Chile, Litio

Sorcia Minerals entra al mercado del litio en el Salar de Maricunga

La compañía suscribió un acuerdo con RJR Salar, para explotar el mineral con una tecnología que permite producir litio reinyectando el 90% de la salmuera extraída en su estado natural, minimizando el consumo de agua y utilizando plantas móviles que son menos invasivas.
25/05/2021
Sorcia Chile Spa (Sorcia), filial de la empresa estadounidense Sorcia Minerals LLC, alcanzó un acuerdo con RJR Salar Spa (RJR) para explotar litio en el salar de Maricunga, en la Región de Atacama.

Este es el próximo paso del royalty minero aprobado en la cámara baja
Sorcia da así un paso fundamental en su objetivo de introducir en Chile una tecnología altamente sustentable, desarrollada por la compañía canadiense International Battery Metals (IBAT), la cual que permite producir litio reinyectando el 90% de la salmuera extraída en su estado natural, minimizando el consumo de agua y utilizando plantas móviles que son menos invasivas.

La tecnología denominada “de absorción selectiva” de litio fue inventada a fines de los años 80 por el doctor John Burba, CEO de IBAT, y permite realizar una extracción más eficiente que la actual, reduciendo la huella de carbono, disminuyendo drásticamente el uso de agua de los salares y protegiendo al ecosistema.

La creciente demanda de litio impulsada por la eletromovilidad, exige la utilización de tecnologías más limpias, que aseguren la preservación de los recursos y garanticen las condiciones de vida de las comunidades locales, ya exigidas por la escasez de recursos hídricos.

Los trabajos se realizarán en conjunto con la Universidad de Santiago de Chile (Usach), socio estratégico de Sorcia para la investigación, desarrollo e implementación de nuevas tecnologías para la industria minera, desde prospección hasta reciclado de baterías de litio.
https://www.mch.cl/2021/05/25/sorcia-minerals-entra-al-mercado-del-litio-en-el-salar-de-maricunga/

Chile, Internacional

Los factores que están determinando el desarrollo de la exploración minera en Chile y el mundo

Juan Carlos Guajardo, director ejecutivo de Plusmining, analizó en Fexmin Virtual 2021 el impacto que ha tenido la pandemia en la actividad, junto con las mejoras que son necesarias en materia normativa.
25/05/2021
La tercera versión de Fexmin Virtual 2021, evento que es organizado por el Colegio de Geólogos de Chile, y que se desarrolla del 25 al 27 de mayo, se configuró como una instancia en la cual evaluar los factores que incidirán en el dinamismo que presentará la exploración minera en el corto y mediano plazo.

Más de 30 proyectos mineros se presentarán en la tercera versión de Fexmin Virtual 2021
Al respecto, Juan Carlos Guajardo, director ejecutivo de Plusmining, expuso en la conferencia que la exploración y la minería son sujetos de importantes tendencias, como son la protección del medio ambiente, la reconfiguración geopolítica, las revoluciones tecnológicas y la mejora de la calidad de vida, ante lo cual es preciso avanzar en materia de eficiencia, un mayor vínculo con las comunidades, incorporar mayores estándares ESG, y acelerar la búsqueda de quiebres productivos.

El especialista comentó que se produjo un cambio de tendencia en la inversión en exploración desde 2017, con mejores desempeños en los precios, aunque se registró un quiebre del alza como resultado del impacto de la pandemia; aunque las expectativas son positivas para muchos commodities minerales apalancando la exploración en el mediano plazo.

Sin embargo, advirtió que aún con mayores presupuestos, la creación de nuevas reservas sigue estando desafiada.

Además, mencionó que la tendencia secular de caída en la exploración generativa se mantiene para todos los elementos, recalcando que un 56% del presupuesto de exploración generativa proviene de majors.

En el caso de Chile, la inversión minera ha sido los patrones de ciclo del precio, destacando que el país tiene un portafolio actual de US$61.000 millones, donde han predominado las expansiones y extensiones de vida útil; aunque los efectos de la pandemia y de la inestabilidad sociopolítica han reducido las perspectivas de mediano plazo.

En esa línea, Juan Carlos Guajardo indicó que Chile fue el país con la mayor caída en gastos de exploración en 2020 (-US$196 millones vs 2019). Sin embargo, se mantuvo como el principal destino de América Latina y de exploración de cobre.

Junto con ello, señaló que sigue habiendo un potencial geológico de interés en cobre con depósitos de clase mundial, siendo la influencia de la exploración de majors evidente en ese resultado.

Es así como se observó una altísima correlación entre el precio del cobre y el gasto de exploración en Chile entre 2012 y 2017.

Áreas de mejora
En su presentación, el director ejecutivo de Plusmining se refirió al régimen concesional en Chile, destacando entre sus fortalezas su estabilidad regulatoria y seguridad para las grandes inversiones mineras; el hecho que sea simple y estandarizado conduce a reducir la discrecionalidad administrativa; y el ser un facilitador del desarrollo minero transparente y duradero.

En contrapartida, mencionó como debilidades el que propicia un potencial uso no efectivo de los derechos, y la propensión a ser utilizado como un instrumento especulativo.

Ante esta situación, entregó una serie de recomendaciones, considerando la experiencia internacional, como el que las concesiones sean de mayor duración, pero sin prórroga, y que se realice una demostración objetiva de niveles de actividad para mantener las concesiones.

De igual formó, mencionó que en materia de atractivo de Chile para el desarrollo exploratorio, es necesario atender aspectos como las dificultades que poseen los nuevos actores, especialmente las juniors (acceso a concesiones), un entorno regulatorio más complejo y la mayor oposición comunitaria.
https://www.mch.cl/2021/05/25/los-factores-que-estan-determinando-el-desarrollo-de-la-exploracion-minera-en-chile-y-el-mundo/

Chile, Litio

SQM busca aumentar disponibilidad de sus pozas de evaporación en la Región de Tarapacá

El proyecto, que se encuentra en calificación ambiental, consiste en la redistribución de las pozas de evaporación, acopio de sales de producto, acopio de sales de descarte, plantas de neutralización y planta de nitrato, de manera de adecuar su proporción, manteniendo la superficie total aprobada del proyecto “Pampa Hermosa”, con una inversión de US$40 millones.
26/05/2021
La compañía SQM ingresó en el Servicio de Evaluación Ambiental el proyecto “Redistribución Área Industrial de Sur Viejo”, que busca aumentar la superficie de las pozas de evaporación en 2,66 kilómetros cuadrados, alcanzando un total de 8,30 km2, además de disminuir las superficies de las canchas de acopio de producto y las canchas de acopio de descarte totalizadas en 1,36 km2 y 2,63 km2 respectivamente, en sus instalaciones ubicadas en la Región de Tarapacá.

División Ministro Hales: Codelco ingresó a Servicio de Evaluación Ambiental proyecto que busca aumentar en 8.000 t/d
La iniciativa, que contempla una inversión de US$40 millones, indica que para la planta de nitrato “se considera disminuir su superficie a 0,37 km2, y finalmente para la planta de neutralización, se considera disminuir su superficie a 0,33 km2. De acuerdo con todo lo anterior, el Proyecto en evaluación mantiene inalterada el área total aprobada ambientalmente para el Área Industrial Sur Viejo tanto en superficie como en localización, lo que corresponde a un área total de 12,99 km2”.

La fecha estimada de inicio de ejecución está prevista para enero de 2022 y con una mano de obra que, en su fase de construcción oscilaría entre 40 y 60 personas, mientras que en su operación se necesitarían entre 20 a 40 personas. Además, para el cierre o abandono, se necesitaría una mano de obra entre 40 a 60 personas nuevamente, según señala el documento.

También, justifican el proyecto señalando que “se trata de redistribuir sectores del área industrial de Sur Viejo, sin modificar emplazamiento ni superficie total. Se minimiza y optimiza las distancias entre pozas y acopios para así lograr una mayor capacidad de adaptación a los requerimientos operacionales de la Planta”.

Además, se destaca que con esta iniciativa “se logra la disminución de recursos tales como: tuberías de HDPE, caminos y tendidos eléctricos internos y minimización de traslados, sin alterar la superficie total aprobada en el Área Industrial de Sur Viejo”.
https://www.mch.cl/2021/05/26/sqm-busca-aumentar-disponibilidad-de-sus-pozas-de-evaporacion-en-la-region-de-tarapaca/

Chile

Antofagasta Minerals debe responsabilizarse de sus impactos.

Corte Suprema falla a favor de comunidad de Caimanes.
London Mining Network   — imagen Ejolt
El 06 de mayo de 2020, la comunidad de Caimanes presenció por primera vez una nube tóxica sobre su territorio1. Dicha nube provenía desde el Tranque de Relaves “El Mauro”, propiedad de Minera Los Pelambres de Antofagasta Minerals. Los habitantes del pueblo de Caimanes tomaron acciones para proteger su salud y su derecho a vivir en un ambiente libre de contaminación. Por lo que, interpusieron un recurso de protección contra Minera Los Pelambres. El principal argumento fue que la “nube tóxica’, vulnera la integridad física de los recurrentes, así como su derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación”2. El 17 de mayo de 2021, la Corte Suprema de Chile, falló a favor de la comunidad y se deberá analizar e investigar la precedencia y toxicidad de la nube suspendida sobre el pueblo3.

Han pasado 20 años desde el comienzo del conflicto entre la comunidad de Caimanes y Antofagasta Minerals. Sin embargo, no han existido avances para el bienestar de la población. Actualmente Antofagasta Minerals enfrenta tres casos en la justicia Chilena. El primero se refiere a la expansión del proyecto Infraestructura Complementaria (INCO), proyecto que no consideró a la comunidad de Caimanes en la participación ciudadana, siendo que el pueblo de Caimanes se encuentra en el área de influencia del proyecto. Esta causa se encuentra actualmente en la Corte Suprema de Santiago. Segundo, la comunidad presentó un recurso de apelación en el 16º Juzgado Civil de Santiago, por los daños psicosociales que enfrenta la comunidad, como consecuencia de las acciones de la empresa. Tercero, el fallo en cuestión sobre la nube tóxica en la Corte Suprema, el cual falló a favor de investigar la procedencia y composición de la nube.

La reunión anual de accionistas (AGM) de Antofagasta Minerals, se realiza todos los años en Londres, donde transan sus acciones. Este año se celebró el 12 de mayo, vía online. La organización London Mining Network, que trabaja por la justicia socioambiental, en solidaridad con las comunidades afectadas por el impacto extractivo, presentó las demandas de la comunidad de Caimanes en la AGM de Antofagasta Minerals. En esta instancia se levantaron preguntas sobre los tres procesos judiciales que la comunidad de Caimanes está enfrentando contra Minera Los Pelambres. Sin embargo, el presidente de Antofagasta Minerals, Jean-Paul Luksic, como es de costumbre, evadió las preguntas y respondió que existen miradas diferentes a lo que pasa en Caimanes4. Las respuestas que entregó Luksic, sobre no considerar a la comunidad de Caimanes en el proceso de participación ciudadana, la nube tóxica que amenaza a la población o los daños psicosociales que experimentan las personas, fueron en el tono de que que existe una mirada diferente sobre lo que sucede en Caimanes, que ellos se rigen por las normas establecidas y que el diálogo con la comunidad ha sido fructífero.

Es relevante preguntarse, si el diálogo ha sido tan fructífero, como comenta Jean-Paul Luksic ¿Por qué la comunidad de Caimanes sigue presentando demandas en contra de Antofagasta Minerals para proteger su vida? ¿Por qué Antofagasta Minerals y su presidente Jean-Paul Luksic no se responsabilizan de los impactos de Minera Los Pelambres en el pueblo de Caimanes, siendo que existen estudios que verifican el daño psicosocial que enfrentan las personas?. ¿Por qué Antofagasta Minerals se excusa de que siguen la normativa ambiental, si los estudios sobre contaminación son presentados por ellos mismos o por empresas que ellos mismos contratan?. El fallo de la Corte Suprema es un fallo histórico, a favor de la comunidad de Caimanes. El pueblo de Caimanes ha presenciado y sufrido, directamente los impactos de Antofagasta Minerals y es hora de que la empresa se responsabilice por su desastre. Pero también es hora de que la justicia chilena no se haga la ciega por los impactos que sufren cientos de comunidades a nivel nacional por el impacto extractivo, que día a día nos seca y contamina.

Los resultados del plebiscito, que determinó a los representantes que van a redactar la nueva constitución en Chile, son una esperanza para la justicia socio-ambiental. La conformación actual del órgano, tiene una marcada tendencia por la justicia socioambiental. Las demandas por la protección de los territorios, el derecho al agua y la necesidad de avanzar hacia un sistema post-extractivista, son algunas de las banderas de lucha de quienes lideran este proceso. Se espera que la nueva constitución genere cambios estructurales que ayuden a avanzar hacia un sistema basado en el bien común, que reconozca los derechos de la naturaleza y el derecho a vivir en un ambiente realmente sano y libre de contaminación. Por lo que las regulaciones a las empresas extractivas, deben ser consideradas. Se espera que la nueva constitución genere una estructura que responsabilice y regula el actuar de empresas como Antofagasta Minerals.

(1) https://elsiglo.cl/2020/05/22/nube-toxica-de-minera-los-pelambres-ahoga-localidad-de-caimanes/
(2) https://www.davidnoticias.cl/wp-content/uploads/2021/05/trm_4472511.pdf
(3) https://www.davidnoticias.cl/corte-suprema-acoge-recurso-de-proteccion-de-habitantes-de-caimanes-contra-los-pelambres/
(4) https://londonminingnetwork.org/2021/05/we-take-a-different-view-contradiction-and-evasion-at-the-tiny-agm-of-antofagasta-massive-mining-company/

Home

Chile, Perú

LA CONSTITUCIÓN EN DEBATE: UNA MIRADA A LA EXPERIENCIA CONSTITUYENTE CHILENA

Paul E. Maquet y Luis Gárate 20/05/2021
Imagen: Reuters
Las recientes elecciones de los representantes a la Convención Constituyente en el vecino país de Chile son un claro ejemplo de vocación democrática y de lo que significa el llamado momento constituyente. Este proceso deja muchos aprendizajes para los debates actuales en nuestro país.

La Convención chilena es un equivalente a lo que en el Perú se ha denominado Asamblea Constituyente, y que a pesar de todo lo que ha dicho en diversos medios para denostar de ella, es una figura conocida en la región sudamericana, y que ya se realizó antes en el Perú.

Una Asamblea Constituyente no es un congreso o parlamento paralelo, puesto que no se dedica a legislar y fiscalizar al gobierno de turno. Su misión es única y exclusivamente la discusión de una carta constitucional, concebida como la cristalización de un nuevo pacto social en el país.

El caso peruano

En la experiencia peruana, las dos experiencias más recientes son la de 1979 y la de 1993. La Asamblea Constituyente de 1979 fue convocada por el dictador Francisco Morales Bermúdez en el marco de la transición a la democracia. En esta Asamblea participaron representantes de los partidos de la derecha, centroderecha y de la izquierda peruana de entonces. La Constitución aprobada por esa asamblea ha sido reconocida como una de las más avanzadas en su enfoque social por diversos especialistas.

En 1993, tras el golpe militar realizado por Alberto Fujimori, este convocó un llamado Congreso Constituyente Democrático que redactó una nueva carta constitucional que sería aprobada por un cuestionado referéndum en 1993. Ambas cartas constitucionales, la del 79 y el 93, expresaron distintos momentos de la historia peruana, y determinados equilibrios y correlaciones de fuerzas sociales, políticas y económicas que se vieron expresadas en el contenido de ambos documentos. La de 79 expresó un equilibrio entre fuerzas conservadoras, progresistas así como más radicales, que venían de la mano de un movimiento social en ascenso. Por el contrario, la del 93 más bien expresó la crisis de los partidos tradicionales, la crisis económica y social, y la ola neoliberal que se instalaba en Perú y en toda la región.

Los grupos de poder económico, grandes empresarios y voceros de la derecha política sostienen que la Constitución de 1993 ha sido la garantía que ha permitido el “exitoso” modelo promotor de la inversión privada, que modernizó al Estado y que ha permitido un tiempo de crecimiento y estabilidad macroeconómica. Sin embargo son cada vez más las voces que sostienen que el modelo instaurado con dicha Constitución ha priorizado en mayor medida los intereses empresariales, y no ha contribuido a darle al Estado una mirada de mediano y largo plazo. Asimismo se le critica que ha desprotegido los derechos de los sectores más vulnerables de la sociedad, como son los trabajadores, las mujeres, comunidades y pueblos indígenas, comunidad LGTBIQ, entre otros.

La experiencia constituyente de Chile

La constitución vigente en Chile data del año 1980, y fue aprobada durante la dictadura del general Augusto Pinochet. Expresa entonces el diseño de un Estado autoritario dirigido por los militares, que fue uno de los primeros en implementar el modelo neoliberal orientado por los asesores de la llamada “Escuela de Chicago”.

Dicha Constitución siguió vigente a pesar de que la dictadura perdió el plebiscito del año 1989 que permitió que regrese la democracia a este país. Durante todo el periodo post-dictadura, la constitución pinochetista siguió vigente, garantizando una suerte de blindaje de privilegios para sectores empresariales así como militares.

Con los sucesivos gobiernos de la Concertación y luego de la derecha, en esencia en Chile no cambiaron las reglas de juego. Hubo algunas reformas, pero en esencia se mantuvieron los pilares de un modelo en el que se han privatizado casi todos los sectores, inclusive el servicio de agua potable. Frente a ello, los gremios laborales y las organizaciones sociales denunciaron que el modelo cada vez era más excluyente. Esto se confirma en los indicadores que muestran a Chile como uno de los países más desiguales de la región y el mundo.

Entrado el nuevo siglo, se han sucedido una serie de jornadas de protestas social, sobre todo de los sectores estudiantiles ante los altos costos de la educación, así como masivas movilizaciones contra el sistema privado de pensiones. Las más recientes se dieron entre el 2019 y el 2020, donde millones de chilenos demandaron nuevas reglas y una salida constituyente. Es a partir de ahí que el gobierno de Sebastián Piñera y las cámaras parlamentarias se vieron presionados a la convocatoria de una Convención Constituyente, que ha mostrado ser bastante innovadora en su contenido y forma.

Los temas en debate: participación indígena y la agenda ambiental

Junto con la paridad de género y la participación de independientes (no afiliados a ningún partido político), una de las grandes novedades del proceso constituyente chileno es la participación de los pueblos indígenas. Para ello, el Congreso, gracias a un acuerdo político entre los diversos partidos, pero sobre todo gracias a la presión social, aprobó una Ley que creaba escaños reservados para pueblos originarios en la Convención Constitucional. De esta manera, en las elecciones del domingo pasado se ha definido también la participación de 17 representantes de estos pueblos. Por primera vez en la historia de Chile, los pueblos mapuche, aimara, quechua, diaguita, rapa nui, entre otros, tendrán voz y voto en la definición del pacto social.

En el caso peruano, aún es muy incipiente la discusión acerca de cómo podría ser la conformación de una eventual Asamblea Constituyente, si bien en la propuesta del candidato Pedro Castillo se habla de participación de organizaciones sociales. Actualmente en el Perú la participación política de los pueblos indígenas es muy limitada, y pese a diversos proyectos de Ley que han circulado en el Congreso de la República, no existe una cuota para los pueblos originarios en el poder legislativo. En ese sentido, es clave abrir la discusión sobre los mecanismos de participación a fin de que por fin, en el bicentenario de nuestra independencia, los pueblos indígenas puedan participar en el nuevo pacto social.

Otro elemento a considerar es la manera en que los temas ambientales y los recursos naturales serían abordados en una nueva Constitución. En el caso chileno, una de las promesas más importantes de la mayoría de representantes elegidos ha sido, por ejemplo, la recuperación del agua, que según la vigente Constitución de Pinochet es un bien de mercado.

En el caso peruano, una de las metas principales de los sectores políticos que promueven un cambio constitucional tiene que ver también con la recuperación de los recursos naturales, en particular los recursos mineros e hidrocarburíferos.

Sin embargo, se encuentra menos presente el tema ambiental. En un contexto de crisis climática global, que exige cambios profundos en nuestra relación con la Naturaleza, es importante incorporar en la discusión sobre el nuevo pacto social una clara mirada ecológica. Por ejemplo, constitucionalizando los derechos de la Naturaleza y los ecosistemas, siguiendo el ejemplo de otros países de la región, como Bolivia y Ecuador.

Salida constituyente en el Perú

Lo que podemos ver en el Perú a través de los casos judiciales más sonados en temas de corrupción, como Lava Jato y los Cuellos blancos, es que las reglas de juego actuales no están haciendo frente a una crisis que está relacionada estrechamente al modelo y su Constitución. La corrupción se ha generalizado en todos los niveles del Estado y existe cada vez una mayor desconfianza de los ciudadanos hacia sus representantes públicos.

En los últimos meses, en especial desde las protestas de noviembre del 2020 contra el gobierno de facto de Manuel Merino, se ha puesto en agenda la discusión constitucional en el Perú. Actualmente, Pedro Castillo tiene como una de sus banderas centrales la convocatoria a una Asamblea Constituyente, mientras que la candidata Keiko Fujimori, tiene como una de sus prioridades la cerrada defensa de la Constitución del 93.

Como muestra el ejemplo de Chile, la discusión no se puede agotar en los candados puestos por la Constitución vigente, sino que se trata de poner sobre la mesa la discusión sobre el pacto social entre los peruanos para resolver la profundidad de nuestros problemas actuales. La experiencia chilena nos da varias luces sobre cómo podemos innovar y abrir importantes temas que hagan que nuestro país encuentre una senda más democrática y donde se reconozca y exprese de mejor manera las voces de la diversidad de actores de nuestra sociedad.

www.cooperaccion.org.pe
Jr. Río de Janeiro 373, Jesús María, LIMA 11 – PERÚ. Teléfonos: (511) 4612223 / 4613864 cooperaccion@cooperaccion.org.pe

Chile

SMA formula cargos a Puerto Caldera S.A. y Serviport Ltda

Se trata de infracciones graves por fraccionamiento de proyecto e incumplimiento de medidas provisionales pre-procedimentales dictadas por la Superintendencia del Medio Ambiente en febrero recién pasado.

19/05/2021
La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) formuló cargos graves contra “Puerto Caldera S.A.” y “Servicios Portuarios del Pacífico Limitada (Serviport)”, titulares de los proyectos “Acopio y Embarque de Concentrado de Cobre en Muelle Punta Caleta de Puerto Caldera S.A.” y “Acopio en Cancha de Mineral de Hierro Proveniente de Terceros” por fraccionar un único proyecto que contempla, a lo menos, el acopio, transporte y embarque de hierro, y el acopio y embarque de concentrado de cobre, eludiendo así el ingreso al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) y evitando la correcta evaluación ambiental.

Al respecto, el Superintendente del Medio Ambiente, Cristóbal De La Maza, señaló que “es importante recordar que en diciembre de 2020 y en visita oficial a la Región de Atacama -comuna de Caldera-, nos reunimos con los vecinos de los proyectos que fueron sancionados, y les manifestamos que haríamos una investigación acuciosa de los hechos denunciados por ellos. En este sentido, hemos trabajado responsablemente como Superintendencia y tras analizar todos los antecedentes expuestos, pudimos determinar que estos hechos constituyen infracciones, y, por lo tanto, es nuestra obligación actuar con todas las herramientas que la ley dispone para enfrentar hechos como éstos”.

El cargo por Fraccionamiento del Proyecto se produce al haber separado las actividades de acopio y embarque de concentrado de cobre; acopio, transporte y embarque de hierro, por parte de Puerto Caldera S.A. y SERVIPORT, sociedades relacionadas, generándose emisiones atmosféricas. Por lo tanto, se trata de hechos, actos u omisiones que constituyen infracciones conforme al artículo 35, letra b) de la LOSMA, en cuanto a ejecución de proyectos y desarrollo de actividades para las cuales la normativa exige Resolución de Calificación Ambiental.

La segunda infracción formulada, corresponde al Incumplimiento de la Medida Provisional Pre-Procedimental decretada por la SMA en febrero de 2021, con la finalidad que el titular realizara una serie de acciones para disminuir y atenuar el riesgo ambiental detectado en relación a las emisiones atmosféricas no controladas generadas por el desarrollo del proyecto “Acopio en Cancha de Mineral de Hierro Proveniente de Terceros”. Estos hechos, actos u omisiones constituyen infracciones conforme al artículo 35, letra l) de la LOSMA, por no cumplir las obligaciones derivadas de las medidas provisionales previstas en el artículo 48 de la misma Ley.

Ambos cargos fueron clasificados como Graves, por lo que las empresas podrían ser objeto de una Multa de hasta 10.000 Unidades Tributarias Mensuales (UTA), Revocación de su Resolución de Calificación Ambiental (RCA) o Clausura del Proyecto.

Desde la SMA destacaron que este procedimiento sancionatorio incorpora un importante número de denunciantes y ONG´s, que informaron a la SMA respecto a incumplimientos en que habría incurrido el titular, sobre distintas materias, entre las que destacan contaminación con Material Particulado (MP) 2,5 y 10, aumento de frecuencias de camiones por caminos no pavimentados, erosión de pilas en las canchas de acopio y la ejecución de un proyecto sin contar con una RCA, entre otros aspectos.
https://www.mch.cl/2021/05/19/sma-formula-cargos-a-puerto-caldera-s-a-y-serviport-ltda/

Chile, Litio

SQM acelera expansiones en Chile

20/05/2021
SQM, el segundo productor mundial de litio, no parece preocupado por los posibles impuestos más altos para los mineros en Chile, ya que sigue adelante con los planes de expansión planificados en el país.

Dado que el mercado está creciendo más rápido de lo esperado, la compañía dijo que estaba acelerando los planes de expansión existentes en el salar de Atacama, rico en litio, en Chile.

El nuevo objetivo de SQM es alcanzar 180.000 toneladas de carbonato de litio y 30.000 toneladas de hidróxido de litio en Chile para fines de 2022.

La compañía con sede en Santiago también planea desarrollar un proyecto de empresa conjunta de hidróxido de litio de 50.000 toneladas en Australia a medida que aumenta la demanda del metal de la batería del vehículo eléctrico.

“Vimos un fuerte crecimiento de la demanda de vehículos eléctricos durante el primer trimestre, más del doble en comparación con el año pasado, lo que nos hace creer que la demanda anual de químicos de litio podría crecer más del 30%”, dijo el director ejecutivo Ricardo Ramos en el primer trimestre de la compañía. estado de resultados.

La creciente demanda de litio está impulsando los precios del producto. El índice de metales EV de Mining.com muestra que el uso de metales aumentó un 12% en marzo, en comparación con el mismo mes del año pasado, mientras que el material total desplegado aumentó un impresionante 94% mes a mes.

Los precios del litio continuaron recuperándose, superando los USD 10,000 en marzo por primera vez desde agosto de 2019, y SQM dijo que espera que los precios sigan subiendo hasta fin de año.

La compañía chilena dijo que sus volúmenes de ventas de litio en el primer trimestre aumentaron un 180% debido a la creciente demanda de la industria de vehículos eléctricos (EV).

El minero señaló que se espera que el crecimiento de la demanda impulse sus ventas de carbonato de litio equivalentes a más de 85.000 toneladas este año, en comparación con un aumento del 30% en 2020.

Las acciones de SQM han bajado un 14% desde principios de año, pero las acciones han subido más del 76% en los últimos 12 meses, dejando a la minera con una capitalización de mercado de 12.200 millones de dólares.

Fuente: Mining.com

SQM acelera expansiones en Chile 

Argentina, Chile

Lundin Mining anuncia que pone en el congelador inversión de US$ 500 millones ante incertidumbre

19/05/2021
Lundin Mining Corp, que recientemente gastó US$ 1.000 millones mejorando su operación de cobre en Chile, monitorea la redacción de la nueva Constitución para apostar por otro proyecto.

En una señal de los vientos políticos cambiantes de América del Sur, una minera está retrasando nuevas inversiones en Chile, mientras busca avanzar con un gran gasto en Argentina.

Lundin Mining Corp, que recientemente gastó US$ 1.000 millones mejorando su operación de cobre en Chile, monitoreará los posibles cambios en las reglas del país antes de proceder con una expansión subterránea estimada en US$ 500 millones allí, dijo el presidente Lukas Lundin. Al otro lado de los Andes, en San Juan, el grupo sueco-canadiense está en conversaciones con funcionarios argentinos sobre un proyecto multimillonario de cobre, plata y oro.

Reglas estables y favorables y depósitos gigantes han visto a Chile convertirse en el proveedor dominante de cobre mundial, mientras que la política volátil y poco ortodoxa de Argentina ha limitado el desarrollo de su vasta riqueza mineral. Esa brecha de riesgo puede estar a punto de reducirse después de que Chile eligiera una asamblea que coloca la redacción de una nueva Constitución en gran parte en manos de la izquierda, dejando a las minas vulnerables a reglas más estrictas. La votación del fin de semana también puede agregar impulso a un proyecto de ley para crear una de las cargas fiscales más pesadas de la industria.

La perspectiva de un entorno operativo más oneroso en Chile está haciendo que la industria se detenga justo cuando el mundo clama por más cobre en una incipiente transformación de energía verde. Para Lundin, se produce cuando la empresa finaliza los estudios sobre una expansión subterránea.

“Vamos a esperar y ver antes de poner demasiado dinero y estoy seguro de que todos los demás están haciendo lo mismo”, dijo Lundin en una entrevista el martes. “Si hay demasiada incertidumbre en el próximo año, año y medio, obviamente no presionaremos el botón”.

Los vientos en contra de la regulación en Chile provienen de los esfuerzos para abordar las desigualdades persistentes que provocaron el peor malestar social en una generación. Las tensiones se han visto exacerbadas por la pandemia y los precios récord del cobre. Sin duda, el proceso constitucional durará un año y las empresas mineras extranjeras tienen acuerdos de estabilidad que las protegen de cambios tributarios hasta al menos 2023.

“Los países quieren ingresos más altos, lo entiendo”, dijo Lundin. “Pero si grava demasiado, es muy difícil reinvertir de nuevo”.

Resultados ‘espectaculares’
En Argentina, el grupo cuyas participaciones en los negocios de minería y energía en todo el mundo suman alrededor de US$ 4,3 mil millones, está buscando desarrollar depósitos que acaban de generar “algunos resultados de perforación espectaculares”, dijo Lundin.

Josemaria Resources Inc. del grupo, dirigida por el hijo de Lukas, Adam, está negociando términos con las autoridades luego de presentar una evaluación de impacto ambiental y social en febrero. Otra unidad de Lundin está perforando el depósito Filo del Sol . El mayor de los dos proyectos de San Juan sería al menos tan grande como la mina Candelaria de Lundin en Chile y su construcción costaría entre US$ 4.000 millones y US$ 5.000 millones, dijo. Los funcionarios argentinos están “interesados” en que el proyecto avance, dijo.

Lundin conoce bien Argentina. Fue responsable del descubrimiento del depósito gigante Veladero ahora operado por Barrick Gold Inc.

También ha liderado muchas fusiones y adquisiciones a lo largo de los años. Pero a pesar de que existe un margen limitado para que los productores de cobre aceleren las expansiones de las operaciones existentes, tampoco hay muchos vehículos para consolidar en este momento.

“Si algo tiene sentido, definitivamente lo veremos, pero no veo que sucedan tantas fusiones y adquisiciones”, dijo.

Las oportunidades limitadas de crecimiento de la oferta y los largos plazos de entrega para las nuevas minas son parte de la razón por la que Lundin dice que el ciclo ascendente del cobre podría prolongarse durante otra década.

Aún así, no quiere que los precios suban demasiado dadas las demandas que podrían generar. “Si el precio es así o un poco más bajo, es muy bueno para la industria dar estabilidad y potencia para poner en producción nuevos proyectos”.
Fuente: Diario Financiero

Lundin Mining anuncia que pone en el congelador inversión de US$ 500 millones ante incertidumbre

Chile

Comisión de Evaluación Ambiental revisa el miércoles la RCA del proyecto Alto Maipo

19/05/2021
En 2019 se inició este procedimiento excepcional que contó con informes de servicios públicos. Afloramiento de aguas sería uno de los temas que motivarían ajustes.

El miércoles será un día clave en una de las aristas pendientes del polémico complejo hidroeléctrico de pasada Alto Maipo (531 MW), de AES Gener. A más de tres años de que la Coordinadora Ciudadana No Alto Maipo solicitara instruir un procedimiento de revisión de la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) del proyecto, apuntando a que las condiciones actuales podrían ser diferentes a las originalmente contempladas debido a la demora en la construcción de la iniciativa, la Comisión de Evaluación de la Región Metropolitana votará a las 15:30 horas su determinación final.

La organización comunitaria vecinal, conformada por los afectados por la construcción del proyecto, busca que se tomen las medidas para corregir los efectos de una evolución en forma “sustantivamente diferente” a lo previsto en el procedimiento de evaluación de las variables ambientales consideradas en el plan de seguimiento.

Según el escrito de la organización que data del 5 de febrero de 2018, el proyecto ha sobrepasado con creces los cinco años de ejecución de su etapa de construcción, llevando ya casi el doble del tiempo proyectado por su titular en el Estudio de Impacto Ambiental (EIA). Un mes después de la presentación de este escrito, se cumplieron nueve años desde que fue notificada la RCA.

Considerando los efectos del aumento de las temperaturas y disminución de las precipitaciones en la zona centro-sur del país, la organización plantea -por ejemplo- que la variable ambiental relativa al caudal ecológico ha variado de manera sustantivamente distinta a lo presupuestado cuando el EIA fue aprobado. A lo que suma que se ha confirmado la excedencia en las aguas servidas de los límites establecidos para los contaminantes y que el manejo de aguas afloradas ha sido absolutamente sobrepasado, evolucionando la variable hídrica de manera sustantivamente distinta a lo planteado.

Para la organización, la empresa debió a lo menos modificar su proyecto para continuar la construcción y obtener una RCA actualizada.

El 23 de enero de 2019 se dio inicio al procedimiento de revisión de la RCA -que fue otorgada en 2009- donde se realizaron consultas ciudadanas y se pronunciaron servicios públicos como la Dirección General de Aguas (DGA) y el Sernageomin.

Incluso, Alto Maipo entregó antecedentes. En concreto, lo que estaría en juego es el afloramiento de agua durante la construcción de los túneles, donde la DGA -en uno de los informes que se contempla en el expediente- reitera al titular la necesidad de que realice la actualización del modelo numérico hidrogeológico en los términos solicitados por la entidad, para verificar en el tiempo que las variables hidrológicas se han comportado de acuerdo con la predicción realizada.

La revisión de una RCA es un procedimiento excepcional y se activa aplicando lo dispuesto en el denominado artículo 25 quinquies de la Ley 19.300 sobre bases generales del Medio Ambiente.

Esta consagra la hipótesis de revisión de la RCA bajo ciertos requisitos que se refieren a que las
variables contempladas y evaluadas en el plan de seguimiento, sobre las cuales fueron establecidas las condiciones o medidas, hayan variado sustantivamente según lo proyectado o no se hayan verificado.

En la cita de hoy, donde votan todos los integrantes de la Comisión, se proponen las condiciones o exigencias del proceso de pronunciamiento de los servicios. Luego se emite una resolución donde se puede tomar la decisión de modificar la RCA, adoptando nuevas condiciones o medidas; de cambiar la resolución en el sentido de eliminar o modificar condiciones o medidas del plan de seguimiento; o bien de no introducir variaciones.

Comisión de Evaluación Ambiental revisa el miércoles la RCA del proyecto Alto Maipo

Chile

Bloomberg advierte impacto de cambios políticos sobre la industria minera que opera en Chile

La composición de la Convención Constituyente deja a mineras como BHP Group y Anglo American Plc, vulnerables a normas más estrictas en materia de agua, glaciares, minerales y derechos comunitarios.
17/05/2021
(La Tercera) Tras el resultado de las elecciones en las que el oficialismo sufrió una dura derrota al no lograr conseguir un tercio de los constituyentes, diversos medios internacionales realizaron artículos sobre los posibles impactos del proceso.

Christopher Sheldon, del Banco Mundial: “Los royalties, basados en el valor de los minerales extraídos, son comunes en casi todos los países”
Este es el caso de la agencia estadounidense de noticias Bloomberg, que publicó una nota sobre el potencial efecto en la industria minera que opera en el país.

La minería chilena del cobre enfrenta su mayor amenaza regulatoria desde que la industria despegó hace más de tres décadas.

Desencadenado por los peores disturbios sociales en una generación, Chile acaba de elegir una asamblea que deja la redacción de una nueva Constitución en gran medida en manos de la izquierda, ya que la coalición gobernante no logró obtener el porcentaje necesario para ejercer el poder de veto. Tras la votación del fin de semana, las acciones, los bonos y la moneda del país cayeron, mientras que los futuros del cobre subían.

La composición de la Convención Constituyente deja a mineras como BHP Group y Anglo American Plc, vulnerables a normas más estrictas en materia de agua, glaciares, minerales y derechos comunitarios. La aplastante derrota del gobierno también puede dar impulso a un proyecto de ley que crearía una de las mayores cargas fiscales en la minería mundial del cobre.

“Viendo como queda la distribución de los constituyentes está claro que se buscarán los mecanismos para una mayor repartición de los beneficios de la minería a la sociedad, y aumentarán la exigencias medioambientales respecto a una industria que se piensa, de manera a veces simplista, que es muy rentable y contaminante”, dijo Alejandra Fernández, directora de metales y minería de Fitch Ratings Inc.

Uso del agua
La nueva Constitución podría incluir un lenguaje que aumente los requerimientos para las concesiones mineras y sus impactos ambientales, dijo Fernández. Las conversaciones probablemente se centrarán en que el agua se convierta en un bien nacional de uso público, lo que apunta a una revisión de los derechos de propiedad y a un aumento de las compensaciones por uso indebido, añadió.

Aun así, las mineras ya han comenzado a trabajar en sus huellas de carbono y en su compromiso con la comunidad. La Comisión Chilena del Cobre, Cochilco, prevé que la industria satisfaga una mayor parte de sus necesidades de agua mediante la desalinización en los próximos años, y las empresas se están cambiando a la energía renovable y empezando a recurrir al hidrógeno verde como una forma de sustituir el diésel.

Royalty
Los posibles cambios legislativos y regulatorios se producen en medio de un repunte de los metales que ha generado ganancias récord. Para los defensores de un proyecto que grava las ventas de cobre con tasas de hasta el 75% cuando los precios superan los US$4 la libra, las empresas deberían destinar una mayor parte de las ganancias inesperadas del metal a rectificar los persistentes desequilibrios económicos y sociales de Chile.

Si bien las ganancias extraordinarias podrían aliviar las regulaciones más estrictas para los productores, los altos precios de los metales también ayudan a explicar el aumento en el nacionalismo de los recursos, especialmente en un momento en que la pandemia está agravando las desigualdades en los países en desarrollo.

A pesar de las tensiones sociales y políticas, sigue habiendo posibilidad de negociación, según el analista Mariano Machado de Verisk Mapleccort. Las distintas facciones podrían buscar modificaciones al proyecto de ley de regalías mineras a cambio de cambios en los derechos de agua, por ejemplo.

“Nadie tiene hoy el suficiente crédito para liderar este proceso, pero al mismo tiempo nadie tampoco tiene suficiente crédito para obstaculizarlo”, dijo Machado. “La política de la vieja escuela y la nueva política tienen que seguir forjando una relación”, añadió.

Los vientos en contra que enfrentan las minas chilenas también son parte de la historia alcista del cobre. El metal ha duplicado su valor en el último año, en parte debido a la preocupación de que la oferta no pueda satisfacer la creciente demanda de las materias primas necesarias para la transformación de energía limpia.
https://www.mch.cl/2021/05/17/bloomberg-advierte-impacto-de-cambios-politicos-sobre-la-industria-minera-que-opera-en-chile/