Chile

Los problemas eléctricos en Atacama

El rechazo a Castilla (2.100 MW) en agosto pasado por parte de la Corte Suprema generó una fuerte incertidumbre en los proyectos mineros de la Región de Atacama.

Esto, porque desde 2016 en adelante no existe la suficiente oferta eléctrica en la zona para sostener el fuerte crecimiento de la industria minera en Atacama. Esta región contemplaba, previo al fin de Castilla, una cartera de inversiones por US$ 33 mil millones.

Sigue leyendo

1357943356
Chile

Megaminería de oro sindicada como la principal emisora de mercurio del país

1357943356El Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA) dio a conocer esta mañana el resultado de una investigación sobre la liberación de mercurio en la megaminería química (Oro y Plata), en el marco de las negociaciones de un Convenio Internacional que pretende eliminar este metal altamente tóxico de toda actividad productiva.

En una reunión de trabajo a la que estaban invitadas autoridades y dirigentes sindicales de sectores mineros, se dio a conocer el informe “Emisiones de mercurio de la mega minería a cielo abierto en América Latina”, realizado por OLCA para la Red Internacional para la Eliminación de los Contaminantes Orgánicos Persistentes (IPEN por sus siglas en inglés), organización que desde la sociedad civil ha participado activamente en el proceso que desde 2009 se lleva a cabo para conseguir un convenio global que elimine las fuentes antropogénicas de mercurio al planeta.

Sigue leyendo

ventanas 021-e1296751994419
Chile

Manifestaciones en Ventanas para exigir cancelación de nuevas termoeléctricas

ventanas 021-e1296751994419El sábado 12 de enero a partir de las 16 horas, se realizó en la localidad de Ventanas la Marcha Masiva por una Vida Digna, con el fin de exigir que no se instalen nuevas termoeléctricas a carbón en este sector.

Ventanas fue declarada zona saturada de contaminación en 1993, sin embargo se han seguido instalando industrias contaminantes. Además de las tres termoeléctricas a carbón y la refinería de cobre que funcionan actualmente, la nueva termoeléctrica Campiche está pronta a entrar en operación. También se encuentra aprobada la central Energía Minera de Codelco, que sería una de las más grandes de Chile.

Sigue leyendo

file 20110702131354
Chile

Hablan las viudas de “Los hombres verdes” contaminados en Ventanas

file 20110702131354En esta segunda entrega de la investigación exclusiva de La Estrella de Valparaíso, el testimonio de las mujeres de los ex mineros de la Fundición Ventanas que han fallecido a causa de la contaminación con metales pesados».
LUIS MIRANDA

Texto completo de la nota publicada en la edición de hoy de La Estrella de Valparaíso

Raúl Lagos Bastías estaba enamorado de la Fundición Ventanas. Ingresó en el año 1965 a trabajar y sus vecinos lo consideraban un privilegiado porque esa planta significaba el progreso en una zona prácticamente muerta.

Sigue leyendo

file 20110701132214
Chile

El drama de los mineros contaminados de la Fundición Ventanas

file 20110701132214Una investigación exclusiva de La Estrella de Valparaíso, muestra a «Los hombres verdes»: mineros contaminados con químicos y metales pesados. Ya han fallecido 113. (Hoy primera parte)
LUIS MIRANDA

Texto completo de la nota publicada en la edición de hoy de La Estrella de Valparaíso.

Acaba de salir del hospital San Pablo de Coquimbo. El cuerpo lo tiene lleno de llagas y, si comete el error de moverse mientras duerme, no sólo se despierta, sino que le sobreviene un dolor tan grande que lo hace gemir; en ese preciso momento se da cuenta de que la piel se le ha pegado a las sábanas.

Sigue leyendo

1683544 300
Chile

Suez paraliza centrales por falla y afecta a mineras en Norte Grande

1683544 300CTH y CTA salieron de operación el 4 de enero, por falla en sistema de enfriamiento. Representan el 15% de la demanda del Sing.
A poco menos de 16 meses de haber entrado en operación, el grupo franco-belga Suez informó la paralización forzosa de dos de sus principales unidades termoeléctricas en Mejillones.

E-CL -filial de Suez que concentra los activos de generación- informó a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) que las unidades Central Termoeléctrica Andina (CTA) y Central Termoeléctrica Hornitos (CTH) paralizaron sus operaciones, producto de una falla que afectó a las obras civiles, alterando el sistema de enfriamiento.

Sigue leyendo

foto 7771820111207171312
Chile

Servicio de Evaluación Ambiental aprobó Proyecto Quetena

foto 7771820111207171312Es un largo proceso que llega a su fin. Luego de realizar una exhaustiva revisión del Estudio de Impacto Ambiental, el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de la región de Antofagasta, determinó dar luz verde al proyecto Quetena de Codelco Chuquicamata.Se trata de un proceso que comenzó en diciembre de 2012 y que tuvo que pasar por varias etapas, donde la División demostró que esta nueva operación minera, no provocaría perjuicios en el medioambiente y tampoco en el normal desarrollo de Calama y sus habitantes.
Por el contrario, a través del documento original y las dos adendas anexadas durante la tramitación, Chuquicamata aumentó las medidas destinadas a mejorar la calidad de vida, especialmente de los vecinos del sector norponiente de la ciudad.< /p> Sigue leyendo

impulso1
Chile

La agenda para reimpulsar la minería

impulso1Durante las próximas semanas el gobierno daría a conocer algunoscambios legislativos para entregar mayor certeza a los proyectos de inversión, especialmente en las áreas de minería y energía. De los 20 a 25 puntos que incluiría, unos cinco debería encararlos el Ministerio de Minería. Pero antes, hay que consensuar varios aspectos con el Congreso, de manera que se asegure una rápida tramitación.

Por Andrés Pozo B.

Sigue leyendo