litio 2011
Chile

Codelco anuncia licitación de explotación de litio en norte de Chile

litio 2011La estatal chilena añadió que espera la adjudicación en abril de contratos para la explotación de sus reservas de litio en el salar de Maricunga, que se estiman en 1.790.000 toneladas.

La estatal chilena Codelco, la mayor productora de cobre del mundo, confirmó este lunes un proceso de licitación para ingresar al negocio del litio en el norte del país, donde se encuentran los principales yacimientos del mineral.

Sigue leyendo

uc
Chile

UC perfila a sus ingenieros como agentes de cambio

ucEl nuevo director del Departamento de Ingeniería de Minería de la Pontificia Universidad Católica, Rodrigo Pascual, informa que durante marzo inaugurarán un nuevo edificio, acompañado de un museo, un laboratorio y un faculty club.

En el marco de los fuertes retos que enfrenta la industria minera en cuanto a educación orientada a las necesidades del sector, el nuevo director del Departamento de Ingeniería de Minería de la Pontificia Universidad Católica, Rodrigo Pascual, da cuenta de la formación que buscan darles a sus profesionales y detalla el crecimiento que tendrán sus instalaciones.

Sigue leyendo

CASERONES
Chile

Caserones hace su estreno

CASERONESDespués de haberse iniciado su construcción en abril de 2010, el proyecto de SCM Minera Lumina Copper en Atacama está listo para producir sus primeros cátodos, mientras que la actividad de la concentradora partirá en diciembre de 2013.

El proyecto Caserones nació con el propósito de asegurar a sus accionistas el abastecimiento de concentrado para sus fundiciones y así disminuir la dependencia del mercado. Hoy está listo para producir, con una vida útil estimada de 28 años. Ubicado en la comuna de Tierra Amarilla, 162 kilómetros al sureste de Copiapó y a una altura de 4.300 msnm, Caserones tiene proyectada una producción anual entre 110.000 y 150.000 toneladas de cobre fino contenido en concentrado, 3.000 toneladas de molibdeno contenido en concentrado y de 30.000 toneladas de cobre contenido en cátodos.

Sigue leyendo

Wenteyao 3
Chile

Concesiones mineras en la Fütawillimapu: Situación de San Juan de la Costa y el río Hueyelhue

Wenteyao 3Como se señaló en el artículo La usurpación legal continúa: empresas y particulares van tras los recursos naturales del territorio Mapuche Williche (Parte I) nuestro territorio ancestral se está convirtiendo en foco de atención de empresarios vinculados al sector minero, quienes amparados por la legislación vigente pasan a llevar nuestros derechos inmemoriales preexistentes al estado chileno.

Sigue leyendo

Chile

Alcalde de Lo Barnechea critica dichos de presidente ejecutivo de Codelco

En un acto comunal, Felipe Guevara reaccionó ante entrevista que Thomas Keller concedió a «El Mercurio».

Relajado, sin corbata y con zapatillas, el alcalde de Lo Barnechea, Felipe Guevara, llegó ayer hasta la villa Cerro 18, para inaugurar una nueva área verde y de paso criticar el proyecto «244» que Codelco pretende iniciar este año y que, según él, perjudicará parte de su comuna.

Entre globos y detrás de la banda de inauguración del nuevo parque, Guevara cuestionó las palabras del presidente ejecutivo de Codelco, Thomas Keller, quien señaló en la edición de ayer de «El Mercurio» su preocupación ante la negativa de «ciertos grupos a los que ya les llegó el desarrollo» a impulsar nuevos proyectos que beneficien a los más pobres.

Sigue leyendo

Chile

Los negocios mineros e inmobiliarios de la familia Capdeville

La familia del tenista está potenciando sus inversiones mineras con una planta de cal y la explotación de una mina de cobre. Además, cuentan con terrenos que suman 100 mil metros cuadrados.

No sólo del tenis vivirá Paul Capdeville en el futuro. La primera raqueta chilena y 144 del mundo, según el ranking ATP, está apoyando el salto que su familia quiere dar en la minería chilena. El grupo Capdeville tiene una larga trayectoria en este negocio, gracias a que su abuelo, Guillermo Capdeville, creó hace 50 años la empresa de servicios Korda. La firma que el año pasado logró ventas por US$ 10 millones, está enfocada principalmente a la mediana minería y entregando servicios en la fase primaria del proceso de producción de cobre. Pero la semana pasada dieron un salto hacia la gran minería, con el inicio de las operaciones de la planta de molienda (proceso donde el mineral en roca se empieza a moler) que construyeron para Minera Escondida.

Sigue leyendo

Chile

Codelco se enfoca en Colombia y Brasil en búsqueda de yacimientos

Una cifra histórica en exploración destinó Codelco en 2012. Se trata de US$ 65 millones, de los cuales 85% se destinó a planes de exploratorios de Chile y sólo 15% a búsqueda de nuevos yacimientos en el extranjero. Gracias a estos trabajos, la cuprera identificó un nuevo cuerpo de alta ley llamado Copa Sur. Según Codelco, el tamaño del mineral es mediano, pero sumado a los recursos descubiertos en los últimos tres años – La Americana, descubierto en 2009, y Cerro Negro, en 2010- los recursos mineros de la división ubicada en Los Andes llega a 13 millones de toneladas de cobre fino. Con esto, la estatal confirma que el distrito contiene recursos de cobre únicos en el mundo.

Sigue leyendo

Chile

Trabajadores contratistas de mina Escondida dan por finalizadas protestas

La protesta de los trabajadores, que mayormente cumplen tareas en el área de construcción, comenzó después de la aprobación de un nuevo contrato para los mineros en enero, que incluyó un alza histórica en los bonos y beneficios.

Los trabajadores contratistas de la mayor mina de cobre del mundo, Escondida, en Chile, pusieron fin el sábado en la noche a una protesta que los llevó a bloquear caminos para exigir mayores salarios y beneficios, dijo a Reuters el sindicato de los mineros, agregando que las operaciones no fueron afectadas.

Sigue leyendo

Chile

Inversiones por US$17 mil millones ya no van en Atacama

Primero fue la caída de Castilla y, tras el complejo eléctrico, casi la totalidad de las iniciativas de gran minería en la región. Hoy ya no se habla de postergaciones, sino de inversiones cuya rentabilidad futura no justifica su desarrollo y que, por ende, ya no están en la lista.

Primero fue la Central Castilla y, tras ella, casi la totalidad de las inversiones proyectadas para la Región de Atacama. Tan así, que hoy apenas un puñado de iniciativas en la zona sobrevive, con iniciativas de mediana escala, o bien, que ya estaban en ejecución cuando se inició el frenazo energético en la región.

Sigue leyendo

Chile

Proyecto de plata y oro Arqueros de Laguna Resources iniciaría sus operaciones a fines de 2014

Minera recibirá entre el próximo 6 y 13 de marzo a financistas del proyecto, los dos más grandes inversionistas australianos en minería, Macquarie e Investec.

El proyecto para la extracción de plata y oro Arqueros, ubicado en el cordón de Maricunga, Tercera Región, hoy concentra toda la atención de la minera Laguna Resources, filial de la australiana Kingsgate.

Sigue leyendo