Trabajadores de la empresa contratista de mantención de camiones de extracción de la División Chuquicamata, Ditroit, nuevamente bloquearon este lunes la ruta al mineral a la altura del mirador de la DMH, obligando a Carabineros despejar y detener a los manifestantes.

Documental «Las Cruces de Quillagua» : El pueblo más seco del mundo
Ubicado a 280 kilómetros al norte de la ciudad de Antofagasta, el pueblo de Quillagua, que en aymará significa “agua de luna”, no le hace honor a su nombre. En 2002 fue considerado por National Geographic como el punto más seco del planeta. Tal aseveración se dio después que un estudio indicara que en los últimos 40 años Quillagua registraba solo 0,2 milímetros de agua promedio al año.

Producción chilena de cobre sufre estancamiento en los últimos nueve años
Los altos ingresos generados por la industria del cobre en los últimos años no van de la mano de un aumento en la producción de mineral.
De acuerdo con una presentación realizada por el Consejo Minero ante la comisión de Energía y Minería de la Cámara de Diputados, entre 2004 y 2012 la producción nacional del metal no se ha movido más allá de un rango de entre 5,3 y 5,4 millones de toneladas.

Codelco reinicia trámite de evaluación ambiental de proyecto Expansión Andina
La iniciativa contempla una inversión de US$6.800 millones, la más grande realizada en su historia por la compañía estatal.
Codelco reingresó al Servicio de Evaluación Ambiental el Estudio de Impacto Ambiental de su proyecto Estructural Expansión Andina 244, que espera ampliar la capacidad de tratamiento de mineral de la División Andina en 150.000 toneladas por día, alargando su vida útil en 65 años más.
Inician proceso sancionatorio contra Pascua Lama por no cumplir medidas de mitigación
La seremi de Obras Públicas de Atacama, Ximena Peñaloza, se refirió a los procesos sancionatorios solicitados por la Dirección General de Aguas a la empresa Barrick Gold en su proyecto Pascua Lama.
Esto debido a los presuntos incumplimientos en las medidas de mitigación de control de material particulado del yacimiento, lo que podría estar afectando directamente a los glaciares ubicados en la cordillera del valle del Huasco.
Inician proceso sancionatorio contra Pascua Lama por no cumplir medidas de mitigación
La seremi de Obras Públicas de Atacama, Ximena Peñaloza, se refirió a los procesos sancionatorios solicitados por la Dirección General de Aguas a la empresa Barrick Gold en su proyecto Pascua Lama.
Esto debido a los presuntos incumplimientos en las medidas de mitigación de control de material particulado del yacimiento, lo que podría estar afectando directamente a los glaciares ubicados en la cordillera del valle del Huasco.

Aprueban EIA de Proyecto Minero Cerro Casale
El proyecto de US$ 6.000 millones, del que Barrick posee un 75% mientras que la minera Kinross Gold es dueña del otro 25%, hasta ahora se mantiene paralizado.
Luego de 18 meses de trámites, esta tarde la empresa canadiense Barrick Gold anunció que su proyecto de oro y cobre Cerro Casale, localizado en la III región, obtuvo la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental.

Litio: con miras a 2013 senadores piden que Codelco asuma liderazgo
Desde la salida de Pablo Wagner del Ministerio de Minería y la llegada del nuevo subsecretario Francisco Orrego, que no hay claridad acerca de un nuevo proceso de licitación para los contratos especiales de operación y explotación del litio (Ceol).
De hecho Orrego aún prepara el camino para definir si este proceso se reinicia o no, para explorar y explotar una reserva de más de 7 millones 500 mil toneladas de este mineral que hay en nuestro país.
Vecinos exigen exhaustiva revisión de accionar de Codelco por derrames de concentrado de cobre
Piden que la estatal se someta a una revisión completa de sus instalaciones y actualice sus Estudios de Impacto Ambiental para seguir operando en la zona.
Representantes de la Agrupación Ecológica Aconcagua exigieron que Codelco Andina revise sus procedimientos ante los tres derrames de concentrado de cobre producidos en la planta de filtros en un lapso de seis meses.

Subcontratistas frenan por 20 días mayor mina en construcción del país
Operarios de Caserones querían pasar Navidad y Año Nuevo sin trabajar, y desconocieron acuerdos sindicales:Proyecto de capitales japoneses de cerca de US$ 3 mil millones paró en fase clave de su producción: en estos días sacaban sus primeros cátodos. La producción de los primeros cátodos de Minera Caserones, programada para estos días, se atrasó hasta febrero, debido a una paralización de los subcontratistas de empresas constructoras y de montaje de la obra (Salfa y Sigdo Koppers, principalmente). Éstos reclamaron pasar Navidad y Año Nuevo fuera de las faenas, pese a que los contratos estipulaban un régimen de trabajo de turnos de 10 días de trabajo y 10 días de descanso.