04 de Septiembre 2011
El auge de los precios en los minerales permitió a Bolivia la generación de mayor cantidad de empleo en ese sector en los últimos nueve años, señala un informe gubernamental. Sigue leyendo
El 90% del acero que utiliza Bolivia es importado de países vecinos
05 de Septiembre 2011
Bolivia continúa dependiendo de la importación de acero, el 90% de este material llega de países vecinos y la dependencia continuará mientras siga avanzando a paso de tortuga el proyecto siderúrgico del Mutún. Sigue leyendo

Los mineros inician su congreso con marcha
05 de Septiembre 2011
Cerca de 1000 delegados debatirán coyuntura política
Foto: Los mineros inauguran hoy su congreso con una marcha.
Ministra teme que existan victimas en el Cerro Rico
5 de septiembre de 2011
La ministra de Culturas, Elizabeth Salguero, teme que debido al alto deterioro que existe en la parta alta del Cerro Rico de Potosí se tenga que lamentar daños de las persona que estarían trabajando en el yacimiento, según dio a conocer al diario La Prensa. Sigue leyendo

Gobierno boliviano busca subir impuestos a la minería privada
02 de Septiembre 2011
Así lo confirmó una fuente que forma parte de la comisión redactora del referido proyecto de ley. El trabajo de la comisión fue suspendido hasta el próximo 15 de septiembre debido a que la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia realizará su congreso nacional. La propuesta da cuenta de una nueva fórmula de cálculo, el cual multiplica el precio de la cotización actual del mineral por 0,25% más 5. Sigue leyendo

Denuncian la explotación en cúspide del Cerro Rico de Potosí
02 de Septiembre de 2011
El ministro boliviano de Minería, José Pimentel, denunció hoy que continúa la explotación minera en la cúspide del Cerro Rico de Potosí pese a que las actividades en esa área están prohibidas por el riesgo de desplome existente. Sigue leyendo

Ayllus de Potosí y guaraníes se suman al pedido de diálogo
25 de Agosto 2011
El corregidor del pueblo indígena Moseten Muchia Wasma Benjamin junto a una comitiva se presentaron en la Defensoría del Pueblo para presentar una carta de recurso constitucional en defensa del medio ambiente y derechos de los pueblos indígenas. Sigue leyendo

Jindal debe demostrar inveersiones o perderá la boleta de garantía
25 de agosto 2011
El Ministro de Minería, José Pimentel, dijo que la empresa Jindal debe demostrar las inversiones realizadas de lo contrario el Gobierno ejecutará la boleta de Garantía por un valor de $us 18 millones, la situación dependerá del resultado de la auditoría que se iniciará el mes de abril de 2012.Foto: Empresa siderúrgica del Mutún. Sigue leyendo

La defensa del TIPNIS, razones para la protesta que divide a Evo y los indígenas
27 de Agosto de 2011
117 kilómetros tiene en total el trazado del tramo II de la carretera Villa Tunari- San Ignacio de Moxos y que atraviesa por la mitad al Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS). Proyecto que ha provocado el peor conflicto que tiene el presidente Evo Morales con los pueblos indígenas desde que llegó al poder en 2006.
Foto: La línea azul representa el tramo que atravesará el TIPNIS Sigue leyendo
Qhara Qhara Suyu del CONAMAQ denuncia que Gobierno intenta dividir marcha indígena
25 de Agosto 2011
La segunda máxima autoridad del Qhara Qhara Suyu del Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (CONAMAQ) denunció que el Gobierno del presidente Evo Morales intenta dividir la marcha en defensa del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS), convocando a sus principales autoridades por separado.