando el proyecto fue rechazado el 2017, por lo que el Comité de Ministros jamás pudo haber tenido a la vista este elemento.

Además, abordó la propuesta de Andes Iron de estar disponible a no construir su puerto, siempre que el proyecto Cruz Grande de CAP haga el suyo. “Se intentó convencer que hay una nueva visión del proyecto. Esto es algo que no tiene ninguna relación con la resolución que se reclama”, enfatizó.

Oceana: “Se intentó convencer que hay una nueva visión del proyecto Dominga”

Chile, Litio

Enami iniciará estudios en los salares Infieles y Aguilar para extraer litio

De acuerdo con el gerente de Desarrollo e Innovación de Enami, Guillermo Valdés, se realizará una etapa de exploración preeliminar que debería concretarse en diciembre de 2020. La Convención de la PDAC en Toronto será una oportunidad para visualizar soluciones de explotación sustentable.
Negocios e industria

Salar Infieles
02/03/2020
Minería Chilena
La Empresa Nacional de Minería (Enami), presentará esta semana en la PDAC de Toronto la estrategia de negocios para el litio, exponiendo cómo la compañía planifica la extracción de este mineral. Las posibilidades por parte de la estatal se deben a que poseen propiedades en Salar Infieles y Salar Aguilar, ambos ubicados en la Región de Atacama.

El gerente de Desarrollo e Innovación de Enami, Guillermo Valdés explica a MINERÍA CHILENA que la estrategia contempla una etapa que comienza en abril, que busca la “comprensión del origen de ambos salares, a través de un estudio hidrogeológico, muy teórico, que se basa en la información existente en sistemas de tramitación del Estado como por ejemplo Sernageomin”. Lo anterior para comprender lo más posible el origen hidrogeológico e hidrogeoquímico de la cuenca.

El gerente agregó que “una vez que este completada la parte teórica, vamos a ir a terreno a recabar muestras sub-supercifiales y con eso vamos a elaborar un modelo hidrogeológico preliminar para nuestros salares. La etapa terminará en diciembre de 2020”.

Por su parte, la segunda fase de esta campaña -correspondiente a exploración básica- comienza en 2021. Contempla hacer pozos profundos, extracciones de salmuera de mayor volumen que entreguen representatividad al salar. La etapa termina con la construcción de una planta piloto.

El titular de Desarrollo e Innovación enfatiza que una vez realizados estos procedimientos, ya será posible visualizar la posibilidad de trabajar con un privado para consolidar el negocio.
Desafíos

Ambos salares de Enami se sitúan en una zona de alta cordillera. “Esto tiene una complejidad adicional que no tiene por ejemplo el Salar de Atacama, que es la componente climática, ya que en invierno hay grandes cantidades de nieve. Además la altura no permite un proceso de evaporación tradicional por efectos de la temperatura y presión”.

Además el estudio de los salares es sensible, porque cualquier extracción de muestras que no sea ordenada, podría modificar la estructura del salar y derivar en datos erróneos para la comprensión de su origen.

Valdés hace hincapié en que están buscando una extracción selectiva de la cual se obtenga solamente litio, para hacer el proceso más sustentable y que tenga reutilización de aguas.
Desarrollo del negocio

En cuanto a las posibilidades de esta semana con la Convención PDAC 2020, la empresa estatal buscará soluciones tecnológicas para este negocio, desde el punto de vista de exploración y procesamiento selectivo. En ese sentido, el evento servirá para generar alianzas con privados.

Hasta el momento, la empresa “está analizando una evaluación estratégica con la startup Lilac, que de alguna manera está ofreciendo esta solución más amigable con el medioambiente, no perderíamos agua en el proceso, si no que la re-inyectaríamos a la cuenca y podríamos obtener sólo el elemento de interés, que es el litio”, explica Valdés. El gerente añade que “ellos están probando su tecnología, están instalados en Argentina en un salar y con nosotros tienen una oportunidad para hacer pruebas en los salares que son químicamente distintos”.

Chile

Dominga propone desistirse de proyecto portuario para viabilizar extracción de hierro

Este martes se realizaron los alegatos por el caso Dominga en el Primer Tribunal Ambiental, para que este se pronuncie por el fondo.

Proyecto Dominga
4/3/2020
(Pulso-La Tercera) Este martes se realizó la audiencia del caso Dominga el Primer Tribunal Ambiental, luego que la Corte Suprema le ordenara a esa sede pronunciarse sobre el fondo. Sin embargo, el foco no estuvo en los alegatos, sino que en una nueva propuesta que presentó la empresa ejecutora del proyecto, Andes Iron: la instalación de un solo puerto en la comuna de La Higuera.

¿Qué significa eso? El proyecto Dominga está actualmente compuesto de dos partes: la faena minera de hierro y un puerto. Este último es el que la empresa está evaluando desechar, pues CAP, que también opera faenas mineras en la zona, ya tiene un proyecto aprobado en esa misma zona.

El socio de FerradaNehme y defensor de Andes Iron, Patricio Leyton, señaló ayer que “estamos asumiendo el compromiso de que se construya un solo puerto en esta zona. Esto significa que si Cruz Grande construye su puerto, nosotros no haremos el nuestro y por tanto evaluaremos ambientalmente la conexión. Estamos disponibles a evaluar la conexión entre nuestro proyecto y Cruz grande”.

Sin embargo, aclaró que no se puede rechazar en la instancia actual el puerto que tienen contemplado para Dominga, “porque como es de público conocimiento la organización Oceana ha solicitado la caducidad de la RCA del proyecto Cruz Grande, por lo que su futuro es incierto. Solicitamos al tribunal que se pronuncie para que esto quede sin efecto”.

Cruz Grande fue declarado en construcción por parte de CAP durante la primera quincena de febrero, a pocos días que caducara su RCA, lo que ocurre cuando pasan cinco años desde la obtención del permiso. Inicialmente consideraba también una planta termoeléctrica a carbón.
https://www.mch.cl/2020/03/04/dominga-propone-desistirse-de-proyecto-portuario-para-viabilizar-extraccion-de-hierro/

Argentina, Bolivia, Chile, Litio

Bancos, ejecutivos mineros, compañías automotrices y la prisa por extraer litio en los salares andinos de Chile y Argentina

Benjamin Hitchcock
27/02/2020
EarthWorks
A las nueve y cuarto de la mañana, la Sala de Conferencias Andrés Bello del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ya se estaba desbordando: docenas llenaban el espacio para un seminario público titulado La Iniciativa del Triángulo de Litio: el Triángulo de Litio de América del Sur y el Futuro del Economía verde . El evento fue organizado por el Centro Wilson, el Proyecto Argentina y el BID.

Pasamos las siguientes cuatro horas escuchando una serie de presentaciones de representantes estatales chilenos y argentinos, junto con ejecutivos de minería de litio y automotrices. Las referencias al impacto ambiental y social fueron constantes, pero faltaba la profundidad, sinceridad y transparencia necesarias para reconocer estos desafíos en serio, y las contradicciones entre una economía verdaderamente ‘verde’ y las visiones de los oradores eran evidentes.

Por ejemplo, Martín Pérez de Solay, CEO de Orocobre, una compañía minera de litio que opera en Argentina, declaró con orgullo en su introducción que pasó más de una década perforando pozos de petróleo en todo el continente «incluso en el Amazonas». Falvia Milano, asesora del BID sobre participación ciudadana, también hizo referencia con orgullo a su papel de ayudar a obtener una «licencia social» para proyectos de petróleo y gas.

Las afirmaciones hechas durante todo el día para promover el sector de extracción de litio de la región a menudo eran inconsistentes con las preocupaciones de las comunidades localmente afectadas, en gran parte indígenas, junto con hidrólogos, científicos ambientales y varias ONG locales y nacionales. Estos diversos actores, ninguno de los cuales fueron invitados a participar, advierten que este proceso está desestabilizando los sistemas hidrológicos, con impactos potencialmente graves en los hábitats circundantes, la biodiversidad, los medios de vida agrícolas y pastorales y el acceso al agua dulce para las comunidades.
De izquierda a derecha: Flavia Milano (BID), Roberto Vergara (CORFO), Michael Maten (GM), Andrea Mohr (CORFO) Martín Pérez de Solay (Orocobre), Ellen Lenny-Pessagno (Albemarle), Javier Coopman (Ministerio de Minería de Chile) )

Crédito de la foto: Anders Beal

Hacer que la energía limpia sea limpia, justa y equitativa

En Earthworks , vemos la transición de las energías renovables como una oportunidad para reducir nuestra dependencia de la minería sucia. Necesitamos urgentemente alejarnos de los combustibles fósiles para mitigar los impactos del colapso climático actual. Sin embargo, el crecimiento proyectado en la tecnología de energía renovable, particularmente la demanda de baterías para vehículos eléctricos privados, está justificando y obteniendo inversiones para minería sucia e irresponsable en «puntos críticos» geográficos, particularmente en el sur global e incluso en las profundidades del mar.

La minería y el refinado de metales es un negocio sucio con un largo historial de degradación ambiental y abusos contra los derechos humanos, desproporcionadamente para las comunidades del Sur Global y el Norte indígena, y también es uno de los principales impulsores de la crisis climática, responsable de 10 % de emisiones globales de carbono .

Para garantizar que nuestra economía de energía limpia sea verdaderamente limpia, justa y equitativa, debemos desarrollar un compromiso compartido con el abastecimiento responsable de minerales que priorice el derecho al consentimiento y la autodeterminación de las personas afectadas, junto con un aumento masivo en la reutilización y el reciclaje de metales, y la reducción y redistribución de la demanda mundial de energía y minerales.

Extracción de litio de salmuera

La extracción de litio evaporítico de salinas implica el bombeo de salmuera, un agua fósil altamente salina rica en minerales (agua que se ha estado acumulando durante milenios debajo del salar) sobre la superficie del salar donde se decanta de una piscina artificial a otra como solar La radiación y el viento evaporan el contenido de agua de la salmuera, dejando progresivamente mayores concentraciones de sales. En total, este método para aumentar la concentración de cloruro de litio desde su ocurrencia natural hasta un grado comercial toma aproximadamente 18 meses.

Esta salmuera contiene una gran cantidad de minerales: los cloruros de potasio, boro, magnesio, sodio y litio se encuentran en esta agua única. El pueblo Lickanantay de Atacama considera que la salmuera es una parte sagrada e inextricable de su territorio. En marcado contraste, los ejecutivos mineros en la sala se refirieron a la salmuera como no apta para el consumo y, por lo tanto, sin valor social o ecológico. Esta antigua agua fósil también sustenta la vida de los microorganismos cuyo papel en el ecosistema más amplio aún no se comprende completamente.

Impactos de agua dulce

Más allá de la salmuera, los acuíferos interconectados alrededor del salar contienen cuerpos de agua dulce y un espacio intersticial salobre donde estos cuerpos se encuentran y se mezclan. La hidrología de cada salar y lago salado es única, sin embargo, la preocupación de que el bombeo de salmuera pueda afectar los acuíferos de agua dulce circundantes está muy extendida en toda la región. El tema sigue siendo insuficientemente estudiado: una incertidumbre reconocida por el Tribunal Ambiental de Chile en su decisión de rechazar los planes de expansión de SQM (el mayor productor de litio de Chile), si no es por sus agencias de inversión y minería presentes en el BID.

Pero en última instancia, la matemática es simple: para tomar el ejemplo de quizás el salar más bien estudiado, el Atacama, la capa freática está perdiendo entre 1.750 y 1.950 litros por segundo más de lo que entra por la lluvia, la filtración y la escorrentía. agua. Esto se debe en gran parte a la extracción de agua de dos proyectos masivos de extracción de cobre a cielo abierto: Escondida de BHP y Zaldivar de Antofagasta Minerals, y salmuera de dos operaciones importantes de litio: las de SQM y Albemarle.
Un modelo que muestra los litros estimados de agua por segundo que dejan (en amarillo) la sal de Atacama por evaporación, extracción de salmuera, evapotranspiración a través de las plantas y extracción de agua dulce para la minería, la agricultura y el consumo humano, junto con los litros estimados de agua entrante por segundo ( en azul) de escorrentía, filtración y agua de lluvia.

Voces de primera línea
Acción creativa llevada a cabo por la Mesa de los Pueblos Originarios de la Cuenca de la Laguna Guayatayoc y Salinas Grandes para ayudar a dar mayor visibilidad a su proceso de resistencia. El texto en el globo dice: «La vida y el agua valen más que el litio – No a la contaminación – Salinas Grandes, Jujuy, Argentina»

La profunda brecha entre las preocupaciones de los afectados y la narrativa de las compañías mineras y los representantes estatales cuya responsabilidad es regular y supervisar sus actividades, resalta la necesidad de elevar las voces de las comunidades, investigadores independientes y ONG que hablan sobre la ola sin precedentes. de inversión e invasión de intereses corporativos en esta región que es hogar de las comunidades Kolla, Atacameño, Lickanantay y Aymara, comunidades que han persistido frente a siglos de (neo) colonialismo. Con una amplia gama de tácticas, desde casos judiciales hasta bloqueos de carreteras, las personas en toda la región han estado demostrando su oposición y luchando para defender sus medios de vida y estos oasis de humedales que albergan formas de vida únicas en medio de algunos de los desiertos más secos del mundo.

Making Clean Energy Clean, Just and Equitable tiene como objetivo ayudar a cerrar esta brecha asegurando que el clamor por los metales no pisotee los derechos de las comunidades a la autodeterminación, ni la supervivencia de ecosistemas como las salinas andinas de Chile, Argentina y Bolivia .

Chile, Litio

SEA instruye abrir proceso de participación ciudadana para monitoreo del Salar


Otorgó plazo de 20 días a Albemarle para iniciar ese trabajo.
27/02/2020
Enviar por emailImprimirSuscribirse a newsletterNotas al editor
(El Mercurio de Antofagasta) Un plazo de 20 días otorgó el Servicio de Evaluación Ambiental de Antofagasta (SEA) a la minera canadiense Albemarle, para que inicie el proceso de participación ciudadana para su proyecto Red de Monitoreo Ambiental Salar de Atacama.

La decisión tomada por la repartición de gobierno responde a los requerimientos presentados por nueve asociaciones indígenas con intereses en esa zona, entre las cuales están las comunidades atacameñas de Toconao, Coyo y Solor, además del Consejo de Pueblos Atacameños (CPA), entre otros.

La iniciativa -ingresada a tramitación ambiental el 12 de diciembre de 2019- consiste en la construcción de una amplia red de monitoreo de variables hídricas en el Salar de Atacama.

[Sigue leyendo este tema en la edición digital del diario] https://www.mercurioantofagasta.cl/impresa/2020/02/27/full/cuerpo-principal/6/?utm_source=pagina&utm_campaign=soychile&utm_medium=7

Chile

Acogen recurso contra proyecto de Antofagasta Minerals

Se trata de Infraestructura Complementaria, de Minera Los Pelambres.
MINERA LOS PELAMBRES.

25/02/2020
Enviar por emailImprimirSuscribirse a newsletterNotas al editor
(El Mercurio) El Tribunal Ambiental de Antofagasta acogió a trámite el reclamo presentado por vecinos de la localidad de Caimanes en contra del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA). Esto por la aprobación del Proyecto de Infraestructura Complementaria de Minera Los Pelambres, propiedad de Antofagasta Minerals.

En su alegato, los locatarios de Caimanes aseguran que “el proyecto de Infraestructura Complementaria perjudicará y ya perjudica la vida de los habitantes de Caimanes al ser una amenaza latente, permanente a su legítimo derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación”.

Por esta razón, los habitantes de la localidad ubica en Los Vilos, en la Región de Coquimbo, solicitan invalidar la resolución del SEA, la que aprobó la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) del proyecto y que rechazó la solicitud de invalidación presentada por los mismos vecinos.
[Sigue leyendo este tema en la edición digital del diario]: https://digital.elmercurio.com/2020/02/25/B/0M3OL86M#zoom=page-width

https://www.mch.cl/2020/02/25/acogen-recurso-contra-proyecto-de-antofagasta-minerals/

Chile

Comunidades presentan recurso contra Teck por proyecto QB2


Estas presentaron cinco recursos de reclamación en contra de la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) que la autoridad ambiental le había aprobado al proyecto.
QUEBRADA BLANCA
26/02/2020
(Pulso de La Tercera) El proyecto Quebrada Blanca Fase 2, una de las inversiones más relevantes que se desarrollan actualmente en el país, enfrenta cuestionamientos de comunidades cercanas.

La iniciativa cuenta con permiso ambiental aprobado, pero la desarrolladora del proyecto, la canadiense Teck, presentó ante el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) una “Adecuación y Optimización Área Mina Proyecto QB2”. Aunque este último también fue aprobado, cinco representantes de comunidades indígenas presentaron recursos de reclamación en contra de la iniciativa ante SEA.

Se trata de la Asociación Indígena de Matilla y Atiña Uta, la Asociación Aymara Perla del Desierto, la Asociación Indígena Silla Juay y la Asociación Indígena Suma Yapu . Todas ellas reclaman que la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) no debió haber sido aprobada.

Además de Teck, que tiene el 60% de la propiedad de la operación, se cuenta entre los accionistas a Sumitomo, con el 30%, y a Enami, titular del 10%.

Las razones
Las asociaciones en conjunto señalaron que hay una falta de fundamento en la RCA aprobada. Esto, pues existe una falta de precisión en la materia observada y carencia de levantamiento de línea de base de contaminantes atmosféricos. Además, se señaló que hay una inconsistencia en la exclusión de Matilla en una parte y que hay una inconsistencia en la evaluación de la calidad del aire. Una de las comunidades aseguró también que “el proyecto producirá un fenómeno migratorio importante que pone en riesgo nuestra forma de vida” y que “las distancias de las obras del proyecto no eliminan en absoluto los impactos sociales, económicos y culturales del mismo”.

Desde Teck aseguraron que este proyecto “es una actualización del proyecto QB2 calificado favorablemente, en cuyo EIA no se identificaron impactos significativos ambientales o sociales para estas organizaciones reclamantes, las que no fueron parte del proceso de consulta indígena convocado por el SEA”. Agregaron que “este tipo de recursos no son infrecuentes para proyectos de esta escala”.
https://www.mch.cl/2020/02/26/comunidades-presentan-recurso-contra-teck-por-proyecto-qb2/

Chile

Brusca caída: Chile retrocedió 11 puestos en influyente ranking mundial de minería

por El Mostrador Mercados 25/02/2020
Crédito: Archivo

Los inversores mineros ven el potencial de Chile menos favorable este año, según la encuesta anual del centro de estudios canadiense Fraser Institute, que ubicó a Chile en el décimoséptimo lugar del mundo entre los países más atractivos para invertir en el sector.
El reconocido ranking de Fraser Institute reveló que Chile cayó del sexto al decimoséptimo lugar de los países más atractivos para invertir en el sector minero, un desplome de 11 puestos en comparación con el estudio del año pasado, y el primero de Latinoamérica.

A nivel mundial en el primer puesto del ranking se ubicó Australia Occidental, en el segundo lugar Finlandia, en la tercera posición el estado de Nevada (EE.UU.), en el cuarto lugar Portugal y Australia Meridional en el quinto.

El sexto puesto es de Irlanda, seguido por Idaho (EE.UU.), Arizona (EE.UU), Suecia y la provincia canadiense de Saskatchewn en el décimo lugar.

Chile decayó 11 posiciones en esta encuesta pasando al decimoséptimo lugar, con 77,7 puntos, su peor rendimiento desde 2016, cuando se ubicó en el lugar 39°.

La herramienta contempla 76 jurisdicciones en todo el mundo que tienen atractivo geológico de minerales y metales y considera si las políticas gubernamentales alientan o no la exploración y la inversión minera.

La caída de Chile en la medición canadiense “puede atribuirse en gran medida al hecho de que los inversores mineros ven el potencial mineral de Chile menos favorable este año. Esta disminución refleja los puntos de vista de los inversores sobre el potencial minero puro y no necesariamente la política” explicó Ashley Stedman, analista senior del Fraser Institute, en conversación con El Mercurio.

Otros líderes mineros de la región se ubican en el 21° la provincia argentina de San Juan, el 24° Perú, 37° Surinam, 38° México, 39° Guyana y 46° Brasil.
https://www.elmostrador.cl/mercados/2020/02/25/brusca-caida-chile-retrocedio-11-puestos-en-influyente-ranking-mundial-de-mineria/