Por 76 votos a favor, 9 en contra y 3 abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto sobre procedimiento para otorgar concesiones eléctricas, despachando la iniciativa al Senado, a cumplir su segundo trámite constitucional.

Por 76 votos a favor, 9 en contra y 3 abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto sobre procedimiento para otorgar concesiones eléctricas, despachando la iniciativa al Senado, a cumplir su segundo trámite constitucional.
El Gobierno selló un acuerdo con los diputados para impulsar la agenda energética, lo que posibilitó que la Cámara de Diputados aprobara por amplia mayoría y despachara al Senado el proyecto que agiliza las concesiones eléctricas.
Uno de los aspectos más relevantes del acuerdo es que el Ejecutivo se compromete a consignar en el texto de la iniciativa de carretera eléctrica terminar con las concesiones indefinidas, como dispone la ley actual. «Lo hablamos con el Presidente, y asumimos el compromiso de colocar plazos determinados a las concesiones e introducir ese cambio en el proyecto de carretera», indicó el ministro de Economía, Pablo Longueira.
Narayan Vila
Según dirigentes de la Junta de Vecinos y del sindicato de buzos de la localidad, el alcalde de Chañaral, Héctor Volta, habría prometido urbanizar la zona gracias a recursos entregados por Minera San Fierro, que pretende desarrollar la iniciativa Puerto Desierto en la bahía. El patio de almacenamiento traería una serie de consecuencias medioambientales a esta bahía que es la menos contaminada de nuestro país y uno de los principales atractivos turísticos de la zona.
Javier Candia
Hasta el Martes 22 se extiende el periodo de discusión de los trabajadores de planta de Minera La Escondida, acerca de la propuesta de contrato colectivo realizada por la empresa, la que pidió adelantar en seis meses la negociación colectiva. Un caso similar se dio en Codelco división Calama y probablemente se repita en otras cupríferas importantes.
Los despidos, que fueron notificados el viernes, incluyen a 66 supervisores, 19 ejecutivos y otros 24 empleados.
La minera estatal Codelco despidió a poco más de 100 trabajadores en el marco de un proceso de reestructuración de la Casa Matriz, informaron fuentes de la compañía.
Según la revista Spiegel, la canciller alemana Angela Merkel suscribirá el convenio en el marco de su estancia en Santiago, donde participará el próximo fin de semana en la cumbre Celac-UE.
Alemania y Chile firmarán un acuerdo de cooperación para la explotación minera, señala hoy el semanario alemán «Der Spiegel».
Según la revista, la canciller alemana Angela Merkel, suscribirá el convenio en el marco de su estancia en Santiago de Chile, donde participará el próximo fin de semana en la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea.
Comuna de Illapel
El viernes 21 de diciembre 2012, se realizó en la Casa de la Cultura de Illapel, la inauguración de una sala museográfica con el propósito de rescatar las piezas arqueológicas que están en poder de la Municipalidad de Illapel, para poder conservar y exhibir en este espacio Cultural de la comuna.
Una noticia, que a primera instancia, puede ser considerada una necesidad debido a la pérdida sistemática de nuestra riqueza Patrimonial Arqueológica. Sin embargo, ese día suceden con este acontecimiento “Gestos Simbólicos”, que generan el repudio de nuestra Asociación; como es la Alianza de su Alcalde Sr Denis Cortes, representado por sus funcionarios y un representante del Concejo; todos integrantes de la Municipalidad de Illapel con la multinacional Xstrata Cooper, representado por el coordinador general del Proyecto Pachón.
Según el presidente del gremio, Alberto Salas, la minería tendrá un crecimiento de 6% durante 2013.
Pese a la incertidumbre que se observa en torno al futuro suministro de energía, lo cierto es que las inversiones en materia de minería no se verían muy afectadas.
Así se desprende de las estimaciones de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami) que prevé inversiones por US$ 100.000 millones en el sector en los próximos 10 a 12 años. La cifra es exactamente la misma que el gremió estimó en abril pasado, pero para el periodo 2012-2020.
Desde 2012 la Empresa Nacional de Minería (Enami) está viviendo un profundo proceso de reestructuración que, de acuerdo a su actual vicepresidente, Eugenio Cantuarias, ya puede exhibir algunos logros en los resultados de la compañía. En conversación con ESTRATEGIA, la máxima autoridad administrativa de Enami, dio a conocer cómo la empresa ha logrado revertir las pérdidas registradas en 2011 y proyecta las utilidades operacionales y el resultado previsto para 2013, que –de acuerdo a información preliminar– llegarían a US$31,8 millones y US$19,3 millones respectivamente.
Un punto pendiente al cierre de esta edición era la negociación del aumento de más de un 20% del bono anual de gestión.
Histórico. Eso repetían una y otra vez miembros ligados al sindicato de trabajadores de Minera Escondida, ligada a BHP Billiton. Los $ 23 millones que Marcelo Tapia, dirigente y vocero de la entidad que reúne a los colaboradores de la mina, confirmó a Diario Financiero que recibiría cada trabajador por término de la negociación colectiva anticipada con la empresa, son todo un récord en esta materia.